SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLICITUD
La palabra
deriva del
sollicitudo
solicitud
latín
que
significa diligencia o
instancia cuidadosa.
Memorial en el que se
pide algo.
LA SOLICITUD
ETIMOLOGÍA CONCEPTO
Es un documento que sirve para dirigirse a
determinada autoridad, pidiendo algo que
está contemplado en las leyes vigentes y a lo
cual se tiene justo derecho. Generalmente ,se
usa para asuntos oficiales ,como pedir
certificados de estudios, inscripción de
postulante, empleo, traslados, fecha
exámenes, rectificación de nombre, etc.
Es un documento escrito que dirige una
persona cualquiera a otra que desempeña
un cargo o función importante en
instituciones públicas o privadas, para pedir
algo que por derecho o por gracia, espera
recibir (Francisco Vélez, 2007)
LA SOLICITUD
¿Qué es una solicitud RAE?
Acción y efecto de solicitar.
Carta o documento en que se pide algo de
manera oficial.
1.Sumilla: es el resumen del pedido. Se escribe
en la parte superior derecha del papel. La
sumilla es importante en muchas cosas, porque
se evita la lectura de todo el contenido de la
solicitud.
2.Destinatario:Es la persona o entidad a quien se
dirige la solicitud
3.-Iniciales de tratamiento y cargo de la
autoridad
4.Presentación: del solicitante datos o
referencias personales
5.-El texto, cuerpo o petición
6.-La despedida o conclusión
7.-Lugar y fecha
8.-Firma.
PARTES DE LA SOLICITUD
La Solicitud, en cuanto a los APECTOS FORMALES,
responde a las mismas directrices que la carta de
presentación, pero se suele dejar un margen izquierdo de,
aproximadamente, la tercera parte del ancho del papel, para
facilitar que la persona que ha de estudiar la instancia pueda
hacer las anotaciones marginales que considere oportunas.
CARACTERISTICAS
INFORME
Un informe es la descripción detallada de las
características y circunstancias de un asunto
específico. Como tal, recoge de manera clara y
ordenada los resultados y hallazgos de un proceso
de investigación y observación, para ser
comunicados a un público determinado, que bien
puede ser una audiencia especializada (técnica,
científica, académica), una instancia superior
(empresas, organizaciones, entes gubernamentales)
o público general (publicaciones de divulgación
masiva). En este sentido, puede presentarse de
manera oral o escrita.
INFORME
Según explica Barrantes (2014) “El informe
escrito es una sistematización de las ideas del
investigador, pues al buscar una forma clara,
sencilla y comprensible de trasmitir todo un
proceso implica un esfuerzo para lograr una
adecuada forma de presentar los elementos
del estudio”
La solicitud (sollicitude, Fürsorge; lat. sollicitudo) indica sin ambigüedades
“cuidado”, “inquietud”, “preocupación” y “atención”, pero también remite a la acción
y efecto de solicitar, de demandar, de pedir, etc. Cuando Ricœur dice solicitud se
refiere ciertamente al ámbito del cuidado por el otro.
INFORMESEGÚNAUTOR
SEGÚN Scielo
Título que refleje fiel y explícitamente el tema.
Índice o tabla de contenidos de las principales partes
o apartados que lo constituyen.
Introducción que brevemente exponga el asunto, los
temas que se abordarán, el enfoque que se
empleará, su motivo e intensión.
Desarrollo que contenga la información principal y
completa, junto con resultados y análisis.
Conclusión donde se recogen los resultados más
relevantes y, si fuera el caso, recomendaciones.
Bibliografía con las fuentes en que se apoya el texto,
ordenadas y especificadas.
Anexos (si los hubiera) con alguna información
adicional de interés, como fotografías, planos,
gráficos o documentos vinculados con el tema
principal.
PARTES DE UN INFORME
INFORME ACADÉMICO
Se realiza en una situación comunicativa
formal, en la cual se comunican de manera
escrita un estudiante (o un grupo de ellos)
y un profesor. Se basa en una
investigación, ya sea bibliográfica o
experimental, y se estructura inicialmente
en tres partes: introducción, desarrollo y
conclusión.
CARACTERISTICAS
•Claro. Se usa un lenguaje simple y directo para que sea
comprendido por toda la audiencia a la que se dirige.
•Objetivo. Se basa en hechos
e información comprobable y no incluye las opiniones o
punto de vista del redactor.
•Estructurado. Responde a ciertos criterios y se expone
siguiendo una estructura narrativa de: introducción,
desarrollo y conclusión.
•Periódico. Suele publicarse según una determinada
cantidad de tiempo.
•Específico. Tiene un objetivo determinado y apunta a
una temática o cuestión a resolver o analizar dentro de
un campo de estudio.
MEMORANDO
El término viene del latín
memorándum, que
significa “cosa que debe
recordarse”. También en
la oficina es conocido
como un "memo".
MEMORANDO
ETIMOLOGÍA CONCEPTO
El memorando, conocido originalmente como
memorándum, es un documento escrito que
se utiliza para comunicarse internamente. El
objetivo de este documento es el traspaso de
información de manera breve. Se define
como un comunicado rápido, formal pero sin
la necesidad de una firma, que trata de algún
asunto urgente para tener en cuenta, en
forma breve y resumida.
Memorando es una especie de informe que se
encuentra dirigido a una persona o un grupo de ellas
en el cual se expresa algo que debe ser tenido en
cuenta para un asunto determinado. También se
puede definir como un cuaderno o anotador en el
cual se anotan las cosas que una persona debe
recordar en un futuro.
El Memorando es un escrito que se
utiliza esencialmente para auxiliar a
la memoria como un apunte"; Es por
tanto una nota o recado de carácter
oficial. Memorándum significa "lo que
se debe recordar o tenerse en
mente”
-Membrete
-La palabra “memorando” centrada
-Asunto; que es un breve resumen de lo que
contiene
-el texto
-Fecha
-Dirección
-Texto
-Despedida
-Antefirma
-Firma
-Referencias finales.
ELEMENTOS DEL MEMORANDO
CURRICULO DE
VIDA
En este documento se debe explicar
brevemente la trayectoria profesional de
una persona (formación, conocimientos,
experiencias profesionales y otros datos
que ayuden a comprender la trayectoria
laboral
CURRICULO DE VIDA
El Currículo-El Currículum Vítae o CV u HOJA
DE VIDA es la carta de presentación frente a
cualquier empresa o institución donde se
detallan el conjunto de experiencias
laborales, educacionales y vivenciales del
candidato. Contar con un buen currículum
vitae es imprescindible para solicitar un
puesto de trabajo, una beca, o presentar
algún proyecto ante la Administración
Pública
Define:
El curriculum vitae como “la relación de los
títulos, honores, cargos, trabajos realizados,
datos biográficos, etcétera, que califican a una
persona” (RAE, 2017: 315)
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
PARTES
1.Título. Preséntate como
profesionista en pocas palabras.
2.Datos personales. Nombre
completo, teléfono de casa o celular
(un número en el cual puedan
encontrarte fácilmente) y cuenta de
correo electrónico son básicos.
3.Objetivo.
4.Experiencia profesional.
5.Preparación académica.
6.Idiomas.
7.Habilidades.
EJEMPLO
RECIBO
RECIBO
Un recibo o constancia de pago es una
constancia que sirve para certificar que
se ha pagado por un servicio o
producto.
Los recibos por lo general, se extienden
por duplicado: El original se entrega a
quien hizo el pago y el duplicado queda
en poder de quien lo recibe.
CARACTERISTICAS
PARTES DEL RECIBO
El recibo consta de dos partes: una queda adherida al
talonario de recibos para control de cobros. La otra, firmada
por quien recibe el importe de la factura, se entrega a la
persona que realiza el pago. Todo recibo deberá contener
al menos:
• Nombre de la persona que entrega el dinero.
• Número de recibo.
• Cantidad de dinero que se entrega (en número y en letra).
• Lugar y fecha de expedición del recibo.
• Nombre y firma de la persona que percibe el dinero
. Asimismo, los recibos deberán disponer de una matriz, que
queda en posesión de la persona que firmó el recibo.
ANUNCIOS
Según O'Guinn, Allen y Semenik, autores del
libro "Publicidad", un anuncio "se refiere a un
mensaje específico que una compañía lanza
para persuadir a un público"
ANUNCIO
Se denomina anuncio a un tipo de
publicación que intenta informar sobre una
determinada situación a efectos de que él
público pueda tener una acción al respecto.
Los anuncios pueden emitirse con infinidad
de intenciones y son puestos en lugares en
donde la mayor cantidad de gente posible
los detecte.
ANUNCIO
CLASIFICADO
Un anuncio clasificado consta de tres partes: título,
cuerpo y contacto.
Título: el título es la primera línea del anuncio y debe
ser atractivo para llamar la atención del lector.
Cuerpo: el cuerpo es el espacio donde se describen
los detalles del producto, servicio o trabajo ofertado.
Contacto: por último, el contacto incluye información
sobre cómo contactar al anunciante, ya sea por
correo electrónico, teléfono o dirección física.
AVISOS
El aviso es un documento (generalmente con un texto breve
y dirigido a un número limitado de personas) que informa de
un hecho a personas que puedan estar interesadas para que
actúen en consecuencia.
En términos generales, un aviso, refiere a
aquel anuncio o noticia que una persona
tiene para darle a otra o bien, aquel que
está destinado a un público mucho más
amplio y que puede referir a cualquier
situación plausible de ser comunicada.
Casi siempre, si se trata de este último
caso, los medios de comunicación masiva
serán quienes porten el aviso en cuestión
DIFERENCIA ENTRE ANUNCIO Y AVISO
El anuncio es un documento mediante el cual se
hace pública una información de carácter
general. A diferencia del aviso (que suele ser
breve y de interés para un grupo limitado de
personas), el anuncio suele tener un interés más
general y se inscribe habitualmente en el marco
de un procedimiento administrativo.
AFICHE
El afiche es una pieza de comunicación gráfica que puede
reforzar campañas publicitarias creando recordación,
también es utilizada para transmitir información; por dicha
razón una correcta elaboración puede facilitar su
comprensión
Se denomina afiche a un tipo de cartel que es
soporte de un mensaje que se quiere
comunicar. Puede tener diferentes tamaños y
su contenido varía según la intencionalidad de
lo que se comunica, definido sobre todo por
el tipo de mensaje. La comunicación visual, el
diseño gráfico la publicidad, el marketing y el
merchandising son algunas de las áreas que
trabajan con este tipo de soporte
comunicativo
EL AFICHE PDF
Es un texto por medio del cual se difunde un
mensaje y en el que se combinan imágenes y
texto con el fin de persuadir al receptor a
realizar una determinada acción.
AFICHE
Por ltimo en el siglo XX, el diccionario Larousse
(1928) define el afiche como: Hoja escrita o
impresa que uno aplica contra el muro, o un
papel para anunciar alguna cosa al publico. "El
afiche denota. Introduce y presenta oficialmente,
en el sentido mundano del termino, el producto
para la sociedad.
CREADOR DEL AFICHE
Por fin en los años centrales al s. XIX,
aparece una figura considerada como el
padre del Cartel moderno. Se trata del
artista francés JULES CHERET (1836-
1933).
TARJETAS
Una tarjeta es una pieza rectangular de cartón o
plástico, entre otros materiales posibles, que
muestra alguna inscripción, logo, o una
combinación de ambos para representar a una
persona física o empresa.
existen diversos tipos de tarjetas, y no todas ellas
tienen un uso corporativo
El Memorando es un escrito que se
utiliza esencialmente para auxiliar a
la memoria como un apunte"; Es por
tanto una nota o recado de carácter
oficial. Memorándum significa "lo que
se debe recordar o tenerse en
mente”
Una tarjeta de crédito: por ejemplo, es una tarjeta magnética, por lo
general emitida por un banco, que permite que su titular realice
compras sin dinero en efectivo.
Las tarjetas de felicitaciones ;son muy populares durante las fiestas
de Navidad y Fin de Año, así como los cumpleaños y los eventos
tales como casamientos y nacimientos. Se trata de una hoja de
cartón o algún material más grueso que el papel común, que se
dobla a la mitad de manera que se vea como las tapas de un libro
sin hojas
La tarjeta Personal: trozo de cartulina o papel pequeño que ostenta
una forma rectangular y que sirve para consignar nuestros datos
personales y de contacto como ser el nombre y apellido, cargo que
se ocupa o en su defecto el título profesional, la dirección y el
teléfono . Si bien las tarjetas son más que nada utilizadas por
profesionales como los abogados, los contadores, vendedores,
entre otros, esto no significa que cualquier persona no pueda
tenerlas y repartirlas para que quien le interese pueda contactarla
rápidamente.
TIPOS DE TARJETAS
Las tarjetas personales muestran los
datos más importantes de una persona,
empresa o negocio. Son esenciales a la
hora de realizar un contacto más fácil y
sencillo con un posible cliente.
TARJETA
PERSONAL
“Lograr un texto correctamente escrito implica
no solo conocimiento sino dedicación y práctica.”

Más contenido relacionado

Similar a REDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptx

Astete leguia redaccion
Astete leguia redaccionAstete leguia redaccion
Astete leguia redaccion
Haloria
 
Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita
Carlinha90
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
julianprieto28
 
Conceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructuraConceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructura
cesiaherrera
 
El Memorándum.pdf
El Memorándum.pdfEl Memorándum.pdf
El Memorándum.pdf
perezrkm95
 
Tipos de-escritos-administrativos
Tipos de-escritos-administrativosTipos de-escritos-administrativos
Tipos de-escritos-administrativos
CristinaAbigailHernn
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
kimberlymmagaly
 
Redacción 2
Redacción 2Redacción 2
Redacción 2
feerz93
 
EL OFICIO Y LA DECLARACIONES JURADAS.pptx
EL OFICIO Y LA DECLARACIONES JURADAS.pptxEL OFICIO Y LA DECLARACIONES JURADAS.pptx
EL OFICIO Y LA DECLARACIONES JURADAS.pptx
arrieta852
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
skullnightmare
 
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
kimberlimnahomy
 
REDACCIÓN Y LECTURA
REDACCIÓN Y LECTURAREDACCIÓN Y LECTURA
REDACCIÓN Y LECTURAEdison_1985
 
Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014
natirojas01
 
textos escolares,personales laborales y sociales
textos escolares,personales laborales y socialestextos escolares,personales laborales y sociales
textos escolares,personales laborales y sociales
Juancarlos0205
 
Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014
Natis0102
 
Solicitud y Oficio
Solicitud y  OficioSolicitud y  Oficio
Solicitud y Oficio
AnthonyEnriquez15
 
Trabajo sistema
Trabajo sistema Trabajo sistema
Trabajo sistema
wendy figueroa quimbayo
 

Similar a REDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptx (20)

Astete leguia redaccion
Astete leguia redaccionAstete leguia redaccion
Astete leguia redaccion
 
Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita Tipos de Comunicación Escrita
Tipos de Comunicación Escrita
 
Tecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccionTecnicas de redaccion
Tecnicas de redaccion
 
Conceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructuraConceptos, objetivo y estructura
Conceptos, objetivo y estructura
 
El Memorándum.pdf
El Memorándum.pdfEl Memorándum.pdf
El Memorándum.pdf
 
Tipos de-escritos-administrativos
Tipos de-escritos-administrativosTipos de-escritos-administrativos
Tipos de-escritos-administrativos
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
 
Redacción 2
Redacción 2Redacción 2
Redacción 2
 
EL OFICIO Y LA DECLARACIONES JURADAS.pptx
EL OFICIO Y LA DECLARACIONES JURADAS.pptxEL OFICIO Y LA DECLARACIONES JURADAS.pptx
EL OFICIO Y LA DECLARACIONES JURADAS.pptx
 
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
Contenido n° 8 len y lit unidad n°3
 
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
Contenido n° 8 lenguaje y literatura unidad n°3
 
REDACCIÓN Y LECTURA
REDACCIÓN Y LECTURAREDACCIÓN Y LECTURA
REDACCIÓN Y LECTURA
 
Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014Documentos Administrativos 2014
Documentos Administrativos 2014
 
OFICIOS
OFICIOSOFICIOS
OFICIOS
 
textos escolares,personales laborales y sociales
textos escolares,personales laborales y socialestextos escolares,personales laborales y sociales
textos escolares,personales laborales y sociales
 
Textos Funcionales
Textos FuncionalesTextos Funcionales
Textos Funcionales
 
Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014Documentos Y Administración 2014
Documentos Y Administración 2014
 
Solicitud y Oficio
Solicitud y  OficioSolicitud y  Oficio
Solicitud y Oficio
 
Trabajo sistema
Trabajo sistema Trabajo sistema
Trabajo sistema
 
Exposicion documentos
Exposicion documentosExposicion documentos
Exposicion documentos
 

Más de SaraRoln

EVALUACIÓN AUTÉNTICA.pptx
EVALUACIÓN AUTÉNTICA.pptxEVALUACIÓN AUTÉNTICA.pptx
EVALUACIÓN AUTÉNTICA.pptx
SaraRoln
 
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 [Autoguardado].pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 [Autoguardado].pptxtrabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 [Autoguardado].pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 [Autoguardado].pptx
SaraRoln
 
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptxCURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
SaraRoln
 
CONFLICTO Y MEDIACIÓN presentacion.pptx
CONFLICTO Y MEDIACIÓN presentacion.pptxCONFLICTO Y MEDIACIÓN presentacion.pptx
CONFLICTO Y MEDIACIÓN presentacion.pptx
SaraRoln
 
a7.pptx
a7.pptxa7.pptx
a7.pptx
SaraRoln
 
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS. Grupo 8...pptx
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS. Grupo 8...pptxCURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS. Grupo 8...pptx
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS. Grupo 8...pptx
SaraRoln
 
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptxCURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
SaraRoln
 
TRIVIUM. (1).pptx
TRIVIUM. (1).pptxTRIVIUM. (1).pptx
TRIVIUM. (1).pptx
SaraRoln
 

Más de SaraRoln (8)

EVALUACIÓN AUTÉNTICA.pptx
EVALUACIÓN AUTÉNTICA.pptxEVALUACIÓN AUTÉNTICA.pptx
EVALUACIÓN AUTÉNTICA.pptx
 
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 [Autoguardado].pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 [Autoguardado].pptxtrabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 [Autoguardado].pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 [Autoguardado].pptx
 
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptxCURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
 
CONFLICTO Y MEDIACIÓN presentacion.pptx
CONFLICTO Y MEDIACIÓN presentacion.pptxCONFLICTO Y MEDIACIÓN presentacion.pptx
CONFLICTO Y MEDIACIÓN presentacion.pptx
 
a7.pptx
a7.pptxa7.pptx
a7.pptx
 
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS. Grupo 8...pptx
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS. Grupo 8...pptxCURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS. Grupo 8...pptx
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS. Grupo 8...pptx
 
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptxCURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
 
TRIVIUM. (1).pptx
TRIVIUM. (1).pptxTRIVIUM. (1).pptx
TRIVIUM. (1).pptx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

REDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptx

  • 1.
  • 3. La palabra deriva del sollicitudo solicitud latín que significa diligencia o instancia cuidadosa. Memorial en el que se pide algo. LA SOLICITUD ETIMOLOGÍA CONCEPTO Es un documento que sirve para dirigirse a determinada autoridad, pidiendo algo que está contemplado en las leyes vigentes y a lo cual se tiene justo derecho. Generalmente ,se usa para asuntos oficiales ,como pedir certificados de estudios, inscripción de postulante, empleo, traslados, fecha exámenes, rectificación de nombre, etc.
  • 4. Es un documento escrito que dirige una persona cualquiera a otra que desempeña un cargo o función importante en instituciones públicas o privadas, para pedir algo que por derecho o por gracia, espera recibir (Francisco Vélez, 2007) LA SOLICITUD ¿Qué es una solicitud RAE? Acción y efecto de solicitar. Carta o documento en que se pide algo de manera oficial.
  • 5. 1.Sumilla: es el resumen del pedido. Se escribe en la parte superior derecha del papel. La sumilla es importante en muchas cosas, porque se evita la lectura de todo el contenido de la solicitud. 2.Destinatario:Es la persona o entidad a quien se dirige la solicitud 3.-Iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad 4.Presentación: del solicitante datos o referencias personales 5.-El texto, cuerpo o petición 6.-La despedida o conclusión 7.-Lugar y fecha 8.-Firma. PARTES DE LA SOLICITUD
  • 6. La Solicitud, en cuanto a los APECTOS FORMALES, responde a las mismas directrices que la carta de presentación, pero se suele dejar un margen izquierdo de, aproximadamente, la tercera parte del ancho del papel, para facilitar que la persona que ha de estudiar la instancia pueda hacer las anotaciones marginales que considere oportunas. CARACTERISTICAS
  • 8. Un informe es la descripción detallada de las características y circunstancias de un asunto específico. Como tal, recoge de manera clara y ordenada los resultados y hallazgos de un proceso de investigación y observación, para ser comunicados a un público determinado, que bien puede ser una audiencia especializada (técnica, científica, académica), una instancia superior (empresas, organizaciones, entes gubernamentales) o público general (publicaciones de divulgación masiva). En este sentido, puede presentarse de manera oral o escrita. INFORME
  • 9. Según explica Barrantes (2014) “El informe escrito es una sistematización de las ideas del investigador, pues al buscar una forma clara, sencilla y comprensible de trasmitir todo un proceso implica un esfuerzo para lograr una adecuada forma de presentar los elementos del estudio” La solicitud (sollicitude, Fürsorge; lat. sollicitudo) indica sin ambigüedades “cuidado”, “inquietud”, “preocupación” y “atención”, pero también remite a la acción y efecto de solicitar, de demandar, de pedir, etc. Cuando Ricœur dice solicitud se refiere ciertamente al ámbito del cuidado por el otro. INFORMESEGÚNAUTOR SEGÚN Scielo
  • 10. Título que refleje fiel y explícitamente el tema. Índice o tabla de contenidos de las principales partes o apartados que lo constituyen. Introducción que brevemente exponga el asunto, los temas que se abordarán, el enfoque que se empleará, su motivo e intensión. Desarrollo que contenga la información principal y completa, junto con resultados y análisis. Conclusión donde se recogen los resultados más relevantes y, si fuera el caso, recomendaciones. Bibliografía con las fuentes en que se apoya el texto, ordenadas y especificadas. Anexos (si los hubiera) con alguna información adicional de interés, como fotografías, planos, gráficos o documentos vinculados con el tema principal. PARTES DE UN INFORME
  • 11. INFORME ACADÉMICO Se realiza en una situación comunicativa formal, en la cual se comunican de manera escrita un estudiante (o un grupo de ellos) y un profesor. Se basa en una investigación, ya sea bibliográfica o experimental, y se estructura inicialmente en tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.
  • 12. CARACTERISTICAS •Claro. Se usa un lenguaje simple y directo para que sea comprendido por toda la audiencia a la que se dirige. •Objetivo. Se basa en hechos e información comprobable y no incluye las opiniones o punto de vista del redactor. •Estructurado. Responde a ciertos criterios y se expone siguiendo una estructura narrativa de: introducción, desarrollo y conclusión. •Periódico. Suele publicarse según una determinada cantidad de tiempo. •Específico. Tiene un objetivo determinado y apunta a una temática o cuestión a resolver o analizar dentro de un campo de estudio.
  • 14. El término viene del latín memorándum, que significa “cosa que debe recordarse”. También en la oficina es conocido como un "memo". MEMORANDO ETIMOLOGÍA CONCEPTO El memorando, conocido originalmente como memorándum, es un documento escrito que se utiliza para comunicarse internamente. El objetivo de este documento es el traspaso de información de manera breve. Se define como un comunicado rápido, formal pero sin la necesidad de una firma, que trata de algún asunto urgente para tener en cuenta, en forma breve y resumida.
  • 15. Memorando es una especie de informe que se encuentra dirigido a una persona o un grupo de ellas en el cual se expresa algo que debe ser tenido en cuenta para un asunto determinado. También se puede definir como un cuaderno o anotador en el cual se anotan las cosas que una persona debe recordar en un futuro. El Memorando es un escrito que se utiliza esencialmente para auxiliar a la memoria como un apunte"; Es por tanto una nota o recado de carácter oficial. Memorándum significa "lo que se debe recordar o tenerse en mente”
  • 16. -Membrete -La palabra “memorando” centrada -Asunto; que es un breve resumen de lo que contiene -el texto -Fecha -Dirección -Texto -Despedida -Antefirma -Firma -Referencias finales. ELEMENTOS DEL MEMORANDO
  • 18. En este documento se debe explicar brevemente la trayectoria profesional de una persona (formación, conocimientos, experiencias profesionales y otros datos que ayuden a comprender la trayectoria laboral CURRICULO DE VIDA El Currículo-El Currículum Vítae o CV u HOJA DE VIDA es la carta de presentación frente a cualquier empresa o institución donde se detallan el conjunto de experiencias laborales, educacionales y vivenciales del candidato. Contar con un buen currículum vitae es imprescindible para solicitar un puesto de trabajo, una beca, o presentar algún proyecto ante la Administración Pública
  • 19. Define: El curriculum vitae como “la relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etcétera, que califican a una persona” (RAE, 2017: 315) REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
  • 20. PARTES 1.Título. Preséntate como profesionista en pocas palabras. 2.Datos personales. Nombre completo, teléfono de casa o celular (un número en el cual puedan encontrarte fácilmente) y cuenta de correo electrónico son básicos. 3.Objetivo. 4.Experiencia profesional. 5.Preparación académica. 6.Idiomas. 7.Habilidades.
  • 23. RECIBO Un recibo o constancia de pago es una constancia que sirve para certificar que se ha pagado por un servicio o producto. Los recibos por lo general, se extienden por duplicado: El original se entrega a quien hizo el pago y el duplicado queda en poder de quien lo recibe.
  • 24. CARACTERISTICAS PARTES DEL RECIBO El recibo consta de dos partes: una queda adherida al talonario de recibos para control de cobros. La otra, firmada por quien recibe el importe de la factura, se entrega a la persona que realiza el pago. Todo recibo deberá contener al menos: • Nombre de la persona que entrega el dinero. • Número de recibo. • Cantidad de dinero que se entrega (en número y en letra). • Lugar y fecha de expedición del recibo. • Nombre y firma de la persona que percibe el dinero . Asimismo, los recibos deberán disponer de una matriz, que queda en posesión de la persona que firmó el recibo.
  • 26. Según O'Guinn, Allen y Semenik, autores del libro "Publicidad", un anuncio "se refiere a un mensaje específico que una compañía lanza para persuadir a un público" ANUNCIO Se denomina anuncio a un tipo de publicación que intenta informar sobre una determinada situación a efectos de que él público pueda tener una acción al respecto. Los anuncios pueden emitirse con infinidad de intenciones y son puestos en lugares en donde la mayor cantidad de gente posible los detecte.
  • 27. ANUNCIO CLASIFICADO Un anuncio clasificado consta de tres partes: título, cuerpo y contacto. Título: el título es la primera línea del anuncio y debe ser atractivo para llamar la atención del lector. Cuerpo: el cuerpo es el espacio donde se describen los detalles del producto, servicio o trabajo ofertado. Contacto: por último, el contacto incluye información sobre cómo contactar al anunciante, ya sea por correo electrónico, teléfono o dirección física.
  • 29. El aviso es un documento (generalmente con un texto breve y dirigido a un número limitado de personas) que informa de un hecho a personas que puedan estar interesadas para que actúen en consecuencia. En términos generales, un aviso, refiere a aquel anuncio o noticia que una persona tiene para darle a otra o bien, aquel que está destinado a un público mucho más amplio y que puede referir a cualquier situación plausible de ser comunicada. Casi siempre, si se trata de este último caso, los medios de comunicación masiva serán quienes porten el aviso en cuestión
  • 30. DIFERENCIA ENTRE ANUNCIO Y AVISO El anuncio es un documento mediante el cual se hace pública una información de carácter general. A diferencia del aviso (que suele ser breve y de interés para un grupo limitado de personas), el anuncio suele tener un interés más general y se inscribe habitualmente en el marco de un procedimiento administrativo.
  • 32. El afiche es una pieza de comunicación gráfica que puede reforzar campañas publicitarias creando recordación, también es utilizada para transmitir información; por dicha razón una correcta elaboración puede facilitar su comprensión Se denomina afiche a un tipo de cartel que es soporte de un mensaje que se quiere comunicar. Puede tener diferentes tamaños y su contenido varía según la intencionalidad de lo que se comunica, definido sobre todo por el tipo de mensaje. La comunicación visual, el diseño gráfico la publicidad, el marketing y el merchandising son algunas de las áreas que trabajan con este tipo de soporte comunicativo
  • 33. EL AFICHE PDF Es un texto por medio del cual se difunde un mensaje y en el que se combinan imágenes y texto con el fin de persuadir al receptor a realizar una determinada acción. AFICHE Por ltimo en el siglo XX, el diccionario Larousse (1928) define el afiche como: Hoja escrita o impresa que uno aplica contra el muro, o un papel para anunciar alguna cosa al publico. "El afiche denota. Introduce y presenta oficialmente, en el sentido mundano del termino, el producto para la sociedad.
  • 34. CREADOR DEL AFICHE Por fin en los años centrales al s. XIX, aparece una figura considerada como el padre del Cartel moderno. Se trata del artista francés JULES CHERET (1836- 1933).
  • 36. Una tarjeta es una pieza rectangular de cartón o plástico, entre otros materiales posibles, que muestra alguna inscripción, logo, o una combinación de ambos para representar a una persona física o empresa. existen diversos tipos de tarjetas, y no todas ellas tienen un uso corporativo El Memorando es un escrito que se utiliza esencialmente para auxiliar a la memoria como un apunte"; Es por tanto una nota o recado de carácter oficial. Memorándum significa "lo que se debe recordar o tenerse en mente”
  • 37. Una tarjeta de crédito: por ejemplo, es una tarjeta magnética, por lo general emitida por un banco, que permite que su titular realice compras sin dinero en efectivo. Las tarjetas de felicitaciones ;son muy populares durante las fiestas de Navidad y Fin de Año, así como los cumpleaños y los eventos tales como casamientos y nacimientos. Se trata de una hoja de cartón o algún material más grueso que el papel común, que se dobla a la mitad de manera que se vea como las tapas de un libro sin hojas La tarjeta Personal: trozo de cartulina o papel pequeño que ostenta una forma rectangular y que sirve para consignar nuestros datos personales y de contacto como ser el nombre y apellido, cargo que se ocupa o en su defecto el título profesional, la dirección y el teléfono . Si bien las tarjetas son más que nada utilizadas por profesionales como los abogados, los contadores, vendedores, entre otros, esto no significa que cualquier persona no pueda tenerlas y repartirlas para que quien le interese pueda contactarla rápidamente. TIPOS DE TARJETAS
  • 38. Las tarjetas personales muestran los datos más importantes de una persona, empresa o negocio. Son esenciales a la hora de realizar un contacto más fácil y sencillo con un posible cliente. TARJETA PERSONAL
  • 39. “Lograr un texto correctamente escrito implica no solo conocimiento sino dedicación y práctica.”