SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS
RENOVABLES FORESTALES
• Madera
• Frutas
• La palma
• El eucalipto
• Agua subterránea
MADERA
La madera es un recurso renovable que se utiliza para
una infinidad de cosas dado que es un producto muy
versátil; la podemos encontrar en construcciones, en
muebles para el hogar, estantes, vigas, cercas,
artesanías, puentes, etc.
Cuando se tala un árbol para utilizar su madera o
productos, el bosque tiene la capacidad para
regenerarse (Resilencia). Sin embargo en algunos países
está empezando a surgir una problemática causada por
la producción intensiva de madera, ya que a lo largo de
los años, se ha observado un aumento en el
aprovechamiento de este recurso, lo que causa
alteraciones en el ecosistema.
FRUTAS
Los frutos que más comúnmente se utilizan son los cítricos
como la naranja y la mandarina, el aguacate, la manzana, los
plátanos, entre otros. Estos son cultivados en huertos donde
normalmente se siembran miles de individuos de la misma
especie.
Puesto que es un producto alimenticio, la producción de frutos
es una actividad muy rentable. Sin embargo las grandes
extensiones de tierra que se necesitan para ello en muchas
ocasiones ponen en riesgo a los ecosistemas nativos.
Los cereales forman parte de nuestro alimento; el maíz, el
sorgo, el trigo, el arroz, la soja y la avena son los principales
cereales cultivados en el mundo. Se producen en gran cantidad
y principalmente se utilizan como alimento para las personas y
el ganado.
Los cultivos como el maíz también se han utilizado para
producir combustible sustituto del petróleo o biodiesel.
LA PALMA
La palma (Elaeis guineensis) se cultiva para la obtención de su
aceite; con él se elaboran productos cosméticos, de limpieza y
alimentos.
A causa de su explotación a gran escala, la palma de aceite ha
desplazado grandes zonas de bosques en el sureste asiático,
ocasionando impactos tales como la contaminación,
fragmentación del hábitat y el aumento de la emisión de gases
de efecto invernadero que es originado a partir del aumento
de la demanda de aceites vegetales como este (Fitzherbert,
2008).
EL EUCALIPTO
El eucalipto es utilizado para la producción de pasta de papel.
Es un árbol de rápido crecimiento, al igual que la palma de
aceite y la mayoría de cultivos a gran escala.
La problemática es la misma; radica en el uso de suelo, ya que
la producción intensiva provoca daños a los ecosistemas
naturales fragmentando el hábitat y desplazando a especies
nativas.
AGUA SUBTERRÁNEA
Mucha gente en todo el mundo depende del agua subterránea
para su consumo diario. Es un recurso que se regenera
mediante la infiltración y percolación ocurridas en el suelo
después de las lluvias.
Sin embargo, el agua subterránea además de ser utilizada para
consumo humano también se usa en la industria agrícola y en
otras industrias como la automotriz o la extracción de gas
lutita. En algunas ciudades el uso de este recurso ha
sobrepasado su tasa de regeneración, lo que ha causado
graves crisis y desabasto
“
”
EL BOSQUE TIENE LA CAPACIDAD PARA
REGENERARSE (RESILENCIA) ?
VERDADERO
FALSO
INCORRECTOCORRECTO
“
”
CUÁLES SON LOS CITRICOS QUE MÁS SE
UTILIZAN?
NARANJA Y MANDARINA
FRESA Y TOMATE
INCORRECTOCORRECTO
“
”
SE PRODUCEN EN GRAN CANTIDAD Y
PRINCIPALMENTE SE UTILIZAN COMO
ALIMENTO PARA LAS PERSONAS Y EL GANADO.
CEREALES
FRUTAS
INCORRECTOCORRECTO
“
”
SE HAN UTILIZADO PARA PRODUCIR
COMBUSTIBLE SUSTITUTO DEL PETRÓLEO O
BIODIESEL.
MAIZ
FRUTAS
INCORRECTOCORRECTO
“
”
ES UN ÁRBOL DE RÁPIDO CRECIMIENTO
EL EUCALIPTO
BONSÁI
INCORRECTOCORRECTO
“
”
EL EUCALIPTO ES UN ÁRBOL DE __________
CRECIMIENTO
RÁPIDO
LENTO
INCORRECTOCORRECTO
“
”
LA PALMA DE ACEITE ES UN ÁRBOL DE __________
CRECIMIENTO
RÁPIDO
LENTO
INCORRECTO
CORRECTO
“
”
EL EUCALIPTO RADICA EN EL USO DEL ______
SUELO
AIRE
INCORRECTOCORRECTO
“
”
MUCHA GENTE EN TODO EL MUNDO DEPENDE
DEL AGUA SUBTERRÁNEA PARA SU CONSUMO
DIARIO.
VERDADERO
FALSO
INCORRECTOCORRECTO
“
”
EL AGUA SUBTERRÁNEA ES UN RECURSO QUE SE
REGENERA MEDIANTE LA INFILTRACIÓN Y
PERCOLACIÓN
VERDADERO
FALSO
INCORRECTOCORRECTO
Finalizado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícolaLabores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
Jorge Zuñiga
 
Acciones para evitar la contaminación de los ecosistemas
Acciones para evitar la contaminación de los ecosistemasAcciones para evitar la contaminación de los ecosistemas
Acciones para evitar la contaminación de los ecosistemas
loes341
 
Material del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoMaterial del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el Conuco
Ann Mary Harvey
 
EL HUERTO COMO ECOSISTEMA
EL HUERTO COMO ECOSISTEMAEL HUERTO COMO ECOSISTEMA
EL HUERTO COMO ECOSISTEMA
juanjofuro
 
Actividad de apoyo emprendimiento santiago duque
Actividad de apoyo emprendimiento santiago duqueActividad de apoyo emprendimiento santiago duque
Actividad de apoyo emprendimiento santiago duque
santiagoduquerivera18
 
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossiCircuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Jorge Omar Caimi
 

La actualidad más candente (20)

Tala de arboles
Tala de arboles Tala de arboles
Tala de arboles
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícolaLabores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
Labores culturales dentro del ciclo productivo agrícola
 
Acciones para evitar la contaminación de los ecosistemas
Acciones para evitar la contaminación de los ecosistemasAcciones para evitar la contaminación de los ecosistemas
Acciones para evitar la contaminación de los ecosistemas
 
Material del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el ConucoMaterial del taller Luz en el Conuco
Material del taller Luz en el Conuco
 
EL HUERTO COMO ECOSISTEMA
EL HUERTO COMO ECOSISTEMAEL HUERTO COMO ECOSISTEMA
EL HUERTO COMO ECOSISTEMA
 
Actividad de apoyo emprendimiento santiago duque
Actividad de apoyo emprendimiento santiago duqueActividad de apoyo emprendimiento santiago duque
Actividad de apoyo emprendimiento santiago duque
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
 
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossiCircuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
Circuito productivo de la yerba mate 9 alarcon y rossi
 
ADSL
ADSLADSL
ADSL
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Yerba mate11
Yerba mate11Yerba mate11
Yerba mate11
 
Manual Huerto Nutricion Saavedra.
Manual Huerto Nutricion Saavedra.Manual Huerto Nutricion Saavedra.
Manual Huerto Nutricion Saavedra.
 
Composta proyecto
Composta proyectoComposta proyecto
Composta proyecto
 
Casca jp
Casca jpCasca jp
Casca jp
 
ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS ABONOS ORGANICOS
ABONOS ORGANICOS
 
La Yerba Mate (Verdadero)
La Yerba Mate (Verdadero)La Yerba Mate (Verdadero)
La Yerba Mate (Verdadero)
 
Residuos en fabricas y espacios verdes
Residuos en fabricas y espacios verdesResiduos en fabricas y espacios verdes
Residuos en fabricas y espacios verdes
 
Circuito productivo de la yerba mate
Circuito productivo de la yerba mateCircuito productivo de la yerba mate
Circuito productivo de la yerba mate
 

Similar a Recursos renovables samantha ochoa

factoresqueafectanelmedioambiente-150309221910-conversion-gate01 (1).pdf
factoresqueafectanelmedioambiente-150309221910-conversion-gate01 (1).pdffactoresqueafectanelmedioambiente-150309221910-conversion-gate01 (1).pdf
factoresqueafectanelmedioambiente-150309221910-conversion-gate01 (1).pdf
KrisxiaPonce
 
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Boris Sereño
 
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteImpacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Eve Lyn
 
Cuidado de los arboles
Cuidado de los arbolesCuidado de los arboles
Cuidado de los arboles
camilaorduzh
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
danisabiwilson
 

Similar a Recursos renovables samantha ochoa (20)

factoresqueafectanelmedioambiente-150309221910-conversion-gate01 (1).pdf
factoresqueafectanelmedioambiente-150309221910-conversion-gate01 (1).pdffactoresqueafectanelmedioambiente-150309221910-conversion-gate01 (1).pdf
factoresqueafectanelmedioambiente-150309221910-conversion-gate01 (1).pdf
 
Factores que afectan el medio ambiente
Factores que afectan el medio ambienteFactores que afectan el medio ambiente
Factores que afectan el medio ambiente
 
Recursos naturales
Recursos  naturalesRecursos  naturales
Recursos naturales
 
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA EN EL PLANETA.pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA EN EL PLANETA.pptxIMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA EN EL PLANETA.pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA EN EL PLANETA.pptx
 
Ud 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosferaUd 12 recursos biosfera
Ud 12 recursos biosfera
 
Recursos desarrollo sostenible_3eso
Recursos desarrollo sostenible_3esoRecursos desarrollo sostenible_3eso
Recursos desarrollo sostenible_3eso
 
Bienesy Servicios del bosque
Bienesy Servicios del bosqueBienesy Servicios del bosque
Bienesy Servicios del bosque
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
 
Agua arentsen - marrazzo - skrzypicki
Agua   arentsen - marrazzo - skrzypickiAgua   arentsen - marrazzo - skrzypicki
Agua arentsen - marrazzo - skrzypicki
 
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Haciendas ganaderasyuflflhlk
Haciendas ganaderasyuflflhlkHaciendas ganaderasyuflflhlk
Haciendas ganaderasyuflflhlk
 
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El AmbienteImpacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
Impacto De Las Actividades Agropecuarias Sobre El Ambiente
 
Cuidado de los arboles
Cuidado de los arbolesCuidado de los arboles
Cuidado de los arboles
 
cambio climático y producción de alimentos_6MLA51_MACHACA.pptx
cambio climático y producción de alimentos_6MLA51_MACHACA.pptxcambio climático y producción de alimentos_6MLA51_MACHACA.pptx
cambio climático y producción de alimentos_6MLA51_MACHACA.pptx
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
EXPLOTACION DE LOS RECURSOS NATURALES 11-1
 
Contaminación en el medio ambiente
Contaminación en el medio ambienteContaminación en el medio ambiente
Contaminación en el medio ambiente
 
Cuidado y conservación del ambiente
Cuidado y conservación del ambienteCuidado y conservación del ambiente
Cuidado y conservación del ambiente
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Recursos renovables samantha ochoa

  • 1. RECURSOS RENOVABLES FORESTALES • Madera • Frutas • La palma • El eucalipto • Agua subterránea
  • 2. MADERA La madera es un recurso renovable que se utiliza para una infinidad de cosas dado que es un producto muy versátil; la podemos encontrar en construcciones, en muebles para el hogar, estantes, vigas, cercas, artesanías, puentes, etc. Cuando se tala un árbol para utilizar su madera o productos, el bosque tiene la capacidad para regenerarse (Resilencia). Sin embargo en algunos países está empezando a surgir una problemática causada por la producción intensiva de madera, ya que a lo largo de los años, se ha observado un aumento en el aprovechamiento de este recurso, lo que causa alteraciones en el ecosistema.
  • 3. FRUTAS Los frutos que más comúnmente se utilizan son los cítricos como la naranja y la mandarina, el aguacate, la manzana, los plátanos, entre otros. Estos son cultivados en huertos donde normalmente se siembran miles de individuos de la misma especie. Puesto que es un producto alimenticio, la producción de frutos es una actividad muy rentable. Sin embargo las grandes extensiones de tierra que se necesitan para ello en muchas ocasiones ponen en riesgo a los ecosistemas nativos. Los cereales forman parte de nuestro alimento; el maíz, el sorgo, el trigo, el arroz, la soja y la avena son los principales cereales cultivados en el mundo. Se producen en gran cantidad y principalmente se utilizan como alimento para las personas y el ganado. Los cultivos como el maíz también se han utilizado para producir combustible sustituto del petróleo o biodiesel.
  • 4. LA PALMA La palma (Elaeis guineensis) se cultiva para la obtención de su aceite; con él se elaboran productos cosméticos, de limpieza y alimentos. A causa de su explotación a gran escala, la palma de aceite ha desplazado grandes zonas de bosques en el sureste asiático, ocasionando impactos tales como la contaminación, fragmentación del hábitat y el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero que es originado a partir del aumento de la demanda de aceites vegetales como este (Fitzherbert, 2008).
  • 5. EL EUCALIPTO El eucalipto es utilizado para la producción de pasta de papel. Es un árbol de rápido crecimiento, al igual que la palma de aceite y la mayoría de cultivos a gran escala. La problemática es la misma; radica en el uso de suelo, ya que la producción intensiva provoca daños a los ecosistemas naturales fragmentando el hábitat y desplazando a especies nativas.
  • 6. AGUA SUBTERRÁNEA Mucha gente en todo el mundo depende del agua subterránea para su consumo diario. Es un recurso que se regenera mediante la infiltración y percolación ocurridas en el suelo después de las lluvias. Sin embargo, el agua subterránea además de ser utilizada para consumo humano también se usa en la industria agrícola y en otras industrias como la automotriz o la extracción de gas lutita. En algunas ciudades el uso de este recurso ha sobrepasado su tasa de regeneración, lo que ha causado graves crisis y desabasto
  • 7. “ ” EL BOSQUE TIENE LA CAPACIDAD PARA REGENERARSE (RESILENCIA) ? VERDADERO FALSO INCORRECTOCORRECTO
  • 8. “ ” CUÁLES SON LOS CITRICOS QUE MÁS SE UTILIZAN? NARANJA Y MANDARINA FRESA Y TOMATE INCORRECTOCORRECTO
  • 9. “ ” SE PRODUCEN EN GRAN CANTIDAD Y PRINCIPALMENTE SE UTILIZAN COMO ALIMENTO PARA LAS PERSONAS Y EL GANADO. CEREALES FRUTAS INCORRECTOCORRECTO
  • 10. “ ” SE HAN UTILIZADO PARA PRODUCIR COMBUSTIBLE SUSTITUTO DEL PETRÓLEO O BIODIESEL. MAIZ FRUTAS INCORRECTOCORRECTO
  • 11. “ ” ES UN ÁRBOL DE RÁPIDO CRECIMIENTO EL EUCALIPTO BONSÁI INCORRECTOCORRECTO
  • 12. “ ” EL EUCALIPTO ES UN ÁRBOL DE __________ CRECIMIENTO RÁPIDO LENTO INCORRECTOCORRECTO
  • 13. “ ” LA PALMA DE ACEITE ES UN ÁRBOL DE __________ CRECIMIENTO RÁPIDO LENTO INCORRECTO CORRECTO
  • 14. “ ” EL EUCALIPTO RADICA EN EL USO DEL ______ SUELO AIRE INCORRECTOCORRECTO
  • 15. “ ” MUCHA GENTE EN TODO EL MUNDO DEPENDE DEL AGUA SUBTERRÁNEA PARA SU CONSUMO DIARIO. VERDADERO FALSO INCORRECTOCORRECTO
  • 16. “ ” EL AGUA SUBTERRÁNEA ES UN RECURSO QUE SE REGENERA MEDIANTE LA INFILTRACIÓN Y PERCOLACIÓN VERDADERO FALSO INCORRECTOCORRECTO