SlideShare una empresa de Scribd logo
8-4-2014 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULA DE LOJA
Nombre:
Robert Caraguay G.
Tema:
¿Qué es una organización?
Docente:
Talia Riascos.
Carrera:
Sistemas Informáticos y
Computación.
RESPONSABILIDASOCIAL EMPRESARIAL
¿Qué es una organización?
Una organización es una entidad colectiva compuesta principalmente por un
grupo de personas que tienen ciertos fines y objetivos comunes, que hacen que
interactúen entre sí, bajo una estructura diseñada y pensada para que los
recursos financieros, humanos, de información, materiales y otros, de forma
ordenada, coordinada y regulada por un conjunto de reglas y normas; logren los
determinados objetivos que tiene la organización.
Se debe tener claro que una organización puede existir solo cuando hay un grupo
de personas que tienen una comunicación recíproca y que están dispuestas a
actuar y trabajar en forma coordinada para así lograr su misión. Para que se
lleguen a cumplir los propósitos de la organización, estas funcionan mediante
normas que ayudan a regular a todos los miembros que trabajan en la misma.
Isaac Guzmán Valdivia “Organización es la coordinación de las actividades de
todos los individuos que integran una empresa con el propósito de obtener el
máximo de aprovechamiento posible de los elementos materiales, técnicos y
humanos, en la realización de los fines que la propia empresa persigue”.
Las organizaciones se clasifican según la línea teórica de sus creadores, una de
las clasificaciones es según finalidad:
 Con fin de lucro: su finalidad es la de obtener ganancias para la
organización y para sus dirigentes.
 Sin fin de lucro: como las ONG, que están más relacionado con aspectos
socioculturales, tanto en su intención de mejorar el nivel de vida de ciertos
sectores de la población.
 Con fines administrativos, representativos, de resolución o servicios como
organismos gubernamentales.
Clasificación según su tamaño:
 Organización grande, de 250 a 1000 trabajadores.
 Organización mediana, de 50 a 249 trabajadores.
 Organización pequeña, de 11 a 49 trabajadores.
 Micro emprendimiento, de 10 o menos trabajadores.
Clasificación según su localización:
 Nacional.
 Regional.
 Internacional.
 Continental.
Clasificación según su propiedad:
 Pública
 Privado
 Mixta (pública-privado)
Clasificación según su nacionalidad:
 Nacional.
 Extranjera.
Clasificación según sus productos:
 Bienes: productos tangibles.
 Servicios: servicios como educación, seguros, salud, transporte,
comunicaciones, etc.
¿Qué es la Responsabilidad social?
Es la contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la
confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia la
sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital
social y la calidad de vida de toda la comunidad.
La responsabilidad se relaciona estrechamente con la ética y la moral, dado que,
las decisiones que toman tanto los individuos como las sociedades u
organizaciones en general tienen consecuencias sobre el resto, y hay que
desarrollar una conciencia de conjunto sobre estas consecuencias.
Es una filosofía que tiene como pilares fundamentales, valores éticos y
morales y cuya principal incidencia se manifiestan en nuestros actos y de qué
manera estos pueden afectar o dañar a otra persona o a un determinado entorno
social (Infante, 2011).
En la actualidad las empresas dedican una parte importante de
su presupuesto en mejorar o desarrollar acciones relacionadas con
preocupaciones sociales y medioambientales, con el fin de no causar daños.
En la actualidad la responsabilidad social se considera un concepto normativo
no obligatorio o “ley blanda”. La RS no es marketing, este tema es utilizado por
algunas empresas u organizaciones para publicitarse y obtener algún beneficio.
En base a lo expresado anteriormente podemos decir que la responsabilidad
social no es caridad o marketing y que es solo para las empresas grandes o para
el gobierno, sino que se trata de una visión que incorpora los valores éticos, es
decir involucra la elaboración y ejecución de programas y políticas integrados en
la gestión empresarial, los mismos que formen parte del proceso de toma de
decisiones. Las organizaciones deben ser responsables de estos tres ámbitos:
social, económico y ambiental.
Beneficios:
 Mejorar la relación de la organización con sus partes interesadas, a través
de la apertura a nuevas perspectivas y el contacto con una variada gama
de partes interesadas.
 Aumentar la confiabilidad y equidad de las transacciones a través de la
participación política responsable, la competencia justa y la ausencia de
corrupción.
 Promover una toma de decisiones más fundamentada con base a las
expectativas de la sociedad, las oportunidades asociadas a la
responsabilidad social y los riesgos que implica no ser socialmente
responsable.
 Contribuir al bienestar público y a fortalecer la sociedad civil y las
instituciones.
 Aumentar la reputación de la organización y fomentar una mayor
confianza pública.
 Mejora la gestión de riesgos: al realizar una revisión de los impactos
económicos, sociales y ambientales de la empresa, es más fácil detectar
riesgos actuales o potenciales, lo que facilita la adopción de medidas
preventivas antes de que se produzca una crisis.
¿Cómo una organización puede ser responsable?
Las organizaciones pueden ser responsable incorporando los valores éticos en
el desarrollo de sus actividades, además elaborando y ejecutando programas,
campañas y políticas en sus gestiones, estas deben ser parte del proceso del
negocio y de la toma de decisiones.
Involucrándose, capacitándose y tomando conciencia del daño que están
causando o pueden llegar a causar con sus servicios a la sociedad. Además ver
los beneficios que tendrá la organización si empieza a hacer Responsabilidad
Social Empresarial.
Una organización puede ser responsable cuando no solo piense en lograr sus
objetivos, si no también piense en aporta beneficios a sus colaboradores, a sus
proveedores, a las familias de sus trabajadores, al entorno donde se ubica y al
medio ambiente.
Referencias
Thompson I. (2007). Concepto de Organización. Recuperado: 06 de abril del
2014. Disponible en: http://www.promonegocios.net/empresa/concepto-
organizacion.html
Organización - Concepto y Elementos. (2014). Recuperado: 06 de abril del 2014.
Disponible en:
http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organizacion/
Organización. (2014). Recuperado: 06 de abril del 2014. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n
Infante, L. (2011, 10 de diciembre). Ventajas y desventajas de la
Responsabilidad Social. Recuperado: 06 de abril del 2014. Disponible en:
http://lisinotas.blogspot.com/2011/12/responsabilidad-social-beneficios-y.html
Cajiga, F. (s.f.). El concepto de Responsabilidad Social Empresarial.
Recuperado: 06 de abril del 2014. Disponible en:
http://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf
¿Qué es responsabilidad social? (s.f.). Recuperado: 06 de abril del 2014.
Disponible en: http://www.vincular.cl/que-es-rse
ExpokNews. (2008). Responsabilidad Social: definición y clasificación.
Recuperado: 06 de abril del 2014. Disponible en:
http://www.expoknews.com/responsabilidad-social-definicion-y-clasificacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación rse
Presentación rsePresentación rse
Presentación rse
fundemas
 
Presentación en Grupo
Presentación en Grupo Presentación en Grupo
Presentación en Grupo
Noe Espino
 
RSE y dimensiones
RSE y dimensiones RSE y dimensiones
RSE y dimensiones
Genoveva Espinoza Santeli
 
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALEstrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Alejandra Borda
 
La responsabilidad social en las organizaciones
La responsabilidad social en las organizacionesLa responsabilidad social en las organizaciones
La responsabilidad social en las organizaciones
Marcelo Bulk
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
manuelmmr
 
Resposabilidad empresarial Social
Resposabilidad empresarial SocialResposabilidad empresarial Social
Resposabilidad empresarial Social
Alejandro Ramirez
 
Libro responsabilidad social empresarial una respuesta ética
Libro responsabilidad social empresarial una respuesta éticaLibro responsabilidad social empresarial una respuesta ética
Libro responsabilidad social empresarial una respuesta ética
Información Virtual
 
01 iso26000 rse
01 iso26000 rse01 iso26000 rse
01 iso26000 rse
Augusto Hernández Franco
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
sandraruthi
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
econoblog5
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesLa responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
El Raza Lopez
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Roberto Carreras
 
Mapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSEMapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSE
loaizacarla
 
Ensayo ESR
Ensayo ESREnsayo ESR
Tipos de responsabilidad social
Tipos de responsabilidad socialTipos de responsabilidad social
Tipos de responsabilidad social
miliris
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 
El proceder ético de las instancias gubernamentales del
El proceder ético de las instancias gubernamentales delEl proceder ético de las instancias gubernamentales del
El proceder ético de las instancias gubernamentales del
Roberto De León
 
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
Alexander Paul Marquez Vargas
 
Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1
OEI Capacitación
 

La actualidad más candente (20)

Presentación rse
Presentación rsePresentación rse
Presentación rse
 
Presentación en Grupo
Presentación en Grupo Presentación en Grupo
Presentación en Grupo
 
RSE y dimensiones
RSE y dimensiones RSE y dimensiones
RSE y dimensiones
 
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALEstrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Estrategias de RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
La responsabilidad social en las organizaciones
La responsabilidad social en las organizacionesLa responsabilidad social en las organizaciones
La responsabilidad social en las organizaciones
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Resposabilidad empresarial Social
Resposabilidad empresarial SocialResposabilidad empresarial Social
Resposabilidad empresarial Social
 
Libro responsabilidad social empresarial una respuesta ética
Libro responsabilidad social empresarial una respuesta éticaLibro responsabilidad social empresarial una respuesta ética
Libro responsabilidad social empresarial una respuesta ética
 
01 iso26000 rse
01 iso26000 rse01 iso26000 rse
01 iso26000 rse
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
 
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizacionesLa responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
 
Mapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSEMapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSE
 
Ensayo ESR
Ensayo ESREnsayo ESR
Ensayo ESR
 
Tipos de responsabilidad social
Tipos de responsabilidad socialTipos de responsabilidad social
Tipos de responsabilidad social
 
Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa Responsabilidad social corporativa
Responsabilidad social corporativa
 
El proceder ético de las instancias gubernamentales del
El proceder ético de las instancias gubernamentales delEl proceder ético de las instancias gubernamentales del
El proceder ético de las instancias gubernamentales del
 
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
 
Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1
 

Destacado

Oracle Database 11g: Learn and Master PL/SQL | Course Outline
Oracle Database 11g: Learn and Master PL/SQL | Course OutlineOracle Database 11g: Learn and Master PL/SQL | Course Outline
Oracle Database 11g: Learn and Master PL/SQL | Course Outline
Dwight Cummings
 
Oracle 11g PL/SQL notes
Oracle 11g PL/SQL notesOracle 11g PL/SQL notes
Oracle 11g PL/SQL notes
anilakduygu
 
Oracle SQL, PL/SQL Performance tuning
Oracle SQL, PL/SQL Performance tuningOracle SQL, PL/SQL Performance tuning
Oracle SQL, PL/SQL Performance tuning
Smitha Padmanabhan
 
1 - Introduction to PL/SQL
1 - Introduction to PL/SQL1 - Introduction to PL/SQL
1 - Introduction to PL/SQL
rehaniltifat
 
PL/SQL Fundamentals I
PL/SQL Fundamentals IPL/SQL Fundamentals I
PL/SQL Fundamentals I
Nick Buytaert
 
ORACLE PL SQL FOR BEGINNERS
ORACLE PL SQL FOR BEGINNERSORACLE PL SQL FOR BEGINNERS
ORACLE PL SQL FOR BEGINNERS
mohdoracle
 

Destacado (6)

Oracle Database 11g: Learn and Master PL/SQL | Course Outline
Oracle Database 11g: Learn and Master PL/SQL | Course OutlineOracle Database 11g: Learn and Master PL/SQL | Course Outline
Oracle Database 11g: Learn and Master PL/SQL | Course Outline
 
Oracle 11g PL/SQL notes
Oracle 11g PL/SQL notesOracle 11g PL/SQL notes
Oracle 11g PL/SQL notes
 
Oracle SQL, PL/SQL Performance tuning
Oracle SQL, PL/SQL Performance tuningOracle SQL, PL/SQL Performance tuning
Oracle SQL, PL/SQL Performance tuning
 
1 - Introduction to PL/SQL
1 - Introduction to PL/SQL1 - Introduction to PL/SQL
1 - Introduction to PL/SQL
 
PL/SQL Fundamentals I
PL/SQL Fundamentals IPL/SQL Fundamentals I
PL/SQL Fundamentals I
 
ORACLE PL SQL FOR BEGINNERS
ORACLE PL SQL FOR BEGINNERSORACLE PL SQL FOR BEGINNERS
ORACLE PL SQL FOR BEGINNERS
 

Similar a Qué es una organización

Unidad III RSE.pptx
Unidad III RSE.pptxUnidad III RSE.pptx
Unidad III RSE.pptx
DavidCobo8
 
Comunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo vComunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo v
cedfcas cedfcas
 
Ensayo ESR
Ensayo ESREnsayo ESR
Ensayo de economia
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
Dana Aranda
 
Rse
RseRse
Rse
Titanmm
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
Definiciones de responsabilidad social
Definiciones de responsabilidad socialDefiniciones de responsabilidad social
Definiciones de responsabilidad social
Juan Carlos García Caparrós
 
Definiciones de responsabilidad social
Definiciones de responsabilidad socialDefiniciones de responsabilidad social
Definiciones de responsabilidad social
Juan Carlos García Caparrós
 
Master Dret UB RSC
Master Dret UB RSCMaster Dret UB RSC
Master Dret UB RSC
Fundador
 
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALCONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Manuel Bedoya D
 
Dimension integral de la Responsabilidad Social Empresarial
Dimension integral de la Responsabilidad Social EmpresarialDimension integral de la Responsabilidad Social Empresarial
Dimension integral de la Responsabilidad Social Empresarial
UCIMEXICO
 
Concepto ESR
Concepto ESRConcepto ESR
Concepto ESR
cesar hernandez
 
Concepto de Responsabilidad Social Empresarial
Concepto de Responsabilidad Social EmpresarialConcepto de Responsabilidad Social Empresarial
Concepto de Responsabilidad Social Empresarial
Manuel Bedoya D
 
Concepto esr
Concepto esrConcepto esr
Concepto esr
Isma Montero
 
Concepto de rse
Concepto de rseConcepto de rse
Concepto de rse
delforvilca
 
Responsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresasResponsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresas
casandrachahua
 
Responsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresasResponsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresas
Yoel Orihuela
 
jhuy
jhuyjhuy
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdfSOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
Mara673341
 

Similar a Qué es una organización (20)

Unidad III RSE.pptx
Unidad III RSE.pptxUnidad III RSE.pptx
Unidad III RSE.pptx
 
Comunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo vComunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo v
 
Ensayo ESR
Ensayo ESREnsayo ESR
Ensayo ESR
 
Ensayo de economia
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
 
Rse
RseRse
Rse
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
 
Definiciones de responsabilidad social
Definiciones de responsabilidad socialDefiniciones de responsabilidad social
Definiciones de responsabilidad social
 
Definiciones de responsabilidad social
Definiciones de responsabilidad socialDefiniciones de responsabilidad social
Definiciones de responsabilidad social
 
Master Dret UB RSC
Master Dret UB RSCMaster Dret UB RSC
Master Dret UB RSC
 
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALCONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Dimension integral de la Responsabilidad Social Empresarial
Dimension integral de la Responsabilidad Social EmpresarialDimension integral de la Responsabilidad Social Empresarial
Dimension integral de la Responsabilidad Social Empresarial
 
Concepto ESR
Concepto ESRConcepto ESR
Concepto ESR
 
Concepto de Responsabilidad Social Empresarial
Concepto de Responsabilidad Social EmpresarialConcepto de Responsabilidad Social Empresarial
Concepto de Responsabilidad Social Empresarial
 
Concepto esr
Concepto esrConcepto esr
Concepto esr
 
Concepto de rse
Concepto de rseConcepto de rse
Concepto de rse
 
Responsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresasResponsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresas
 
Responsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresasResponsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresas
 
jhuy
jhuyjhuy
jhuy
 
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdfSOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

Más de Robert Caraguay

La Responsabilidad Social frente a otras teorías
La Responsabilidad Social frente a otras teoríasLa Responsabilidad Social frente a otras teorías
La Responsabilidad Social frente a otras teorías
Robert Caraguay
 
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Responsabilidad Social en América Latina y el EcuadorResponsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Robert Caraguay
 
La RSE y su evolución en América Latina
La RSE y su evolución en América LatinaLa RSE y su evolución en América Latina
La RSE y su evolución en América Latina
Robert Caraguay
 
Empresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humanoEmpresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humano
Robert Caraguay
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICARESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
Robert Caraguay
 
Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Logística con Responsabilidad Social (LRS)Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Robert Caraguay
 
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSELA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
Robert Caraguay
 
Comercio Justo-RSE
Comercio Justo-RSEComercio Justo-RSE
Comercio Justo-RSE
Robert Caraguay
 
¿Profesor TIC o profesor TAC?
¿Profesor TIC o profesor TAC?¿Profesor TIC o profesor TAC?
¿Profesor TIC o profesor TAC?
Robert Caraguay
 
RES - Transferencia de Estado Representacional
RES - Transferencia de Estado RepresentacionalRES - Transferencia de Estado Representacional
RES - Transferencia de Estado Representacional
Robert Caraguay
 
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALESREQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
Robert Caraguay
 
Style case use - estilos de casos de uso
Style case use - estilos de casos de usoStyle case use - estilos de casos de uso
Style case use - estilos de casos de uso
Robert Caraguay
 
Casos de uso del negocio
Casos de uso del negocioCasos de uso del negocio
Casos de uso del negocio
Robert Caraguay
 
Diagrama contexto
Diagrama contexto Diagrama contexto
Diagrama contexto
Robert Caraguay
 
Artefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTIArtefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTI
Robert Caraguay
 
Crear wbs para proyectos de software
Crear wbs para proyectos de softwareCrear wbs para proyectos de software
Crear wbs para proyectos de software
Robert Caraguay
 
Sistemas (Modos) de Producción Económicos
Sistemas (Modos) de Producción EconómicosSistemas (Modos) de Producción Económicos
Sistemas (Modos) de Producción Económicos
Robert Caraguay
 
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o UrvinistaPeriodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Robert Caraguay
 
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran ColombiaSubestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Robert Caraguay
 
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Robert Caraguay
 

Más de Robert Caraguay (20)

La Responsabilidad Social frente a otras teorías
La Responsabilidad Social frente a otras teoríasLa Responsabilidad Social frente a otras teorías
La Responsabilidad Social frente a otras teorías
 
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Responsabilidad Social en América Latina y el EcuadorResponsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
 
La RSE y su evolución en América Latina
La RSE y su evolución en América LatinaLa RSE y su evolución en América Latina
La RSE y su evolución en América Latina
 
Empresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humanoEmpresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humano
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICARESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
 
Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Logística con Responsabilidad Social (LRS)Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Logística con Responsabilidad Social (LRS)
 
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSELA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
 
Comercio Justo-RSE
Comercio Justo-RSEComercio Justo-RSE
Comercio Justo-RSE
 
¿Profesor TIC o profesor TAC?
¿Profesor TIC o profesor TAC?¿Profesor TIC o profesor TAC?
¿Profesor TIC o profesor TAC?
 
RES - Transferencia de Estado Representacional
RES - Transferencia de Estado RepresentacionalRES - Transferencia de Estado Representacional
RES - Transferencia de Estado Representacional
 
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALESREQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
 
Style case use - estilos de casos de uso
Style case use - estilos de casos de usoStyle case use - estilos de casos de uso
Style case use - estilos de casos de uso
 
Casos de uso del negocio
Casos de uso del negocioCasos de uso del negocio
Casos de uso del negocio
 
Diagrama contexto
Diagrama contexto Diagrama contexto
Diagrama contexto
 
Artefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTIArtefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTI
 
Crear wbs para proyectos de software
Crear wbs para proyectos de softwareCrear wbs para proyectos de software
Crear wbs para proyectos de software
 
Sistemas (Modos) de Producción Económicos
Sistemas (Modos) de Producción EconómicosSistemas (Modos) de Producción Económicos
Sistemas (Modos) de Producción Económicos
 
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o UrvinistaPeriodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
 
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran ColombiaSubestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
 
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Qué es una organización

  • 1. 8-4-2014 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULA DE LOJA Nombre: Robert Caraguay G. Tema: ¿Qué es una organización? Docente: Talia Riascos. Carrera: Sistemas Informáticos y Computación. RESPONSABILIDASOCIAL EMPRESARIAL
  • 2. ¿Qué es una organización? Una organización es una entidad colectiva compuesta principalmente por un grupo de personas que tienen ciertos fines y objetivos comunes, que hacen que interactúen entre sí, bajo una estructura diseñada y pensada para que los recursos financieros, humanos, de información, materiales y otros, de forma ordenada, coordinada y regulada por un conjunto de reglas y normas; logren los determinados objetivos que tiene la organización. Se debe tener claro que una organización puede existir solo cuando hay un grupo de personas que tienen una comunicación recíproca y que están dispuestas a actuar y trabajar en forma coordinada para así lograr su misión. Para que se lleguen a cumplir los propósitos de la organización, estas funcionan mediante normas que ayudan a regular a todos los miembros que trabajan en la misma. Isaac Guzmán Valdivia “Organización es la coordinación de las actividades de todos los individuos que integran una empresa con el propósito de obtener el máximo de aprovechamiento posible de los elementos materiales, técnicos y humanos, en la realización de los fines que la propia empresa persigue”. Las organizaciones se clasifican según la línea teórica de sus creadores, una de las clasificaciones es según finalidad:  Con fin de lucro: su finalidad es la de obtener ganancias para la organización y para sus dirigentes.  Sin fin de lucro: como las ONG, que están más relacionado con aspectos socioculturales, tanto en su intención de mejorar el nivel de vida de ciertos sectores de la población.  Con fines administrativos, representativos, de resolución o servicios como organismos gubernamentales. Clasificación según su tamaño:  Organización grande, de 250 a 1000 trabajadores.  Organización mediana, de 50 a 249 trabajadores.
  • 3.  Organización pequeña, de 11 a 49 trabajadores.  Micro emprendimiento, de 10 o menos trabajadores. Clasificación según su localización:  Nacional.  Regional.  Internacional.  Continental. Clasificación según su propiedad:  Pública  Privado  Mixta (pública-privado) Clasificación según su nacionalidad:  Nacional.  Extranjera. Clasificación según sus productos:  Bienes: productos tangibles.  Servicios: servicios como educación, seguros, salud, transporte, comunicaciones, etc. ¿Qué es la Responsabilidad social? Es la contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la comunidad. La responsabilidad se relaciona estrechamente con la ética y la moral, dado que, las decisiones que toman tanto los individuos como las sociedades u organizaciones en general tienen consecuencias sobre el resto, y hay que desarrollar una conciencia de conjunto sobre estas consecuencias.
  • 4. Es una filosofía que tiene como pilares fundamentales, valores éticos y morales y cuya principal incidencia se manifiestan en nuestros actos y de qué manera estos pueden afectar o dañar a otra persona o a un determinado entorno social (Infante, 2011). En la actualidad las empresas dedican una parte importante de su presupuesto en mejorar o desarrollar acciones relacionadas con preocupaciones sociales y medioambientales, con el fin de no causar daños. En la actualidad la responsabilidad social se considera un concepto normativo no obligatorio o “ley blanda”. La RS no es marketing, este tema es utilizado por algunas empresas u organizaciones para publicitarse y obtener algún beneficio. En base a lo expresado anteriormente podemos decir que la responsabilidad social no es caridad o marketing y que es solo para las empresas grandes o para el gobierno, sino que se trata de una visión que incorpora los valores éticos, es decir involucra la elaboración y ejecución de programas y políticas integrados en la gestión empresarial, los mismos que formen parte del proceso de toma de decisiones. Las organizaciones deben ser responsables de estos tres ámbitos: social, económico y ambiental. Beneficios:  Mejorar la relación de la organización con sus partes interesadas, a través de la apertura a nuevas perspectivas y el contacto con una variada gama de partes interesadas.  Aumentar la confiabilidad y equidad de las transacciones a través de la participación política responsable, la competencia justa y la ausencia de corrupción.  Promover una toma de decisiones más fundamentada con base a las expectativas de la sociedad, las oportunidades asociadas a la responsabilidad social y los riesgos que implica no ser socialmente responsable.  Contribuir al bienestar público y a fortalecer la sociedad civil y las instituciones.
  • 5.  Aumentar la reputación de la organización y fomentar una mayor confianza pública.  Mejora la gestión de riesgos: al realizar una revisión de los impactos económicos, sociales y ambientales de la empresa, es más fácil detectar riesgos actuales o potenciales, lo que facilita la adopción de medidas preventivas antes de que se produzca una crisis. ¿Cómo una organización puede ser responsable? Las organizaciones pueden ser responsable incorporando los valores éticos en el desarrollo de sus actividades, además elaborando y ejecutando programas, campañas y políticas en sus gestiones, estas deben ser parte del proceso del negocio y de la toma de decisiones. Involucrándose, capacitándose y tomando conciencia del daño que están causando o pueden llegar a causar con sus servicios a la sociedad. Además ver los beneficios que tendrá la organización si empieza a hacer Responsabilidad Social Empresarial. Una organización puede ser responsable cuando no solo piense en lograr sus objetivos, si no también piense en aporta beneficios a sus colaboradores, a sus proveedores, a las familias de sus trabajadores, al entorno donde se ubica y al medio ambiente.
  • 6. Referencias Thompson I. (2007). Concepto de Organización. Recuperado: 06 de abril del 2014. Disponible en: http://www.promonegocios.net/empresa/concepto- organizacion.html Organización - Concepto y Elementos. (2014). Recuperado: 06 de abril del 2014. Disponible en: http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/organizacion/ Organización. (2014). Recuperado: 06 de abril del 2014. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n Infante, L. (2011, 10 de diciembre). Ventajas y desventajas de la Responsabilidad Social. Recuperado: 06 de abril del 2014. Disponible en: http://lisinotas.blogspot.com/2011/12/responsabilidad-social-beneficios-y.html Cajiga, F. (s.f.). El concepto de Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado: 06 de abril del 2014. Disponible en: http://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf ¿Qué es responsabilidad social? (s.f.). Recuperado: 06 de abril del 2014. Disponible en: http://www.vincular.cl/que-es-rse ExpokNews. (2008). Responsabilidad Social: definición y clasificación. Recuperado: 06 de abril del 2014. Disponible en: http://www.expoknews.com/responsabilidad-social-definicion-y-clasificacion/