SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de estudios superiores Iztacala
Licenciatura en Psicología
Procesos Estadísticos 3
Tema: C de Contingencia
CREADORES:
LIC. ELIZALDE GARCÍA CÉSAR
LIC. SANTANDER CHÁVEZ CHRISTIAN
JUSTINO
Para trabajar con la C de Contingencia (C) debemos de cumplir con los siguientes
lineamientos:
• Las variables independiente y dependiente deben ser de tipo nominal
• Al menos una de las variables deben ser politómicas, es decir, que tenga 3 o más
opciones de respuesta.
• La muestra debe contar, idealmente, con al menos 5 participantes por cada
posible contingencia observado al cruzar variables.
• No requiere de un muestreo probabilístico
• No requiere distribución normal o tender a ella
Este tipo de análisis nos permite evaluar únicamente la correlación a 2 colas.
De acuerdo a la formula encontramos los siguientes componentes:
Corresponde al valor de C, es decir, el valor estadístico de la correlación
entre las variables.
Es el tamaño de la muestra.
Es el valor de x2 que hace referencia al comportamiento de las
variables al evaluar las contingencias presentes.
Considerando los elementos de la fórmula, antes de calcular el valor de  se
requiere el calculo de x2, para ello se requiere realizar el siguiente proceso:
Es el valor de la frecuencia esperada (o teórica) en cada contingencia
Es el valor de la frecuencia observada en cada contingencia
ƒk * ƒl_______
N
Corresponde a la frecuencia observada por columna (VD)
Es el tamaño de la muestra
Corresponde a la frecuencia observada por fila (VI)
F I C
U 68 22 110
NU 92 18 90
En un estudio se busca observar si el nivel educativo de la población está
relacionado con la postura que se tiene sobre la legalización de la marihuana para
su uso recreativo. Se dividió a la población en aquellos que tenía estudios
universitarios o superior y aquellos sin estudios universitarios; las respuestas se
registraron como a favor, indiferente o en contra.
Partiendo de los supuestos iniciales se
elaboraron las siguientes hipótesis:
H0 → NO existe una relación entre el
Nivel educativo (X) y la Postura sobre
la legalización de la Marihuana (Y).
HA → Existe una relación entre el
Nivel educativo (X) y la Postura sobre
la legalización de la Marihuana (Y).
Asignar una literal a cada posible contingencia, empezando por la VI.
F I C
U 68 22 110
NU 92 18 90
Obtener la sumatoria para cada nivel de respuesta de la VI.
F I C
U 68 22 110
NU 92 18 90
200
200
200
200
Obtener la sumatoria para cada nivel de respuesta de la VD.
F I C
U 68 22 110
NU 92 18 90
160 40 200
160 40 200
Obtener el total de participantes (N), ya sea sumando las columnas, sumando las
filas o sumando cada contingencia.
F I C
U 68 22 110
NU 92 18 90
200
200
160 40 200
400
400
Asignar los valores ƒl para cada contingencia.
200 200
200
200
200
200
Asignar los valores ƒk para cada contingencia.
160
40
200
160
40
200
Calcular el valor ƒE para cada contingencia.
200
40
200160
400
32000
400
80
200
400
8000
400
20
200
400
40000
400
100
200
200
40
160
400
32000
400
80
200
400
8000
400
20
200
400
40000
400
100
Calcular el valor parcial de x2 correspondiente a cada contingencia.
20
68 -12
80
80
80
144
80
1.800
22 2 4
0.200
20 20 20
80
100110 10 100
1.000
92 12 144
100100 100
80 8080
1.800
100
2018 -2 4
0.200
90 -10 100
1.000
20 2020
100 100 100
Calcular x2 sumando los valores parciales de x2.
1.800 0.200 1.000 1.800 0.200 1.000
6.000
Sustituir los valores en la fórmula para calcular el valor de .
6.000
400 6.000
0.014
0.118
6.000
406
Calcular los grados de libertad (gl) de la muestra. Donde «l» representa en número
de filas, y «k» representa el número de columnas.
3 2
2 1
2
Identificar el valor de x2 de tablas con significancia a 0.05 correspondiente a gl.
Contrastar el valor de h calculado con el valor de tablas
5.991
5.991
• Si el valor calculado es mayor o igual a tablas, se habla de
«correlación significativa»
• Si el valor calculado es menor a tablas las correlación es «no significativas»
6.000
6.000
Toma de decisiones con hipótesis y redactar conclusiones
5.991
• Dado que el valor calculado es mayor a tablas, hablamos de una «correlación
significativa»
• Al haber una correlación significativa se asume que la VI y VD se relacionan, lo
cual coincide con lo descrito en la HA
• Se acepta la rechaza la H0, se acepta la HA y se redacta conclusión
6.000
H0 → NO existe una relación entre el Nivel
educativo (X) y la Postura sobre la legalización de
la Marihuana (Y).
HA → Existe una relación entre el Nivel
educativo (X) y la Postura sobre la legalización de
la Marihuana (Y).
«Se rechaza la H0 y se acepta HA, ya que el valor obtenido es mayor a tablas. Por
lo tanto se puede afirmar que el nivel educativo esta relacionado con la postura
sobre la legalización de la marihuana.»
0.118

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logistical Regression.pptx
Logistical Regression.pptxLogistical Regression.pptx
Logistical Regression.pptx
Ramakrishna Reddy Bijjam
 
Proc SQL in SAS Enterprise Guide 4.3
Proc SQL in SAS Enterprise Guide 4.3Proc SQL in SAS Enterprise Guide 4.3
Proc SQL in SAS Enterprise Guide 4.3Mark Tabladillo
 
Regresión lineal
Regresión lineal Regresión lineal
Regresión lineal
Graciela Silvia Baruzzi
 
Coeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacionCoeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacionCleofé Zavaleta
 
Tipos de Gráficos.
Tipos de Gráficos.Tipos de Gráficos.
Tipos de Gráficos.MaRii Peraza
 
ECUACIONES PARAMETRICAS - MATEMATICA
ECUACIONES PARAMETRICAS - MATEMATICAECUACIONES PARAMETRICAS - MATEMATICA
ECUACIONES PARAMETRICAS - MATEMATICAWPRADAC
 
Scatter diagrams and correlation
Scatter diagrams and correlationScatter diagrams and correlation
Scatter diagrams and correlation
keithpeter
 
Relaciones y Grafos
Relaciones y GrafosRelaciones y Grafos
Relaciones y Grafos
graicelys volcán
 
Clasificacion matrices
Clasificacion matricesClasificacion matrices
Clasificacion matricesjesusamigable
 
Regression Analysis
Regression AnalysisRegression Analysis
Regression Analysis
Shiela Vinarao
 
Correlation (1)
Correlation (1)Correlation (1)
Correlation (1)
Sudhakar8086
 
Normal distribution
Normal distributionNormal distribution
Normal distribution
Ananya Jain
 
Dwdm 2(data warehouse)
Dwdm 2(data warehouse)Dwdm 2(data warehouse)
Dwdm 2(data warehouse)Er Bansal
 
Representacion grafica de datos
Representacion grafica de datosRepresentacion grafica de datos
Representacion grafica de datosberumenII
 

La actualidad más candente (16)

Logistical Regression.pptx
Logistical Regression.pptxLogistical Regression.pptx
Logistical Regression.pptx
 
Proc SQL in SAS Enterprise Guide 4.3
Proc SQL in SAS Enterprise Guide 4.3Proc SQL in SAS Enterprise Guide 4.3
Proc SQL in SAS Enterprise Guide 4.3
 
Regresión lineal
Regresión lineal Regresión lineal
Regresión lineal
 
Coeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacionCoeficiente de correlacion
Coeficiente de correlacion
 
Tipos de Gráficos.
Tipos de Gráficos.Tipos de Gráficos.
Tipos de Gráficos.
 
ECUACIONES PARAMETRICAS - MATEMATICA
ECUACIONES PARAMETRICAS - MATEMATICAECUACIONES PARAMETRICAS - MATEMATICA
ECUACIONES PARAMETRICAS - MATEMATICA
 
Scatter diagrams and correlation
Scatter diagrams and correlationScatter diagrams and correlation
Scatter diagrams and correlation
 
Relaciones y Grafos
Relaciones y GrafosRelaciones y Grafos
Relaciones y Grafos
 
Clasificacion matrices
Clasificacion matricesClasificacion matrices
Clasificacion matrices
 
Datos bivariados
Datos bivariadosDatos bivariados
Datos bivariados
 
Regression Analysis
Regression AnalysisRegression Analysis
Regression Analysis
 
Correlation (1)
Correlation (1)Correlation (1)
Correlation (1)
 
Normal distribution
Normal distributionNormal distribution
Normal distribution
 
Dwdm 2(data warehouse)
Dwdm 2(data warehouse)Dwdm 2(data warehouse)
Dwdm 2(data warehouse)
 
Teoría de grafos
Teoría de grafosTeoría de grafos
Teoría de grafos
 
Representacion grafica de datos
Representacion grafica de datosRepresentacion grafica de datos
Representacion grafica de datos
 

Similar a Recurso 2.3 c de contingencia

E10_RLineal_R01.ppt
E10_RLineal_R01.pptE10_RLineal_R01.ppt
E10_RLineal_R01.ppt
KeniGuerraHuaman
 
E10_RLineal_R01.ppt
E10_RLineal_R01.pptE10_RLineal_R01.ppt
E10_RLineal_R01.ppt
EricsonTineoRufino
 
E10_RLineal_R01.ppt
E10_RLineal_R01.pptE10_RLineal_R01.ppt
E10_RLineal_R01.ppt
CesarPiza2
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
MaricelaOstosAlva
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
MaricelaOstosAlva
 
Regresion lineal ppt
Regresion lineal pptRegresion lineal ppt
Regresion lineal ppt
German Colque Yaibona
 
Recurso 2.2 r de pearson
Recurso 2.2 r de pearsonRecurso 2.2 r de pearson
Recurso 2.2 r de pearson
EstadisticosProcesos
 
Tarea 7 mate
Tarea 7 mateTarea 7 mate
Tarea 7 mate
Raul Paredes Calle
 
el chi cuadrado
el chi cuadradoel chi cuadrado
el chi cuadrado
Ervin Rivera De La Rosa
 
Estadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadradoEstadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadrado
PABLITO Pablo
 
Inferencia Estadística
Inferencia EstadísticaInferencia Estadística
Inferencia Estadística
requeabaddorothy
 
Ejemplo de verificacion de hipotesis
Ejemplo de verificacion de hipotesisEjemplo de verificacion de hipotesis
Ejemplo de verificacion de hipotesis
FreddyLalaleo
 
Presentacion 5 diapost_regresion-upg
Presentacion 5 diapost_regresion-upgPresentacion 5 diapost_regresion-upg
Presentacion 5 diapost_regresion-upg
Edgar López
 
Presentación regreción lineal
Presentación regreción linealPresentación regreción lineal
Presentación regreción lineal
Contraloria Municipal de Palavecino
 
(5)hipotesis (ji) p resentacion
(5)hipotesis (ji) p resentacion(5)hipotesis (ji) p resentacion
(5)hipotesis (ji) p resentacionAna
 
Guía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesisGuía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesis
Pedro González
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
Elisa Mendoza
 
pruebadehiptesis-170518202920.pdf.Estadistica Ii
pruebadehiptesis-170518202920.pdf.Estadistica Iipruebadehiptesis-170518202920.pdf.Estadistica Ii
pruebadehiptesis-170518202920.pdf.Estadistica Ii
William Alberto Ruiz Profesor Univ. del Magdalena
 

Similar a Recurso 2.3 c de contingencia (20)

E10_RLineal_R01.ppt
E10_RLineal_R01.pptE10_RLineal_R01.ppt
E10_RLineal_R01.ppt
 
E10_RLineal_R01.ppt
E10_RLineal_R01.pptE10_RLineal_R01.ppt
E10_RLineal_R01.ppt
 
E10_RLineal_R01.ppt
E10_RLineal_R01.pptE10_RLineal_R01.ppt
E10_RLineal_R01.ppt
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
 
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.pptCLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
CLASE Nº 5 -ESTADISTICA - Correlación y Regresión.ppt
 
Regresion lineal ppt
Regresion lineal pptRegresion lineal ppt
Regresion lineal ppt
 
Recurso 2.2 r de pearson
Recurso 2.2 r de pearsonRecurso 2.2 r de pearson
Recurso 2.2 r de pearson
 
Tarea 7 mate
Tarea 7 mateTarea 7 mate
Tarea 7 mate
 
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesisEstimacióN Y Prueba De HipóTesis
EstimacióN Y Prueba De HipóTesis
 
el chi cuadrado
el chi cuadradoel chi cuadrado
el chi cuadrado
 
Estadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadradoEstadistica chi cuadrado
Estadistica chi cuadrado
 
Inferencia Estadística
Inferencia EstadísticaInferencia Estadística
Inferencia Estadística
 
Ejemplo de verificacion de hipotesis
Ejemplo de verificacion de hipotesisEjemplo de verificacion de hipotesis
Ejemplo de verificacion de hipotesis
 
Presentacion 5 diapost_regresion-upg
Presentacion 5 diapost_regresion-upgPresentacion 5 diapost_regresion-upg
Presentacion 5 diapost_regresion-upg
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Presentación regreción lineal
Presentación regreción linealPresentación regreción lineal
Presentación regreción lineal
 
(5)hipotesis (ji) p resentacion
(5)hipotesis (ji) p resentacion(5)hipotesis (ji) p resentacion
(5)hipotesis (ji) p resentacion
 
Guía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesisGuía de prueba de hipótesis
Guía de prueba de hipótesis
 
Prueba de hipótesis
Prueba de hipótesisPrueba de hipótesis
Prueba de hipótesis
 
pruebadehiptesis-170518202920.pdf.Estadistica Ii
pruebadehiptesis-170518202920.pdf.Estadistica Iipruebadehiptesis-170518202920.pdf.Estadistica Ii
pruebadehiptesis-170518202920.pdf.Estadistica Ii
 

Más de EstadisticosProcesos

Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia
Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuenciaRecurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia
Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia
EstadisticosProcesos
 
Recurso 3.5 graficas_lineales
Recurso 3.5 graficas_linealesRecurso 3.5 graficas_lineales
Recurso 3.5 graficas_lineales
EstadisticosProcesos
 
Recurso 3.4 grafica_barras_presentacion
Recurso 3.4 grafica_barras_presentacionRecurso 3.4 grafica_barras_presentacion
Recurso 3.4 grafica_barras_presentacion
EstadisticosProcesos
 
Recurso 5.2 Indices cuantitativos para_disenos_n1
Recurso 5.2 Indices cuantitativos para_disenos_n1Recurso 5.2 Indices cuantitativos para_disenos_n1
Recurso 5.2 Indices cuantitativos para_disenos_n1
EstadisticosProcesos
 
Presentacion 5 2-indices_disenos_n_1
Presentacion 5 2-indices_disenos_n_1Presentacion 5 2-indices_disenos_n_1
Presentacion 5 2-indices_disenos_n_1
EstadisticosProcesos
 
Infografia 5.1 recursos_digitales_unam
Infografia 5.1 recursos_digitales_unamInfografia 5.1 recursos_digitales_unam
Infografia 5.1 recursos_digitales_unam
EstadisticosProcesos
 
Procesos estisticos 1._unidad_2._escalas_de_medicion
Procesos estisticos 1._unidad_2._escalas_de_medicionProcesos estisticos 1._unidad_2._escalas_de_medicion
Procesos estisticos 1._unidad_2._escalas_de_medicion
EstadisticosProcesos
 
Procesos estadísticos 1._unidad_2. Constructos y variables_en_psicología
Procesos estadísticos 1._unidad_2. Constructos y variables_en_psicologíaProcesos estadísticos 1._unidad_2. Constructos y variables_en_psicología
Procesos estadísticos 1._unidad_2. Constructos y variables_en_psicología
EstadisticosProcesos
 
1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza
1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza
1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza
EstadisticosProcesos
 
1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios
EstadisticosProcesos
 
Web 2.0 act_5_sonia_lopez_cureno
Web 2.0 act_5_sonia_lopez_curenoWeb 2.0 act_5_sonia_lopez_cureno
Web 2.0 act_5_sonia_lopez_cureno
EstadisticosProcesos
 

Más de EstadisticosProcesos (11)

Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia
Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuenciaRecurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia
Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia
 
Recurso 3.5 graficas_lineales
Recurso 3.5 graficas_linealesRecurso 3.5 graficas_lineales
Recurso 3.5 graficas_lineales
 
Recurso 3.4 grafica_barras_presentacion
Recurso 3.4 grafica_barras_presentacionRecurso 3.4 grafica_barras_presentacion
Recurso 3.4 grafica_barras_presentacion
 
Recurso 5.2 Indices cuantitativos para_disenos_n1
Recurso 5.2 Indices cuantitativos para_disenos_n1Recurso 5.2 Indices cuantitativos para_disenos_n1
Recurso 5.2 Indices cuantitativos para_disenos_n1
 
Presentacion 5 2-indices_disenos_n_1
Presentacion 5 2-indices_disenos_n_1Presentacion 5 2-indices_disenos_n_1
Presentacion 5 2-indices_disenos_n_1
 
Infografia 5.1 recursos_digitales_unam
Infografia 5.1 recursos_digitales_unamInfografia 5.1 recursos_digitales_unam
Infografia 5.1 recursos_digitales_unam
 
Procesos estisticos 1._unidad_2._escalas_de_medicion
Procesos estisticos 1._unidad_2._escalas_de_medicionProcesos estisticos 1._unidad_2._escalas_de_medicion
Procesos estisticos 1._unidad_2._escalas_de_medicion
 
Procesos estadísticos 1._unidad_2. Constructos y variables_en_psicología
Procesos estadísticos 1._unidad_2. Constructos y variables_en_psicologíaProcesos estadísticos 1._unidad_2. Constructos y variables_en_psicología
Procesos estadísticos 1._unidad_2. Constructos y variables_en_psicología
 
1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza
1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza
1.2 Recurso Muestreo Unidad 1, Tron y Mendoza
 
1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios1.1 Recurso tipos_de_estudios
1.1 Recurso tipos_de_estudios
 
Web 2.0 act_5_sonia_lopez_cureno
Web 2.0 act_5_sonia_lopez_curenoWeb 2.0 act_5_sonia_lopez_cureno
Web 2.0 act_5_sonia_lopez_cureno
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Recurso 2.3 c de contingencia

  • 1. Facultad de estudios superiores Iztacala Licenciatura en Psicología Procesos Estadísticos 3 Tema: C de Contingencia CREADORES: LIC. ELIZALDE GARCÍA CÉSAR LIC. SANTANDER CHÁVEZ CHRISTIAN JUSTINO
  • 2. Para trabajar con la C de Contingencia (C) debemos de cumplir con los siguientes lineamientos: • Las variables independiente y dependiente deben ser de tipo nominal • Al menos una de las variables deben ser politómicas, es decir, que tenga 3 o más opciones de respuesta. • La muestra debe contar, idealmente, con al menos 5 participantes por cada posible contingencia observado al cruzar variables. • No requiere de un muestreo probabilístico • No requiere distribución normal o tender a ella Este tipo de análisis nos permite evaluar únicamente la correlación a 2 colas.
  • 3.
  • 4. De acuerdo a la formula encontramos los siguientes componentes: Corresponde al valor de C, es decir, el valor estadístico de la correlación entre las variables. Es el tamaño de la muestra. Es el valor de x2 que hace referencia al comportamiento de las variables al evaluar las contingencias presentes. Considerando los elementos de la fórmula, antes de calcular el valor de  se requiere el calculo de x2, para ello se requiere realizar el siguiente proceso:
  • 5. Es el valor de la frecuencia esperada (o teórica) en cada contingencia Es el valor de la frecuencia observada en cada contingencia ƒk * ƒl_______ N Corresponde a la frecuencia observada por columna (VD) Es el tamaño de la muestra Corresponde a la frecuencia observada por fila (VI)
  • 6. F I C U 68 22 110 NU 92 18 90 En un estudio se busca observar si el nivel educativo de la población está relacionado con la postura que se tiene sobre la legalización de la marihuana para su uso recreativo. Se dividió a la población en aquellos que tenía estudios universitarios o superior y aquellos sin estudios universitarios; las respuestas se registraron como a favor, indiferente o en contra. Partiendo de los supuestos iniciales se elaboraron las siguientes hipótesis: H0 → NO existe una relación entre el Nivel educativo (X) y la Postura sobre la legalización de la Marihuana (Y). HA → Existe una relación entre el Nivel educativo (X) y la Postura sobre la legalización de la Marihuana (Y).
  • 7. Asignar una literal a cada posible contingencia, empezando por la VI. F I C U 68 22 110 NU 92 18 90
  • 8. Obtener la sumatoria para cada nivel de respuesta de la VI. F I C U 68 22 110 NU 92 18 90 200 200 200 200
  • 9. Obtener la sumatoria para cada nivel de respuesta de la VD. F I C U 68 22 110 NU 92 18 90 160 40 200 160 40 200
  • 10. Obtener el total de participantes (N), ya sea sumando las columnas, sumando las filas o sumando cada contingencia. F I C U 68 22 110 NU 92 18 90 200 200 160 40 200 400 400
  • 11. Asignar los valores ƒl para cada contingencia. 200 200 200 200 200 200
  • 12. Asignar los valores ƒk para cada contingencia. 160 40 200 160 40 200
  • 13. Calcular el valor ƒE para cada contingencia.
  • 16. Calcular el valor parcial de x2 correspondiente a cada contingencia.
  • 18. 80 100110 10 100 1.000 92 12 144 100100 100 80 8080 1.800
  • 19. 100 2018 -2 4 0.200 90 -10 100 1.000 20 2020 100 100 100
  • 20. Calcular x2 sumando los valores parciales de x2. 1.800 0.200 1.000 1.800 0.200 1.000 6.000
  • 21. Sustituir los valores en la fórmula para calcular el valor de . 6.000 400 6.000
  • 23. Calcular los grados de libertad (gl) de la muestra. Donde «l» representa en número de filas, y «k» representa el número de columnas. 3 2 2 1 2
  • 24. Identificar el valor de x2 de tablas con significancia a 0.05 correspondiente a gl.
  • 25. Contrastar el valor de h calculado con el valor de tablas 5.991 5.991 • Si el valor calculado es mayor o igual a tablas, se habla de «correlación significativa» • Si el valor calculado es menor a tablas las correlación es «no significativas» 6.000 6.000
  • 26. Toma de decisiones con hipótesis y redactar conclusiones 5.991 • Dado que el valor calculado es mayor a tablas, hablamos de una «correlación significativa» • Al haber una correlación significativa se asume que la VI y VD se relacionan, lo cual coincide con lo descrito en la HA • Se acepta la rechaza la H0, se acepta la HA y se redacta conclusión 6.000 H0 → NO existe una relación entre el Nivel educativo (X) y la Postura sobre la legalización de la Marihuana (Y). HA → Existe una relación entre el Nivel educativo (X) y la Postura sobre la legalización de la Marihuana (Y). «Se rechaza la H0 y se acepta HA, ya que el valor obtenido es mayor a tablas. Por lo tanto se puede afirmar que el nivel educativo esta relacionado con la postura sobre la legalización de la marihuana.» 0.118