SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS Y ASPECTOS LEGALES
DEL PLAN DE NEGOCIOS
ISABEL OSORIO VELÁSQUEZ
“Comprende las personas que van a realizar las
diferentes actividades y los trámites legales necesarios
para poner la empresa en marcha”.
• Recursos humanos
Es necesario establecer funciones
y actividades de puestos para
poder elaborar un plan que
permita al emprendedor
conseguir a las personas que con
su desempeño, lo ayudarán a
alcanzar los objetivos planteados.
• Estructura organizacional
Para poder diseñar la forma en que se dispone y asigna el trabajo
entre el personal de la empresa, para alcanzar eficientemente los
objetivos, el primer paso es revisar que los objetivos de la empresa y
los de sus áreas funcionales concuerden y se complementen
Se debe definir:
1. Procesos operativos (funciones) de la empresa
2. Descripción de puestos
3. Definición del perfil del puesto en función de lo que se requiere
El manual operativo para su realización Para establecer políticas, se debe dar énfasis
Requiere:
• Establecer el objetivo que se pretende lograr con cada
función general.
• Desarrollar las funciones específicas necesarias para
llevar a cabo cada función.
• Describir los procesos de cada actividad.
A las siguientes áreas:
• Sistema de comunicación.
• Procesos para la resolución de conflictos.
• Carácter moral de la empresa (valores).
• Comportamientos esperados (actitudes,
cumplimiento, etc)
Reclutamiento de personal Selección de personal Contratación
Es muy importante establecer un
proceso formal de reclutamiento
que garantice la captación del
personal requerido, de acuerdo
con los perfiles establecidos para
los diversos puestos.
Selección de personal es el
proceso de elegir individuos con
las cualidades adecuadas para
llenar las vacantes existentes o
proyectadas.
Proceso simple si se toman en
cuenta los detalles legales que
implica, o muy complejo y
preocupante si se pasan por alto.
Acciones a tomar en cada una de las siguientes áreas:
• Formas de contratación y cláusulas especiales del contrato (confidencialidad, patentes, etc.), duración
de los contratos, derechos y obligaciones que contraen tanto el trabajador como el empleador, etc.
• Requisitos y prestaciones de ley.
Si se tiene una descripción básica de desempeños, perfiles y organigrama,
la administración de sueldos y salarios es rápida y sencilla. No se debe
olvidar que la ley establece una serie de erogaciones (prestaciones) que
van del 32% al 40%
• Los tiempos, costos y el mejor esquema al momento de crear la empresa, deben ser
considerados con anterioridad para realizar una buena planeación orientada a obtener
mayores beneficios.
Requisitos para la constitución legal de la empresa.
• El número de socios que deseen iniciar.
• Las aportaciones por socio (capital social).
• Las responsabilidades que se adquieren frente a
terceros.
• Los gastos de constitución de la empresa.
• Los trámites a realizar para implementarla legalmente.
• Las obligaciones fiscales que se deberán afrontar.
• Las diferentes responsabilidades laborales que se
adquieren.
PERSONA FÍSICA PERSONA MORAL SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD
LIMITADA
Aquella en la que todas
las decisiones relativas al
manejo de la
administración recaen
sobre la persona del
dueño (emprendedor).
Cuando es diferente de
los socios, con
patrimonio propio
Grupo de personas
físicas o morales unidas
para llevar a cabo
actividades comerciales,
la obligación se limita al
pago de sus acciones.
Organización
empresarial en la que los
socios se obligan al pago
de sus acciones, sin
títulos negociables
Personalidad jurídica de las Persona Física
Ventajas Desventajas
• Es más fácil iniciar y terminar.
• El empresario puede usar sus bienes
personales para garantizar sus créditos.
• Las decisiones o administración son tomadas
por una sola persona.
• Recae mayor responsabilidad en una sola
persona.
• Conseguir el capital puede ser más difícil y
limitar el crecimiento de la empresa.
• Si el dueño queda imposibilitado para
operar la empresa, ésta puede desaparecer.
Personalidad jurídica de la Persona Moral
Ventajas Desventajas
• Se obtiene más fácilmente el capital social.
• Los socios o accionistas quedan libre de
responsabilidad.
• Venta de acciones.
• Puede haber cambios de propietario lo que
no limita la continuidad.
• Más trámites y gasto para constituirla
inicialmente.
• Las decisiones importantes pueden tardar
mucho.
Cualquier empresa (Sociedad Mercantil) que se constituya requiere permiso de la Secretaría de
Relaciones Exteriores; es necesario inscribirse en el Registro Público de Comercio que
corresponda a su domicilio fiscal
Aspectos legales laborales a
considerar
Aspectos legales que deben ser considerados por la
empresa
• Seguro Social
• Sistema de Ahorro para el
Retiro (SAR)
• INFONAVIT
• LICENCIAS SANITARIAS
• OBTENCION DE PATENTES, MARCAS, DISEÑOS
INDUSTRIALES Y MODELOS DE UTILIDAD Y REGISTRO DE
NOMBRES COMERCIALES, LOGOTIPOS Y ESLOGANS
• REGISTRO ANTE LAS CAMARAS
• SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES
• NOTARIO PUBLICO
• SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO
Finanzas
Es la planeación de los recursos económicos para que su aplicación sea de la forma más
óptima posible, además de investigar sobre las fuentes de financiamiento para la
captación de recursos cuando la empresa tenga necesidades de los mismos, busca la
reducción de la incertidumbre de la inversión, todo esto con la finalidad de obtener las
máximas utilidades por acción o la rentabilidad de una empresa.
Sistema contable
CONCEPTO Es una herramienta que facilita la toma de decisiones y mantiene un monitoreo constante de
las operaciones y salud financiera de la empresa.
OBJETIVO Facilitar la toma de decisiones y mantener en forma ordenada el registro de cada operación
de cierto período.
ORDEN Debe ser establecido antes de llevar a cabo la primera actividad económica.
• Los estados financieros son resúmenes de las diferentes operaciones económicas de la empresa, en un
período determinado. Buscan visualizar desde el principio hacia donde conduce todos los esfuerzos
que se realizan en el negocio para una buena toma de decisiones.
Flujo de efectivo
Es un estado proyectado de las
entradas y salidas de efectivo en un
periodo determinado.
¿Cómo elaborar el flujo de efectivo?
Se inicia con una lista en la que se estime por
adelantado todas las entradas y salidas de efectivo
para el periodo en que se prepara el flujo.
De: http://genesis.uag.mx/edmedia/material/DEM/UnidadVI.pdf
Definiciones
COSTOS Y GASTOS Costo, es toda cantidad de dinero que se debe erogar para pagar lo
que se requiere en la operación de la empresa, no tiene como fin la
ganancia; en tanto que el gasto, sí se desembolsa con el objetivo de
obtener utilidades.
COSTOS VARIABLES Cambian en relación directa con determinada actividad o volumen.
COSTOS FIJOS Aquellos que permanecen constantes en un período determinado,
sin importar si cambia el volumen de ventas.
CAPITAL SOCIAL Cantidad total de dinero que invierten los dueños d e la empresa
(socios) para conformar la misma y sirve como base para el inicio de
sus operaciones.
CREDITOS (PRESTAMOS) Aportación económica que se entrega a la empresa con el fin de
hacer frente a compromisos o necesidades de inversión.
ENTRADAS Son todos los ingresos de dinero que la empresa recibe.
SALIDAS Son todos los egresos que la empresa realiza. Los gastos o costos en
que la empresa incurre.
PROYECCION DEL FLUJO DE
EFECTIVO
Estado financiero que muestra el total de efectivo que ingresó o
salió de la empresa durante un período determinado. El flujo de
efectivo permite proyectar de manera concreta y confiable, la
situación de la empresa en tiempos futuros.
Conceptos a utilizar para el cálculo de flujo de efectivo
Saldo inicial de la
cuenta de flujo de
efectivo
Corresponde a la cantidad de efectivo con la que se cuenta al inicio del
período.
Entradas de
operación
Es la suma de todos los ingresos o recursos de efectivo, en el período que
corresponden al giro principal del negocio.
Salidas de
operación
Total de gastos o desembolsos de efectivo del periodo, que corresponden al
giro principal del negocio.
Flujo de efectivo
de operación
Es la suma de todas las entradas menos las salidas totales de operación del
negocio.
Entradas de
financiamiento e
inversión
Son entradas de efectivo al negocio para fomentar una actividad (ejemplo.
Expansión).
Salidas de
financiamiento e
inversión
Son egresos de efectivo del negocio para el fomento de actividades.
Saldo final de flujo Cantidad de dinero (efectivo) que la empresa tendrá al final del periodo.
El flujo de efectivo ofrece información básica para elaborar dos estados financieros
clave:
• ESTADO DE RESULTADOS.
• BALANCE GENERAL.
Estado de resultados o Estado de pérdidas y ganancias. Instrumento que utiliza la
administración para reportar las operaciones que se realizan en la empresa en un período
determinado. Así la ganancia o pérdida de la empresa, se obtiene restando los gastos y/o
pérdidas a los ingresos y/o ganancias.
• Puede ser calculado para cualquier tipo de empresa.
• Las cuentas cambian, dependiendo del giro de la empresa.
• En compañías manufactureras y comercializadoras, se maneja el costo de la mercancía
que se vendió, en la de servicios
EMPRESA DE SERVICIOS INGRESOS: Representan los recursos que recibe el negocio por la
venta de un producto o servicio, en efectivo o a crédito.
Balance general o Estado de situación
Este documento presenta la situación del negocio en un momento en particular. Muestra a
una fecha determinada, cuales son los activos, pasivos y capital contable.
• Muestra de las empresas, que tiene, que debe, que pagó.
• El formato es igual para todas las empresas, sólo cambian las cuentas.
Bienes y derechos propiedad de la empresa.
Existen dos tipos:
• ACTIVO CIRCULANTE: Activos en efectivo y otros que la empresa espera vender, usar o
convertir en efectivo en un periodo menor de un año.
- Cuentas: Efectivo y bancos: Es el activo más líquido de la empresa. Inversiones
Temporales: Inversiones en efectivo que se realizaron en ese periodo y que no se
requieren para las operaciones normales del negocio.
 Cuentas por cobrar (clientes).
 Inventarios de materia prima.
 Inventarios de productos en proceso.
 Inventarios de productos terminados.
 Gastos pagados por adelantado
• ACTIVO FIJO
 Representan la propiedad de la empresa respecto a activos que no se planean vender a
corto plazo, pues se adquieren para ser utilizados en las operaciones de la empresa.
 Depreciación: Los activos fijos con los años pueden volverse anticuados o inservibles
por el desgaste que han tenido. De acuerdo a su deterioro, la disminución de su valor
se carga a un gasto llamado “depreciación”.
• OTROS ACTIVOS: Activos intangibles que son aprovechados en el negocio.
Representa lo que el negocio debe a otras personas o instituciones. De
acuerdo a su vencimiento pueden ser:
• PASIVOS A CORTO PLAZO
 Documentos por pagar.
 Otros pasivos a corto plazo.
 Cuentas por pagar.
• PASIVOS A LARGO PLAZO
 Préstamos bancarios.
 Hipoteca por pagar.
Capital Social: El capital integrado con las aportaciones de los
socios.
• Capital contable
• Dividendos
• Utilidad retenida
Es la relación entre dos cantidades que muestra la evolución de un fenómeno. Son
instrumentos financieros que se utilizan para evaluar los resultados de las operaciones
del negocio.
• Son muchos y muy variados.
• Se deben aplicar simultáneamente y analizarlos para llegar a conclusiones válidas.
Los más comunes son:
1. Índices de liquidez.
2. Prueba del acido.
3. Razones de endeudamiento.
4. Razones de eficiencia y operación (rotación de activos, rotación de inventarios,
etc).
5. Rentabilidad.
6. Punto de equilibrio.
7. Valor presente neto.
8. Tasa interna de retorno.
Índice
En esta parte del plan se deben establecer todos los supuestos utilizados para elaborar
los estados financieros y determinar la cantidad de dinero que se usará en inversiones,
pagos de adeudos, requerimientos de capital, así como para calcular el nivel de ventas
que se piensa alcanzar.
Los supuestos deben ser previstos de acuerdo a la situación actual del medio:
• Situación inflacionaria
• Tendencias económicas de la región
• Acontecimientos sociales, culturales, climáticos, deportivos o políticos.
Existe un número grande de posibilidades de conseguir capital necesario. De acuerdo a
los estados financieros proyectados, se deben analizar los requerimientos. Entre las
diversas opciones de financiamiento:
• Socios particulares
• Préstamos bancarios
• Aportaciones personales
• Sociedades de inversión
• Créditos de proveedores
• Otros
Supuestos utilizados en las
proyecciones financieras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catálogo de Cuentas
Catálogo de CuentasCatálogo de Cuentas
Catálogo de Cuentas
CamilaAgudelo19
 
MatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchita
aserethita
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
Diagnostico administrativo exposicion definitiva
Diagnostico administrativo exposicion definitivaDiagnostico administrativo exposicion definitiva
Diagnostico administrativo exposicion definitivaTatyVillarruel
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
danielaanguiano
 
La Organización Por Procesos
La Organización Por ProcesosLa Organización Por Procesos
La Organización Por Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños NegociosEnsayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
William Martinez Martinez
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoLuis Galindez
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
Percy Rodrigo
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 
Administración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis fodaAdministración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis foda
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionalesRelaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
Matheus Nascimento
 
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
TECNOLOGO GESTION DE MERCADOS
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarialsuxanna
 
Grupo rica
Grupo ricaGrupo rica
Grupo rica
20150878
 
Organización en la empresa
Organización en la empresaOrganización en la empresa
Organización en la empresa
emenoyo
 
Presupuesto de capacitación
Presupuesto de capacitaciónPresupuesto de capacitación
Presupuesto de capacitación
Karen Lagos
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
Yanet Castillón Soto
 

La actualidad más candente (20)

Catálogo de Cuentas
Catálogo de CuentasCatálogo de Cuentas
Catálogo de Cuentas
 
MatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchita
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Diagnostico administrativo exposicion definitiva
Diagnostico administrativo exposicion definitivaDiagnostico administrativo exposicion definitiva
Diagnostico administrativo exposicion definitiva
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
La Organización Por Procesos
La Organización Por ProcesosLa Organización Por Procesos
La Organización Por Procesos
 
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños NegociosEnsayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Administración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis fodaAdministración clase 08 análisis foda
Administración clase 08 análisis foda
 
Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionalesRelaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
 
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
 
Organizacion Empresarial
Organizacion EmpresarialOrganizacion Empresarial
Organizacion Empresarial
 
Grupo rica
Grupo ricaGrupo rica
Grupo rica
 
Organización en la empresa
Organización en la empresaOrganización en la empresa
Organización en la empresa
 
Presupuesto de capacitación
Presupuesto de capacitaciónPresupuesto de capacitación
Presupuesto de capacitación
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
 
Ensayo de emprendimiento
Ensayo de emprendimientoEnsayo de emprendimiento
Ensayo de emprendimiento
 

Destacado

Inspire_2016_thank-you-video_with-audio
Inspire_2016_thank-you-video_with-audioInspire_2016_thank-you-video_with-audio
Inspire_2016_thank-you-video_with-audio
Linda Baker
 
Hedonic treadmill
Hedonic treadmillHedonic treadmill
Hedonic treadmill
Positive Psychology Program
 
It 150210116050 presentetion_1464174929322
It 150210116050 presentetion_1464174929322It 150210116050 presentetion_1464174929322
It 150210116050 presentetion_1464174929322
Shivangi Rathod
 
Practica de errores "FSICA"
Practica de errores "FSICA"Practica de errores "FSICA"
Practica de errores "FSICA"
Andres Araque
 
Repainting Your Old Adirondack Chair The Proper Way
Repainting Your Old Adirondack Chair The Proper WayRepainting Your Old Adirondack Chair The Proper Way
Repainting Your Old Adirondack Chair The Proper Way
The Best Adirondack Chair
 
Shalini Yadav Docs (3)
Shalini Yadav Docs (3)Shalini Yadav Docs (3)
Shalini Yadav Docs (3)Shalu Yadav
 
Программа обучения производственного персонала
Программа обучения производственного персоналаПрограмма обучения производственного персонала
Программа обучения производственного персоналаIgor Fraerman
 
Que veremos1
Que  veremos1Que  veremos1
Que veremos1
JYNETH MALAVERA DAZA
 
Practica n5
Practica n5Practica n5
Practica n5
Andres Araque
 
M.R.U
M.R.UM.R.U
Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1
Andres Araque
 
#whatvnsdo
#whatvnsdo#whatvnsdo
#whatvnsdo
Recruit4vets
 
Catálogo Futebol Atodovapor
Catálogo Futebol AtodovaporCatálogo Futebol Atodovapor
Catálogo Futebol Atodovapor
ATODOVAPOR
 
Transmision fm y pm
Transmision fm y pmTransmision fm y pm
Transmision fm y pm
Yeraldo Fernandez
 
Ashten koontz resume
Ashten koontz resumeAshten koontz resume
Ashten koontz resume
Ashten Koontz
 
Portafolio fisiica
Portafolio fisiicaPortafolio fisiica
Portafolio fisiica
Andres Araque
 

Destacado (20)

CapstonePaper (1)
CapstonePaper (1)CapstonePaper (1)
CapstonePaper (1)
 
Inspire_2016_thank-you-video_with-audio
Inspire_2016_thank-you-video_with-audioInspire_2016_thank-you-video_with-audio
Inspire_2016_thank-you-video_with-audio
 
NewStudioShots
NewStudioShotsNewStudioShots
NewStudioShots
 
Hedonic treadmill
Hedonic treadmillHedonic treadmill
Hedonic treadmill
 
It 150210116050 presentetion_1464174929322
It 150210116050 presentetion_1464174929322It 150210116050 presentetion_1464174929322
It 150210116050 presentetion_1464174929322
 
Practica de errores "FSICA"
Practica de errores "FSICA"Practica de errores "FSICA"
Practica de errores "FSICA"
 
Repainting Your Old Adirondack Chair The Proper Way
Repainting Your Old Adirondack Chair The Proper WayRepainting Your Old Adirondack Chair The Proper Way
Repainting Your Old Adirondack Chair The Proper Way
 
Prateek
PrateekPrateek
Prateek
 
Shalini Yadav Docs (3)
Shalini Yadav Docs (3)Shalini Yadav Docs (3)
Shalini Yadav Docs (3)
 
Программа обучения производственного персонала
Программа обучения производственного персоналаПрограмма обучения производственного персонала
Программа обучения производственного персонала
 
Que veremos1
Que  veremos1Que  veremos1
Que veremos1
 
Practica n5
Practica n5Practica n5
Practica n5
 
CE460Final-2
CE460Final-2CE460Final-2
CE460Final-2
 
M.R.U
M.R.UM.R.U
M.R.U
 
Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1Universidad central del ecuado1
Universidad central del ecuado1
 
#whatvnsdo
#whatvnsdo#whatvnsdo
#whatvnsdo
 
Catálogo Futebol Atodovapor
Catálogo Futebol AtodovaporCatálogo Futebol Atodovapor
Catálogo Futebol Atodovapor
 
Transmision fm y pm
Transmision fm y pmTransmision fm y pm
Transmision fm y pm
 
Ashten koontz resume
Ashten koontz resumeAshten koontz resume
Ashten koontz resume
 
Portafolio fisiica
Portafolio fisiicaPortafolio fisiica
Portafolio fisiica
 

Similar a Recursos y aspectos legales del plan de negocios

Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
veronicacolmenarez
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
MARIVI GIULIANA APAZA PACARA
 
GABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPOGABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPO
MARIVI GIULIANA APAZA PACARA
 
CLASE 14 ELABORACIÓN DE PROYECTOS.pptx
CLASE 14 ELABORACIÓN DE PROYECTOS.pptxCLASE 14 ELABORACIÓN DE PROYECTOS.pptx
CLASE 14 ELABORACIÓN DE PROYECTOS.pptx
WILSONOTONIELAPARICI1
 
Flujo de efectivo contabilidad III
Flujo de efectivo contabilidad IIIFlujo de efectivo contabilidad III
Flujo de efectivo contabilidad III
Rebeca Melndz
 
Flujo De Efectivo Contabilidad III
Flujo De Efectivo Contabilidad IIIFlujo De Efectivo Contabilidad III
Flujo De Efectivo Contabilidad III
Rebeca Melndz
 
Estados financieros expocision corregida
Estados financieros  expocision corregidaEstados financieros  expocision corregida
Estados financieros expocision corregida
fernando RODRIGUEZ AMARAL
 
Presentacion flujo del efectivo
Presentacion flujo del efectivoPresentacion flujo del efectivo
Presentacion flujo del efectivo
CLAUDIA MENDOZA
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alexaa' Amaizz'
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
cheoG
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
kartelera
 
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVOPRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
Karla Escalona
 
Guion comunicacion y tecnoligia eduactiva
Guion comunicacion y tecnoligia eduactivaGuion comunicacion y tecnoligia eduactiva
Guion comunicacion y tecnoligia eduactivaEvelyn2014
 
Para Exponer
Para ExponerPara Exponer
Para Exponer
Radamanthyss
 
Para Exponer
Para ExponerPara Exponer
Para Exponer
Radamanthyss
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
miguel070291
 
Contabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunes
elimaraja
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
CynthiaYactayo1
 
Balance general analisis vertical
Balance general   analisis verticalBalance general   analisis vertical
Balance general analisis vertical
Jesus Conde
 
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Madelaine Villamizar Perez
 

Similar a Recursos y aspectos legales del plan de negocios (20)

Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
GABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPOGABRIEL YANA TIPO
GABRIEL YANA TIPO
 
CLASE 14 ELABORACIÓN DE PROYECTOS.pptx
CLASE 14 ELABORACIÓN DE PROYECTOS.pptxCLASE 14 ELABORACIÓN DE PROYECTOS.pptx
CLASE 14 ELABORACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 
Flujo de efectivo contabilidad III
Flujo de efectivo contabilidad IIIFlujo de efectivo contabilidad III
Flujo de efectivo contabilidad III
 
Flujo De Efectivo Contabilidad III
Flujo De Efectivo Contabilidad IIIFlujo De Efectivo Contabilidad III
Flujo De Efectivo Contabilidad III
 
Estados financieros expocision corregida
Estados financieros  expocision corregidaEstados financieros  expocision corregida
Estados financieros expocision corregida
 
Presentacion flujo del efectivo
Presentacion flujo del efectivoPresentacion flujo del efectivo
Presentacion flujo del efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
 
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVOPRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
 
Guion comunicacion y tecnoligia eduactiva
Guion comunicacion y tecnoligia eduactivaGuion comunicacion y tecnoligia eduactiva
Guion comunicacion y tecnoligia eduactiva
 
Para Exponer
Para ExponerPara Exponer
Para Exponer
 
Para Exponer
Para ExponerPara Exponer
Para Exponer
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
 
Contabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunes
 
Gestión financiera
Gestión financiera Gestión financiera
Gestión financiera
 
Balance general analisis vertical
Balance general   analisis verticalBalance general   analisis vertical
Balance general analisis vertical
 
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
Estableciendo Credito "Su Hoja de Ruta hacia el Exito empresarial en Estados ...
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Recursos y aspectos legales del plan de negocios

  • 1. RECURSOS Y ASPECTOS LEGALES DEL PLAN DE NEGOCIOS ISABEL OSORIO VELÁSQUEZ
  • 2. “Comprende las personas que van a realizar las diferentes actividades y los trámites legales necesarios para poner la empresa en marcha”. • Recursos humanos Es necesario establecer funciones y actividades de puestos para poder elaborar un plan que permita al emprendedor conseguir a las personas que con su desempeño, lo ayudarán a alcanzar los objetivos planteados. • Estructura organizacional Para poder diseñar la forma en que se dispone y asigna el trabajo entre el personal de la empresa, para alcanzar eficientemente los objetivos, el primer paso es revisar que los objetivos de la empresa y los de sus áreas funcionales concuerden y se complementen Se debe definir: 1. Procesos operativos (funciones) de la empresa 2. Descripción de puestos 3. Definición del perfil del puesto en función de lo que se requiere El manual operativo para su realización Para establecer políticas, se debe dar énfasis Requiere: • Establecer el objetivo que se pretende lograr con cada función general. • Desarrollar las funciones específicas necesarias para llevar a cabo cada función. • Describir los procesos de cada actividad. A las siguientes áreas: • Sistema de comunicación. • Procesos para la resolución de conflictos. • Carácter moral de la empresa (valores). • Comportamientos esperados (actitudes, cumplimiento, etc)
  • 3. Reclutamiento de personal Selección de personal Contratación Es muy importante establecer un proceso formal de reclutamiento que garantice la captación del personal requerido, de acuerdo con los perfiles establecidos para los diversos puestos. Selección de personal es el proceso de elegir individuos con las cualidades adecuadas para llenar las vacantes existentes o proyectadas. Proceso simple si se toman en cuenta los detalles legales que implica, o muy complejo y preocupante si se pasan por alto. Acciones a tomar en cada una de las siguientes áreas: • Formas de contratación y cláusulas especiales del contrato (confidencialidad, patentes, etc.), duración de los contratos, derechos y obligaciones que contraen tanto el trabajador como el empleador, etc. • Requisitos y prestaciones de ley. Si se tiene una descripción básica de desempeños, perfiles y organigrama, la administración de sueldos y salarios es rápida y sencilla. No se debe olvidar que la ley establece una serie de erogaciones (prestaciones) que van del 32% al 40%
  • 4. • Los tiempos, costos y el mejor esquema al momento de crear la empresa, deben ser considerados con anterioridad para realizar una buena planeación orientada a obtener mayores beneficios. Requisitos para la constitución legal de la empresa. • El número de socios que deseen iniciar. • Las aportaciones por socio (capital social). • Las responsabilidades que se adquieren frente a terceros. • Los gastos de constitución de la empresa. • Los trámites a realizar para implementarla legalmente. • Las obligaciones fiscales que se deberán afrontar. • Las diferentes responsabilidades laborales que se adquieren. PERSONA FÍSICA PERSONA MORAL SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Aquella en la que todas las decisiones relativas al manejo de la administración recaen sobre la persona del dueño (emprendedor). Cuando es diferente de los socios, con patrimonio propio Grupo de personas físicas o morales unidas para llevar a cabo actividades comerciales, la obligación se limita al pago de sus acciones. Organización empresarial en la que los socios se obligan al pago de sus acciones, sin títulos negociables
  • 5. Personalidad jurídica de las Persona Física Ventajas Desventajas • Es más fácil iniciar y terminar. • El empresario puede usar sus bienes personales para garantizar sus créditos. • Las decisiones o administración son tomadas por una sola persona. • Recae mayor responsabilidad en una sola persona. • Conseguir el capital puede ser más difícil y limitar el crecimiento de la empresa. • Si el dueño queda imposibilitado para operar la empresa, ésta puede desaparecer. Personalidad jurídica de la Persona Moral Ventajas Desventajas • Se obtiene más fácilmente el capital social. • Los socios o accionistas quedan libre de responsabilidad. • Venta de acciones. • Puede haber cambios de propietario lo que no limita la continuidad. • Más trámites y gasto para constituirla inicialmente. • Las decisiones importantes pueden tardar mucho. Cualquier empresa (Sociedad Mercantil) que se constituya requiere permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores; es necesario inscribirse en el Registro Público de Comercio que corresponda a su domicilio fiscal
  • 6. Aspectos legales laborales a considerar Aspectos legales que deben ser considerados por la empresa • Seguro Social • Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) • INFONAVIT • LICENCIAS SANITARIAS • OBTENCION DE PATENTES, MARCAS, DISEÑOS INDUSTRIALES Y MODELOS DE UTILIDAD Y REGISTRO DE NOMBRES COMERCIALES, LOGOTIPOS Y ESLOGANS • REGISTRO ANTE LAS CAMARAS • SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES • NOTARIO PUBLICO • SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Finanzas Es la planeación de los recursos económicos para que su aplicación sea de la forma más óptima posible, además de investigar sobre las fuentes de financiamiento para la captación de recursos cuando la empresa tenga necesidades de los mismos, busca la reducción de la incertidumbre de la inversión, todo esto con la finalidad de obtener las máximas utilidades por acción o la rentabilidad de una empresa.
  • 7. Sistema contable CONCEPTO Es una herramienta que facilita la toma de decisiones y mantiene un monitoreo constante de las operaciones y salud financiera de la empresa. OBJETIVO Facilitar la toma de decisiones y mantener en forma ordenada el registro de cada operación de cierto período. ORDEN Debe ser establecido antes de llevar a cabo la primera actividad económica. • Los estados financieros son resúmenes de las diferentes operaciones económicas de la empresa, en un período determinado. Buscan visualizar desde el principio hacia donde conduce todos los esfuerzos que se realizan en el negocio para una buena toma de decisiones. Flujo de efectivo Es un estado proyectado de las entradas y salidas de efectivo en un periodo determinado. ¿Cómo elaborar el flujo de efectivo? Se inicia con una lista en la que se estime por adelantado todas las entradas y salidas de efectivo para el periodo en que se prepara el flujo. De: http://genesis.uag.mx/edmedia/material/DEM/UnidadVI.pdf
  • 8. Definiciones COSTOS Y GASTOS Costo, es toda cantidad de dinero que se debe erogar para pagar lo que se requiere en la operación de la empresa, no tiene como fin la ganancia; en tanto que el gasto, sí se desembolsa con el objetivo de obtener utilidades. COSTOS VARIABLES Cambian en relación directa con determinada actividad o volumen. COSTOS FIJOS Aquellos que permanecen constantes en un período determinado, sin importar si cambia el volumen de ventas. CAPITAL SOCIAL Cantidad total de dinero que invierten los dueños d e la empresa (socios) para conformar la misma y sirve como base para el inicio de sus operaciones. CREDITOS (PRESTAMOS) Aportación económica que se entrega a la empresa con el fin de hacer frente a compromisos o necesidades de inversión. ENTRADAS Son todos los ingresos de dinero que la empresa recibe. SALIDAS Son todos los egresos que la empresa realiza. Los gastos o costos en que la empresa incurre. PROYECCION DEL FLUJO DE EFECTIVO Estado financiero que muestra el total de efectivo que ingresó o salió de la empresa durante un período determinado. El flujo de efectivo permite proyectar de manera concreta y confiable, la situación de la empresa en tiempos futuros.
  • 9. Conceptos a utilizar para el cálculo de flujo de efectivo Saldo inicial de la cuenta de flujo de efectivo Corresponde a la cantidad de efectivo con la que se cuenta al inicio del período. Entradas de operación Es la suma de todos los ingresos o recursos de efectivo, en el período que corresponden al giro principal del negocio. Salidas de operación Total de gastos o desembolsos de efectivo del periodo, que corresponden al giro principal del negocio. Flujo de efectivo de operación Es la suma de todas las entradas menos las salidas totales de operación del negocio. Entradas de financiamiento e inversión Son entradas de efectivo al negocio para fomentar una actividad (ejemplo. Expansión). Salidas de financiamiento e inversión Son egresos de efectivo del negocio para el fomento de actividades. Saldo final de flujo Cantidad de dinero (efectivo) que la empresa tendrá al final del periodo.
  • 10. El flujo de efectivo ofrece información básica para elaborar dos estados financieros clave: • ESTADO DE RESULTADOS. • BALANCE GENERAL. Estado de resultados o Estado de pérdidas y ganancias. Instrumento que utiliza la administración para reportar las operaciones que se realizan en la empresa en un período determinado. Así la ganancia o pérdida de la empresa, se obtiene restando los gastos y/o pérdidas a los ingresos y/o ganancias. • Puede ser calculado para cualquier tipo de empresa. • Las cuentas cambian, dependiendo del giro de la empresa. • En compañías manufactureras y comercializadoras, se maneja el costo de la mercancía que se vendió, en la de servicios EMPRESA DE SERVICIOS INGRESOS: Representan los recursos que recibe el negocio por la venta de un producto o servicio, en efectivo o a crédito. Balance general o Estado de situación Este documento presenta la situación del negocio en un momento en particular. Muestra a una fecha determinada, cuales son los activos, pasivos y capital contable. • Muestra de las empresas, que tiene, que debe, que pagó. • El formato es igual para todas las empresas, sólo cambian las cuentas.
  • 11. Bienes y derechos propiedad de la empresa. Existen dos tipos: • ACTIVO CIRCULANTE: Activos en efectivo y otros que la empresa espera vender, usar o convertir en efectivo en un periodo menor de un año. - Cuentas: Efectivo y bancos: Es el activo más líquido de la empresa. Inversiones Temporales: Inversiones en efectivo que se realizaron en ese periodo y que no se requieren para las operaciones normales del negocio.  Cuentas por cobrar (clientes).  Inventarios de materia prima.  Inventarios de productos en proceso.  Inventarios de productos terminados.  Gastos pagados por adelantado • ACTIVO FIJO  Representan la propiedad de la empresa respecto a activos que no se planean vender a corto plazo, pues se adquieren para ser utilizados en las operaciones de la empresa.  Depreciación: Los activos fijos con los años pueden volverse anticuados o inservibles por el desgaste que han tenido. De acuerdo a su deterioro, la disminución de su valor se carga a un gasto llamado “depreciación”. • OTROS ACTIVOS: Activos intangibles que son aprovechados en el negocio.
  • 12. Representa lo que el negocio debe a otras personas o instituciones. De acuerdo a su vencimiento pueden ser: • PASIVOS A CORTO PLAZO  Documentos por pagar.  Otros pasivos a corto plazo.  Cuentas por pagar. • PASIVOS A LARGO PLAZO  Préstamos bancarios.  Hipoteca por pagar. Capital Social: El capital integrado con las aportaciones de los socios. • Capital contable • Dividendos • Utilidad retenida
  • 13. Es la relación entre dos cantidades que muestra la evolución de un fenómeno. Son instrumentos financieros que se utilizan para evaluar los resultados de las operaciones del negocio. • Son muchos y muy variados. • Se deben aplicar simultáneamente y analizarlos para llegar a conclusiones válidas. Los más comunes son: 1. Índices de liquidez. 2. Prueba del acido. 3. Razones de endeudamiento. 4. Razones de eficiencia y operación (rotación de activos, rotación de inventarios, etc). 5. Rentabilidad. 6. Punto de equilibrio. 7. Valor presente neto. 8. Tasa interna de retorno. Índice
  • 14. En esta parte del plan se deben establecer todos los supuestos utilizados para elaborar los estados financieros y determinar la cantidad de dinero que se usará en inversiones, pagos de adeudos, requerimientos de capital, así como para calcular el nivel de ventas que se piensa alcanzar. Los supuestos deben ser previstos de acuerdo a la situación actual del medio: • Situación inflacionaria • Tendencias económicas de la región • Acontecimientos sociales, culturales, climáticos, deportivos o políticos. Existe un número grande de posibilidades de conseguir capital necesario. De acuerdo a los estados financieros proyectados, se deben analizar los requerimientos. Entre las diversas opciones de financiamiento: • Socios particulares • Préstamos bancarios • Aportaciones personales • Sociedades de inversión • Créditos de proveedores • Otros Supuestos utilizados en las proyecciones financieras.