SlideShare una empresa de Scribd logo
R ecursos  T urísticos y  P atrimoniales  de  C astilleja de  G uzmán
1- Recursos Patrimoniales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.1 Arqueológicos 1.1.1 Zona B.I.C Valencina-Guzmán 1.1.2 Dolmen de Monte lirio 1.1.3 Dolmen del Señorío 1.1.4 Necrópolis Calcolítica PP4 1.1.5 Aljibe tardo romano
1.1.1 Zona arqueológica B.I.C Valencina-Guzmán UBICACION:  Abarca los términos municipales de Valencina de La Concepción y Castilleja de Guzmán (SEVILLA) LOCALIZACION:  Al oeste del área metropolitana de Sevilla en el Área denominada Aljarafe Norte, entre los términos municipales de Camas ,Santiponce,Gines,Salteras y Castilleja de la Cuesta. DESCRIPCION:  Yacimiento del calcolítico, compuesta  por dos zonas una acrópolis en su mayor parte en Valencina y una necrópolis en Castilleja de Guzmán con una superficie aproximada de 500Ha. ESTADO DE CONSERVACION:  Actualmente solo es visitable el Tholo de la Pastora y Matarrubilla en Valencina y el tholo de Montelirio y la zona del PP4 en proceso de estudio,actualmente no visitables. TITULARIDAD : Publica y privada AFECCIONES LEGALES  : DECRETO 57/2010, de 2 de marzo, por el que se inscribe en el catálogo general del patrimonio histórico andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Zona Arqueológica, la zona delimitada en los términos municipales de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán (Sevilla) COORDENADAS : OBSERVACIONES:  Zona de gran potencialidad turística. En relativo estado de abandono por parte de las autoridades competentes.
1.1.2 DOLMEN DE MONTELIRIO Ubicación:  Termino municipal de Castilleja de Guzmán (Sevilla) Localización:  Al oeste del casco urbano, entre  las calles miguel de Cervantes y Avda. Castilleja de la Cuesta. Coordenadas:  Latitud 4º 34” 35´ norte y longitud 6º 3” 32´ oeste UTM. Descripción:  Tholos del 3000 al 2500 A.C edad del cobre (calcolítico),compuesto por un corredor de 32 metros de longitud y dos cámaras una de 2,70 mts y otra de 4,75 mts de diámetro. Titularidad:  Publica (Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán) Afecciones legales:  Zona disgregada del plan PP4 y actualmente cautelada por la Conserjería de Cultura.Actualmente esta considerado como Enclave Arqueológico. Observaciones:  ver anexo siguiente
1.1.2 Anexo: Dolmen Montelirio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.1.3 Dolmen del Señorío ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.1.4 Necrópolis Calcolítica PP4 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.1.4 ANEXO: Necrópolis Calcolítica PP4 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.1.5 Aljibe tardo romano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.1.5 ANEXO: Aljibe tardo romano ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.2 Monumental ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.2.1  Palacio de Los Guzmanes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.2.1ANEXO:  Palacio de Los Guzmanes Edificación de interés histórico artístico, el Palacio de los Guzmanes (siglos XVII-XVIII, hoy colegio mayor del Buen Aire, residencia universitaria). Se halla en un campamento militar romano (castra), en torno al cual se agrupaban algunas viviendas. Durante la dominación musulmana, Castalla se convierte en una alquería cuyos inquilinos cultivan las tierras circundantes, aunque mantiene la función estratégica por su posición elevada, como atalaya natural para prevenir posibles ataques normandos o castellanos. El temible caudillo Almanzor llega a hospedarse de manera eventual en algún palacio ubicado en el mismo emplazamiento ocupado más tarde por los marqueses de Castilleja. Tras su conquista cristiana en tiempos del rey Fernando III el Santo (1.248), la localidad pertenece a la Orden Militar de Alcántara, de la que se independiza durante el siglo XIV. Durante varios siglos vive bajo la jurisdicción de los Guzmanes (que le proporcionan su actual apellido) hasta la disolución de los señoríos en el siglo XIX. Magnífico edificio del Siglo XVIII, de estilo barroco- neoclásico. Destacan su patio neo mudéjar, capilla y biblioteca. Restaurado a principios del siglo XX, con nuevas intervenciones en la década de los 40, dispone de un extenso jardín escalonado de 26.000 metros cuadrados, que fue diseñado por el arquitecto paisajista francés J.C.N. Forestier, y construido bajo su dirección a finales de los años 20.  El colegio Mayor se encuentra en terrenos que pertenecieron a la antigua hacienda de la Divina Pastora , conocida también como hacienda de Montelirio, que ocupaba antiguamente 270 hectáreas de extensión dedicadas al cultivo del olivo. En 1765 los condes de Montelirio compraron la finca, que disponía de una casa principal y un espacio destinado a jardín. Después, la hacienda pasó a ser propiedad de Doña Juana Nepomuceno Manuel de Villena, para ser comprada más tarde para ampliar sus propiedades por D. Francisco Rodríguez de Rivas y García de Tejada, futuro primer conde de Castilleja de Guzmán.  A principios del siglo XX, D. Joaquín Rodríguez de Rivas y de la Gándara , II conde de Castilleja de Guzmán, ordenó obras de reforma y ampliación del edificio, así como la ejecución de un jardín, ya que aunque la Hacienda poseía algunas construcciones destinadas a la obtención de aceite, no tenía una edificación digna que pudiera ser destinada a residencia permanente.  Se encargaron las obras del edificio, que dieron comienzo en 1929, al arquitecto G. Lipiañez Gely. En 1933, esto es, poco después de ser restaurado el edificio y construido el jardín, los hermanos D. Manuel y Antonio Lissen Hidalgo compraron la finca para seguir la explotación de sus olivares, destinadas a la fabricación de aceite. Pero después la ofrecieron a la “Junta de Utilización de inmuebles” en 1937, que la entregará más tarde al Ayuntamiento de Sevilla, para que se dedicara a centro de educación infantil. El ayuntamiento comenzó ese mismo año las obras para la creación de la colonia de San Fernando, pero se desconoce si se realizaron algunas actuaciones en el jardín. En 1943 el ayuntamiento decidió ceder la casa y el jardín al Ministerio de Educación Nacional para que lo destinase a Residencia de Estudiantes Hispano-Americanos.  El Palacio de los Guzmanes se asienta en la meseta, de la cornisa norte del Aljarafe y en la parte alta del término de Castilleja de Guzmán, entre el Cerro Blanco y el de Santa Brígida. La topografía del emplazamiento es muy movida, con unos 125 metros de diferencia de altitud sobre el mar. Datos de interés: El Palacio no es visitable
1.2.2  Jardines de Forestier ,[object Object],[object Object],[object Object],Descripción:  Jardín de estilo historicista realizado por J.C.N. Forestier en el primer tercio del siglo xx, como zona de esparcimiento del Palacio de los Guzmanes, antigua Hacienda Divina  Pastora,y  actual Colegio Universitario ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Anexo:1.2.2  Jardines de Forestier ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.2.3 Torre del contrapeso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESTADO DE CONSERVACION :  No podrán ser objeto de demolición, solo  obras de restauración, conservación y consolidación, que autorice expresamente la Consejería de Cultura a tenor de la aplicación de la legislación de Patrimonio sobre los inmuebles declarados BIC. El estado de conservación general es bueno, pero carente de mantenimiento destacando su cubierta abovedada donde se observa el mal estado de la pintura dejando ver zonas de moho y descascarillamientos de su superficie.
1.2.4 Iglesia de San Benito ,[object Object],[object Object],[object Object],Descripción: El templo, de estilo neo-mudéjar, consta de tres naves y ábside con cúpula, con una única puerta a los pies de la nave central. La fachada está rematada por espadaña. La pieza escultórica más importante que alberga la iglesia es un crucificado de Francisco deOcampo, de 1620. Otras tallas de gran belleza son la de San Benito (XVI), Niño Jesús de la escuela de Martínez Montañés (XVII) y la Virgen de Gracia, patrona de Castilleja de Guzmán(XVII) y la de Ntra. Sra. del Rosario. Destaca también la pila bautismal que data de 1.605 De los muros de la iglesia penden distintas pinturas del XVII, correspondientes a la escuela Sevillana. ,[object Object],ESTADO DE CONSERVACION: Actualmente se encuentra en un buen estado de conservación. El mantenimiento exterior es escaso.
1.3 Recursos Paisajísticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.3.1 Arroyo de los Alfileres Ubicación:  Termino municipal de Castilleja de Guzmán  y Camas ( Sevilla), Localización:  Al sur del termino municipal, paralelo a la carretera A-8077 durante 1 Km. Coordenadas:  Al inicio: 37º24´17.19” N / 6º03´08.54” O elevación:88 m Descripción:  Su cabecera esta localizada en la barriada del señorío en el municipio de Castilleja de Guzmán, continua paralelo a la carretera A-8077 y confluye con el arroyo de Montijo en municipio de Camas. Arroyo estacionario, con gran variedad de plantas y animales de arroyo (Menta poleo, Calas, Zarzamora, Acanto, Oxalis,etc.)  Titularidad:  Privada Accesibilidad:  Mala, debido al exceso de vegetación, falta de señalización en el camino y lumbreras destapadas o rotas. Estado de conservación y afecciones:  Mal estado ,esta dentro del B.I.C ,LOUA, tiene afecciones sectoriales por riesgos derivados de la circulación del agua(PGOU). Presenta en su tramo final un elevado grado de erosión, debido  a obras paliativas mal estudiadas por la empresa de aguas. Urge limpieza de escombros y la colocación de las tapas de lumbreras que faltan.
1.3.2 Camino del Agua ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estado de  conservación : Carente de señalización, carteles disuasivos de vertidos de escombros y escaso mantenimiento.
1.3.3 Cerro Blanco y Cerro Pelón ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Descripción :  Cerro Blanco :  También pertenece al término municipal de Castilleja de Guzmán. Localizado al este del casco urbano y a escasos metros del Cerro Pelón en sentido norte y se accede fácilmente desde el camino de San Benito. Cerro Pelón :   Pertenece en su totalidad al término municipal de Castilleja de Guzmán. Se localiza al este del casco urbano y al norte del cerro de Santa Brígida. Su nombre, puesto por los guzmareños, se debe a la falta de vegetación que le caracteriza. Se accede a través del camino de San Benito. ,[object Object],ESTADO DE CONSERV ACION:  Carente de señalitica,y carteles disuasivos de vertidos de escombros. Accesibilidad:  Regular con pendientes entre 5 y el 25% en la cumbre.
1.3.4 Camino de San Benito ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESTADO DE CONSERV ACION:  Mal estado, con punto limpio municipal al comienzo, dando una imagen negativa ,y también carente de señalización en todo su recorrido.
1.3.5 Cordel de los Carboneros Ubicación:  Localidad de Camas a Olivares, transcurre por la comarca Norte del Aljarafe. Localización : Comienza en el municipio de Camas, trascurriendo por los municipios de Castilleja de Guzmán, Valencina de la Concepción, Salteras y Olivares. Coordenadas:  inicio: 37º23´09.27” N  5º 59´44,26” O Descripción : Su nombre “de los Carboneros”,  se le  da por ser antiguo camino  histórico,  por el que se suministraba carbón a Sevilla capital. El mineral provenía de Huelva y tributaba por la puerta del postigo.  Distancia aproximada : 13.5 Km. Tiempo de ruta:  3 horas y media  Titularidad: . Publica. Estado de conservación:  Mal estado,  sin señalizar correctamente. Observaciones:   Paisaje agrícola, sobre todo, olivar de explotación de aceituna de mesa. La proximidad y cercanía a Sevilla la hace recomendable para explorar nuevos senderos y caminos que ofrezcan posibilidades de ocio.
1.3.5 Anexo Cordel de los Carboneros ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.3.6 Arroyo Montijo Estado de conservación y afecciones:   Mal estado ,esta dentro del BIC (LOUA), tiene afecciones sectoriales por riesgos derivados de la circulación del agua (PGOU). Titularidad:  Privada, con cautela hidrológica. Descripción :  Arroyo temporal y estacionario, producido  por correntias durante la época de lluvias, con  un gran interés medio ambiental y patrimonial de cara al futuro desarrollo turístico de la zona. A lo largo de su cuenca conviven una gran diversidad de especies botanicascomo,elacanto,vincapervinca,hinojo,ricino,cala ,zarza, carrizos  y diversas variedades de árboles en su riveras. Distancia aproximada : 2.92 Km. Hasta término de Camas. Coordenadas: 37º 24¨´ 56.66” N  6º 03´56.96” O.  Comienzo en Valencina  37º 24¨´ 11.76” N  6º 02´33.10” O  Fin en  Castilleja Guzmán Localización : Nace en Valencina de la Concepción, junto a las antenas de Axión y discurre rodeando Castilleja de Guzmán por el norte hasta unirse con el Arroyo de los Alfileres al pié del Cerro de Santa Brígida, y  canalizado por debajo de el casco urbano de Camas, desembocando en río Guadalquivir. Ubicación:  Nacimiento en término municipal de Valencina de Concepción, desemboca en el  río Guadalquivir.
Evaluación Gastronómica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Etnológico y cultural ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2- Proyecto de Servicios Turísticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ocio y deportes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fin de la presentación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

<<<<<arquitectura defensiva en el castro de Castromaioor (Lugo)
<<<<<arquitectura defensiva en el castro de Castromaioor (Lugo)<<<<<arquitectura defensiva en el castro de Castromaioor (Lugo)
<<<<<arquitectura defensiva en el castro de Castromaioor (Lugo)
Miguel Angel Lopez Marcos
 
Arquitectura defensiva en el castro de Castromaior
Arquitectura defensiva en el castro de CastromaiorArquitectura defensiva en el castro de Castromaior
Arquitectura defensiva en el castro de Castromaior
Miguel Angel Lopez Marcos
 
Tema 3 el megalitismo en la p.i
Tema 3 el megalitismo en la p.iTema 3 el megalitismo en la p.i
Tema 3 el megalitismo en la p.i
--- ---
 
El neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisas
El neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisasEl neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisas
El neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisas
--- ---
 
Huacas del sol y de la luna
Huacas del sol y de la lunaHuacas del sol y de la luna
Huacas del sol y de la luna
Fernando Salinas Vargas
 
Tema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierroTema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierro
--- ---
 
12.tema 26 los_griegos
12.tema 26 los_griegos12.tema 26 los_griegos
12.tema 26 los_griegos
--- ---
 
Tema 4 calcolìtico i
Tema 4 calcolìtico iTema 4 calcolìtico i
Tema 4 calcolìtico i
--- ---
 
CULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICACULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICA
Taty Valle
 
Tema 7 bronce antiguo y medio ii
Tema 7 bronce antiguo y medio iiTema 7 bronce antiguo y medio ii
Tema 7 bronce antiguo y medio ii
--- ---
 
Periodo Inicial
Periodo Inicial Periodo Inicial
Periodo Inicial
Zue UP
 
Dn11 u3 a1_flsj
Dn11 u3 a1_flsjDn11 u3 a1_flsj
Dn11 u3 a1_flsj
ysikalex
 
Moxeque ExposicióN
Moxeque ExposicióNMoxeque ExposicióN
Moxeque ExposicióN
perdidoenlaselva
 
El Calcolítico en la Península Ibérica
El Calcolítico en la Península IbéricaEl Calcolítico en la Península Ibérica
El Calcolítico en la Península Ibérica
Bezmiliana
 
Ensayo de la venta
Ensayo de la ventaEnsayo de la venta
Ensayo de la venta
wholesalejose2
 
Informe chullpas de sillustani
Informe chullpas de sillustaniInforme chullpas de sillustani
Informe chullpas de sillustani
jhamilmayta
 
Culturas de la costa
Culturas de la costaCulturas de la costa
Culturas de la costa
Ruth Vega
 
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
CharlesTineo1
 
Tema xxx. el calcolítico en la península ibérica
Tema xxx. el calcolítico en la península ibéricaTema xxx. el calcolítico en la península ibérica
Tema xxx. el calcolítico en la península ibérica
--- ---
 
Tema 5.calcolitico
Tema 5.calcoliticoTema 5.calcolitico
Tema 5.calcolitico
--- ---
 

La actualidad más candente (20)

<<<<<arquitectura defensiva en el castro de Castromaioor (Lugo)
<<<<<arquitectura defensiva en el castro de Castromaioor (Lugo)<<<<<arquitectura defensiva en el castro de Castromaioor (Lugo)
<<<<<arquitectura defensiva en el castro de Castromaioor (Lugo)
 
Arquitectura defensiva en el castro de Castromaior
Arquitectura defensiva en el castro de CastromaiorArquitectura defensiva en el castro de Castromaior
Arquitectura defensiva en el castro de Castromaior
 
Tema 3 el megalitismo en la p.i
Tema 3 el megalitismo en la p.iTema 3 el megalitismo en la p.i
Tema 3 el megalitismo en la p.i
 
El neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisas
El neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisasEl neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisas
El neolítico penínsular,_cerámicas_cardial_e_incisas
 
Huacas del sol y de la luna
Huacas del sol y de la lunaHuacas del sol y de la luna
Huacas del sol y de la luna
 
Tema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierroTema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierro
 
12.tema 26 los_griegos
12.tema 26 los_griegos12.tema 26 los_griegos
12.tema 26 los_griegos
 
Tema 4 calcolìtico i
Tema 4 calcolìtico iTema 4 calcolìtico i
Tema 4 calcolìtico i
 
CULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICACULTURA MOCHICA
CULTURA MOCHICA
 
Tema 7 bronce antiguo y medio ii
Tema 7 bronce antiguo y medio iiTema 7 bronce antiguo y medio ii
Tema 7 bronce antiguo y medio ii
 
Periodo Inicial
Periodo Inicial Periodo Inicial
Periodo Inicial
 
Dn11 u3 a1_flsj
Dn11 u3 a1_flsjDn11 u3 a1_flsj
Dn11 u3 a1_flsj
 
Moxeque ExposicióN
Moxeque ExposicióNMoxeque ExposicióN
Moxeque ExposicióN
 
El Calcolítico en la Península Ibérica
El Calcolítico en la Península IbéricaEl Calcolítico en la Península Ibérica
El Calcolítico en la Península Ibérica
 
Ensayo de la venta
Ensayo de la ventaEnsayo de la venta
Ensayo de la venta
 
Informe chullpas de sillustani
Informe chullpas de sillustaniInforme chullpas de sillustani
Informe chullpas de sillustani
 
Culturas de la costa
Culturas de la costaCulturas de la costa
Culturas de la costa
 
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
 
Tema xxx. el calcolítico en la península ibérica
Tema xxx. el calcolítico en la península ibéricaTema xxx. el calcolítico en la península ibérica
Tema xxx. el calcolítico en la península ibérica
 
Tema 5.calcolitico
Tema 5.calcoliticoTema 5.calcolitico
Tema 5.calcolitico
 

Similar a Recursos Turisticos

Los millares
Los millaresLos millares
Los millares
--- ---
 
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos pptEl mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt
AntonioNovo
 
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica pptHispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
AntonioNovo
 
Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.
Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.
Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.
Andrea Fénix Mosquera
 
Confluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos Santos
Confluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos SantosConfluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos Santos
Confluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos Santos
CasadelaCulturaAzuay
 
Historia Artística
Historia Artística            Historia Artística
Historia Artística
Ana María Rodríguez Rodríguez
 
28 coloquiomd tarifaytángeroct2014
28 coloquiomd tarifaytángeroct201428 coloquiomd tarifaytángeroct2014
28 coloquiomd tarifaytángeroct2014
fjgn1972
 
Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...
Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...
Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...
Sergio de la Llave Muñoz
 
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
Biela765
 
TEOTIHUACAN, LA CIUDAD DE LOS DIOSES
TEOTIHUACAN,  LA CIUDAD DE LOS DIOSESTEOTIHUACAN,  LA CIUDAD DE LOS DIOSES
TEOTIHUACAN, LA CIUDAD DE LOS DIOSES
universidad autónoma gabriel rene moreno
 
Ud4 Sergio
Ud4 SergioUd4 Sergio
Ud4 Sergio
José María Olmos
 
Museo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilcoMuseo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilco
Claudia Leyva
 
Presentacion san agustin
Presentacion san agustinPresentacion san agustin
Presentacion san agustin
yasminmariaavila
 
Presentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchezPresentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchez
Pilar
 
Presentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, iiPresentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, ii
Pilar
 
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
pointandball
 
Necropolis de La Cabeza en La Cabrera (Madrid)
Necropolis de La Cabeza en La Cabrera (Madrid)Necropolis de La Cabeza en La Cabrera (Madrid)
Necropolis de La Cabeza en La Cabrera (Madrid)
Miguel Angel Lopez Marcos
 
Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010
Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010
Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010
Carolina Meza Rodriguez
 
NRO.3A-SAN AGUSTIN.pdf
NRO.3A-SAN AGUSTIN.pdfNRO.3A-SAN AGUSTIN.pdf
NRO.3A-SAN AGUSTIN.pdf
Jovanny28
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
mrfary
 

Similar a Recursos Turisticos (20)

Los millares
Los millaresLos millares
Los millares
 
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos pptEl mundo de los iberos ii yacimientos ppt
El mundo de los iberos ii yacimientos ppt
 
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica pptHispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
Hispania romana: yacimientos mitad norte Península Ibérica ppt
 
Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.
Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.
Andalucía Prehistórica, Paleocristiana, Prerromana y Romana.
 
Confluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos Santos
Confluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos SantosConfluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos Santos
Confluencia histórica de tres culturas: Investigación y manejo de Todos Santos
 
Historia Artística
Historia Artística            Historia Artística
Historia Artística
 
28 coloquiomd tarifaytángeroct2014
28 coloquiomd tarifaytángeroct201428 coloquiomd tarifaytángeroct2014
28 coloquiomd tarifaytángeroct2014
 
Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...
Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...
Fotografía aérea y cartografía histórica en torno al Mausoleo de Las Vegas (L...
 
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
 
TEOTIHUACAN, LA CIUDAD DE LOS DIOSES
TEOTIHUACAN,  LA CIUDAD DE LOS DIOSESTEOTIHUACAN,  LA CIUDAD DE LOS DIOSES
TEOTIHUACAN, LA CIUDAD DE LOS DIOSES
 
Ud4 Sergio
Ud4 SergioUd4 Sergio
Ud4 Sergio
 
Museo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilcoMuseo de sitio za de cuicuilco
Museo de sitio za de cuicuilco
 
Presentacion san agustin
Presentacion san agustinPresentacion san agustin
Presentacion san agustin
 
Presentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchezPresentac clunia. alejandro sánchez
Presentac clunia. alejandro sánchez
 
Presentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, iiPresentac clunia, alejandro, ii
Presentac clunia, alejandro, ii
 
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
Folleto turístico del Torninillo (Torcal de Antequera)
 
Necropolis de La Cabeza en La Cabrera (Madrid)
Necropolis de La Cabeza en La Cabrera (Madrid)Necropolis de La Cabeza en La Cabrera (Madrid)
Necropolis de La Cabeza en La Cabrera (Madrid)
 
Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010
Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010
Cartel zona arqueologica chalcatzingo 2010
 
NRO.3A-SAN AGUSTIN.pdf
NRO.3A-SAN AGUSTIN.pdfNRO.3A-SAN AGUSTIN.pdf
NRO.3A-SAN AGUSTIN.pdf
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Recursos Turisticos

  • 1. R ecursos T urísticos y P atrimoniales de C astilleja de G uzmán
  • 2.
  • 3. 1.1 Arqueológicos 1.1.1 Zona B.I.C Valencina-Guzmán 1.1.2 Dolmen de Monte lirio 1.1.3 Dolmen del Señorío 1.1.4 Necrópolis Calcolítica PP4 1.1.5 Aljibe tardo romano
  • 4. 1.1.1 Zona arqueológica B.I.C Valencina-Guzmán UBICACION: Abarca los términos municipales de Valencina de La Concepción y Castilleja de Guzmán (SEVILLA) LOCALIZACION: Al oeste del área metropolitana de Sevilla en el Área denominada Aljarafe Norte, entre los términos municipales de Camas ,Santiponce,Gines,Salteras y Castilleja de la Cuesta. DESCRIPCION: Yacimiento del calcolítico, compuesta por dos zonas una acrópolis en su mayor parte en Valencina y una necrópolis en Castilleja de Guzmán con una superficie aproximada de 500Ha. ESTADO DE CONSERVACION: Actualmente solo es visitable el Tholo de la Pastora y Matarrubilla en Valencina y el tholo de Montelirio y la zona del PP4 en proceso de estudio,actualmente no visitables. TITULARIDAD : Publica y privada AFECCIONES LEGALES : DECRETO 57/2010, de 2 de marzo, por el que se inscribe en el catálogo general del patrimonio histórico andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Zona Arqueológica, la zona delimitada en los términos municipales de Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán (Sevilla) COORDENADAS : OBSERVACIONES: Zona de gran potencialidad turística. En relativo estado de abandono por parte de las autoridades competentes.
  • 5. 1.1.2 DOLMEN DE MONTELIRIO Ubicación: Termino municipal de Castilleja de Guzmán (Sevilla) Localización: Al oeste del casco urbano, entre las calles miguel de Cervantes y Avda. Castilleja de la Cuesta. Coordenadas: Latitud 4º 34” 35´ norte y longitud 6º 3” 32´ oeste UTM. Descripción: Tholos del 3000 al 2500 A.C edad del cobre (calcolítico),compuesto por un corredor de 32 metros de longitud y dos cámaras una de 2,70 mts y otra de 4,75 mts de diámetro. Titularidad: Publica (Ayuntamiento de Castilleja de Guzmán) Afecciones legales: Zona disgregada del plan PP4 y actualmente cautelada por la Conserjería de Cultura.Actualmente esta considerado como Enclave Arqueológico. Observaciones: ver anexo siguiente
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 1.2.1ANEXO: Palacio de Los Guzmanes Edificación de interés histórico artístico, el Palacio de los Guzmanes (siglos XVII-XVIII, hoy colegio mayor del Buen Aire, residencia universitaria). Se halla en un campamento militar romano (castra), en torno al cual se agrupaban algunas viviendas. Durante la dominación musulmana, Castalla se convierte en una alquería cuyos inquilinos cultivan las tierras circundantes, aunque mantiene la función estratégica por su posición elevada, como atalaya natural para prevenir posibles ataques normandos o castellanos. El temible caudillo Almanzor llega a hospedarse de manera eventual en algún palacio ubicado en el mismo emplazamiento ocupado más tarde por los marqueses de Castilleja. Tras su conquista cristiana en tiempos del rey Fernando III el Santo (1.248), la localidad pertenece a la Orden Militar de Alcántara, de la que se independiza durante el siglo XIV. Durante varios siglos vive bajo la jurisdicción de los Guzmanes (que le proporcionan su actual apellido) hasta la disolución de los señoríos en el siglo XIX. Magnífico edificio del Siglo XVIII, de estilo barroco- neoclásico. Destacan su patio neo mudéjar, capilla y biblioteca. Restaurado a principios del siglo XX, con nuevas intervenciones en la década de los 40, dispone de un extenso jardín escalonado de 26.000 metros cuadrados, que fue diseñado por el arquitecto paisajista francés J.C.N. Forestier, y construido bajo su dirección a finales de los años 20. El colegio Mayor se encuentra en terrenos que pertenecieron a la antigua hacienda de la Divina Pastora , conocida también como hacienda de Montelirio, que ocupaba antiguamente 270 hectáreas de extensión dedicadas al cultivo del olivo. En 1765 los condes de Montelirio compraron la finca, que disponía de una casa principal y un espacio destinado a jardín. Después, la hacienda pasó a ser propiedad de Doña Juana Nepomuceno Manuel de Villena, para ser comprada más tarde para ampliar sus propiedades por D. Francisco Rodríguez de Rivas y García de Tejada, futuro primer conde de Castilleja de Guzmán. A principios del siglo XX, D. Joaquín Rodríguez de Rivas y de la Gándara , II conde de Castilleja de Guzmán, ordenó obras de reforma y ampliación del edificio, así como la ejecución de un jardín, ya que aunque la Hacienda poseía algunas construcciones destinadas a la obtención de aceite, no tenía una edificación digna que pudiera ser destinada a residencia permanente. Se encargaron las obras del edificio, que dieron comienzo en 1929, al arquitecto G. Lipiañez Gely. En 1933, esto es, poco después de ser restaurado el edificio y construido el jardín, los hermanos D. Manuel y Antonio Lissen Hidalgo compraron la finca para seguir la explotación de sus olivares, destinadas a la fabricación de aceite. Pero después la ofrecieron a la “Junta de Utilización de inmuebles” en 1937, que la entregará más tarde al Ayuntamiento de Sevilla, para que se dedicara a centro de educación infantil. El ayuntamiento comenzó ese mismo año las obras para la creación de la colonia de San Fernando, pero se desconoce si se realizaron algunas actuaciones en el jardín. En 1943 el ayuntamiento decidió ceder la casa y el jardín al Ministerio de Educación Nacional para que lo destinase a Residencia de Estudiantes Hispano-Americanos. El Palacio de los Guzmanes se asienta en la meseta, de la cornisa norte del Aljarafe y en la parte alta del término de Castilleja de Guzmán, entre el Cerro Blanco y el de Santa Brígida. La topografía del emplazamiento es muy movida, con unos 125 metros de diferencia de altitud sobre el mar. Datos de interés: El Palacio no es visitable
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 1.3.1 Arroyo de los Alfileres Ubicación: Termino municipal de Castilleja de Guzmán y Camas ( Sevilla), Localización: Al sur del termino municipal, paralelo a la carretera A-8077 durante 1 Km. Coordenadas: Al inicio: 37º24´17.19” N / 6º03´08.54” O elevación:88 m Descripción: Su cabecera esta localizada en la barriada del señorío en el municipio de Castilleja de Guzmán, continua paralelo a la carretera A-8077 y confluye con el arroyo de Montijo en municipio de Camas. Arroyo estacionario, con gran variedad de plantas y animales de arroyo (Menta poleo, Calas, Zarzamora, Acanto, Oxalis,etc.) Titularidad: Privada Accesibilidad: Mala, debido al exceso de vegetación, falta de señalización en el camino y lumbreras destapadas o rotas. Estado de conservación y afecciones: Mal estado ,esta dentro del B.I.C ,LOUA, tiene afecciones sectoriales por riesgos derivados de la circulación del agua(PGOU). Presenta en su tramo final un elevado grado de erosión, debido a obras paliativas mal estudiadas por la empresa de aguas. Urge limpieza de escombros y la colocación de las tapas de lumbreras que faltan.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. 1.3.5 Cordel de los Carboneros Ubicación: Localidad de Camas a Olivares, transcurre por la comarca Norte del Aljarafe. Localización : Comienza en el municipio de Camas, trascurriendo por los municipios de Castilleja de Guzmán, Valencina de la Concepción, Salteras y Olivares. Coordenadas: inicio: 37º23´09.27” N 5º 59´44,26” O Descripción : Su nombre “de los Carboneros”, se le da por ser antiguo camino histórico, por el que se suministraba carbón a Sevilla capital. El mineral provenía de Huelva y tributaba por la puerta del postigo. Distancia aproximada : 13.5 Km. Tiempo de ruta: 3 horas y media Titularidad: . Publica. Estado de conservación: Mal estado, sin señalizar correctamente. Observaciones: Paisaje agrícola, sobre todo, olivar de explotación de aceituna de mesa. La proximidad y cercanía a Sevilla la hace recomendable para explorar nuevos senderos y caminos que ofrezcan posibilidades de ocio.
  • 25.
  • 26. 1.3.6 Arroyo Montijo Estado de conservación y afecciones: Mal estado ,esta dentro del BIC (LOUA), tiene afecciones sectoriales por riesgos derivados de la circulación del agua (PGOU). Titularidad: Privada, con cautela hidrológica. Descripción : Arroyo temporal y estacionario, producido por correntias durante la época de lluvias, con un gran interés medio ambiental y patrimonial de cara al futuro desarrollo turístico de la zona. A lo largo de su cuenca conviven una gran diversidad de especies botanicascomo,elacanto,vincapervinca,hinojo,ricino,cala ,zarza, carrizos y diversas variedades de árboles en su riveras. Distancia aproximada : 2.92 Km. Hasta término de Camas. Coordenadas: 37º 24¨´ 56.66” N 6º 03´56.96” O. Comienzo en Valencina 37º 24¨´ 11.76” N 6º 02´33.10” O Fin en Castilleja Guzmán Localización : Nace en Valencina de la Concepción, junto a las antenas de Axión y discurre rodeando Castilleja de Guzmán por el norte hasta unirse con el Arroyo de los Alfileres al pié del Cerro de Santa Brígida, y canalizado por debajo de el casco urbano de Camas, desembocando en río Guadalquivir. Ubicación: Nacimiento en término municipal de Valencina de Concepción, desemboca en el río Guadalquivir.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.

Notas del editor

  1. http://www.naturural.es/Sevilla-Rutas.php