SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al planteamiento y
planificación de un proyecto de
biblioteca digital

                 Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
                 Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria
                 Programa de Formación para Iberoamérica




       Dr. Jesús Tramullas
       Depto. Ciencias de la Documentación / Univ. de Zaragoza
Estructura
●
    Introducción a la noción de biblioteca
    digital
●
    Análisis de usuarios y necesidades de
    información
●
    Planteamiento de colecciones
●
    Proyectos de desarrollo e implementación
    de bibliotecas digitales.
●
    Evaluación de herramientas
Introducción a la noción de
biblioteca digital
De la referencia al documento
●
    Internet trae consigo el acceso universal a la
    información.
●
    Se pasa de la recopilación de enlaces al “deseo”
    del documento completo.
●
    Una recopilación de documentos no es una
    biblioteca...
●
    Una digitalización de documentos no es una
    biblioteca...
●
    Los documentos digitales son diferentes a los
    documentos materiales...
Hacia las bibliotecas digitales
●
    La década de 1990 es la década de la
    investigación e innovación en bibliotecas
    digitales.
●
    La segunda mitad es su despegue...
●
    ...y finales de la década de 2000 es el
    momento de las bibliotecas digitales
    personales.
●
    Y ahora ¿de la biblioteca digital al libro
    digital?
Problemas terminológicos
●
    Biblioteca automatizada:
     –   Sistemas de informatización de bibliotecas
●
    Biblioteca digitalizada:
     –   Digitalización de fondos
●
    Biblioteca digital:
     –   Nuevos servicios de valor añadido
Propuesta de definición
●
    “Una biblioteca digital es una colección
    estructurada y organizada de
    documentos digitales, desarrollada
    según una política y un esquema
    conceptual, que ofrece a sus usuarios
    servicios de valor añadido,
    fundamentados precisamente en la
    colección, o en aspectos relacionados
    con la misma.” (Tramullas, 2002)
Problemas sobre el concepto
●
    Se han contabilizado más de 50
    definiciones en la bibliografía: no hay
    coincidencia en el concepto ni en la
    definición.
●
    Tampoco se coincide en “colección”.
●
    ...ni en “servicios de valor añadido”.
●
    Toda esta heterogeneidad incide en la
    creación y desarrollo de servicios de
    biblioteca digital.
La idea “híbrida”
●
    La biblioteca híbrida es un concepto
    europeo.
●
    Se trataba de una biblioteca que
    combinaba colecciones físicas y digitales.
●
    Su planteamiento estaba en los problemas
    de gestión de diferentes tipos.
●
    En la actualidad es un concepto asumido,
    ya no se diferencia.
Contenidos, colecciones, servicios
●
    Una biblioteca digital está formada por
    una estructura que aglutina contenidos,
    servicios y usuarios.
●
    Los contenidos se organizan en
    colecciones, con sus estándares.
●
    Sobre las colecciones se crean servicios
    especializados para los usuarios, que
    añaden valor a la colección.
El desarrollo hasta ahora
●
    Primera fase: productos hard y soft para
    resolver problemas de implementación.
●
    Segunda fase: énfasis en procesos
    técnicos y organizativos de la
    digitalización.
●
    Tercera fase: análisis de la utilización que
    hacen los usuarios.
●
    Cuarta fase: orientación a satisfacer las
    necesidades de los usuarios, según su
    contexto.
Análisis de usuarios y
necesidades de información
Planteamiento
●
    Las necesidades a resolver son las de los
    usuarios, no las de la biblioteca.
●
    A los usuarios y a sus necesidades se
    les conoce estudiando, observando y
    preguntando.
●
    Existen diferentes técnicas para estudiar a
    los usuarios.
●
    Desterrar el “despotismo bibliotecario”.
Los usuarios...
●
    ...tienen necesidades de información.
●
    ...necesitan desarrollar tareas.
●
    ...necesitan tomar decisiones.
●
    ...necesitan la información precia en el
    momento justo y en el formato adecuado.
●
    ...ni entienden ni les importan los
    problemas técnicos ni de otro tipo.
Orientación a usuarios
●
    Los usuarios desarrollan un trabajo de
    conocimiento, no aislado: es contextual,
    distribuido y social.
●
    Necesitan acceso y servicios completos
    24/365.
●
    Necesitan integrar la información con su
    trabajo.
●
    Necesitan interfaces homogéneos.
●
    Los usuarios son heterogéneos,
    contextuales.
Hacia el diseño centrado en el
usuario
●
    El diseño centrado en el usuario tiene
    entre sus premisas estudiar cómo se
    comportan los usuarios que utilizan un
    producto, y cuales son los factores que
    intervienen tanto en el comportamiento
    frente al objeto, como en la utilización del
    objeto. Es decir, la interacción entre el
    objeto, y sus componentes, y el usuario,
    especialmente importante en los espacios
    y productos de información digital.
Métodos de análisis
●
    Definción de audiencias y grupos.
●
    Análisis de requerimientos de usuario.
●
    Diseño iterativo.
●
    Prototipado.
●
    Escenarios de uso.
●
    Evaluación de usabilidad.
Técnicas básicas
●
    Entrevistas.
●
    Cuestionarios.
●
    Observación.
●
    Grupos de enfoque.
●
    Análisis de tareas.
●
    Evaluación heurística por expertos.
●
    Compilación de normas y procedimeintos.
Planteamiento de colecciones
Las colecciones
●
    Las unidadesy servicios de información
    crean o distribuyen colecciones de
    documentos.
●
    Hay colecciones físicas y colecciones
    digitales
●
    Hay colecciones propias y colecciones
    “contratadas”.
●
    El objetivo de una colección es
    satisfacer las necesidades de
    información del usuario
“User-driven collection
    development”
Objetivos de la colección
●
    Resolver las necesidades de información
    de los usuarios, identificados durante el
    estudio y análisis previo.
●
    Cumplir la política de información de la
    biblioteca.
●
    Alinearse con los recursos disponibles.
Materiales en las colecciones
●
    Estáticos:           ●
                             Dinámicos:
     –   Físicos              –   Vistuales
     –   Cerrados             –   Abiertos
     –   Estáticos            –   Modificables
     –   Permanentes              en forma y
                                  contenido
     –   Problemas de
         preservación.
                              –   Variables en el
                                  tiempo
                              –   Problemas de
                                  replicación
Fases ideales de desarrollo
●
    Estudio de necesidades de información.
●
    Definición de objetivos.
●
    Selección de componentes.
●
    Implementación de la colección:
    procesamiento técnico.
●
    Publicación, mantenimiento y control.
●
    Evaluación y mejora.
Implementación de la colección
●
    Creación de la colección:
     –   Selección de contenidos
     –   Creación de contenidos:
           ●
               Documentos.
           ●
               Metadatos.
           ●
               Esquemas de clasificación.
●
    Definición de flujos de trabajo.
●
    Criterios de calidad.
Proceso de digitalización, 1
●
    Definición de objetivos de la colección.
●
    Identificación de la comunidad de
    usuarios.
●
    Análisis de costes y beneficios.
●
    Formación del equipo de trabajo
●
    Selección de materiales
●
    Definición de flujos de trabajo.
●
    Definición de soluciones técnicas.
Proceso de digitalización, 2
●
    Implantación y puesta en marcha del
    proceso.
●
    Monitorización y control.
●
    Control de calidad.
●
    Mantenimiento.
●
    Preservación de materiales digitales.
●
    Evaluación de resultados.
Colecciones externas
●
    Colecciones digitalizadas por terceros.
●
    Dependen de licencias de uso; se
    “alquilan”.
●
    Capacidad limitada de gestión.
●
    Mecanismos de control de acceso y uso.
●
    Interfaces propios.
●
    Pocas posibilidades de integración en
    entornos diferentes.
Metadatos, clasificaciones
●
    Los metadatos en la biblioteca digital
    responden a esquemas públicos
    aceptados tácita o explícitamente.
●
    Se siguen usando clasificaciones
    tradicionales, como CDU o Dewey.
●
    Necesidad de orientarlos hacia los
    usuarios.
●
    Potencial del web semántico: Open
    Linked Data.
Publicación de la colección
●
    Disposición de la colección para su
    acceso y utilización pública.
●
    Establecimiento de políticas de
    mantenimiento y control:
     –   Colecciones abiertas y/o cerradas.
     –   Niveles de acceso y gestión de usuarios.
     –   Seguridad y preservación digital.
●
    Ejecución de mecanismos de evaluación y
    mejora del servicio.
Proyectos de desarrollo e
implementación de bibliotecas
digitales
Productos a desarrollar
●
    Selección y evaluación de recursos.
●
    Creación de nuevos recursos.
●
    Digitalización de materiales especiales.
●
    Servicios de difusión y recomendación.
●
    Nuevos esquemas de clasificación.
●
    Procesos de comunicación científica.
●
    Integración con aulas virtuales.
●
    Enriquecimiento de redes sociales.
Desarrollo y gestión
●
    El diseño y creación de servicios de
    información debe ajustarse a los métodos
    y técnicas de desarrollo de proyectos y de
    servicios y sistemas
●
    Gran parte del proceso de diseño de un
    servicio de información corresponde a
    gestión de proyectos
●
    En el entorno digital, la planificación
    detallada es tan importante como en el
    entorno real
Planteamiento del proyecto
●
    Existencia de necesidades: identificación y propuesta.
●
    Diversas metodologías para el estudio preliminar.
●
    Determinar la factibilidad de la propuesta.
●
    Punto de partida: el proyecto tipo estándar:
      –   Datos de detalle
      –   Fases, tareas, etc.
      –   Tiempo de realización
      –   Ordenación de tareas
      –   Recursos disponibles
      –   Costes por recursos
      –   Revisión
Proceso de diseño, 1
●
    Obtención de             ●
                                 Estrategia:
    información:                  –   Identificar
     –   Misión y objetivo            problemas
         del proyecto             –   Explorar modelos
     –   Audiencia                    reales
     –   Estándares               –   Soluciones
                                      posibles
     –   Recursos
                                  –   Definir concepto y
     –   Objetivos y                  alcance
         expectativas del
         usuario                  –   Organizar
                                      contenido
                                  –   Alternativas de
                                      diseño y técnicas
Proceso de diseño, 2
●
    Prototipado:             ●
                                 Implementación:
     –   Mapa de flujo del        –   Preparar y editar
         sitio                        el contenido
     –   Componentes del          –   Terminar el
         diseño                       diseño de interfaz
     –   Crear y probar el            de usuario
         prototipo                –   Desarrollar la
     –   Plan final de                infraestructura
         arquitectura             –   Solucionar
     –   Especificaciones             nuevos
         de producción                problemas
Proceso de diseño, 3
●
    Lanzamiento:                ●
                                    Mantenimiento y
     –   Control de calidad         crecimiento:
            ●
                Uso                  –   Gestión de
            ●
                Consistencia             nuevos
            ●
                Compatibilida
                                         contenidos
                d                    –   Análisis de logs
     –   Promoción del               –   Control de
         servicio                        enlaces
                                     –   Revisiones
                                         periódicas
Evaluación de herramientas
Planteamientos
●
    El uso de grupos de usuarios para evaluar las
    prestaciones de las bibliotecas digitales, tanto en lo
    referente a contenidos, como a funcionalidades.
●
    La necesidad de orientar la evaluación atendiendo a
    grupos de usuarios, orientación a tareas y estudios de
    pautas de búsqueda de información en contextos
    específicos.
●
    La utilización de técnicas de usabilidad para evaluar
    las interfaces de las bibliotecas digitales.
●
    La insuficiencia de los enfoques basados en técnicas
    simples (cuestionarios, análisis heurísticos), sin
    contrastación con otras técnicas complementarias.
Motivos de reflexión
Feng, Jeusfeld y Hoppenbrouwers (2001)
 defienden que las bibliotecas digitales, en
 su formulación actual, no atienden ni
 sirven a las necesidades de información
 del usuario, ya que no ofrecen un soporte
 adecuado ni a los procesos cognitivos de
 alto nivel, ni a las facilidades necesarias
 para compartir e intercambiar
 conocimiento.
Hulk, Pettifer y Kell (2009) han revisado las
 prestaciones actuales de las llamadas
 bibliotecas digitales, desde la perspectiva de los
 investigadores, y las funcionalidades necesarias
 para que puedan cumplir con las funciones que
 serían deseables a corto y medio plazo. El
 planteamiento de partida es claro: en su
 formulación actual, la mayoría de las bibliotecas
 digitales son “thought in cold storage”: frías,
 aisladas e impersonales, debido a los diferentes
 esquemas de publicación y de organización que
 ofrecen los proveedores de contenidos
 científicos, y de difícil integración con las
 herramientas de gestión bibliográfica que
 utilizan los investigadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

word "Automatización de Biblioteca Escolar BEMA"
word "Automatización de Biblioteca Escolar BEMA"word "Automatización de Biblioteca Escolar BEMA"
word "Automatización de Biblioteca Escolar BEMA"Maria Dalponte
 
Presentation federated search
Presentation federated searchPresentation federated search
Presentation federated search
Dr. Shakuntala Nighot
 
Digital library and metadata
Digital library and metadataDigital library and metadata
Digital library and metadataramncsi
 
Presentación proyecto Biblioteca Digital Colombiana
Presentación proyecto Biblioteca Digital ColombianaPresentación proyecto Biblioteca Digital Colombiana
Presentación proyecto Biblioteca Digital Colombiana
colfreepress
 
ALFIN Y BIBLIOTECA ESCOLAR
ALFIN Y BIBLIOTECA ESCOLARALFIN Y BIBLIOTECA ESCOLAR
ALFIN Y BIBLIOTECA ESCOLAR
Natalia Betti
 
Implementar una biblioteca virtual
Implementar una biblioteca virtualImplementar una biblioteca virtual
Implementar una biblioteca virtual
Ulises Ubillus
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Fernando-Ariel Lopez
 
Gestión de colecciones
Gestión de coleccionesGestión de colecciones
Gestión de colecciones
almuzara
 
10 estrategias de marketing para dar visibilidad y promocionar la biblioteca ...
10 estrategias de marketing para dar visibilidad y promocionar la biblioteca ...10 estrategias de marketing para dar visibilidad y promocionar la biblioteca ...
10 estrategias de marketing para dar visibilidad y promocionar la biblioteca ...
Julián Marquina
 
Proyecto biblioteca virtual
Proyecto biblioteca virtualProyecto biblioteca virtual
Proyecto biblioteca virtualFernando Arteaga
 
Los microformatos
Los microformatosLos microformatos
Los microformatos
Gervasia Valenzuela
 
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresFormación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresMelisa B. Fuentes
 
Servicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuariosServicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuarios
Lourdes Castillo
 
Automatización de Bibliotecas
Automatización de BibliotecasAutomatización de Bibliotecas
Automatización de Bibliotecas
Juan Pablo Zapata Miranda
 
Sznajderowski manual de procedimientos-pbe
Sznajderowski manual de procedimientos-pbeSznajderowski manual de procedimientos-pbe
Sznajderowski manual de procedimientos-pbe
juli280605
 
Estrategias para bibliotecas
Estrategias para bibliotecasEstrategias para bibliotecas
Estrategias para bibliotecas
Universidad Nacional de Mar del Plata
 
CIENCIAS DE LA INFORMACION
CIENCIAS DE LA INFORMACIONCIENCIAS DE LA INFORMACION
CIENCIAS DE LA INFORMACION
JORGE ACOSTA
 
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto EscolarLa Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
Xoch Itl
 

La actualidad más candente (20)

word "Automatización de Biblioteca Escolar BEMA"
word "Automatización de Biblioteca Escolar BEMA"word "Automatización de Biblioteca Escolar BEMA"
word "Automatización de Biblioteca Escolar BEMA"
 
Presentation federated search
Presentation federated searchPresentation federated search
Presentation federated search
 
Digital library and metadata
Digital library and metadataDigital library and metadata
Digital library and metadata
 
Presentación proyecto Biblioteca Digital Colombiana
Presentación proyecto Biblioteca Digital ColombianaPresentación proyecto Biblioteca Digital Colombiana
Presentación proyecto Biblioteca Digital Colombiana
 
ALFIN Y BIBLIOTECA ESCOLAR
ALFIN Y BIBLIOTECA ESCOLARALFIN Y BIBLIOTECA ESCOLAR
ALFIN Y BIBLIOTECA ESCOLAR
 
Implementar una biblioteca virtual
Implementar una biblioteca virtualImplementar una biblioteca virtual
Implementar una biblioteca virtual
 
Tp nro.1 21 de mayo
Tp nro.1   21 de mayoTp nro.1   21 de mayo
Tp nro.1 21 de mayo
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Gestión de colecciones
Gestión de coleccionesGestión de colecciones
Gestión de colecciones
 
10 estrategias de marketing para dar visibilidad y promocionar la biblioteca ...
10 estrategias de marketing para dar visibilidad y promocionar la biblioteca ...10 estrategias de marketing para dar visibilidad y promocionar la biblioteca ...
10 estrategias de marketing para dar visibilidad y promocionar la biblioteca ...
 
Proyecto biblioteca virtual
Proyecto biblioteca virtualProyecto biblioteca virtual
Proyecto biblioteca virtual
 
Los microformatos
Los microformatosLos microformatos
Los microformatos
 
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresFormación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
 
Servicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuariosServicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuarios
 
Automatización de Bibliotecas
Automatización de BibliotecasAutomatización de Bibliotecas
Automatización de Bibliotecas
 
Sznajderowski manual de procedimientos-pbe
Sznajderowski manual de procedimientos-pbeSznajderowski manual de procedimientos-pbe
Sznajderowski manual de procedimientos-pbe
 
Estrategias para bibliotecas
Estrategias para bibliotecasEstrategias para bibliotecas
Estrategias para bibliotecas
 
CIENCIAS DE LA INFORMACION
CIENCIAS DE LA INFORMACIONCIENCIAS DE LA INFORMACION
CIENCIAS DE LA INFORMACION
 
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto EscolarLa Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
La Bibliteca que necesitamos para apoyar el Proyecto Escolar
 
Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones Desarrollo de Colecciones
Desarrollo de Colecciones
 

Destacado

Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Jesus Alonso-Regalado
 
Alfin en 10 preguntas y 9 respuestas por Felicidad Campal
Alfin en 10 preguntas y 9 respuestas por Felicidad CampalAlfin en 10 preguntas y 9 respuestas por Felicidad Campal
Alfin en 10 preguntas y 9 respuestas por Felicidad Campal
Felicidad Campal
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
Mercedes López
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.Universidad de Guadalajara
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
Easywork.ec
 
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisualContrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Easywork.ec
 

Destacado (6)

Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
Alfabetización Informacional: Propuestas para Enseñar las Habilidades del Uso...
 
Alfin en 10 preguntas y 9 respuestas por Felicidad Campal
Alfin en 10 preguntas y 9 respuestas por Felicidad CampalAlfin en 10 preguntas y 9 respuestas por Felicidad Campal
Alfin en 10 preguntas y 9 respuestas por Felicidad Campal
 
Modelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdfModelos de evaluación pdf
Modelos de evaluación pdf
 
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
PRINCIPALES MODELOS O TIPOS DE EVALUACIÓN DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
 
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisualContrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
 

Similar a Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital

8. Bibliotecas digitales
8. Bibliotecas digitales8. Bibliotecas digitales
8. Bibliotecas digitales
Jesús Tramullas
 
6. Desarrollo de colecciones de documentos digitales
6. Desarrollo de colecciones de documentos digitales6. Desarrollo de colecciones de documentos digitales
6. Desarrollo de colecciones de documentos digitales
Jesús Tramullas
 
Desarrollo de sistemas de documentos digitales
Desarrollo de sistemas de documentos digitalesDesarrollo de sistemas de documentos digitales
Desarrollo de sistemas de documentos digitales
Jesús Tramullas
 
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSORed colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSORed colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Fernando-Ariel Lopez
 
Ponencia repositorios
Ponencia repositoriosPonencia repositorios
Ponencia repositorios
Jose Miguel Ravasi
 
Gestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de InvestigacionGestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de Investigacion
LEARN Project
 
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentinaGestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
Fernando-Ariel Lopez
 
TIC y bibliotecas: situación actual y perspectivas
TIC y bibliotecas: situación actual y perspectivasTIC y bibliotecas: situación actual y perspectivas
TIC y bibliotecas: situación actual y perspectivas
Ernest Abadal
 
2016 unesp-tic-bibliotecas
2016 unesp-tic-bibliotecas2016 unesp-tic-bibliotecas
2016 unesp-tic-bibliotecas
Ernest Abadal
 
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
CBUADY
 
Análisis preliminar de bibliotecas digitales en las universidades españolas
Análisis preliminar de bibliotecas digitales en las universidades españolasAnálisis preliminar de bibliotecas digitales en las universidades españolas
Análisis preliminar de bibliotecas digitales en las universidades españolas
Jesús Tramullas
 
Rumbo a la Biblioteca Digital
Rumbo a la Biblioteca DigitalRumbo a la Biblioteca Digital
Las bibliotecas digitales en España. Estado actual y tendencias.
Las bibliotecas digitales en España. Estado actual y tendencias.Las bibliotecas digitales en España. Estado actual y tendencias.
Las bibliotecas digitales en España. Estado actual y tendencias.
Jesús Tramullas
 
Competencias digitales del docente.
Competencias digitales del docente. Competencias digitales del docente.
Competencias digitales del docente.
Liz Fernandez
 
competencias digitales de docentes
competencias digitales de docentes competencias digitales de docentes
competencias digitales de docentes
Liz Fernandez
 
L a colección en la biblioteca digital
L a colección en la biblioteca digitalL a colección en la biblioteca digital
L a colección en la biblioteca digital
Nube Digital SB
 
Arquitectura Empresarial para una biblioteca digital - Propuesta
Arquitectura Empresarial para una biblioteca digital - PropuestaArquitectura Empresarial para una biblioteca digital - Propuesta
Arquitectura Empresarial para una biblioteca digital - Propuesta
Diego Fernando González Cabezas
 
biblioteca virtual -sarmiento jurado.joob
biblioteca virtual -sarmiento jurado.joobbiblioteca virtual -sarmiento jurado.joob
biblioteca virtual -sarmiento jurado.joob
Job Sarmiento
 
Tics nicolas roncancio
Tics nicolas roncancioTics nicolas roncancio
Tics nicolas roncancio
NicolasRoncancio1
 

Similar a Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital (20)

8. Bibliotecas digitales
8. Bibliotecas digitales8. Bibliotecas digitales
8. Bibliotecas digitales
 
6. Desarrollo de colecciones de documentos digitales
6. Desarrollo de colecciones de documentos digitales6. Desarrollo de colecciones de documentos digitales
6. Desarrollo de colecciones de documentos digitales
 
Desarrollo de sistemas de documentos digitales
Desarrollo de sistemas de documentos digitalesDesarrollo de sistemas de documentos digitales
Desarrollo de sistemas de documentos digitales
 
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSORed colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
 
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSORed colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
Red colaborativa para difusión de producción en acceso abierto: el caso CLACSO
 
Ponencia repositorios
Ponencia repositoriosPonencia repositorios
Ponencia repositorios
 
Gestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de InvestigacionGestion de Datos de Investigacion
Gestion de Datos de Investigacion
 
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentinaGestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
Gestión de datos de investigación, primeros pasos en argentina
 
TIC y bibliotecas: situación actual y perspectivas
TIC y bibliotecas: situación actual y perspectivasTIC y bibliotecas: situación actual y perspectivas
TIC y bibliotecas: situación actual y perspectivas
 
2016 unesp-tic-bibliotecas
2016 unesp-tic-bibliotecas2016 unesp-tic-bibliotecas
2016 unesp-tic-bibliotecas
 
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
Desarrollo del repositorio institucional de producción científica de la Unive...
 
Análisis preliminar de bibliotecas digitales en las universidades españolas
Análisis preliminar de bibliotecas digitales en las universidades españolasAnálisis preliminar de bibliotecas digitales en las universidades españolas
Análisis preliminar de bibliotecas digitales en las universidades españolas
 
Rumbo a la Biblioteca Digital
Rumbo a la Biblioteca DigitalRumbo a la Biblioteca Digital
Rumbo a la Biblioteca Digital
 
Las bibliotecas digitales en España. Estado actual y tendencias.
Las bibliotecas digitales en España. Estado actual y tendencias.Las bibliotecas digitales en España. Estado actual y tendencias.
Las bibliotecas digitales en España. Estado actual y tendencias.
 
Competencias digitales del docente.
Competencias digitales del docente. Competencias digitales del docente.
Competencias digitales del docente.
 
competencias digitales de docentes
competencias digitales de docentes competencias digitales de docentes
competencias digitales de docentes
 
L a colección en la biblioteca digital
L a colección en la biblioteca digitalL a colección en la biblioteca digital
L a colección en la biblioteca digital
 
Arquitectura Empresarial para una biblioteca digital - Propuesta
Arquitectura Empresarial para una biblioteca digital - PropuestaArquitectura Empresarial para una biblioteca digital - Propuesta
Arquitectura Empresarial para una biblioteca digital - Propuesta
 
biblioteca virtual -sarmiento jurado.joob
biblioteca virtual -sarmiento jurado.joobbiblioteca virtual -sarmiento jurado.joob
biblioteca virtual -sarmiento jurado.joob
 
Tics nicolas roncancio
Tics nicolas roncancioTics nicolas roncancio
Tics nicolas roncancio
 

Más de Jesús Tramullas

Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la InformaciónTemas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Jesús Tramullas
 
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Jesús Tramullas
 
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.euEl diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
Jesús Tramullas
 
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Jesús Tramullas
 
No solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libreNo solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libre
Jesús Tramullas
 
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Jesús Tramullas
 
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Jesús Tramullas
 
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Jesús Tramullas
 
Drupal 7
Drupal 7Drupal 7
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativosDesarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Jesús Tramullas
 
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia CommonsAnálisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Jesús Tramullas
 
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Jesús Tramullas
 
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 1012. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
Jesús Tramullas
 
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Jesús Tramullas
 
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Jesús Tramullas
 
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief researchUse of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Jesús Tramullas
 
Cómo difundir los trabajos académicos
Cómo difundir los trabajos académicosCómo difundir los trabajos académicos
Cómo difundir los trabajos académicos
Jesús Tramullas
 
9. Software colaborativo
9. Software colaborativo9. Software colaborativo
9. Software colaborativo
Jesús Tramullas
 
7. Repositorios digitales
7. Repositorios digitales7. Repositorios digitales
7. Repositorios digitales
Jesús Tramullas
 
Líneas para el desarrollo de proyectos con Wikipedia y Wikimedia Commons en m...
Líneas para el desarrollo de proyectos con Wikipedia y Wikimedia Commons en m...Líneas para el desarrollo de proyectos con Wikipedia y Wikimedia Commons en m...
Líneas para el desarrollo de proyectos con Wikipedia y Wikimedia Commons en m...
Jesús Tramullas
 

Más de Jesús Tramullas (20)

Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la InformaciónTemas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
Temas y métodos de investigación en Ciencia de la Información
 
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
Breve panorama del relato de ciencia ficción español en la década de 1970
 
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.euEl diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
El diseño de la herramienta.wiki.transficcion.eu
 
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
Lo que no se documenta no existe. Introducción a la elaboración de documentac...
 
No solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libreNo solo de software libre vive la cultura libre
No solo de software libre vive la cultura libre
 
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
Organización y descripción de información en wikis semánticos: Wikibase, Sema...
 
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
Cámaras en las trincheras: la cobertura de los fotógrafos de la Guerra Civil ...
 
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
Nuestra imaginación es la que ve y no los ojos: Wikipedia y la memoria de la ...
 
Drupal 7
Drupal 7Drupal 7
Drupal 7
 
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativosDesarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
Desarrollo de colecciones de patrimonio cultural en entornos colaborativos
 
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia CommonsAnálisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
Análisis de tipos de descripción de fotografía antigua en Wikimedia Commons
 
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
Perspectivas para la publicación académica en entornos digitales: colaborar p...
 
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 1012. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
2. Introducción a la gestión de contenidos / Content Management 101
 
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia par...
 
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
Wikipedia Categories on Research: Towards a Qualitiative Review of Uses and A...
 
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief researchUse of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
Use of Wikipedia categories on information retrieval: a brief research
 
Cómo difundir los trabajos académicos
Cómo difundir los trabajos académicosCómo difundir los trabajos académicos
Cómo difundir los trabajos académicos
 
9. Software colaborativo
9. Software colaborativo9. Software colaborativo
9. Software colaborativo
 
7. Repositorios digitales
7. Repositorios digitales7. Repositorios digitales
7. Repositorios digitales
 
Líneas para el desarrollo de proyectos con Wikipedia y Wikimedia Commons en m...
Líneas para el desarrollo de proyectos con Wikipedia y Wikimedia Commons en m...Líneas para el desarrollo de proyectos con Wikipedia y Wikimedia Commons en m...
Líneas para el desarrollo de proyectos con Wikipedia y Wikimedia Commons en m...
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Planteamiento y planificación de proyecto de biblioteca digital

  • 1. Introducción al planteamiento y planificación de un proyecto de biblioteca digital Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria Programa de Formación para Iberoamérica Dr. Jesús Tramullas Depto. Ciencias de la Documentación / Univ. de Zaragoza
  • 2. Estructura ● Introducción a la noción de biblioteca digital ● Análisis de usuarios y necesidades de información ● Planteamiento de colecciones ● Proyectos de desarrollo e implementación de bibliotecas digitales. ● Evaluación de herramientas
  • 3. Introducción a la noción de biblioteca digital
  • 4. De la referencia al documento ● Internet trae consigo el acceso universal a la información. ● Se pasa de la recopilación de enlaces al “deseo” del documento completo. ● Una recopilación de documentos no es una biblioteca... ● Una digitalización de documentos no es una biblioteca... ● Los documentos digitales son diferentes a los documentos materiales...
  • 5. Hacia las bibliotecas digitales ● La década de 1990 es la década de la investigación e innovación en bibliotecas digitales. ● La segunda mitad es su despegue... ● ...y finales de la década de 2000 es el momento de las bibliotecas digitales personales. ● Y ahora ¿de la biblioteca digital al libro digital?
  • 6. Problemas terminológicos ● Biblioteca automatizada: – Sistemas de informatización de bibliotecas ● Biblioteca digitalizada: – Digitalización de fondos ● Biblioteca digital: – Nuevos servicios de valor añadido
  • 7. Propuesta de definición ● “Una biblioteca digital es una colección estructurada y organizada de documentos digitales, desarrollada según una política y un esquema conceptual, que ofrece a sus usuarios servicios de valor añadido, fundamentados precisamente en la colección, o en aspectos relacionados con la misma.” (Tramullas, 2002)
  • 8. Problemas sobre el concepto ● Se han contabilizado más de 50 definiciones en la bibliografía: no hay coincidencia en el concepto ni en la definición. ● Tampoco se coincide en “colección”. ● ...ni en “servicios de valor añadido”. ● Toda esta heterogeneidad incide en la creación y desarrollo de servicios de biblioteca digital.
  • 9. La idea “híbrida” ● La biblioteca híbrida es un concepto europeo. ● Se trataba de una biblioteca que combinaba colecciones físicas y digitales. ● Su planteamiento estaba en los problemas de gestión de diferentes tipos. ● En la actualidad es un concepto asumido, ya no se diferencia.
  • 10. Contenidos, colecciones, servicios ● Una biblioteca digital está formada por una estructura que aglutina contenidos, servicios y usuarios. ● Los contenidos se organizan en colecciones, con sus estándares. ● Sobre las colecciones se crean servicios especializados para los usuarios, que añaden valor a la colección.
  • 11. El desarrollo hasta ahora ● Primera fase: productos hard y soft para resolver problemas de implementación. ● Segunda fase: énfasis en procesos técnicos y organizativos de la digitalización. ● Tercera fase: análisis de la utilización que hacen los usuarios. ● Cuarta fase: orientación a satisfacer las necesidades de los usuarios, según su contexto.
  • 12. Análisis de usuarios y necesidades de información
  • 13. Planteamiento ● Las necesidades a resolver son las de los usuarios, no las de la biblioteca. ● A los usuarios y a sus necesidades se les conoce estudiando, observando y preguntando. ● Existen diferentes técnicas para estudiar a los usuarios. ● Desterrar el “despotismo bibliotecario”.
  • 14. Los usuarios... ● ...tienen necesidades de información. ● ...necesitan desarrollar tareas. ● ...necesitan tomar decisiones. ● ...necesitan la información precia en el momento justo y en el formato adecuado. ● ...ni entienden ni les importan los problemas técnicos ni de otro tipo.
  • 15. Orientación a usuarios ● Los usuarios desarrollan un trabajo de conocimiento, no aislado: es contextual, distribuido y social. ● Necesitan acceso y servicios completos 24/365. ● Necesitan integrar la información con su trabajo. ● Necesitan interfaces homogéneos. ● Los usuarios son heterogéneos, contextuales.
  • 16. Hacia el diseño centrado en el usuario ● El diseño centrado en el usuario tiene entre sus premisas estudiar cómo se comportan los usuarios que utilizan un producto, y cuales son los factores que intervienen tanto en el comportamiento frente al objeto, como en la utilización del objeto. Es decir, la interacción entre el objeto, y sus componentes, y el usuario, especialmente importante en los espacios y productos de información digital.
  • 17. Métodos de análisis ● Definción de audiencias y grupos. ● Análisis de requerimientos de usuario. ● Diseño iterativo. ● Prototipado. ● Escenarios de uso. ● Evaluación de usabilidad.
  • 18. Técnicas básicas ● Entrevistas. ● Cuestionarios. ● Observación. ● Grupos de enfoque. ● Análisis de tareas. ● Evaluación heurística por expertos. ● Compilación de normas y procedimeintos.
  • 20. Las colecciones ● Las unidadesy servicios de información crean o distribuyen colecciones de documentos. ● Hay colecciones físicas y colecciones digitales ● Hay colecciones propias y colecciones “contratadas”. ● El objetivo de una colección es satisfacer las necesidades de información del usuario
  • 21. “User-driven collection development”
  • 22. Objetivos de la colección ● Resolver las necesidades de información de los usuarios, identificados durante el estudio y análisis previo. ● Cumplir la política de información de la biblioteca. ● Alinearse con los recursos disponibles.
  • 23. Materiales en las colecciones ● Estáticos: ● Dinámicos: – Físicos – Vistuales – Cerrados – Abiertos – Estáticos – Modificables – Permanentes en forma y contenido – Problemas de preservación. – Variables en el tiempo – Problemas de replicación
  • 24. Fases ideales de desarrollo ● Estudio de necesidades de información. ● Definición de objetivos. ● Selección de componentes. ● Implementación de la colección: procesamiento técnico. ● Publicación, mantenimiento y control. ● Evaluación y mejora.
  • 25. Implementación de la colección ● Creación de la colección: – Selección de contenidos – Creación de contenidos: ● Documentos. ● Metadatos. ● Esquemas de clasificación. ● Definición de flujos de trabajo. ● Criterios de calidad.
  • 26. Proceso de digitalización, 1 ● Definición de objetivos de la colección. ● Identificación de la comunidad de usuarios. ● Análisis de costes y beneficios. ● Formación del equipo de trabajo ● Selección de materiales ● Definición de flujos de trabajo. ● Definición de soluciones técnicas.
  • 27. Proceso de digitalización, 2 ● Implantación y puesta en marcha del proceso. ● Monitorización y control. ● Control de calidad. ● Mantenimiento. ● Preservación de materiales digitales. ● Evaluación de resultados.
  • 28. Colecciones externas ● Colecciones digitalizadas por terceros. ● Dependen de licencias de uso; se “alquilan”. ● Capacidad limitada de gestión. ● Mecanismos de control de acceso y uso. ● Interfaces propios. ● Pocas posibilidades de integración en entornos diferentes.
  • 29. Metadatos, clasificaciones ● Los metadatos en la biblioteca digital responden a esquemas públicos aceptados tácita o explícitamente. ● Se siguen usando clasificaciones tradicionales, como CDU o Dewey. ● Necesidad de orientarlos hacia los usuarios. ● Potencial del web semántico: Open Linked Data.
  • 30. Publicación de la colección ● Disposición de la colección para su acceso y utilización pública. ● Establecimiento de políticas de mantenimiento y control: – Colecciones abiertas y/o cerradas. – Niveles de acceso y gestión de usuarios. – Seguridad y preservación digital. ● Ejecución de mecanismos de evaluación y mejora del servicio.
  • 31. Proyectos de desarrollo e implementación de bibliotecas digitales
  • 32.
  • 33. Productos a desarrollar ● Selección y evaluación de recursos. ● Creación de nuevos recursos. ● Digitalización de materiales especiales. ● Servicios de difusión y recomendación. ● Nuevos esquemas de clasificación. ● Procesos de comunicación científica. ● Integración con aulas virtuales. ● Enriquecimiento de redes sociales.
  • 34. Desarrollo y gestión ● El diseño y creación de servicios de información debe ajustarse a los métodos y técnicas de desarrollo de proyectos y de servicios y sistemas ● Gran parte del proceso de diseño de un servicio de información corresponde a gestión de proyectos ● En el entorno digital, la planificación detallada es tan importante como en el entorno real
  • 35. Planteamiento del proyecto ● Existencia de necesidades: identificación y propuesta. ● Diversas metodologías para el estudio preliminar. ● Determinar la factibilidad de la propuesta. ● Punto de partida: el proyecto tipo estándar: – Datos de detalle – Fases, tareas, etc. – Tiempo de realización – Ordenación de tareas – Recursos disponibles – Costes por recursos – Revisión
  • 36. Proceso de diseño, 1 ● Obtención de ● Estrategia: información: – Identificar – Misión y objetivo problemas del proyecto – Explorar modelos – Audiencia reales – Estándares – Soluciones posibles – Recursos – Definir concepto y – Objetivos y alcance expectativas del usuario – Organizar contenido – Alternativas de diseño y técnicas
  • 37. Proceso de diseño, 2 ● Prototipado: ● Implementación: – Mapa de flujo del – Preparar y editar sitio el contenido – Componentes del – Terminar el diseño diseño de interfaz – Crear y probar el de usuario prototipo – Desarrollar la – Plan final de infraestructura arquitectura – Solucionar – Especificaciones nuevos de producción problemas
  • 38. Proceso de diseño, 3 ● Lanzamiento: ● Mantenimiento y – Control de calidad crecimiento: ● Uso – Gestión de ● Consistencia nuevos ● Compatibilida contenidos d – Análisis de logs – Promoción del – Control de servicio enlaces – Revisiones periódicas
  • 40. Planteamientos ● El uso de grupos de usuarios para evaluar las prestaciones de las bibliotecas digitales, tanto en lo referente a contenidos, como a funcionalidades. ● La necesidad de orientar la evaluación atendiendo a grupos de usuarios, orientación a tareas y estudios de pautas de búsqueda de información en contextos específicos. ● La utilización de técnicas de usabilidad para evaluar las interfaces de las bibliotecas digitales. ● La insuficiencia de los enfoques basados en técnicas simples (cuestionarios, análisis heurísticos), sin contrastación con otras técnicas complementarias.
  • 42. Feng, Jeusfeld y Hoppenbrouwers (2001) defienden que las bibliotecas digitales, en su formulación actual, no atienden ni sirven a las necesidades de información del usuario, ya que no ofrecen un soporte adecuado ni a los procesos cognitivos de alto nivel, ni a las facilidades necesarias para compartir e intercambiar conocimiento.
  • 43. Hulk, Pettifer y Kell (2009) han revisado las prestaciones actuales de las llamadas bibliotecas digitales, desde la perspectiva de los investigadores, y las funcionalidades necesarias para que puedan cumplir con las funciones que serían deseables a corto y medio plazo. El planteamiento de partida es claro: en su formulación actual, la mayoría de las bibliotecas digitales son “thought in cold storage”: frías, aisladas e impersonales, debido a los diferentes esquemas de publicación y de organización que ofrecen los proveedores de contenidos científicos, y de difícil integración con las herramientas de gestión bibliográfica que utilizan los investigadores.