SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUJO DEL
EFECTIVO
CLAUDIA MENDOZA C.I: 26.187.970
DEFINICION
Es el estado financiero básico que muestra el efectivo
generado y utilizado en las actividades de operación,
inversión y financiación. Un Flujos de Efectivo es de tipo
financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el
efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante
un período contable, en una forma que concilie los saldos de
efectivo inicial y final.
OBJETIVOS PRINCIPALES
• Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de
contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa.
• Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de
operación y financiamiento.
• Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la
descapitalización de la empresa.
• Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos
de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa.
• Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo futuros.
• La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo
• La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y dividendos y para
pagar sus deudas cuando éstas vencen.
• Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.
TIPOS DE ACTIVIDADES
• Operativos: Principal fuente de ingresos de la empresa u otras
actividades de inversión y financiación.
• Inversión: Actividades de adquisición de activos a largo plazo
como plantas, equipos, inversiones en activo circulante y no
circulante.
• Financiación: Actividades que influyen en el tamaño y
composición del capital, así como los préstamos de la empresa.
CONTROL INTERNO
• El área de Control de Efectivo tiene como actividad principal cuidar todo el
dinero que entra o entrará y programar todas las salidas de dinero, actuales o
futuras, de manera que jamás quede en la empresa dinero ocioso, que nunca se
pague de más y que nunca se tengan castigos o se paguen comisiones por falta
de pago.
• Esta área debe controlar o influir en todas las formas del dinero de la empresa,
ya sea en las cuentas por cobrar, como en las inversiones y cuentas por pagar,
además debe procurar la mayor visión hacia el futuro de por cobrar y pagar, de
manera que pueda vislumbrar la posibilidad de problemas de liquidez o de
tendencias de posibles pérdidas, por reducción del margen de utilidad.
METODOLOGÍA
• Método directo: expone las principales clases de entrada y
salida bruta en efectivo (Flujos de efectivo de Operación,
Inversión y Financiamiento).
• Método indirecto: el cual parte del resultado del ejercicio
y a través de ciertos procedimientos se convierte el
resultado devengado en resultado percibido.
ESTRUCTURA
• Actividades de operación: Las actividades de operación, hacen referencia
básicamente a las actividades relacionadas con el desarrollo del objeto
social de la empresa, esto es a la producción o comercialización de sus
bienes, o la prestación de servicios.
• Actividades de inversión: Las actividades de inversión hacen referencia a
las inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de inversiones en
otras empresas, títulos valores, etc.
• Actividades de financiación: Las actividades de financiación hacen
referencia a la adquisición de recursos para la empresa, que bien puede ser
de terceros (pasivos) o de sus socios (patrimonio).
PRINCIPIOS BASICOS PARA LA
ADMINISTRACION DEL EFECTIVO
• Incrementar las entradas de efectivo a través de un incremento del
volumen de ventas o de su precio.
• Intentar que las entradas se realicen de forma rápida, vendiendo al
contado, pedir anticipos o reducir los plazos de los créditos.
• Disminuir las salidas de efectivo mediante descuentos a proveedores o
clientes o reducir ineficiencias en la producción de la empresa.
• Retrasar las salidas de dinero, como por ejemplo intentando alargar los
plazos a los proveedores.
BASES PARA PREPARAR EL FLUJO
DEL EFECTIVO
Las bases para preparar el Flujo de Efectivo la constituyen:
• Dos Estados de Situación o Balances Generales (o sea, un
balance comparativo) referidos al inicio y al fin del período al
que corresponde el Estado de Flujo de Efectivo.
• Un Estado de Resultados correspondiente al mismo período.
• Notas complementarias a las partidas contenidas en
dichos estados financieros.
CONCLUSIONES
En la actualidad muchos usuarios de los Estados Financieros desconocen los
beneficios que proporciona el Flujos de Efectivo, es por ello que no le dan la
importancia que merece y al momento de tomar decisiones únicamente utilizan el
balance de situación general y el estado de resultados, lo cual no está mal, pero serían
decisiones más acertadas si se tomaran en cuenta los cuatro estados financieros en su
conjunto, lo cual no se está practicado por la muchas de empresas.
La falta de aplicación del Flujo de Efectivo en algunas empresas puede crear
desventajas, restando competitividad con relación a otras empresas que sí lo aplican,
debido a que dicho estado permite ver con claridad y certeza la utilización del efectivo,
cuánto ingresa y cuánto se utiliza y evaluar qué tipo de actividad es la que genera
mayor fuente de ingreso a la empresa.
Presentacion flujo del efectivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El presupuesto de efectivo
El presupuesto de efectivoEl presupuesto de efectivo
El presupuesto de efectivo
milogabriel1993
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOolezama
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoYhunary Solano
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
Mariajose Ruiz
 
Flujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoFlujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoTeiqui Sand
 
Ensayo de presupuesto de flujo de efectivo (1)
Ensayo de presupuesto de flujo de efectivo (1)Ensayo de presupuesto de flujo de efectivo (1)
Ensayo de presupuesto de flujo de efectivo (1)
ALEXANDRAMIRANDA1990
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
asesorcontable
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Gepsy Montes
 
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVOPRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
Karla Escalona
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoMayra Lastra
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Erylova
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO Walter Punk
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Wilmary Sosa
 

La actualidad más candente (20)

Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
El presupuesto de efectivo
El presupuesto de efectivoEl presupuesto de efectivo
El presupuesto de efectivo
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Presupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivoPresupuesto de efectivo
Presupuesto de efectivo
 
Flujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajoFlujo de fondos trabajo
Flujo de fondos trabajo
 
Ensayo de presupuesto de flujo de efectivo (1)
Ensayo de presupuesto de flujo de efectivo (1)Ensayo de presupuesto de flujo de efectivo (1)
Ensayo de presupuesto de flujo de efectivo (1)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Estado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo EfectivoEstado de Flujo Efectivo
Estado de Flujo Efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVOPRESUPUESTO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE EFECTIVO
 
Estados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivoEstados de flujo de efectivo
Estados de flujo de efectivo
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Presupuestos De Efectivo
Presupuestos De EfectivoPresupuestos De Efectivo
Presupuestos De Efectivo
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
 
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 

Similar a Presentacion flujo del efectivo

Flujo de efectivo Javier Gil
Flujo de efectivo Javier GilFlujo de efectivo Javier Gil
Flujo de efectivo Javier Gil
javiergil223
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
ambiental-blog
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
cheoG
 
C ontabilidad 3
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
yusneivis1
 
Contabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunes
elimaraja
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
miguel070291
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Paola Solano
 
Flujo proyectado
Flujo proyectadoFlujo proyectado
Flujo proyectado
Mary Sánchez
 
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivoJoyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner José González Barazarte
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Alexaa' Amaizz'
 
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
AngelHernandoGarznSa
 
Capitulo vi
Capitulo viCapitulo vi
Capitulo vi
emmanuelulloa1
 
FLUJOS DE EFECTIVO
FLUJOS DE EFECTIVOFLUJOS DE EFECTIVO
FLUJOS DE EFECTIVODeivid1989
 
Presupuesto de efectivo programa
Presupuesto de efectivo programaPresupuesto de efectivo programa
Presupuesto de efectivo programa
sabrinaguilar
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera
Eli Amaya
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Marina Diaz
 

Similar a Presentacion flujo del efectivo (20)

Flujo de efectivo Javier Gil
Flujo de efectivo Javier GilFlujo de efectivo Javier Gil
Flujo de efectivo Javier Gil
 
Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!Flujo de efectivo!
Flujo de efectivo!
 
Flujo del efectivo
Flujo del efectivoFlujo del efectivo
Flujo del efectivo
 
C ontabilidad 3
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
 
Contabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunesContabilidad 3 trabajo lunes
Contabilidad 3 trabajo lunes
 
Trabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivoTrabajo de flujo de efectivo
Trabajo de flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Flujo proyectado
Flujo proyectadoFlujo proyectado
Flujo proyectado
 
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivoJoyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
 
Presupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capitalPresupuestos y costos de capital
Presupuestos y costos de capital
 
Presentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivoPresentación flujo de efectivo
Presentación flujo de efectivo
 
Efe
EfeEfe
Efe
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fiancieraEMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
 
Capitulo vi
Capitulo viCapitulo vi
Capitulo vi
 
FLUJOS DE EFECTIVO
FLUJOS DE EFECTIVOFLUJOS DE EFECTIVO
FLUJOS DE EFECTIVO
 
Presupuesto de efectivo programa
Presupuesto de efectivo programaPresupuesto de efectivo programa
Presupuesto de efectivo programa
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Presentacion flujo del efectivo

  • 2. DEFINICION Es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.
  • 3. OBJETIVOS PRINCIPALES • Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa. • Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento. • Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa. • Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa. • Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo futuros. • La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo • La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen. • Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.
  • 4. TIPOS DE ACTIVIDADES • Operativos: Principal fuente de ingresos de la empresa u otras actividades de inversión y financiación. • Inversión: Actividades de adquisición de activos a largo plazo como plantas, equipos, inversiones en activo circulante y no circulante. • Financiación: Actividades que influyen en el tamaño y composición del capital, así como los préstamos de la empresa.
  • 5. CONTROL INTERNO • El área de Control de Efectivo tiene como actividad principal cuidar todo el dinero que entra o entrará y programar todas las salidas de dinero, actuales o futuras, de manera que jamás quede en la empresa dinero ocioso, que nunca se pague de más y que nunca se tengan castigos o se paguen comisiones por falta de pago. • Esta área debe controlar o influir en todas las formas del dinero de la empresa, ya sea en las cuentas por cobrar, como en las inversiones y cuentas por pagar, además debe procurar la mayor visión hacia el futuro de por cobrar y pagar, de manera que pueda vislumbrar la posibilidad de problemas de liquidez o de tendencias de posibles pérdidas, por reducción del margen de utilidad.
  • 6. METODOLOGÍA • Método directo: expone las principales clases de entrada y salida bruta en efectivo (Flujos de efectivo de Operación, Inversión y Financiamiento). • Método indirecto: el cual parte del resultado del ejercicio y a través de ciertos procedimientos se convierte el resultado devengado en resultado percibido.
  • 7. ESTRUCTURA • Actividades de operación: Las actividades de operación, hacen referencia básicamente a las actividades relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa, esto es a la producción o comercialización de sus bienes, o la prestación de servicios. • Actividades de inversión: Las actividades de inversión hacen referencia a las inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, títulos valores, etc. • Actividades de financiación: Las actividades de financiación hacen referencia a la adquisición de recursos para la empresa, que bien puede ser de terceros (pasivos) o de sus socios (patrimonio).
  • 8. PRINCIPIOS BASICOS PARA LA ADMINISTRACION DEL EFECTIVO • Incrementar las entradas de efectivo a través de un incremento del volumen de ventas o de su precio. • Intentar que las entradas se realicen de forma rápida, vendiendo al contado, pedir anticipos o reducir los plazos de los créditos. • Disminuir las salidas de efectivo mediante descuentos a proveedores o clientes o reducir ineficiencias en la producción de la empresa. • Retrasar las salidas de dinero, como por ejemplo intentando alargar los plazos a los proveedores.
  • 9. BASES PARA PREPARAR EL FLUJO DEL EFECTIVO Las bases para preparar el Flujo de Efectivo la constituyen: • Dos Estados de Situación o Balances Generales (o sea, un balance comparativo) referidos al inicio y al fin del período al que corresponde el Estado de Flujo de Efectivo. • Un Estado de Resultados correspondiente al mismo período. • Notas complementarias a las partidas contenidas en dichos estados financieros.
  • 10. CONCLUSIONES En la actualidad muchos usuarios de los Estados Financieros desconocen los beneficios que proporciona el Flujos de Efectivo, es por ello que no le dan la importancia que merece y al momento de tomar decisiones únicamente utilizan el balance de situación general y el estado de resultados, lo cual no está mal, pero serían decisiones más acertadas si se tomaran en cuenta los cuatro estados financieros en su conjunto, lo cual no se está practicado por la muchas de empresas. La falta de aplicación del Flujo de Efectivo en algunas empresas puede crear desventajas, restando competitividad con relación a otras empresas que sí lo aplican, debido a que dicho estado permite ver con claridad y certeza la utilización del efectivo, cuánto ingresa y cuánto se utiliza y evaluar qué tipo de actividad es la que genera mayor fuente de ingreso a la empresa.