SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCIONES DE
FRECUENCIA
HISTOGRAMA
POLÍGONO DE FRECUENCIA
FRECUENCIA ACUMULADA (OJIVA)
Autor del Recurso Digital de Aprendizaje:
José Esteban Vaquero Cázares
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
México, 7 de septiembre 2020
DISTRIBUCIONES DE
FRECUENCIA
•Función
•Examina la forma en que se distribuyen
las características y/o comportamientos
en una muestra /población.
•
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS
HISTOGRAMA
HISTOGRAMA
Y POLÍGONO DE FRECUENCIAS
Distribución de frecuencia acumulada (
Ojiva)
LA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA MÁS
FAMOSA
CURVA NORMAL
PROPIEDADES DE LAS DISTRIBUCIONES
Cúrtosis Asimetría
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL
HISTOGRAMA, POLÍGONO DE FRECUENCIA
Y OJIVA.
Ejemplo.
Propósito:
Examinar la participación en el primer día clase de los
estudiantes de la carrera de Psicología.
Datos. Registro de los profesores
Datos : Participaciones en el primer día de clase:
Est. Estudiante. # - Cantidad de Participaciones
Est. # Est. # Est. # Est. # Est. # Est. # Est. # Est. #
Ana 11 Ray 7 Mia 4 Chit
o
11 Coc
a
2 Did
o
10 Oli 13 Lili 4
Bet
o
3 Lula 2 Lu 4 Lara 6 Jess
i
1 Yoli 3 Cuc
a
4 Nor
a
5
Zóe 6 Chu
y
0 luis 1 Sofí 8 Lup
is
0 Fer 2 Roc
o
5 Mis
a
2
Lola 1 Isis 2 Mae 8 Zaí
d
3 Ceci 6 Gin
a
0 Sara 2 Ara 0
Ema 0 Gío 0 Xim
é
13 Viní 0 Ale 8 Isa 1 Roy 0 Coc
o
11
Tito 10 Pet 1 Jon 10 Pao 6 Pat
o
4 Kat
y
2 Cris 8 Emil
y
5
Sus
y
6 Nin
a
7 Pia 4 Joca 3 Vic 9 Mo
ni
0 José 4 Arie
l
5
PASO 1. DISEÑAR Y CONSTRUIR UNA TABLA
DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
• Encabezado de las columnas
• Intervalos de clase (categorías)
• Marcas de clase (puntos medios)
• Frecuencia
• Frecuencia acumulada
• Opcional: porcentaje simple y acumulado
ELEMENTOS DE LA TABLA
Intervalo de
Clase
Marca de
Clase
Frecuencia Porcentaje Frecuencia
Acumulada
Porcentaje
de
Frecuencia
acumulada
PASO 2. CALCULAR LOS INTERVALOS DE
CLASE
•Fórmula: los intervalos de clase (categorías)
•Regla de Sturges (Guía): k = 1 + 3.322 (log n)
•Donde:
•k – Es el número de intervalos de clase
•n – Es la cantidad de casos (participantes)
•1 y 3.322 son constantes
CÁLCULO DEL NÚMERO DE INTERVALOS DE
CLASE
• Regla de Sturges: k = 1 + 3.322 (log n)
• n = 56 casos
• Sustituyendo valores en la fórmula: k = 1 + 3.322 (log 56)
• k = 1 + 3.322 (1.7481)
• k= 1 + 5.8071
• k = 6.8071 7 Intervalos de clase~
PASO 3. CALCULAR LA AMPLITUD DE LOS
INTERVALO DE CLASE
•A - Amplitud del intervalo -
• Rango = Dato mayor – Dato menor = 13 – 0 = 13 participaciones
• k – Es el número de intervalos de clase = 7
• A = =
13
7
= 1.857 ~ 2 participaciones
𝐴 =
𝑅
𝑘
=
𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠
𝑅
𝑘
PASO 4. DISEÑAR Y CONSTRUIR LA TABLA
DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
Intervalos
de clase
Marcas de
clase
Frecuencia Porcentaje
%
Frecuencia
acumulada
Porcentaje
acumulado
0 - 1 0.5 14 25 14 25
2 - 3 2-5 11 19.64 25 44.64
4 - 5 4.5 11 19.64 36 64.28
6 - 7 6.5 7 12.5 43 76.78
8 - 9 8.5 5 8.92 48 85.7
10 -11 10.5 6 10.71 54 96.41
12 - 13 12.5 2 3.57 56 99.98
Marca de clase = límite superior del intervalo + límite inferior del intervalo/ 2
0
2
4
6
8
10
12
14
16
0-1 2-3 4-5 6-7 8-9 10-11 12-13
ESTUDIANTES
PARTICIPACIONES
Figura 1. Distribución de frecuencia de la participación
en la primer clase en universitarios
PASO 5. DISEÑAR Y CONSTRUIR EL HISTOGRAMA Y POLÍGONO DE
FRECUENCIAS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA ACUMULADA DE
LA PARTICIPACIÓN EN CLASE DE UNIVERSITARIOS
0
10
20
30
40
50
60
0.5 2.5 4.5 6.5 8.5 10.5 12.5
Frecuenciaacumulada
Participaciones
En resumen, las distribuciones de frecuencia facilitan el procesamiento de informaciòn de forma fá
y sencilla, en psicología, la curva normal constituye un elemento importante en la toma de decisione
normal vs anormal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseños Pre-experimentales
Diseños Pre-experimentalesDiseños Pre-experimentales
Diseños Pre-experimentales
abrahamosuna
 
9 marco metodológico
9 marco metodológico9 marco metodológico
9 marco metodológico
Yaritza Ferreira
 
7 Diseño de investigación. Sampieri
7 Diseño de investigación. Sampieri7 Diseño de investigación. Sampieri
7 Diseño de investigación. Sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Anova ancova manova_mancova
Anova  ancova manova_mancovaAnova  ancova manova_mancova
Anova ancova manova_mancovaCarlo Magno
 
Elección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacionElección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacion
Fermín Peña Gaxiola
 
Variable
VariableVariable
Variable
ND Arisanti
 
seleccion de muestra metodologia de la investigacion
seleccion de muestra metodologia de la investigacion seleccion de muestra metodologia de la investigacion
seleccion de muestra metodologia de la investigacion
IVONERAQUELALEGUEPAC
 
Alcances de la investigacion(1)
Alcances  de  la investigacion(1)Alcances  de  la investigacion(1)
Alcances de la investigacion(1)En mi casa:$
 
Manova ppt
Manova pptManova ppt
Manova ppt
AnupVs2
 
Sampieri capitulo 7
Sampieri capitulo 7 Sampieri capitulo 7
Sampieri capitulo 7
cernnea
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
Luis Roberto Pérez Rios
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
One Way ANOVA and Two Way ANOVA using R
One Way ANOVA and Two Way ANOVA using ROne Way ANOVA and Two Way ANOVA using R
One Way ANOVA and Two Way ANOVA using R
Sean Stovall
 
Repeated anova measures ppt
Repeated anova measures pptRepeated anova measures ppt
Repeated anova measures ppt
Aamna Haneef
 
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieriCapítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
MariannN1
 
8. recoleccion de datos cuantitativos
8.  recoleccion de datos cuantitativos8.  recoleccion de datos cuantitativos
8. recoleccion de datos cuantitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
Edison Coimbra G.
 
Estadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoEstadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoPepe Rodríguez
 
Cuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variablesCuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variables
Julio Zerpa
 

La actualidad más candente (20)

Diseños Pre-experimentales
Diseños Pre-experimentalesDiseños Pre-experimentales
Diseños Pre-experimentales
 
9 marco metodológico
9 marco metodológico9 marco metodológico
9 marco metodológico
 
7 Diseño de investigación. Sampieri
7 Diseño de investigación. Sampieri7 Diseño de investigación. Sampieri
7 Diseño de investigación. Sampieri
 
Anova ancova manova_mancova
Anova  ancova manova_mancovaAnova  ancova manova_mancova
Anova ancova manova_mancova
 
Elección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacionElección de un diseño de investigacion
Elección de un diseño de investigacion
 
Variable
VariableVariable
Variable
 
seleccion de muestra metodologia de la investigacion
seleccion de muestra metodologia de la investigacion seleccion de muestra metodologia de la investigacion
seleccion de muestra metodologia de la investigacion
 
Alcances de la investigacion(1)
Alcances  de  la investigacion(1)Alcances  de  la investigacion(1)
Alcances de la investigacion(1)
 
Manova ppt
Manova pptManova ppt
Manova ppt
 
Sampieri capitulo 7
Sampieri capitulo 7 Sampieri capitulo 7
Sampieri capitulo 7
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
One Way ANOVA and Two Way ANOVA using R
One Way ANOVA and Two Way ANOVA using ROne Way ANOVA and Two Way ANOVA using R
One Way ANOVA and Two Way ANOVA using R
 
Repeated anova measures ppt
Repeated anova measures pptRepeated anova measures ppt
Repeated anova measures ppt
 
Confiabilidad y validez de un instrumento
Confiabilidad y validez de un instrumentoConfiabilidad y validez de un instrumento
Confiabilidad y validez de un instrumento
 
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieriCapítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
Capítulo 7 concepción o elección del diseño de investigación r. sampieri
 
8. recoleccion de datos cuantitativos
8.  recoleccion de datos cuantitativos8.  recoleccion de datos cuantitativos
8. recoleccion de datos cuantitativos
 
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
 
Estadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoEstadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expo
 
Cuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variablesCuadro sinoptico variables
Cuadro sinoptico variables
 

Similar a Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia

TM 4. Población silvestre y métodos para cuantificar la biodiversidad.pdf
TM 4. Población silvestre y métodos para cuantificar la biodiversidad.pdfTM 4. Población silvestre y métodos para cuantificar la biodiversidad.pdf
TM 4. Población silvestre y métodos para cuantificar la biodiversidad.pdf
Lucy Buitron
 
Tablas de Distribución de Frecuencias con practica.pptx
Tablas de Distribución de Frecuencias con practica.pptxTablas de Distribución de Frecuencias con practica.pptx
Tablas de Distribución de Frecuencias con practica.pptx
MarcoAntonioValiente1
 
8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf
8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf
8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf
WilferCA
 
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptxEstadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
JinethVega1
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Leonel Delgado Eraso
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Leonel Delgado Eraso
 
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptxHistograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
cinthyazevallostapia1
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos
 
Tabla de Distribución de Frecuencia
Tabla de Distribución de FrecuenciaTabla de Distribución de Frecuencia
Tabla de Distribución de Frecuencia
julio caguana guzman
 
Curso completo proba 1.pptx
Curso completo proba 1.pptxCurso completo proba 1.pptx
Curso completo proba 1.pptx
AlexOmarCadena
 
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II ccesa007
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II  ccesa007Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II  ccesa007
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
Semana N°4 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pptx
Semana N°4 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pptxSemana N°4 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pptx
Semana N°4 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pptx
CsarEstradaNarrea
 
Tratamiento de datos cuantitativos
Tratamiento de datos cuantitativosTratamiento de datos cuantitativos
Tratamiento de datos cuantitativos
mariadelacaridad
 
análisis de los datos
análisis de los datosanálisis de los datos
análisis de los datos
Vilma H
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Alex ESPIRITU ROJAS
 
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)alexandernunez
 

Similar a Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia (20)

TM 4. Población silvestre y métodos para cuantificar la biodiversidad.pdf
TM 4. Población silvestre y métodos para cuantificar la biodiversidad.pdfTM 4. Población silvestre y métodos para cuantificar la biodiversidad.pdf
TM 4. Población silvestre y métodos para cuantificar la biodiversidad.pdf
 
Tablas de Distribución de Frecuencias con practica.pptx
Tablas de Distribución de Frecuencias con practica.pptxTablas de Distribución de Frecuencias con practica.pptx
Tablas de Distribución de Frecuencias con practica.pptx
 
8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf
8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf
8. Curso_Proyectos-Adminisitración FGE5 S08.pdf
 
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptxEstadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
 
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
Calidonauta 72003-1-distribucion-de-frecuencias-sus-graficas-calidad-estadist...
 
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptxHistograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 
Tabla de Distribución de Frecuencia
Tabla de Distribución de FrecuenciaTabla de Distribución de Frecuencia
Tabla de Distribución de Frecuencia
 
Curso completo proba 1.pptx
Curso completo proba 1.pptxCurso completo proba 1.pptx
Curso completo proba 1.pptx
 
Estadisticas exel #3
Estadisticas exel #3Estadisticas exel #3
Estadisticas exel #3
 
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II ccesa007
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II  ccesa007Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II  ccesa007
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II ccesa007
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
92455330 guia-procesos-estocasticos
92455330 guia-procesos-estocasticos92455330 guia-procesos-estocasticos
92455330 guia-procesos-estocasticos
 
Semana N°4 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pptx
Semana N°4 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pptxSemana N°4 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pptx
Semana N°4 - ESTADISTICA DESCRIPTIVA .pptx
 
Tratamiento de datos cuantitativos
Tratamiento de datos cuantitativosTratamiento de datos cuantitativos
Tratamiento de datos cuantitativos
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
análisis de los datos
análisis de los datosanálisis de los datos
análisis de los datos
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
 

Más de EstadisticosProcesos

Recurso 3.5 graficas_lineales
Recurso 3.5 graficas_linealesRecurso 3.5 graficas_lineales
Recurso 3.5 graficas_lineales
EstadisticosProcesos
 
Recurso 5.2 Indices cuantitativos para_disenos_n1
Recurso 5.2 Indices cuantitativos para_disenos_n1Recurso 5.2 Indices cuantitativos para_disenos_n1
Recurso 5.2 Indices cuantitativos para_disenos_n1
EstadisticosProcesos
 
Recurso 2.3 c de contingencia
Recurso 2.3 c de contingenciaRecurso 2.3 c de contingencia
Recurso 2.3 c de contingencia
EstadisticosProcesos
 
Recurso 2.2 r de pearson
Recurso 2.2 r de pearsonRecurso 2.2 r de pearson
Recurso 2.2 r de pearson
EstadisticosProcesos
 
Recurso 2.1 rho de spearman
Recurso 2.1 rho de spearmanRecurso 2.1 rho de spearman
Recurso 2.1 rho de spearman
EstadisticosProcesos
 
Presentacion 5 2-indices_disenos_n_1
Presentacion 5 2-indices_disenos_n_1Presentacion 5 2-indices_disenos_n_1
Presentacion 5 2-indices_disenos_n_1
EstadisticosProcesos
 
Infografia 5.1 recursos_digitales_unam
Infografia 5.1 recursos_digitales_unamInfografia 5.1 recursos_digitales_unam
Infografia 5.1 recursos_digitales_unam
EstadisticosProcesos
 
Procesos estisticos 1._unidad_2._escalas_de_medicion
Procesos estisticos 1._unidad_2._escalas_de_medicionProcesos estisticos 1._unidad_2._escalas_de_medicion
Procesos estisticos 1._unidad_2._escalas_de_medicion
EstadisticosProcesos
 
Web 2.0 act_5_sonia_lopez_cureno
Web 2.0 act_5_sonia_lopez_curenoWeb 2.0 act_5_sonia_lopez_cureno
Web 2.0 act_5_sonia_lopez_cureno
EstadisticosProcesos
 

Más de EstadisticosProcesos (9)

Recurso 3.5 graficas_lineales
Recurso 3.5 graficas_linealesRecurso 3.5 graficas_lineales
Recurso 3.5 graficas_lineales
 
Recurso 5.2 Indices cuantitativos para_disenos_n1
Recurso 5.2 Indices cuantitativos para_disenos_n1Recurso 5.2 Indices cuantitativos para_disenos_n1
Recurso 5.2 Indices cuantitativos para_disenos_n1
 
Recurso 2.3 c de contingencia
Recurso 2.3 c de contingenciaRecurso 2.3 c de contingencia
Recurso 2.3 c de contingencia
 
Recurso 2.2 r de pearson
Recurso 2.2 r de pearsonRecurso 2.2 r de pearson
Recurso 2.2 r de pearson
 
Recurso 2.1 rho de spearman
Recurso 2.1 rho de spearmanRecurso 2.1 rho de spearman
Recurso 2.1 rho de spearman
 
Presentacion 5 2-indices_disenos_n_1
Presentacion 5 2-indices_disenos_n_1Presentacion 5 2-indices_disenos_n_1
Presentacion 5 2-indices_disenos_n_1
 
Infografia 5.1 recursos_digitales_unam
Infografia 5.1 recursos_digitales_unamInfografia 5.1 recursos_digitales_unam
Infografia 5.1 recursos_digitales_unam
 
Procesos estisticos 1._unidad_2._escalas_de_medicion
Procesos estisticos 1._unidad_2._escalas_de_medicionProcesos estisticos 1._unidad_2._escalas_de_medicion
Procesos estisticos 1._unidad_2._escalas_de_medicion
 
Web 2.0 act_5_sonia_lopez_cureno
Web 2.0 act_5_sonia_lopez_curenoWeb 2.0 act_5_sonia_lopez_cureno
Web 2.0 act_5_sonia_lopez_cureno
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Recurso 3.6 presentacion_de_histograma_poligono_de_frecuencia

  • 1. DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA HISTOGRAMA POLÍGONO DE FRECUENCIA FRECUENCIA ACUMULADA (OJIVA) Autor del Recurso Digital de Aprendizaje: José Esteban Vaquero Cázares Facultad de Estudios Superiores Iztacala México, 7 de septiembre 2020
  • 2. DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA •Función •Examina la forma en que se distribuyen las características y/o comportamientos en una muestra /población. •
  • 4. Distribución de frecuencia acumulada ( Ojiva)
  • 5. LA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA MÁS FAMOSA CURVA NORMAL
  • 6.
  • 7.
  • 8. PROPIEDADES DE LAS DISTRIBUCIONES Cúrtosis Asimetría
  • 9. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL HISTOGRAMA, POLÍGONO DE FRECUENCIA Y OJIVA. Ejemplo. Propósito: Examinar la participación en el primer día clase de los estudiantes de la carrera de Psicología. Datos. Registro de los profesores
  • 10. Datos : Participaciones en el primer día de clase: Est. Estudiante. # - Cantidad de Participaciones Est. # Est. # Est. # Est. # Est. # Est. # Est. # Est. # Ana 11 Ray 7 Mia 4 Chit o 11 Coc a 2 Did o 10 Oli 13 Lili 4 Bet o 3 Lula 2 Lu 4 Lara 6 Jess i 1 Yoli 3 Cuc a 4 Nor a 5 Zóe 6 Chu y 0 luis 1 Sofí 8 Lup is 0 Fer 2 Roc o 5 Mis a 2 Lola 1 Isis 2 Mae 8 Zaí d 3 Ceci 6 Gin a 0 Sara 2 Ara 0 Ema 0 Gío 0 Xim é 13 Viní 0 Ale 8 Isa 1 Roy 0 Coc o 11 Tito 10 Pet 1 Jon 10 Pao 6 Pat o 4 Kat y 2 Cris 8 Emil y 5 Sus y 6 Nin a 7 Pia 4 Joca 3 Vic 9 Mo ni 0 José 4 Arie l 5
  • 11. PASO 1. DISEÑAR Y CONSTRUIR UNA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS • Encabezado de las columnas • Intervalos de clase (categorías) • Marcas de clase (puntos medios) • Frecuencia • Frecuencia acumulada • Opcional: porcentaje simple y acumulado
  • 12. ELEMENTOS DE LA TABLA Intervalo de Clase Marca de Clase Frecuencia Porcentaje Frecuencia Acumulada Porcentaje de Frecuencia acumulada
  • 13. PASO 2. CALCULAR LOS INTERVALOS DE CLASE •Fórmula: los intervalos de clase (categorías) •Regla de Sturges (Guía): k = 1 + 3.322 (log n) •Donde: •k – Es el número de intervalos de clase •n – Es la cantidad de casos (participantes) •1 y 3.322 son constantes
  • 14. CÁLCULO DEL NÚMERO DE INTERVALOS DE CLASE • Regla de Sturges: k = 1 + 3.322 (log n) • n = 56 casos • Sustituyendo valores en la fórmula: k = 1 + 3.322 (log 56) • k = 1 + 3.322 (1.7481) • k= 1 + 5.8071 • k = 6.8071 7 Intervalos de clase~
  • 15. PASO 3. CALCULAR LA AMPLITUD DE LOS INTERVALO DE CLASE •A - Amplitud del intervalo - • Rango = Dato mayor – Dato menor = 13 – 0 = 13 participaciones • k – Es el número de intervalos de clase = 7 • A = = 13 7 = 1.857 ~ 2 participaciones 𝐴 = 𝑅 𝑘 = 𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 𝑅 𝑘
  • 16. PASO 4. DISEÑAR Y CONSTRUIR LA TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA Intervalos de clase Marcas de clase Frecuencia Porcentaje % Frecuencia acumulada Porcentaje acumulado 0 - 1 0.5 14 25 14 25 2 - 3 2-5 11 19.64 25 44.64 4 - 5 4.5 11 19.64 36 64.28 6 - 7 6.5 7 12.5 43 76.78 8 - 9 8.5 5 8.92 48 85.7 10 -11 10.5 6 10.71 54 96.41 12 - 13 12.5 2 3.57 56 99.98 Marca de clase = límite superior del intervalo + límite inferior del intervalo/ 2
  • 17. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 0-1 2-3 4-5 6-7 8-9 10-11 12-13 ESTUDIANTES PARTICIPACIONES Figura 1. Distribución de frecuencia de la participación en la primer clase en universitarios PASO 5. DISEÑAR Y CONSTRUIR EL HISTOGRAMA Y POLÍGONO DE FRECUENCIAS
  • 18. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA ACUMULADA DE LA PARTICIPACIÓN EN CLASE DE UNIVERSITARIOS 0 10 20 30 40 50 60 0.5 2.5 4.5 6.5 8.5 10.5 12.5 Frecuenciaacumulada Participaciones
  • 19. En resumen, las distribuciones de frecuencia facilitan el procesamiento de informaciòn de forma fá y sencilla, en psicología, la curva normal constituye un elemento importante en la toma de decisione normal vs anormal.