SlideShare una empresa de Scribd logo
Abril de 2015
La Vicerrectoría Regional Bogotá Sur y sus
Centros de Operación han surgido y se han
desarrollado en el marco de respuestas a
las necesidades de desarrollo de las
comunidades vulnerables del Sur de Bogotá.
Así, cada una de las acciones que desarrolla
la VRBS dentro de la docencia y la
investigación son pensadas como
respuestas eficaces y pertinentes a las
situaciones sociales que identifican los
estudiantes, las comunidades y las
organizaciones (sociales y productivas) de
las localidades.
Teniendo en cuenta lo anterior, la VRBS
concreta las acciones de proyección social
en estrategias como las Prácticas en
Responsabilidad Social , las Prácticas
profesionales, una amplia oferta de
educación continua, Seguimiento a
Graduados y el Desarrollo de Proyectos
Sociales.
La oferta académica, la
investigación y la proyección
social ocurren de manera
cotidiana en las localidades del
sur de Bogota. Esta situación es
posible gracias al hecho de estar
presentes en las localidades. Esta
situación brinda la oportunidad
de:
1. Dialogar constantemente con
grupos de interés (Sector
productivo, organizaciones
sociales, comunidad)
2. Identificar situaciones de
riesgo y oportunidad que
pueden ser abordados desde
la misión institucional
3. Construir planes y acciones
enmarcadas en las
necesidades del entorno
Proyectos sociales de
formación: Prácticas en
Responsabilidad Social
Fundamentados en el enfoque de
Educación para el Desarrollo, entre
2010 y 2014, 3850 estudiantes
han participado activamente en
procesos de empoderamiento social
apoyando organizaciones sociales
de base, comunitarias y grupos
sociales organizados.
Las prácticas sociales se planean y
orientan desde el Centro de
Educación para el Desarrollo (CED)
de la VRBS, dentro de la cual se
desarrollan cuatro proyectos a los
que se inscriben los estudiantes.
Todos se fundamentan en la
Pedagogía Social, la Formación
Ciudadana Crítica y la
Responsabilidad Social.
Actualmente desarrolla tres proyectos
de investigación relacionados con el
liderazgo social, la subjetividad
política femenina y la
sistematización de las prácticas y
factores diferenciales de la PRS.
Contribuyendo a la concientización de
sujetos y colectivos, para que estos
se hagan agentes de su propia
transformación y de su entorno socio-
cultural, político y económico
El desarrollo de las prácticas sociales
desde el CED en Bogotá Sur ha logrado
Posicionar a la institución como líder en
el fortalecimiento local de 24
organizaciones de carácter privado y
gubernamental las cuales se encuentran
en convenio directo con UNIMINUTO y
están ubicadas en las localidades de
Kennedy, Ciudad Bolívar, Usme, Bosa y
Tunjuelito.
Atender de manera directa a un
promedio de 10.500 personas entre
jóvenes, niños, niñas, adultos y adultos
mayores.
Identificación
de
necesidades
Caracterización
de
organizaciones
sociales en
convenio
Desarrollo de
acciones
socialmente
responsables
Análisis
prospectivo de
impacto social
Todo esto mediante el trabajo con
más de 100 Organizaciones sociales
de base, no gubernamentales y
comunitarias.
Dichas prácticas se desarrollan en cuatro proyectos que vinculan
organizaciones, comunidades y estudiantes.
Proyecto Propósito
Educando sin
barreras
Ofrecer un proceso formativo en modalidad de curso pre vocacional dirigido a
niñas, niños y jóvenes pertenecientes a las organizaciones con las que se tiene
convenio, buscando favorecer procesos de formación integral y sensibilizando
sobre la importancia de acceder a la educación superior.
Formando ando
Adelanta procesos no formales de enseñanza aprendizaje donde estudiantes y
comunidad dialoguen y construyan en conjunto conocimiento e identifiquen
habilidades para vida, con mira a favorecer procesos de constitución de
ciudadanías alternas. Se desarrolla mediante actividades de refuerzo al
aprendizaje, identificación y promoción de destrezas artísticas, escolares y
deportivas.
Proyecto ambiental
Generar acciones de sensibilización con los y las habitantes del Sur de Bogotá.
Integra procesos de recuperación de espacios, reciclaje, reutilización y cuidado.
Fortalecimiento
institucional
Potenciar la administración y gestión de organizaciones sociales de base, con miras
a favorecer procesos de fortalecimiento interno en las organizaciones.
Oferta de educación continuada
La oferta de educación continuada parte del
reconocimiento de las características y
necesidades del entorno y de la sociedad
en general en cuanto a formación y a
solución de problemáticas específicas.
 Diplomado en Diseño y Mercadeo de Sitios Web
 Diplomado en Gestión Empresarial
 Diplomado en Telecomunicaciones Móviles
 Diplomado Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo
 Diplomado Normas Internacionales de Contabilidad
– NIIF
 Diplomado en Pensamiento Creativo para la
Educación Infantil
 Diplomado en Prospectiva Estratégica Financiera
 Diplomado Prismas sobre la Convivencia Escolar
 Diplomado en Marketing Estratégico
 Diplomado en Enfermedades osteomusculares en el
contexto de medicina laboral
Proyectos para la inclusión y el desarrollo
social
 En 2013 la Vicerrectoria Bogotá Sur
suscribió con el Ministerio de Educación
Nacional un proyecto de fortalecimiento de
procesos académicos y administrativos en
educación superior con enfoque inclusivo,
con el objetivo de generar estrategias que
faciliten el acceso a población víctima,
desmovilizada y desvinculada del conflicto
armado.
 Desde 2012 el proyecto de educación
continuada no formal Educando sin
Barreras, ha generado alianzas para la
capacitación en conocimientos y
competencias básicas y el emprendimiento
de más de 600 personas por semestre.
“De manera indirecta el proyecto ha permitido
la disminución de problemáticas sociales como
el consumo de SPA, pandillismo,
problemáticas entre barristas y desempleo”
Madre de familia del sector
Centro para la Educación y el Desarrollo Comunitario
CASTITA AMARILLA
Ubicado en la localidad de
ciudad Bolívar, Barrio Potosí
y bajo la figura de comodato
desde el año 2008 Casita
amarilla se consolida en la
Localidad de Ciudad Bolívar
como un escenario de
construcción comunitaria a
través de alianzas
interinstitucionales y
programas que promueven
el emprendimiento, la
capacitación y educación no
formal, el manejo del tiempo
libre, la atención psicosocial
y programas de salud
pública, beneficiando a un
promedio de 220 personas al
año.
Convenios con el sector
productivo y social
 Las prácticas sociales y
profesionales de los estudiantes
en todos los programas se
desarrollan a partir de alianzas y
convenios con organizaciones,
entidades e instituciones
constituidas, con trayectoria y
presencia en el sur de Bogotá.
Algunos de estos aliados son:
Dieselectros
Setai S.A.
Pepsico
Fundación Ángeles de Dios
Medilaser
Metapetroleum Corp Sucursal
Colombia (Pacific Rubiales)
0
5
10
15
20
2010 2011 2012 2013 2014
13 13
20
14 14
Convenios para práctica en responsabilidad
social y práctica profesional Vicerrectoría Bogotá
Sur
Regionalización: CERES
 Privilegia la ubicación territorial en
lugares geográficamente apartados y
socialmente marginados.
 Tiene como valor agregado el buscar
la integración social y la inclusión de
personas jóvenes y adultas que han
sido desplazadas por la violencia,
mediante la formación en campos
especializados requeridos por los
sectores de gran potencial de
desarrollo para las regiones.
 Genera oportunidades de formación y
emprendimiento en las comunidades
con posibilidades limitadas.
La oficina de graduados de la
Vicerrectoría Bogotá Sur,
creada en 2015 a partir del
seguimiento realizado por
Bienestar Institucional desde
2010, tiene la finalidad de:
 Mantener un contacto y
diálogo directo con los
graduados para que
participen activamente en
órganos colegiados,
ofertas de empleo y
opciones de formación
posgradual.
 Apoyar las iniciativas de
emprendimiento de los
graduados.
El vínculo permanente entre los graduados y la institución
busca prestar servicios pertinentes que contribuyan al
crecimiento personal y profesional, y a la revisión
constante del impacto de la UNIMINUTO en las relaciones
UNIVERSIDAD-SOCIEDAD y UNIVERSIDAD-EMPRESA
-
50
100
150
200
250
300
2010 2011 2012 2013 2014
61 61
176
186
295
Histórico de graduados 2010 - 2014
Vicerrectoría Bogotá Sur
En Octubre de 2009 el presidente de la república
doctor Álvaro Uribe Vélez y la Ministra de
Educación Nacional Dra. María Cecilia Vélez
visitaron el Centro Regional de Educación
Superior (CERES) de Ciudad Bolívar - Potosí,
por ser seleccionado como uno de los tres
CERES con el mejor resultado.
La Vicerrectoría Regional Bogotá Sur ha sido líder
en el desarrollo de proyectos de articulación
con la educación media, ya que desde el año
2009 viene trabajando en conjunto con la
Secretaría de Educación del Distrito en la
articulación de programas tecnológicos en
colegios oficiales.
Han establecido convenios de cooperación con el
SENA con el fin de articular acciones,
esfuerzos, capacidades y conocimientos para
el desarrollo conjunto de programas de
formación en los niveles técnico y tecnológico
con programas innovadores en torno a la
formación de jóvenes desempleados de la
ciudad de Bogotá.
De esta manera, se reconoce el carácter innovador
de la Vicerrectoria Bogotá Sur en la transformación
de esta zona de la ciudad, y su incidencia directa
sobre el desarrollo del país y el sistema educativo
1. El ingreso a la educación superior a un
gran número de jóvenes, madres cabeza
de familia, empleados entre otros que
ven en Bogotá Sur su única posibilidad de
ingreso a la Universidad.
2. Resignificar proyectos de vida generando
cambios positivos en los núcleos
familiares y los tejidos sociales de
sectores altamente vulnerables y
estigmatizados por la sociedad.
3. Unir esfuerzos a través de alianzas
estratégicas con entidades
gubernamentales, sociales, comunitarias
etc. que comparten el mismo objetivo de
servicio a la comunidad “QUE NADIE SE
QUEDE SIN SERVIR”.
4. Dar respuesta oportuna a necesidades
reales y concretas del Sur de Bogotá
logrando generar posicionamiento,
impacto y reconocimiento local, distrital y
nacional como entidad de marca social.
Alineación de la sede con el enfoque de
educación para el Desarrollo
Participación activa en procesos
de formación y discusión en
torno al enfoque de educación
para el desarrollo
Posicionamiento de la producción del
conocimiento generado a través de la
investigación y de las experiencias generadas
a partir de las prácticas sociales y
profesionales a nivel nacional e internacional
3 investigaciones en curso
relacionadas con la proyección
social de la VRBS
Relacionamiento permanente con los
graduados, como aliados estratégicos
Creación de la oficina de
graduados
Desarrollo de estrategias de empleabilidad y
emprendimiento
En los últimos años la universidad viene teniendo un reconocimiento de alto
impacto en el Sur de Bogotá, y ha generado una serie de reconocimientos a nivel
de docencia, investigación y proyección social.
Cuenta con canales de comunicación con graduados para apoyar y fomentar
los procesos de formación, la vice rectoría realiza caracterizaciones y bases de
datos de graduandos por los periodos académicos que generaron graduados.
Se realiza procedimiento interno para hacer seguimiento de evaluación y
mejora de la proyección social.
Apuestas sociales como las que promueve UNIMINUTO desde la Vicerrectoría
Bogotá Sur, le posibilitan al país un alto crecimiento en su desarrollo social, cultural,
económico y político.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
Oriana Viloria
 
Analis
AnalisAnalis
Resumen plan generalitat jove
Resumen plan generalitat joveResumen plan generalitat jove
Resumen plan generalitat jove
Alberto Herranz Peris
 
PEL (avances)
PEL (avances)PEL (avances)
PEL (avances)
Willy Ortiz
 
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressedRevista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
LissAmn
 
RBC UNESCO
RBC UNESCORBC UNESCO
RBC UNESCO
GHP
 
Ley 85-2018-enmendada ley reforma educativa
Ley 85-2018-enmendada ley reforma educativaLey 85-2018-enmendada ley reforma educativa
Ley 85-2018-enmendada ley reforma educativa
Carmen Pintado Espiet Ed.D
 
Presentación de Ignacio Irarrázaval
Presentación de Ignacio IrarrázavalPresentación de Ignacio Irarrázaval
Presentación de Ignacio Irarrázaval
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Etapa productiva
Etapa productivaEtapa productiva
Etapa productiva
Yeyo Garcia
 
10. Proyecto - El Deporte como medio de Integración Social
10. Proyecto - El Deporte como medio de Integración Social10. Proyecto - El Deporte como medio de Integración Social
10. Proyecto - El Deporte como medio de Integración Social
Monicacpe2015
 
RBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVORBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVO
GHP
 
Pi 011 guajira una mirada desde la in...
Pi 011 guajira una mirada desde la in...Pi 011 guajira una mirada desde la in...
Pi 011 guajira una mirada desde la in...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Informe individual ( proyecto )
Informe individual ( proyecto )Informe individual ( proyecto )
Informe individual ( proyecto )
EdictaOrta
 
Manual vinculacion
Manual vinculacionManual vinculacion
Manual vinculacion
Jose Luis Erazo Parra
 
20142010507881
2014201050788120142010507881
20142010507911
2014201050791120142010507911

La actualidad más candente (16)

Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analis
AnalisAnalis
Analis
 
Resumen plan generalitat jove
Resumen plan generalitat joveResumen plan generalitat jove
Resumen plan generalitat jove
 
PEL (avances)
PEL (avances)PEL (avances)
PEL (avances)
 
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressedRevista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
Revista impactos sociales_(quinta_edici_ã³n)_compressed
 
RBC UNESCO
RBC UNESCORBC UNESCO
RBC UNESCO
 
Ley 85-2018-enmendada ley reforma educativa
Ley 85-2018-enmendada ley reforma educativaLey 85-2018-enmendada ley reforma educativa
Ley 85-2018-enmendada ley reforma educativa
 
Presentación de Ignacio Irarrázaval
Presentación de Ignacio IrarrázavalPresentación de Ignacio Irarrázaval
Presentación de Ignacio Irarrázaval
 
Etapa productiva
Etapa productivaEtapa productiva
Etapa productiva
 
10. Proyecto - El Deporte como medio de Integración Social
10. Proyecto - El Deporte como medio de Integración Social10. Proyecto - El Deporte como medio de Integración Social
10. Proyecto - El Deporte como medio de Integración Social
 
RBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVORBC EDUCATIVO
RBC EDUCATIVO
 
Pi 011 guajira una mirada desde la in...
Pi 011 guajira una mirada desde la in...Pi 011 guajira una mirada desde la in...
Pi 011 guajira una mirada desde la in...
 
Informe individual ( proyecto )
Informe individual ( proyecto )Informe individual ( proyecto )
Informe individual ( proyecto )
 
Manual vinculacion
Manual vinculacionManual vinculacion
Manual vinculacion
 
20142010507881
2014201050788120142010507881
20142010507881
 
20142010507911
2014201050791120142010507911
20142010507911
 

Similar a Presentación factor 6 proyección social

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
miparomo
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
FREDDYROMERO01
 
Violencia escolar y respuesta integral de orientacion escolar Blas Marin B & ...
Violencia escolar y respuesta integral de orientacion escolar Blas Marin B & ...Violencia escolar y respuesta integral de orientacion escolar Blas Marin B & ...
Violencia escolar y respuesta integral de orientacion escolar Blas Marin B & ...
blasmarin
 
Transverales ciudadania
Transverales  ciudadaniaTransverales  ciudadania
Transverales ciudadania
milena1016
 
Proyectos que desde el trabajo social gbi
Proyectos que desde el trabajo social gbiProyectos que desde el trabajo social gbi
Proyectos que desde el trabajo social gbi
malejaortegon
 
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
JOHNJAIROFANDIOCACER
 
Srrr
SrrrSrrr
Srrr
MONAVISAN
 
02 lineamiento pedagogico_educacion_para_la_ciudadania_y_la_convivencia
02 lineamiento pedagogico_educacion_para_la_ciudadania_y_la_convivencia02 lineamiento pedagogico_educacion_para_la_ciudadania_y_la_convivencia
02 lineamiento pedagogico_educacion_para_la_ciudadania_y_la_convivencia
Fernanda Ibara
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
Estoy desempleado
 
2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion
natytolo1
 
2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion
natytolo1
 
Programa egresados
Programa egresadosPrograma egresados
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucionPlan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Ronald Torres
 
Proyecto de democracia 2013 2014 evaluacion final
Proyecto de democracia 2013 2014 evaluacion finalProyecto de democracia 2013 2014 evaluacion final
Proyecto de democracia 2013 2014 evaluacion final
plarrotaj
 
Proyecto educativo final
Proyecto educativo finalProyecto educativo final
Proyecto educativo final
richardcoronado
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
martinezantonio
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
EL PAIS S.A.
 
Ultimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedraUltimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedra
fernanda0411
 
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
blasmarin
 
Administracion resumen-de-politicas
Administracion resumen-de-politicasAdministracion resumen-de-politicas
Administracion resumen-de-politicas
Marielena Peréz
 

Similar a Presentación factor 6 proyección social (20)

Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Trabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo finalTrabajo colaborativo final
Trabajo colaborativo final
 
Violencia escolar y respuesta integral de orientacion escolar Blas Marin B & ...
Violencia escolar y respuesta integral de orientacion escolar Blas Marin B & ...Violencia escolar y respuesta integral de orientacion escolar Blas Marin B & ...
Violencia escolar y respuesta integral de orientacion escolar Blas Marin B & ...
 
Transverales ciudadania
Transverales  ciudadaniaTransverales  ciudadania
Transverales ciudadania
 
Proyectos que desde el trabajo social gbi
Proyectos que desde el trabajo social gbiProyectos que desde el trabajo social gbi
Proyectos que desde el trabajo social gbi
 
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
40. gu�a para la_promocion_del_cuidado_y_autocuidado_en_los_colegios_distritales
 
Srrr
SrrrSrrr
Srrr
 
02 lineamiento pedagogico_educacion_para_la_ciudadania_y_la_convivencia
02 lineamiento pedagogico_educacion_para_la_ciudadania_y_la_convivencia02 lineamiento pedagogico_educacion_para_la_ciudadania_y_la_convivencia
02 lineamiento pedagogico_educacion_para_la_ciudadania_y_la_convivencia
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion
 
2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion2014 pc y ps progresar inclusion
2014 pc y ps progresar inclusion
 
Programa egresados
Programa egresadosPrograma egresados
Programa egresados
 
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucionPlan de area etica y valores, religion y catedra institucion
Plan de area etica y valores, religion y catedra institucion
 
Proyecto de democracia 2013 2014 evaluacion final
Proyecto de democracia 2013 2014 evaluacion finalProyecto de democracia 2013 2014 evaluacion final
Proyecto de democracia 2013 2014 evaluacion final
 
Proyecto educativo final
Proyecto educativo finalProyecto educativo final
Proyecto educativo final
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Ultimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedraUltimo trabajo de catedra
Ultimo trabajo de catedra
 
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
Universidad Cooperativa de Colombia Tesis trabajo de grado final grupo 3 Coho...
 
Administracion resumen-de-politicas
Administracion resumen-de-politicasAdministracion resumen-de-politicas
Administracion resumen-de-politicas
 

Más de miparomo

Presentación factor 11 recursos financieros
Presentación factor 11   recursos financierosPresentación factor 11   recursos financieros
Presentación factor 11 recursos financieros
miparomo
 
Presentación factor 10 recursos de apoyo académico y planta física
Presentación factor 10   recursos de apoyo académico y planta físicaPresentación factor 10   recursos de apoyo académico y planta física
Presentación factor 10 recursos de apoyo académico y planta física
miparomo
 
Presentación factor 9 organización administración y gestión
Presentación factor 9   organización administración y gestiónPresentación factor 9   organización administración y gestión
Presentación factor 9 organización administración y gestión
miparomo
 
Presentación factor 5 investigación
Presentación factor 5   investigaciónPresentación factor 5   investigación
Presentación factor 5 investigación
miparomo
 
Presentación factor 4 procesos académicos
Presentación factor 4   procesos académicosPresentación factor 4   procesos académicos
Presentación factor 4 procesos académicos
miparomo
 
Presentación factor 3 profesores
Presentación factor 3   profesoresPresentación factor 3   profesores
Presentación factor 3 profesores
miparomo
 
Presentación factor 2 estudiantes
Presentación factor 2   estudiantesPresentación factor 2   estudiantes
Presentación factor 2 estudiantes
miparomo
 
Presentación factor 8 bienestar
Presentación factor 8   bienestarPresentación factor 8   bienestar
Presentación factor 8 bienestar
miparomo
 
Presentación factor 7 autoevaluación
Presentación factor 7   autoevaluaciónPresentación factor 7   autoevaluación
Presentación factor 7 autoevaluación
miparomo
 
Presentación factor 1 misión y proyecto institucional
Presentación factor 1   misión y proyecto institucionalPresentación factor 1   misión y proyecto institucional
Presentación factor 1 misión y proyecto institucional
miparomo
 
Programas académicos vicerrectoría Bogotá Sur
Programas académicos vicerrectoría Bogotá SurProgramas académicos vicerrectoría Bogotá Sur
Programas académicos vicerrectoría Bogotá Sur
miparomo
 
Estructura organizacional vicerrectoría bogotá sur
Estructura organizacional vicerrectoría bogotá surEstructura organizacional vicerrectoría bogotá sur
Estructura organizacional vicerrectoría bogotá sur
miparomo
 
Acceso y financiación - Vicerrectoría Regional Bogotá Sur
Acceso y financiación - Vicerrectoría Regional Bogotá SurAcceso y financiación - Vicerrectoría Regional Bogotá Sur
Acceso y financiación - Vicerrectoría Regional Bogotá Sur
miparomo
 

Más de miparomo (13)

Presentación factor 11 recursos financieros
Presentación factor 11   recursos financierosPresentación factor 11   recursos financieros
Presentación factor 11 recursos financieros
 
Presentación factor 10 recursos de apoyo académico y planta física
Presentación factor 10   recursos de apoyo académico y planta físicaPresentación factor 10   recursos de apoyo académico y planta física
Presentación factor 10 recursos de apoyo académico y planta física
 
Presentación factor 9 organización administración y gestión
Presentación factor 9   organización administración y gestiónPresentación factor 9   organización administración y gestión
Presentación factor 9 organización administración y gestión
 
Presentación factor 5 investigación
Presentación factor 5   investigaciónPresentación factor 5   investigación
Presentación factor 5 investigación
 
Presentación factor 4 procesos académicos
Presentación factor 4   procesos académicosPresentación factor 4   procesos académicos
Presentación factor 4 procesos académicos
 
Presentación factor 3 profesores
Presentación factor 3   profesoresPresentación factor 3   profesores
Presentación factor 3 profesores
 
Presentación factor 2 estudiantes
Presentación factor 2   estudiantesPresentación factor 2   estudiantes
Presentación factor 2 estudiantes
 
Presentación factor 8 bienestar
Presentación factor 8   bienestarPresentación factor 8   bienestar
Presentación factor 8 bienestar
 
Presentación factor 7 autoevaluación
Presentación factor 7   autoevaluaciónPresentación factor 7   autoevaluación
Presentación factor 7 autoevaluación
 
Presentación factor 1 misión y proyecto institucional
Presentación factor 1   misión y proyecto institucionalPresentación factor 1   misión y proyecto institucional
Presentación factor 1 misión y proyecto institucional
 
Programas académicos vicerrectoría Bogotá Sur
Programas académicos vicerrectoría Bogotá SurProgramas académicos vicerrectoría Bogotá Sur
Programas académicos vicerrectoría Bogotá Sur
 
Estructura organizacional vicerrectoría bogotá sur
Estructura organizacional vicerrectoría bogotá surEstructura organizacional vicerrectoría bogotá sur
Estructura organizacional vicerrectoría bogotá sur
 
Acceso y financiación - Vicerrectoría Regional Bogotá Sur
Acceso y financiación - Vicerrectoría Regional Bogotá SurAcceso y financiación - Vicerrectoría Regional Bogotá Sur
Acceso y financiación - Vicerrectoría Regional Bogotá Sur
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Presentación factor 6 proyección social

  • 2. La Vicerrectoría Regional Bogotá Sur y sus Centros de Operación han surgido y se han desarrollado en el marco de respuestas a las necesidades de desarrollo de las comunidades vulnerables del Sur de Bogotá. Así, cada una de las acciones que desarrolla la VRBS dentro de la docencia y la investigación son pensadas como respuestas eficaces y pertinentes a las situaciones sociales que identifican los estudiantes, las comunidades y las organizaciones (sociales y productivas) de las localidades. Teniendo en cuenta lo anterior, la VRBS concreta las acciones de proyección social en estrategias como las Prácticas en Responsabilidad Social , las Prácticas profesionales, una amplia oferta de educación continua, Seguimiento a Graduados y el Desarrollo de Proyectos Sociales.
  • 3. La oferta académica, la investigación y la proyección social ocurren de manera cotidiana en las localidades del sur de Bogota. Esta situación es posible gracias al hecho de estar presentes en las localidades. Esta situación brinda la oportunidad de: 1. Dialogar constantemente con grupos de interés (Sector productivo, organizaciones sociales, comunidad) 2. Identificar situaciones de riesgo y oportunidad que pueden ser abordados desde la misión institucional 3. Construir planes y acciones enmarcadas en las necesidades del entorno
  • 4. Proyectos sociales de formación: Prácticas en Responsabilidad Social Fundamentados en el enfoque de Educación para el Desarrollo, entre 2010 y 2014, 3850 estudiantes han participado activamente en procesos de empoderamiento social apoyando organizaciones sociales de base, comunitarias y grupos sociales organizados. Las prácticas sociales se planean y orientan desde el Centro de Educación para el Desarrollo (CED) de la VRBS, dentro de la cual se desarrollan cuatro proyectos a los que se inscriben los estudiantes. Todos se fundamentan en la Pedagogía Social, la Formación Ciudadana Crítica y la Responsabilidad Social. Actualmente desarrolla tres proyectos de investigación relacionados con el liderazgo social, la subjetividad política femenina y la sistematización de las prácticas y factores diferenciales de la PRS. Contribuyendo a la concientización de sujetos y colectivos, para que estos se hagan agentes de su propia transformación y de su entorno socio- cultural, político y económico
  • 5. El desarrollo de las prácticas sociales desde el CED en Bogotá Sur ha logrado Posicionar a la institución como líder en el fortalecimiento local de 24 organizaciones de carácter privado y gubernamental las cuales se encuentran en convenio directo con UNIMINUTO y están ubicadas en las localidades de Kennedy, Ciudad Bolívar, Usme, Bosa y Tunjuelito. Atender de manera directa a un promedio de 10.500 personas entre jóvenes, niños, niñas, adultos y adultos mayores. Identificación de necesidades Caracterización de organizaciones sociales en convenio Desarrollo de acciones socialmente responsables Análisis prospectivo de impacto social Todo esto mediante el trabajo con más de 100 Organizaciones sociales de base, no gubernamentales y comunitarias.
  • 6. Dichas prácticas se desarrollan en cuatro proyectos que vinculan organizaciones, comunidades y estudiantes. Proyecto Propósito Educando sin barreras Ofrecer un proceso formativo en modalidad de curso pre vocacional dirigido a niñas, niños y jóvenes pertenecientes a las organizaciones con las que se tiene convenio, buscando favorecer procesos de formación integral y sensibilizando sobre la importancia de acceder a la educación superior. Formando ando Adelanta procesos no formales de enseñanza aprendizaje donde estudiantes y comunidad dialoguen y construyan en conjunto conocimiento e identifiquen habilidades para vida, con mira a favorecer procesos de constitución de ciudadanías alternas. Se desarrolla mediante actividades de refuerzo al aprendizaje, identificación y promoción de destrezas artísticas, escolares y deportivas. Proyecto ambiental Generar acciones de sensibilización con los y las habitantes del Sur de Bogotá. Integra procesos de recuperación de espacios, reciclaje, reutilización y cuidado. Fortalecimiento institucional Potenciar la administración y gestión de organizaciones sociales de base, con miras a favorecer procesos de fortalecimiento interno en las organizaciones.
  • 7. Oferta de educación continuada La oferta de educación continuada parte del reconocimiento de las características y necesidades del entorno y de la sociedad en general en cuanto a formación y a solución de problemáticas específicas.  Diplomado en Diseño y Mercadeo de Sitios Web  Diplomado en Gestión Empresarial  Diplomado en Telecomunicaciones Móviles  Diplomado Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo  Diplomado Normas Internacionales de Contabilidad – NIIF  Diplomado en Pensamiento Creativo para la Educación Infantil  Diplomado en Prospectiva Estratégica Financiera  Diplomado Prismas sobre la Convivencia Escolar  Diplomado en Marketing Estratégico  Diplomado en Enfermedades osteomusculares en el contexto de medicina laboral
  • 8. Proyectos para la inclusión y el desarrollo social  En 2013 la Vicerrectoria Bogotá Sur suscribió con el Ministerio de Educación Nacional un proyecto de fortalecimiento de procesos académicos y administrativos en educación superior con enfoque inclusivo, con el objetivo de generar estrategias que faciliten el acceso a población víctima, desmovilizada y desvinculada del conflicto armado.  Desde 2012 el proyecto de educación continuada no formal Educando sin Barreras, ha generado alianzas para la capacitación en conocimientos y competencias básicas y el emprendimiento de más de 600 personas por semestre. “De manera indirecta el proyecto ha permitido la disminución de problemáticas sociales como el consumo de SPA, pandillismo, problemáticas entre barristas y desempleo” Madre de familia del sector
  • 9. Centro para la Educación y el Desarrollo Comunitario CASTITA AMARILLA Ubicado en la localidad de ciudad Bolívar, Barrio Potosí y bajo la figura de comodato desde el año 2008 Casita amarilla se consolida en la Localidad de Ciudad Bolívar como un escenario de construcción comunitaria a través de alianzas interinstitucionales y programas que promueven el emprendimiento, la capacitación y educación no formal, el manejo del tiempo libre, la atención psicosocial y programas de salud pública, beneficiando a un promedio de 220 personas al año.
  • 10. Convenios con el sector productivo y social  Las prácticas sociales y profesionales de los estudiantes en todos los programas se desarrollan a partir de alianzas y convenios con organizaciones, entidades e instituciones constituidas, con trayectoria y presencia en el sur de Bogotá. Algunos de estos aliados son: Dieselectros Setai S.A. Pepsico Fundación Ángeles de Dios Medilaser Metapetroleum Corp Sucursal Colombia (Pacific Rubiales) 0 5 10 15 20 2010 2011 2012 2013 2014 13 13 20 14 14 Convenios para práctica en responsabilidad social y práctica profesional Vicerrectoría Bogotá Sur
  • 11. Regionalización: CERES  Privilegia la ubicación territorial en lugares geográficamente apartados y socialmente marginados.  Tiene como valor agregado el buscar la integración social y la inclusión de personas jóvenes y adultas que han sido desplazadas por la violencia, mediante la formación en campos especializados requeridos por los sectores de gran potencial de desarrollo para las regiones.  Genera oportunidades de formación y emprendimiento en las comunidades con posibilidades limitadas.
  • 12. La oficina de graduados de la Vicerrectoría Bogotá Sur, creada en 2015 a partir del seguimiento realizado por Bienestar Institucional desde 2010, tiene la finalidad de:  Mantener un contacto y diálogo directo con los graduados para que participen activamente en órganos colegiados, ofertas de empleo y opciones de formación posgradual.  Apoyar las iniciativas de emprendimiento de los graduados. El vínculo permanente entre los graduados y la institución busca prestar servicios pertinentes que contribuyan al crecimiento personal y profesional, y a la revisión constante del impacto de la UNIMINUTO en las relaciones UNIVERSIDAD-SOCIEDAD y UNIVERSIDAD-EMPRESA - 50 100 150 200 250 300 2010 2011 2012 2013 2014 61 61 176 186 295 Histórico de graduados 2010 - 2014 Vicerrectoría Bogotá Sur
  • 13. En Octubre de 2009 el presidente de la república doctor Álvaro Uribe Vélez y la Ministra de Educación Nacional Dra. María Cecilia Vélez visitaron el Centro Regional de Educación Superior (CERES) de Ciudad Bolívar - Potosí, por ser seleccionado como uno de los tres CERES con el mejor resultado. La Vicerrectoría Regional Bogotá Sur ha sido líder en el desarrollo de proyectos de articulación con la educación media, ya que desde el año 2009 viene trabajando en conjunto con la Secretaría de Educación del Distrito en la articulación de programas tecnológicos en colegios oficiales. Han establecido convenios de cooperación con el SENA con el fin de articular acciones, esfuerzos, capacidades y conocimientos para el desarrollo conjunto de programas de formación en los niveles técnico y tecnológico con programas innovadores en torno a la formación de jóvenes desempleados de la ciudad de Bogotá. De esta manera, se reconoce el carácter innovador de la Vicerrectoria Bogotá Sur en la transformación de esta zona de la ciudad, y su incidencia directa sobre el desarrollo del país y el sistema educativo
  • 14. 1. El ingreso a la educación superior a un gran número de jóvenes, madres cabeza de familia, empleados entre otros que ven en Bogotá Sur su única posibilidad de ingreso a la Universidad. 2. Resignificar proyectos de vida generando cambios positivos en los núcleos familiares y los tejidos sociales de sectores altamente vulnerables y estigmatizados por la sociedad. 3. Unir esfuerzos a través de alianzas estratégicas con entidades gubernamentales, sociales, comunitarias etc. que comparten el mismo objetivo de servicio a la comunidad “QUE NADIE SE QUEDE SIN SERVIR”. 4. Dar respuesta oportuna a necesidades reales y concretas del Sur de Bogotá logrando generar posicionamiento, impacto y reconocimiento local, distrital y nacional como entidad de marca social.
  • 15. Alineación de la sede con el enfoque de educación para el Desarrollo Participación activa en procesos de formación y discusión en torno al enfoque de educación para el desarrollo Posicionamiento de la producción del conocimiento generado a través de la investigación y de las experiencias generadas a partir de las prácticas sociales y profesionales a nivel nacional e internacional 3 investigaciones en curso relacionadas con la proyección social de la VRBS Relacionamiento permanente con los graduados, como aliados estratégicos Creación de la oficina de graduados Desarrollo de estrategias de empleabilidad y emprendimiento
  • 16. En los últimos años la universidad viene teniendo un reconocimiento de alto impacto en el Sur de Bogotá, y ha generado una serie de reconocimientos a nivel de docencia, investigación y proyección social. Cuenta con canales de comunicación con graduados para apoyar y fomentar los procesos de formación, la vice rectoría realiza caracterizaciones y bases de datos de graduandos por los periodos académicos que generaron graduados. Se realiza procedimiento interno para hacer seguimiento de evaluación y mejora de la proyección social. Apuestas sociales como las que promueve UNIMINUTO desde la Vicerrectoría Bogotá Sur, le posibilitan al país un alto crecimiento en su desarrollo social, cultural, económico y político.