SlideShare una empresa de Scribd logo
La Responsabilidad Social
La Responsabilidad Social
Nuestra responsabilidad social va más allá de nuestras
acciones individuales. Todo lo que hacemos repercute, de un
modo u otro, en la vida de los demás. Así entendemos
nuestra propia responsabilidad social, un tipo de
responsabilidad que nos vincula con el mundo a título
individual.
Tipos de Responsabilidad Social
1. Responsabilidad social individual
Nuestros actos individuales, que llevamos a cabo como madres y padres, hijos e hijas,
miembros de una comunidad de vecinos, integrantes de un equipo de trabajo, usuarios
de determinados servicios o como consumidores... tienen repercusiones sobre las otras
personas y nuestro entorno.
2. Responsabilidad social empresarial
Las actividades productivas y comerciales de las empresas repercuten sobre el
conjunto de la ciudadanía y el entorno de un modo mucho más amplio y profundo que las
acciones individuales.
La responsabilidad social empresarial, también conocida por sus siglas (RSE), es un
aspecto que cada día tienen más en cuenta sus clientes y usuarios, conscientes de que
la productividad, la reducción de costes y la obtención de beneficios no pueden justificar
de modo alguno la explotación, la violación de los derechos fundamentales de las
personas o la degradación del medio ambiente.
3. Responsabilidad Social Pública o Gubernamental
La responsabilidad social es algo que todos y todas compartimos. Sin embargo,
la responsabilidad social pública o gubernamental es aquella que tienen
las instituciones y las administraciones encargadas de diseñar y ejecutar
políticas públicas.
Las acciones de estos organismos, que se concretan en leyes, decretos,
regulaciones... tienen una gran repercusión, y muy directa, sobre el entorno
natural y social de su jurisdicción.
4. Responsabilidad Social Ambiental (RSA)
La RSA es la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto
ecológico de una decisión. Se refiere generalmente al daño causado a otras
especies, a la naturaleza en su conjunto o a las futuras generaciones, por las
acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo.
5. Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
La RSU es la respuesta que tiene la Universidad para formar ciudadanos
responsables con su entorno, generadores de ideas creativas y comprometidos
para ayudar a solucionar problemas sociales y ambientales.
Responsabilidad Social Empresarial
Formas de aplicación de la Responsabilidad Individual
Puntualidad
Prevención y preparación
Diligencia
Compromiso
Proactividad
Excelencia en el cumplimiento de las obligaciones
Aceptación de los errores y sus consecuencias
Cuidado del ambiente
Participación ciudadana
Mantenimiento del orden y la limpieza en el hogar
Facturas al día
Ayudar a otros a ser más responsables
. Responsabilidad social empresarial
Las actividades productivas y comerciales de las empresas repercuten sobre el
conjunto de la ciudadanía y el entorno de un modo mucho más amplio y profundo
que las acciones individuales.
La responsabilidad social empresarial, también conocida por sus siglas
(RSE), es un aspecto que cada día tienen más en cuenta sus clientes y usuarios,
conscientes de que la productividad, la reducción de costes y la obtención de
beneficios no pueden justificar de modo alguno la explotación, la violación de los
derechos fundamentales de las personas o la degradación del medio ambiente.
Es el compromiso que adquiere una empresa de identificar y administrar de
manera responsable sus relaciones e impactos de carácter social, económico
y ambiental.
Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la responsabilidad social
de la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración
las empresas, para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre
la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en
sus propios métodos y procesos internos, como en su relación con los demás
actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario.
Principios De La Responsabilidad Social Empresarial
Los ámbitos de la Responsabilidad Social Empresarial responden a principios
empresariales universales, y es el conocimiento y la profundización continua de
esos principios lo que asegura su implementación exitosa.
-Respeto a la dignidad de la persona ,
-Empleo digno.
-Solidaridad.
-Contribución al bien común.
-Corresponsabilidad.
-Confianza.
-Ética en los negocios.
-Prevención de negocios ilícitos.
-Vinculación con la comunidad.
-Transparencia.
-Honestidad y legalidad .
-Justicia y equidad.
--Desarrollo social
Responsabilidad Social Gubernamental
Entendida como la capacidad de respuesta que tiene las organizaciones
gubernamentales frente a los efectos de sus acciones sobre los diferentes grupos
con los que se relaciona. En sí mismas se puede decir que por lo general su esencia
es socialmente responsable.
Va dirigida esencialmente a diseñar y ejecutar políticas públicas dirigidas a los grupos
vulnerables dentro de la sociedad. De ahí que su esencia se concrete en la emisión
de leyes, decretos, regulaciones, etc., que tienen una gran repercusión, y muy
directa, sobre el entorno natural y social de su jurisdicción.
la responsabilidad social de las entidades gubernamentales no es únicamente
externa, es decir, regulando las actividades de individuos y organizaciones,
empresas, etc., que se rigen por su reglamentación, también su responsabilidad se
juega en el ámbito interno, en la misma gestión de su actividad, en la consideración
del personal que forma parte de ellas y de las actividades que se realizan en a lo
interno de ellas
La Responsabilidad Social Universitaria
Tiene la responsabilidad social de promover el debate, facilitarlo, conducirlo y
enriquecerlo, dando al público ciudadano los medios para informarse, reflexionar y
juzgar,
La organización de conferencias, mesas redondas, seminarios en donde se encuentran
juntos científicos comprometidos en difundir los resultados de sus investigaciones de
modo comprensible, estudiantes en formación profesional y el público en general, es la
vía donde la Responsabilidad Social Universitaria, a través de la ciencia y la ética
culturizan científicamente al ciudadano con una formación sólida con ética y principios
morales haciendo de ellos hombres y mujeres aptos para convivir en la sociedad actual.
La universidad como institución se pueden plantear 4 direcciones estratégicas
generales hacia las que debe dirigirse la responsabilidad social universitaria, estas son:
1- Con respecto a la gestión interna
2- Con respecto a la docencia
3- Con respecto a la investigación
4- Con respecto a su proyección social
Responsabilidad Social Ambiental
La responsabilidad social ambiental se refiere a los diferentes programas o
planificaciones que se adoptan desde una empresa, una organización a nivel
gubernamental o de manera individual para preservar o salvaguardar la naturaleza en
conjunto y a sus futuras generaciones
Se trata de que el individuo, no importan el marco en que se desempeñe, ejerza
acciones que reduzcan el impacto ambiental, este tipo de responsabilidad posee como
objetivo principal la sustentabilidad.
En el marco de las empresas este tipo de responsabilidad adquiere especial relevancia
pues éstas han sido por excelencia el agente social responsable la mayor parte del
crecimiento económico y el desarrollo de la humanidad. Por esta misma razón la
sociedad en el ámbito mundial ha empezado a ejercer presión para que se presente un
proceso continuo de mejora en su comportamiento ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos productos y gerencia de marca.
Nuevos productos y gerencia de marca. Nuevos productos y gerencia de marca.
Nuevos productos y gerencia de marca.
fabian fernandez
 
La Marca
La MarcaLa Marca
La Marca
fperalesv
 
Stakeholders
StakeholdersStakeholders
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor BonejooMunooz10
 
caracteristicas y fases de los productos y servicios
caracteristicas y fases de los productos y servicios caracteristicas y fases de los productos y servicios
caracteristicas y fases de los productos y servicios
Daniela Lázaro
 
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Yolmer Romero
 
Planificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica PublicitariaPlanificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica Publicitaria
Santos Tito Avalos Navia
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mixjuanc406
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Diana Vaquero
 
Marcos de ejecución
Marcos de ejecución Marcos de ejecución
Marcos de ejecución
Una Marketera
 
Clasificación de los productos.
Clasificación de los productos.Clasificación de los productos.
Clasificación de los productos.Lulu Grande
 
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSCResponsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Silvia Rodriguez
 
Campaña publicitaria parcial 5 pasos
Campaña publicitaria  parcial 5 pasosCampaña publicitaria  parcial 5 pasos
Campaña publicitaria parcial 5 pasosangelicatorrado
 
Análisis de la imagen corporativa
Análisis de la imagen corporativaAnálisis de la imagen corporativa
Análisis de la imagen corporativaCamilo Arevalo
 
Ética en la publicidad
Ética en la publicidadÉtica en la publicidad
Ética en la publicidad
Tefy Guerrero
 
La Marca Corporativa
La Marca CorporativaLa Marca Corporativa
La Marca Corporativasimontroncoso
 

La actualidad más candente (20)

El Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del ConsumidorEl Comportamiento del Consumidor
El Comportamiento del Consumidor
 
Concepto de Imagen
Concepto de ImagenConcepto de Imagen
Concepto de Imagen
 
Nuevos productos y gerencia de marca.
Nuevos productos y gerencia de marca. Nuevos productos y gerencia de marca.
Nuevos productos y gerencia de marca.
 
La Marca
La MarcaLa Marca
La Marca
 
Stakeholders
StakeholdersStakeholders
Stakeholders
 
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor Mapa Conceptual Manual del Consumidor
Mapa Conceptual Manual del Consumidor
 
caracteristicas y fases de los productos y servicios
caracteristicas y fases de los productos y servicios caracteristicas y fases de los productos y servicios
caracteristicas y fases de los productos y servicios
 
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
 
Los públicos de la empresa
Los públicos de la empresaLos públicos de la empresa
Los públicos de la empresa
 
Planificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica PublicitariaPlanificación Estratégica Publicitaria
Planificación Estratégica Publicitaria
 
Marketing Mix
Marketing MixMarketing Mix
Marketing Mix
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Marcos de ejecución
Marcos de ejecución Marcos de ejecución
Marcos de ejecución
 
Clasificación de los productos.
Clasificación de los productos.Clasificación de los productos.
Clasificación de los productos.
 
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSCResponsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa RSC
 
Campaña publicitaria parcial 5 pasos
Campaña publicitaria  parcial 5 pasosCampaña publicitaria  parcial 5 pasos
Campaña publicitaria parcial 5 pasos
 
Análisis de la imagen corporativa
Análisis de la imagen corporativaAnálisis de la imagen corporativa
Análisis de la imagen corporativa
 
Distribucion de los_servicios_1_1_
Distribucion de los_servicios_1_1_Distribucion de los_servicios_1_1_
Distribucion de los_servicios_1_1_
 
Ética en la publicidad
Ética en la publicidadÉtica en la publicidad
Ética en la publicidad
 
La Marca Corporativa
La Marca CorporativaLa Marca Corporativa
La Marca Corporativa
 

Similar a Responsabilidad social

A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
VeronicaChavez68
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
lauradaniela0501
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
scarlett de la hoz
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
RaymelisHernandez
 
Responsabilidad social Cátedra Ecci
Responsabilidad social Cátedra EcciResponsabilidad social Cátedra Ecci
Responsabilidad social Cátedra Ecci
Viviana
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
David A. Moreno A.
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
UDELAS
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
denisselaurieescalon
 
Responsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organizaciónResponsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organizaciónatlantisplantillas
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
OrlandoDeLasSalas
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
Regidor Fajardo
 
FRANCELYS PERNALETE.pptx
FRANCELYS PERNALETE.pptxFRANCELYS PERNALETE.pptx
FRANCELYS PERNALETE.pptx
Francelys Pernalete
 
Kevin Montero.pptx
Kevin Montero.pptxKevin Montero.pptx
Kevin Montero.pptx
JeannelysVargas
 
Responsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptxResponsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptx
JeannelysVargas
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialKarlita Riera
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 

Similar a Responsabilidad social (20)

A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
A#3 reporte
 
A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
A#3 reporte
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
 
Responsabilidad social Cátedra Ecci
Responsabilidad social Cátedra EcciResponsabilidad social Cátedra Ecci
Responsabilidad social Cátedra Ecci
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL.pptx
 
Responsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organizaciónResponsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organización
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE DIFERENTES ENFOQUES.pptx
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
INFO RSU.docx
INFO RSU.docxINFO RSU.docx
INFO RSU.docx
 
FRANCELYS PERNALETE.pptx
FRANCELYS PERNALETE.pptxFRANCELYS PERNALETE.pptx
FRANCELYS PERNALETE.pptx
 
Kevin Montero.pptx
Kevin Montero.pptxKevin Montero.pptx
Kevin Montero.pptx
 
Responsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptxResponsabilidad Social.pptx
Responsabilidad Social.pptx
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptxRESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Responsabilidad social

  • 2. La Responsabilidad Social Nuestra responsabilidad social va más allá de nuestras acciones individuales. Todo lo que hacemos repercute, de un modo u otro, en la vida de los demás. Así entendemos nuestra propia responsabilidad social, un tipo de responsabilidad que nos vincula con el mundo a título individual.
  • 3. Tipos de Responsabilidad Social 1. Responsabilidad social individual Nuestros actos individuales, que llevamos a cabo como madres y padres, hijos e hijas, miembros de una comunidad de vecinos, integrantes de un equipo de trabajo, usuarios de determinados servicios o como consumidores... tienen repercusiones sobre las otras personas y nuestro entorno. 2. Responsabilidad social empresarial Las actividades productivas y comerciales de las empresas repercuten sobre el conjunto de la ciudadanía y el entorno de un modo mucho más amplio y profundo que las acciones individuales. La responsabilidad social empresarial, también conocida por sus siglas (RSE), es un aspecto que cada día tienen más en cuenta sus clientes y usuarios, conscientes de que la productividad, la reducción de costes y la obtención de beneficios no pueden justificar de modo alguno la explotación, la violación de los derechos fundamentales de las personas o la degradación del medio ambiente.
  • 4. 3. Responsabilidad Social Pública o Gubernamental La responsabilidad social es algo que todos y todas compartimos. Sin embargo, la responsabilidad social pública o gubernamental es aquella que tienen las instituciones y las administraciones encargadas de diseñar y ejecutar políticas públicas. Las acciones de estos organismos, que se concretan en leyes, decretos, regulaciones... tienen una gran repercusión, y muy directa, sobre el entorno natural y social de su jurisdicción.
  • 5. 4. Responsabilidad Social Ambiental (RSA) La RSA es la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto ecológico de una decisión. Se refiere generalmente al daño causado a otras especies, a la naturaleza en su conjunto o a las futuras generaciones, por las acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo. 5. Responsabilidad Social Universitaria (RSU) La RSU es la respuesta que tiene la Universidad para formar ciudadanos responsables con su entorno, generadores de ideas creativas y comprometidos para ayudar a solucionar problemas sociales y ambientales.
  • 6. Responsabilidad Social Empresarial Formas de aplicación de la Responsabilidad Individual Puntualidad Prevención y preparación Diligencia Compromiso Proactividad Excelencia en el cumplimiento de las obligaciones Aceptación de los errores y sus consecuencias Cuidado del ambiente Participación ciudadana Mantenimiento del orden y la limpieza en el hogar Facturas al día Ayudar a otros a ser más responsables
  • 7. . Responsabilidad social empresarial Las actividades productivas y comerciales de las empresas repercuten sobre el conjunto de la ciudadanía y el entorno de un modo mucho más amplio y profundo que las acciones individuales. La responsabilidad social empresarial, también conocida por sus siglas (RSE), es un aspecto que cada día tienen más en cuenta sus clientes y usuarios, conscientes de que la productividad, la reducción de costes y la obtención de beneficios no pueden justificar de modo alguno la explotación, la violación de los derechos fundamentales de las personas o la degradación del medio ambiente.
  • 8. Es el compromiso que adquiere una empresa de identificar y administrar de manera responsable sus relaciones e impactos de carácter social, económico y ambiental. Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la responsabilidad social de la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas, para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos, como en su relación con los demás actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario.
  • 9. Principios De La Responsabilidad Social Empresarial Los ámbitos de la Responsabilidad Social Empresarial responden a principios empresariales universales, y es el conocimiento y la profundización continua de esos principios lo que asegura su implementación exitosa. -Respeto a la dignidad de la persona , -Empleo digno. -Solidaridad. -Contribución al bien común. -Corresponsabilidad. -Confianza. -Ética en los negocios.
  • 10. -Prevención de negocios ilícitos. -Vinculación con la comunidad. -Transparencia. -Honestidad y legalidad . -Justicia y equidad. --Desarrollo social
  • 11. Responsabilidad Social Gubernamental Entendida como la capacidad de respuesta que tiene las organizaciones gubernamentales frente a los efectos de sus acciones sobre los diferentes grupos con los que se relaciona. En sí mismas se puede decir que por lo general su esencia es socialmente responsable. Va dirigida esencialmente a diseñar y ejecutar políticas públicas dirigidas a los grupos vulnerables dentro de la sociedad. De ahí que su esencia se concrete en la emisión de leyes, decretos, regulaciones, etc., que tienen una gran repercusión, y muy directa, sobre el entorno natural y social de su jurisdicción. la responsabilidad social de las entidades gubernamentales no es únicamente externa, es decir, regulando las actividades de individuos y organizaciones, empresas, etc., que se rigen por su reglamentación, también su responsabilidad se juega en el ámbito interno, en la misma gestión de su actividad, en la consideración del personal que forma parte de ellas y de las actividades que se realizan en a lo interno de ellas
  • 12. La Responsabilidad Social Universitaria Tiene la responsabilidad social de promover el debate, facilitarlo, conducirlo y enriquecerlo, dando al público ciudadano los medios para informarse, reflexionar y juzgar, La organización de conferencias, mesas redondas, seminarios en donde se encuentran juntos científicos comprometidos en difundir los resultados de sus investigaciones de modo comprensible, estudiantes en formación profesional y el público en general, es la vía donde la Responsabilidad Social Universitaria, a través de la ciencia y la ética culturizan científicamente al ciudadano con una formación sólida con ética y principios morales haciendo de ellos hombres y mujeres aptos para convivir en la sociedad actual. La universidad como institución se pueden plantear 4 direcciones estratégicas generales hacia las que debe dirigirse la responsabilidad social universitaria, estas son: 1- Con respecto a la gestión interna 2- Con respecto a la docencia 3- Con respecto a la investigación 4- Con respecto a su proyección social
  • 13. Responsabilidad Social Ambiental La responsabilidad social ambiental se refiere a los diferentes programas o planificaciones que se adoptan desde una empresa, una organización a nivel gubernamental o de manera individual para preservar o salvaguardar la naturaleza en conjunto y a sus futuras generaciones Se trata de que el individuo, no importan el marco en que se desempeñe, ejerza acciones que reduzcan el impacto ambiental, este tipo de responsabilidad posee como objetivo principal la sustentabilidad. En el marco de las empresas este tipo de responsabilidad adquiere especial relevancia pues éstas han sido por excelencia el agente social responsable la mayor parte del crecimiento económico y el desarrollo de la humanidad. Por esta misma razón la sociedad en el ámbito mundial ha empezado a ejercer presión para que se presente un proceso continuo de mejora en su comportamiento ambiental