SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA Y ESCRITURA
CON RECURSOS TIC
24/09/2016T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449
1
SUMARIO
1. INTRODUCCION
2. METODOLOGIA DEL ESTUDIO
3. RESULTADOS
3.1 RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL
3.2 ACTIVIDADES ACADEMICAS REALIZADAS CON APLICACIONES WEB
3.3 VALORACION DE LAS APLICACIONES INFORMATICAS
4. DISCUSION DE RESULTADOS
5. CONCLUSIONES
24/09/2016
T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449
2
1. INTRODUCCION
Las actividades cotidianas de lectura y escritura que se realizan en los diferentes cursos o
asignaturas de las instituciones de Educación Superior están caracterizadas por la memorización,
repetición, reproducción y acumulación del conocimiento.
Priorizan el uso de material impreso, sin contextualizar estas actividades con los problemas
socioculturales ni académicos
Los estudiantes que ingresan a la cultura universitaria necesitan apropiarse de nuevas prácticas
letradas de lectura y escritura de discursos académico-científicos. En este espacio se demanda que
los estudiantes lean, produzcan y comuniquen discursos académico-científicos altamente complejos
tanto en lo conceptual como en lo discursivo para la acreditación asignaturas y la obtención de
grados y títulos. Esta capacidad para socializar
24/09/2016
T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449
3
2. METODOLOGIA DEL ESTUDIO
Esta investigación se basa en el Programa Formativo de Innovación Didáctica (PFID) “Digital Research”
para la redacción académica en Educación Superior Desarrollada competencia comunicativa-
investigativa-digital de los estudiantes ingresantes a la universidad, periodo 2015-I. Este programa se
estructuró sobre la fundamentación de Formación Basada en Competencias, la investigación formativa
como estrategia didáctica y el uso de recursos tics en el proceso de comprensión, producción y
socialización discursiva.
Participaron 269 estudiantes egresados de diferentes escuelas secundarias del departamento de
Lambayeque-Perú, ingresantes a 6Escuelas Profesionales de la Universidad Católica Santo Toribio de
Mogrovejo (USAT). De ellos, el 61% fueron mujeres y 39% varones, siendo 17.8 años la edad media de
los participantes. El tipo de muestreo utilizado fue el no probabilístico accidental.
24/09/2016
T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449
4
3. RESULTADOS
Las preguntas del cuestionario en esta dimensión buscaron información sobre los recursos
tecnológicos(dispositivos y redes sociales) y el tiempo de dedicación. En cuanto a los dispositivos,
los datos expresan que el 66,54% de los estudiantes tiene laptop; el 53,53% PC y un 41,26% Smart
pone. Es relevante también el uso de cámaras digitales (36,80) y table (28,25%). Casi nadie utiliza
Ipod ni Ipad. Sobre las redes sociales, el97,03% utiliza el Facebook; el 75,46% Whatsapp y el
75,46% youtube. Solo el 25,28% utiliza twitter.
Los datos del tiempo de dedicación de los estudiantes al día al uso de los servicios de redes
sociales y al estudio personal señalan que el 49,07% de los estudiantes afirmó que el tiempo al
día que dedican es de 1 a 2 horas y el 26,39% entre 3 y 4 horas. Es significativo que un 9,67%
dedique 5 a más horas al uso de estas redes sociales. En cuanto al estudio personal, el 46,47% de
los estudiantes afirmó que el tiempo al día que dedica es de 1 a 2 horas y el 37,55% entre 3 y 4
horas. Es significativo que solo un 11,15% dedique 5 a más horas al estudio personal.
24/09/2016
T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449
5
3.1 RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL
Si se cruzan los datos sobre el tiempo al día que dedican al uso de los servicios de redes sociales
con el que dedican al estudio personal, se obtiene que el 44% de los estudiantes dedican más
tiempo al estudio que a las redes sociales; el 32% de los estudiantes dedican igual tiempo a las
redes sociales que al estudio; y el 24% de los estudiantes dedican más tiempo a las redes sociales
que al estudio.
24/09/2016
T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449
6
Las actividades académicas son todas aquellas acciones que se realizan en el proceso de
enseñanza-aprendizaje con la finalidad de lograr el desarrollo de las competencias.
En la red existen muchas aplicaciones informáticas gratuitas, pero muy limitadas, para la
organización esquemática de la información, sea como mapas (mentales, conceptuales), como
cuadros, etc., como por ejemplo Mindomo, CmapTool, Bubble.us, Mind42, MindMeister, PREZI,
Microsoft Word, Power Point, Xmind, Google Drive, Visio, etc.
Los buscadores de información que más utilizan los estudiantes en la web son Google (98,88%) y
Yahoo (21,19%). Solo el 0,37% de estudiantes aprovecha las grandes oportunidades de
información que brinda Youtube (conferencias, vídeos educativos, documentales, video clases,
etc.)
24/09/2016
T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449
7
3.2 ACTIVIDADES ACADÉMICAS REALIZADAS CON APLICACIONES WEB
Los estudiantes valoraron las aplicaciones informáticas en función a la mejora del aprendizaje y de
su nivel de dominio.
Según la media, el 40% de estudiantes está de acuerdo en que las aplicaciones informáticas le
sirven para mejorar su aprendizaje; el 31% está totalmente de acuerdo con esta afirmación; un
21% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo y solo un 8% no comparte esta idea.
Al valorarlas competencias desarrolladas a través de TIC, los estudiantes contestaron que son
conscientes en que las aplicaciones informáticas y los demás recursos tic le ayudan a desarrollar
otras competencias. El 74,35% cree que la competencia que más puede desarrollar son las
investigativas; le sigue con un 69,52%, las informacionales y el 63,20% las comunicativas.
24/09/2016
T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449
8
3.3 VALORACION DE LAS APLICACIONES INFORMATICAS
4. DISCUSION DE RESULTADOS
Los dispositivos tecnológicos con los que cuentan los estudiantes guardan relación directa con sus
necesidades académicas (laptop y PC) y de comunicación (Smartphone y Cámara digital), más que
de diversión (smartTV, videojuegos, Ipod, Ipad, etc.).Casi todos los estudiantes utilizan Facebook,
whatsapp y youtube, sin embargo estas redes sociales aún no han sido incorporadas como recursos
didácticos en las diferentes asignaturas de educación superior. Las formas tradicionales de
comunicación entre estudiantes y profesores siguen siendo solo el correo electrónico oficial y las
presentaciones de diapositivas en power point. Los vídeos como recursos de enseñanza-
aprendizaje, muchos de los cuales están en las redes, no han sido explotados en la cultura
audiovisual del aula.
El hecho que el 96,65% de estudiantes utilice power point como aplicación informática para la
presentación de diapositivas; que el 95,91%, el Word para la para la lectura y escritura de
documentos; y que el 45,35% no utilice ninguna aplicación para organizar la información, estaría
expresando que los profesores no han incorporado las tics en forma estratégica, eficaz y eficiente en
el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.
24/09/2016
T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449
9
4. DISCUSION DE RESULTADOS
Es significativo que el 86,62% de los estudiantes está dedicando más de 6 horas semanales a las
redes sociales, el equivalente al promedio en aula del desarrollo de un curso presencial de 5
créditos en Educación Superior. Y si los profesores no han incorporado las redes sociales como
recurso didáctico, entonces todo ese tiempo invertido está siendo utilizado en situaciones poco
productivas para su formación universitaria.
24/09/2016
T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449
10
5. CONCLUSIONES
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ayudan a los estudiantes a adquirir las
competencias en el uso de las tecnologías de la información; en la práctica de búsqueda, análisis,
evaluación e intertextualización de la información.
Si no se están utilizando con eficacia estos recursos en la Educación Básica y Superior, entonces los
estudiantes que ingresan a la Universidad no están preparados para “vivir, aprender y trabajar con
éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento”
(UNESCO, 2008, p. 2).
En esa línea de reflexión se sugiere diseñar un programa formativo de innovación didáctica que
articule en una macro competencia las competencias específicas (propias de la asignatura) las
genéricas (comunicativa, investigativa y digital), con actividades que resuelvan problemas de su
contexto sociocultural y académico-profesional.
24/09/2016
T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449
11
24/09/2016T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativaCriterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
aldebaran130878
 
Roboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativaRoboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativa
Víctor Alejandro Cueva Velásquez
 
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Justo Chavez Valenzuela
 
Trabajo final mm
Trabajo final mmTrabajo final mm
Trabajo final mm
madagascar408
 
Internet seguro y jóvenes de secundaria en México
Internet seguro y jóvenes de secundaria en MéxicoInternet seguro y jóvenes de secundaria en México
Internet seguro y jóvenes de secundaria en México
Qartuppi
 
Diplomado tarea 1 diap
Diplomado tarea 1 diapDiplomado tarea 1 diap
Diplomado tarea 1 diapJHONNGUERRAB
 
Planificación de ajustes razonables
Planificación de ajustes razonables Planificación de ajustes razonables
Planificación de ajustes razonables
yos2008
 
Anejo n
Anejo nAnejo n
Anejo n
Jose Acosta
 
Educacion sin limites
Educacion sin limitesEducacion sin limites
Educacion sin limites
Neii A. Mondragoe
 
Tesis redes sociales
Tesis redes socialesTesis redes sociales
Tesis redes sociales
ANGELPINEDO6
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
Jose Acosta
 
USO DE LA TECNOLOGÍA WEB 2.O.EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN
USO DE LA TECNOLOGÍA WEB 2.O.EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓNUSO DE LA TECNOLOGÍA WEB 2.O.EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN
USO DE LA TECNOLOGÍA WEB 2.O.EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN
orquilis
 
TIC Y EDUCACIÓN
TIC Y EDUCACIÓN TIC Y EDUCACIÓN
TIC Y EDUCACIÓN
Jose6618
 
Maestría profesionalizante en gestión de la educación física
Maestría profesionalizante en gestión de la educación físicaMaestría profesionalizante en gestión de la educación física
Maestría profesionalizante en gestión de la educación física
Jose Peña
 
Los tic y su influencia en el ambito escolar
Los tic y su influencia en el ambito escolarLos tic y su influencia en el ambito escolar
Los tic y su influencia en el ambito escolarSAMGONZALEZ349
 
Jonatan m
Jonatan mJonatan m
Jonatan m
jonatan muñoz
 
El e learning. (1)
El  e learning. (1)El  e learning. (1)
El e learning. (1)
Julian Valdez
 

La actualidad más candente (18)

Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativaCriterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
Criterios que intervienen en la,selección de la tecnología educativa
 
Roboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativaRoboeduca, red de_robotica_educativa
Roboeduca, red de_robotica_educativa
 
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
Aprendizaje Basado en problemas como apoyo a la Enseñanza, utilizando la plat...
 
Trabajo final mm
Trabajo final mmTrabajo final mm
Trabajo final mm
 
Internet seguro y jóvenes de secundaria en México
Internet seguro y jóvenes de secundaria en MéxicoInternet seguro y jóvenes de secundaria en México
Internet seguro y jóvenes de secundaria en México
 
Diplomado tarea 1 diap
Diplomado tarea 1 diapDiplomado tarea 1 diap
Diplomado tarea 1 diap
 
Planificación de ajustes razonables
Planificación de ajustes razonables Planificación de ajustes razonables
Planificación de ajustes razonables
 
Anejo n
Anejo nAnejo n
Anejo n
 
Educacion sin limites
Educacion sin limitesEducacion sin limites
Educacion sin limites
 
Tesis redes sociales
Tesis redes socialesTesis redes sociales
Tesis redes sociales
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
 
USO DE LA TECNOLOGÍA WEB 2.O.EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN
USO DE LA TECNOLOGÍA WEB 2.O.EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓNUSO DE LA TECNOLOGÍA WEB 2.O.EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN
USO DE LA TECNOLOGÍA WEB 2.O.EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN
 
TIC Y EDUCACIÓN
TIC Y EDUCACIÓN TIC Y EDUCACIÓN
TIC Y EDUCACIÓN
 
Maestría profesionalizante en gestión de la educación física
Maestría profesionalizante en gestión de la educación físicaMaestría profesionalizante en gestión de la educación física
Maestría profesionalizante en gestión de la educación física
 
Los tic y su influencia en el ambito escolar
Los tic y su influencia en el ambito escolarLos tic y su influencia en el ambito escolar
Los tic y su influencia en el ambito escolar
 
Jonatan m
Jonatan mJonatan m
Jonatan m
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
El e learning. (1)
El  e learning. (1)El  e learning. (1)
El e learning. (1)
 

Destacado

COMMUNIQUE DE PRESSE | Ambassade des Etats-Unis d’Amérique Bureau des Affair...
COMMUNIQUE DE PRESSE |  Ambassade des Etats-Unis d’Amérique Bureau des Affair...COMMUNIQUE DE PRESSE |  Ambassade des Etats-Unis d’Amérique Bureau des Affair...
COMMUNIQUE DE PRESSE | Ambassade des Etats-Unis d’Amérique Bureau des Affair...
haitifocusnews
 
Xilinx Training in Phagwara Jalandhar
Xilinx Training in Phagwara JalandharXilinx Training in Phagwara Jalandhar
Xilinx Training in Phagwara Jalandhar
E2Matrix
 
Estatuto servidor do maranhão
Estatuto servidor do maranhãoEstatuto servidor do maranhão
Estatuto servidor do maranhão
Geralda Carvalho
 
Selected Work [Model Making]
Selected Work [Model Making]Selected Work [Model Making]
Selected Work [Model Making]Paul Smith
 
Мой любимый современный писатель
Мой любимый современный писательМой любимый современный писатель
Мой любимый современный писатель
SofyaBer
 
Ainul wafa
Ainul wafaAinul wafa
Ainul wafa
ainul wafa
 
IERC a patent for Global Earth Warming Mitigation
IERC a patent for Global Earth Warming MitigationIERC a patent for Global Earth Warming Mitigation
IERC a patent for Global Earth Warming MitigationProf.Dr. Gamil Radwan
 

Destacado (8)

COMMUNIQUE DE PRESSE | Ambassade des Etats-Unis d’Amérique Bureau des Affair...
COMMUNIQUE DE PRESSE |  Ambassade des Etats-Unis d’Amérique Bureau des Affair...COMMUNIQUE DE PRESSE |  Ambassade des Etats-Unis d’Amérique Bureau des Affair...
COMMUNIQUE DE PRESSE | Ambassade des Etats-Unis d’Amérique Bureau des Affair...
 
Xilinx Training in Phagwara Jalandhar
Xilinx Training in Phagwara JalandharXilinx Training in Phagwara Jalandhar
Xilinx Training in Phagwara Jalandhar
 
LastNew CV
LastNew CVLastNew CV
LastNew CV
 
Estatuto servidor do maranhão
Estatuto servidor do maranhãoEstatuto servidor do maranhão
Estatuto servidor do maranhão
 
Selected Work [Model Making]
Selected Work [Model Making]Selected Work [Model Making]
Selected Work [Model Making]
 
Мой любимый современный писатель
Мой любимый современный писательМой любимый современный писатель
Мой любимый современный писатель
 
Ainul wafa
Ainul wafaAinul wafa
Ainul wafa
 
IERC a patent for Global Earth Warming Mitigation
IERC a patent for Global Earth Warming MitigationIERC a patent for Global Earth Warming Mitigation
IERC a patent for Global Earth Warming Mitigation
 

Similar a recursos tic

Uso de las tecnología de la información en la educación superior en línea
Uso de las tecnología de la información en la educación superior en líneaUso de las tecnología de la información en la educación superior en línea
Uso de las tecnología de la información en la educación superior en línea
WienerFernandoCruzMe
 
Estrategia...tics
Estrategia...ticsEstrategia...tics
Estrategia...tics
estherseide
 
Educación a distancia época de pandemia en Paraguay.pptx
Educación a distancia época de pandemia en Paraguay.pptxEducación a distancia época de pandemia en Paraguay.pptx
Educación a distancia época de pandemia en Paraguay.pptx
FrancoPatio1
 
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELAPROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
Marisol Barreiro
 
Estrategias educativas durante la pandemia
Estrategias educativas durante la pandemiaEstrategias educativas durante la pandemia
Estrategias educativas durante la pandemia
José Andrés Alanís Navarro
 
Trabajo final e y a con tic
Trabajo final e y a con ticTrabajo final e y a con tic
Trabajo final e y a con ticAndrea Lanatti
 
Profesores y estudiantes del Campus de Gandia UPV en los medios sociales
Profesores y estudiantes del Campus de Gandia UPV en los medios socialesProfesores y estudiantes del Campus de Gandia UPV en los medios sociales
Profesores y estudiantes del Campus de Gandia UPV en los medios sociales
Luis Lopez Cuenca
 
Trabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. LanattiTrabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. Lanatti
Andrea Lanatti
 
Guía de Mobile Learning para Educadores
Guía de Mobile Learning para EducadoresGuía de Mobile Learning para Educadores
Guía de Mobile Learning para Educadores
Medina Núñez
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
DanielaCamargo51
 
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdfINVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
TitiNP2
 
Usotic
UsoticUsotic
Usotic
luzchia
 
Presentación de tesis Maestría en Educación
Presentación de tesis Maestría en EducaciónPresentación de tesis Maestría en Educación
Presentación de tesis Maestría en Educación
Msc.Diego Yépez
 
Portafolio de trabajo unidad 4
Portafolio de trabajo unidad 4Portafolio de trabajo unidad 4
Portafolio de trabajo unidad 4
Luis Cadena
 
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
valeriaambrocio
 
Trabajo final de seminario - investigacion
Trabajo   final de seminario - investigacionTrabajo   final de seminario - investigacion
Trabajo final de seminario - investigacion
luznerlyguarnizo
 
Proyecto de aula santa martha
Proyecto de aula   santa marthaProyecto de aula   santa martha
Proyecto de aula santa marthaluisarcenio
 
Proyecto de aula santa martha
Proyecto de aula   santa martha Proyecto de aula   santa martha
Proyecto de aula santa martha
monicaleonpenaloza
 
Proyecto de aula santa martha
Proyecto de aula   santa marthaProyecto de aula   santa martha
Proyecto de aula santa martha
luisarcenio
 

Similar a recursos tic (20)

Uso de las tecnología de la información en la educación superior en línea
Uso de las tecnología de la información en la educación superior en líneaUso de las tecnología de la información en la educación superior en línea
Uso de las tecnología de la información en la educación superior en línea
 
Estrategia...tics
Estrategia...ticsEstrategia...tics
Estrategia...tics
 
Educación a distancia época de pandemia en Paraguay.pptx
Educación a distancia época de pandemia en Paraguay.pptxEducación a distancia época de pandemia en Paraguay.pptx
Educación a distancia época de pandemia en Paraguay.pptx
 
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELAPROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
PROYECTO EXPECTATIVAS DE LAS TIC EN LA ESCUELA
 
Estrategias educativas durante la pandemia
Estrategias educativas durante la pandemiaEstrategias educativas durante la pandemia
Estrategias educativas durante la pandemia
 
Trabajo final e y a con tic
Trabajo final e y a con ticTrabajo final e y a con tic
Trabajo final e y a con tic
 
Profesores y estudiantes del Campus de Gandia UPV en los medios sociales
Profesores y estudiantes del Campus de Gandia UPV en los medios socialesProfesores y estudiantes del Campus de Gandia UPV en los medios sociales
Profesores y estudiantes del Campus de Gandia UPV en los medios sociales
 
Trabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. LanattiTrabajo final EyAT A. Lanatti
Trabajo final EyAT A. Lanatti
 
Guía de Mobile Learning para Educadores
Guía de Mobile Learning para EducadoresGuía de Mobile Learning para Educadores
Guía de Mobile Learning para Educadores
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
 
Investigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examenInvestigacion final[1]examen
Investigacion final[1]examen
 
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdfINVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN DE LA CULTURA DIGITAL COLEGIO MOTOLINÍA.pdf
 
Usotic
UsoticUsotic
Usotic
 
Presentación de tesis Maestría en Educación
Presentación de tesis Maestría en EducaciónPresentación de tesis Maestría en Educación
Presentación de tesis Maestría en Educación
 
Portafolio de trabajo unidad 4
Portafolio de trabajo unidad 4Portafolio de trabajo unidad 4
Portafolio de trabajo unidad 4
 
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
Medición del impacto de los ambientes de aprendizaje
 
Trabajo final de seminario - investigacion
Trabajo   final de seminario - investigacionTrabajo   final de seminario - investigacion
Trabajo final de seminario - investigacion
 
Proyecto de aula santa martha
Proyecto de aula   santa marthaProyecto de aula   santa martha
Proyecto de aula santa martha
 
Proyecto de aula santa martha
Proyecto de aula   santa martha Proyecto de aula   santa martha
Proyecto de aula santa martha
 
Proyecto de aula santa martha
Proyecto de aula   santa marthaProyecto de aula   santa martha
Proyecto de aula santa martha
 

Más de darwin romero

Programación analítica PESO Y BALANCE DEL AB-212 AS
Programación analítica PESO Y BALANCE DEL AB-212 ASProgramación analítica PESO Y BALANCE DEL AB-212 AS
Programación analítica PESO Y BALANCE DEL AB-212 AS
darwin romero
 
SILABO DE PESO Y BALANCE DE AERONAVES
SILABO DE PESO Y BALANCE DE AERONAVESSILABO DE PESO Y BALANCE DE AERONAVES
SILABO DE PESO Y BALANCE DE AERONAVES
darwin romero
 
COMPETENCIAS Y ORGANIZACION CURRICULAR
COMPETENCIAS Y ORGANIZACION CURRICULARCOMPETENCIAS Y ORGANIZACION CURRICULAR
COMPETENCIAS Y ORGANIZACION CURRICULAR
darwin romero
 
Conceptos de aprendizaje
Conceptos de aprendizajeConceptos de aprendizaje
Conceptos de aprendizaje
darwin romero
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
darwin romero
 
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
darwin romero
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
darwin romero
 

Más de darwin romero (7)

Programación analítica PESO Y BALANCE DEL AB-212 AS
Programación analítica PESO Y BALANCE DEL AB-212 ASProgramación analítica PESO Y BALANCE DEL AB-212 AS
Programación analítica PESO Y BALANCE DEL AB-212 AS
 
SILABO DE PESO Y BALANCE DE AERONAVES
SILABO DE PESO Y BALANCE DE AERONAVESSILABO DE PESO Y BALANCE DE AERONAVES
SILABO DE PESO Y BALANCE DE AERONAVES
 
COMPETENCIAS Y ORGANIZACION CURRICULAR
COMPETENCIAS Y ORGANIZACION CURRICULARCOMPETENCIAS Y ORGANIZACION CURRICULAR
COMPETENCIAS Y ORGANIZACION CURRICULAR
 
Conceptos de aprendizaje
Conceptos de aprendizajeConceptos de aprendizaje
Conceptos de aprendizaje
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
 
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

recursos tic

  • 1. LECTURA Y ESCRITURA CON RECURSOS TIC 24/09/2016T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449 1
  • 2. SUMARIO 1. INTRODUCCION 2. METODOLOGIA DEL ESTUDIO 3. RESULTADOS 3.1 RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL 3.2 ACTIVIDADES ACADEMICAS REALIZADAS CON APLICACIONES WEB 3.3 VALORACION DE LAS APLICACIONES INFORMATICAS 4. DISCUSION DE RESULTADOS 5. CONCLUSIONES 24/09/2016 T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449 2
  • 3. 1. INTRODUCCION Las actividades cotidianas de lectura y escritura que se realizan en los diferentes cursos o asignaturas de las instituciones de Educación Superior están caracterizadas por la memorización, repetición, reproducción y acumulación del conocimiento. Priorizan el uso de material impreso, sin contextualizar estas actividades con los problemas socioculturales ni académicos Los estudiantes que ingresan a la cultura universitaria necesitan apropiarse de nuevas prácticas letradas de lectura y escritura de discursos académico-científicos. En este espacio se demanda que los estudiantes lean, produzcan y comuniquen discursos académico-científicos altamente complejos tanto en lo conceptual como en lo discursivo para la acreditación asignaturas y la obtención de grados y títulos. Esta capacidad para socializar 24/09/2016 T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449 3
  • 4. 2. METODOLOGIA DEL ESTUDIO Esta investigación se basa en el Programa Formativo de Innovación Didáctica (PFID) “Digital Research” para la redacción académica en Educación Superior Desarrollada competencia comunicativa- investigativa-digital de los estudiantes ingresantes a la universidad, periodo 2015-I. Este programa se estructuró sobre la fundamentación de Formación Basada en Competencias, la investigación formativa como estrategia didáctica y el uso de recursos tics en el proceso de comprensión, producción y socialización discursiva. Participaron 269 estudiantes egresados de diferentes escuelas secundarias del departamento de Lambayeque-Perú, ingresantes a 6Escuelas Profesionales de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT). De ellos, el 61% fueron mujeres y 39% varones, siendo 17.8 años la edad media de los participantes. El tipo de muestreo utilizado fue el no probabilístico accidental. 24/09/2016 T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449 4
  • 5. 3. RESULTADOS Las preguntas del cuestionario en esta dimensión buscaron información sobre los recursos tecnológicos(dispositivos y redes sociales) y el tiempo de dedicación. En cuanto a los dispositivos, los datos expresan que el 66,54% de los estudiantes tiene laptop; el 53,53% PC y un 41,26% Smart pone. Es relevante también el uso de cámaras digitales (36,80) y table (28,25%). Casi nadie utiliza Ipod ni Ipad. Sobre las redes sociales, el97,03% utiliza el Facebook; el 75,46% Whatsapp y el 75,46% youtube. Solo el 25,28% utiliza twitter. Los datos del tiempo de dedicación de los estudiantes al día al uso de los servicios de redes sociales y al estudio personal señalan que el 49,07% de los estudiantes afirmó que el tiempo al día que dedican es de 1 a 2 horas y el 26,39% entre 3 y 4 horas. Es significativo que un 9,67% dedique 5 a más horas al uso de estas redes sociales. En cuanto al estudio personal, el 46,47% de los estudiantes afirmó que el tiempo al día que dedica es de 1 a 2 horas y el 37,55% entre 3 y 4 horas. Es significativo que solo un 11,15% dedique 5 a más horas al estudio personal. 24/09/2016 T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449 5 3.1 RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL
  • 6. Si se cruzan los datos sobre el tiempo al día que dedican al uso de los servicios de redes sociales con el que dedican al estudio personal, se obtiene que el 44% de los estudiantes dedican más tiempo al estudio que a las redes sociales; el 32% de los estudiantes dedican igual tiempo a las redes sociales que al estudio; y el 24% de los estudiantes dedican más tiempo a las redes sociales que al estudio. 24/09/2016 T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449 6
  • 7. Las actividades académicas son todas aquellas acciones que se realizan en el proceso de enseñanza-aprendizaje con la finalidad de lograr el desarrollo de las competencias. En la red existen muchas aplicaciones informáticas gratuitas, pero muy limitadas, para la organización esquemática de la información, sea como mapas (mentales, conceptuales), como cuadros, etc., como por ejemplo Mindomo, CmapTool, Bubble.us, Mind42, MindMeister, PREZI, Microsoft Word, Power Point, Xmind, Google Drive, Visio, etc. Los buscadores de información que más utilizan los estudiantes en la web son Google (98,88%) y Yahoo (21,19%). Solo el 0,37% de estudiantes aprovecha las grandes oportunidades de información que brinda Youtube (conferencias, vídeos educativos, documentales, video clases, etc.) 24/09/2016 T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449 7 3.2 ACTIVIDADES ACADÉMICAS REALIZADAS CON APLICACIONES WEB
  • 8. Los estudiantes valoraron las aplicaciones informáticas en función a la mejora del aprendizaje y de su nivel de dominio. Según la media, el 40% de estudiantes está de acuerdo en que las aplicaciones informáticas le sirven para mejorar su aprendizaje; el 31% está totalmente de acuerdo con esta afirmación; un 21% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo y solo un 8% no comparte esta idea. Al valorarlas competencias desarrolladas a través de TIC, los estudiantes contestaron que son conscientes en que las aplicaciones informáticas y los demás recursos tic le ayudan a desarrollar otras competencias. El 74,35% cree que la competencia que más puede desarrollar son las investigativas; le sigue con un 69,52%, las informacionales y el 63,20% las comunicativas. 24/09/2016 T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449 8 3.3 VALORACION DE LAS APLICACIONES INFORMATICAS
  • 9. 4. DISCUSION DE RESULTADOS Los dispositivos tecnológicos con los que cuentan los estudiantes guardan relación directa con sus necesidades académicas (laptop y PC) y de comunicación (Smartphone y Cámara digital), más que de diversión (smartTV, videojuegos, Ipod, Ipad, etc.).Casi todos los estudiantes utilizan Facebook, whatsapp y youtube, sin embargo estas redes sociales aún no han sido incorporadas como recursos didácticos en las diferentes asignaturas de educación superior. Las formas tradicionales de comunicación entre estudiantes y profesores siguen siendo solo el correo electrónico oficial y las presentaciones de diapositivas en power point. Los vídeos como recursos de enseñanza- aprendizaje, muchos de los cuales están en las redes, no han sido explotados en la cultura audiovisual del aula. El hecho que el 96,65% de estudiantes utilice power point como aplicación informática para la presentación de diapositivas; que el 95,91%, el Word para la para la lectura y escritura de documentos; y que el 45,35% no utilice ninguna aplicación para organizar la información, estaría expresando que los profesores no han incorporado las tics en forma estratégica, eficaz y eficiente en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. 24/09/2016 T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449 9
  • 10. 4. DISCUSION DE RESULTADOS Es significativo que el 86,62% de los estudiantes está dedicando más de 6 horas semanales a las redes sociales, el equivalente al promedio en aula del desarrollo de un curso presencial de 5 créditos en Educación Superior. Y si los profesores no han incorporado las redes sociales como recurso didáctico, entonces todo ese tiempo invertido está siendo utilizado en situaciones poco productivas para su formación universitaria. 24/09/2016 T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449 10
  • 11. 5. CONCLUSIONES Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ayudan a los estudiantes a adquirir las competencias en el uso de las tecnologías de la información; en la práctica de búsqueda, análisis, evaluación e intertextualización de la información. Si no se están utilizando con eficacia estos recursos en la Educación Básica y Superior, entonces los estudiantes que ingresan a la Universidad no están preparados para “vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento” (UNESCO, 2008, p. 2). En esa línea de reflexión se sugiere diseñar un programa formativo de innovación didáctica que articule en una macro competencia las competencias específicas (propias de la asignatura) las genéricas (comunicativa, investigativa y digital), con actividades que resuelvan problemas de su contexto sociocultural y académico-profesional. 24/09/2016 T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449 11
  • 12. 24/09/2016T2 SEA ROMERO PRECIADO DARWIN OMAR CIP. 02957449 12