SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
ITAPÚA
CURRICULUM EDUCACIONAL I
RESPONSABLES
INTEGRACION DE LA TEORÍA DELAPRENDIZAJE EN LA TEORÍAY
PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA
EL PARADIGMA
CONDUCTISTA
ORIGEN
Sostiene que todo conocimiento genuino se
limite a la interpretación de los hallazgos
"positivos",
CONDUCTISMO
Promueve método experimental
El positivismo
CONDUCTA
ESTIMULO RESPUESTA
Observable Identificable
PRINCIPIOS TEORICOS
• La conducta está regida por leyes y sujeta a las variables
ambientales
• Las conductas mal adaptativas son adquiridas a través
del aprendizaje y pueden ser modificadas por los
principios del aprendizaje
• Las metas conductuales han de ser especificadas,
descritas e individualizadas
• Las metas conductuales han de ser especificadas,
descritas e individualizadas
PRINCIPALES ACTORES
Iván Petrovich Pavlov
Con sus investigaciones desarrolló el
concepto del condicionamiento clásico el
cual es un tipo de aprendizaje asociativo
APRENDIZAJE ASOCIATIVO
Estímulo Significativo
Estímulo Neutro
se asocia
PRINCIPALES ACTORES
John Broadus Watson
Se debe a sus experimentos de
condicionamiento clásico, un tipo
de aprendizaje que implica
respuestas automáticas o reflejas.
Caracteriza
•Estímulo Nuevo
•Reflejo Existente
PRINCIPALES ACTORES
Burrhus Frederic Skinner
En su teoría habla de que debe existir
un reforzamiento para acelerar el
aprendizaje ya sea este positivo o
negativo, para el dicho reforzamiento
son una consecuencia que incrementa
la probabilidad de que ocurra una
conducta
PROPUESTA
PRÁCTICA
a) Planteamiento y Definición del Problema:
• En esta propuesta se constatará el logro del problema, basándose en la teoría conductista.
¿Lograrán los alumnos confeccionar planos?
b) Definición de la Estrategia de solución.
• Observar y modificar la conducta.
✓ La conducta es fruto del aprendizaje determinado por el ambiente.
✓ Para aprender se requiere de motivación, mediante estímulos
✓ Centrado en la manifestación externa del aprendizaje.
ALCANCES TEORICOS Y
PRÁCTICOS
Estudiar la conducta, no considerando la mente
EL PARADIGMA
COGNITIVISTA
Su objeto de estudio es el procesamiento de información.
Estudia procesos tales como:
Proceso de organización y
reorganización cognitiva
OCURREN
¿Cuál ES SU OBJETODE ESTUDIO?
La memoria.
El razonamiento.
El lenguaje
La atención .
 El aprendizaje es interpretado en términos de la modificación y adquisición de
estructuras de conocimiento.
• La asimilación es el medio a través del cual se produce el aprendizaje significativo
• Pretende hacer a los individuos más conscientes de sus propios procesos cognitivos,
más independientes y reflexivos.
PRINCIPIOS TEORICOS
Explora el funcionamiento de la caja negra
ASIMILACIÓN TRANSFERENCIA
OLVIDO
RECUERDO
PERCEPCIÓN
MEMORIA
PRINCIPALES ACTORES
Jean Piaget y La epistemología genética
Para Piaget, el desarrollo cognitivo era una
reorganización progresiva de los procesos mentales
resultantes de la maduración biológica y la experiencia
ambiental.
Piaget explicaba que las estructuras cognitivas se van
complejizando hasta que el niño da significado (o
sentido) a la realidad y construyendo su propio
conocimiento.
PRINCIPALES ACTORES
David Ausubel y El aprendizaje
significativo
Afirma que los nuevos conceptos que deben ser
aprendidos, se pueden incorporar a otros conceptos o
ideas más inclusivas. Estos conceptos o ideas más
inclusivos son los organizadores previos. Los
organizadores previos pueden ser frases o gráficos.
EL PARADIGMA
CONSTRUCTIVISTA
Estimula la crítica, el trabajo cooperativo y
la solución de problemas tomados de la
realidad para permitir la confrontación
teórico-práctica.
El aprendizaje humano es siempre una construcción interior
1. Ideas
previas
2. Confronta los
conceptos
3. Cambio
conceptual
PREVIOS
NUEVOS
El constructivismo es principalmente una epistemología (teoría del conocimiento). La epistemología se plantea
varias cuestiones principales en relación con el conocimiento:
¿Cómoadquirimos el conocimiento?
• Posición racionalista
• Posición empirista
• Constructivismo
PRINCIPIOS TEORICOS
¿Podemos accedera la realidad medianteel conocimiento?
Posición objetivista
Constructivismo
Constructivismo crítico
Constructivismo radical
PRINCIPALES ACTORES
Vigotsky y el Conocimiento Social
Vigotsky Interpreta
Desarrollo Aprendizaje
CONOCIMIENTO HUMANO
ZONA DE DESARROLLLO
PRÓXIMO
• Nivel de desarrollo
• Nivel de desarrollo
potencial
distanci
a
PRINCIPALES ACTORES
Jerome Bruner y El aprendizaje
por descubrimiento
Se puede conocer al mundo de manera progresiva
y en tres etapas de maduración
1. Desarrollo intelectual.
2. La imagen.
3. El lenguaje
MODOS DE CONOCER
El modo enativo
Representaciones simbólicas
Modo icónico
PROPUESTA PRÁCTICA
a) Planteamiento y Definición del Problema:
¿Cómo saber cuánto han aprendido nuestros alumnos al término de una sesión?
b) Definición de la Estrategia de solución.
- Los alumnos deben hacer un mapa de conceptos con los
indicadores y conexiones adecuadas, donde explique lo más
relevante de clase y como lo entendió.
- Se puede debatir con los compañeros en grupos pequeños
llegando a acuerdos y mejorando.
- Como también puede haber un representante del grupo que
expone al grupo completo.
ALCANCES TEORICOS Y
PRÁCTICOS
Mapa conceptual es una técnica usada para la representación
gráfica del conocimiento.
- Contribuir al aprendizaje integrando conocimientos nuevos y
antiguos.
- Evalúan la comprensión o diagnosticar la incomprensión
- Alentar el aprendizaje para mejorar el éxito de los estudiantes
- Medir la comprensión de conceptos.
¡MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS. Grupo 8...pptx

Teoriaspedagogicasdelaprendizaje
TeoriaspedagogicasdelaprendizajeTeoriaspedagogicasdelaprendizaje
Teoriaspedagogicasdelaprendizaje
Universidad Veracruzana
 
Metodología de la Enseñanza
Metodología de la EnseñanzaMetodología de la Enseñanza
Metodología de la Enseñanza
Patricio Casanueva Sáez
 
Diapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaDiapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaleslyelob
 
Teorías del Aprendizaje .pdf
Teorías del Aprendizaje .pdfTeorías del Aprendizaje .pdf
Teorías del Aprendizaje .pdf
EvelinDelaCruz6
 
Presentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetapresencia12
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
Marcela Gomez
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
DanielOlguinMote
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
adaporras
 
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORÍAS DE APRENDIZAJE TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
James Lima
 
Presentación Didáctica de las Ciencias Sociales
Presentación Didáctica de las Ciencias SocialesPresentación Didáctica de las Ciencias Sociales
Presentación Didáctica de las Ciencias Sociales
Isa Garrido Inzunza
 
Presentación sociales final
Presentación sociales finalPresentación sociales final
Presentación sociales finalBetzabé P. Puga.
 
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias socialesPresentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias socialesDanniitha Galarce
 
Teorias del aprendizaje
 Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeGrecia Marion
 
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)Luis Guerrero Ortiz
 
teorc2a1as-del-aprendizaje.ppt
teorc2a1as-del-aprendizaje.pptteorc2a1as-del-aprendizaje.ppt
teorc2a1as-del-aprendizaje.ppt
HAROL22
 

Similar a CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS. Grupo 8...pptx (20)

Teoriaspedagogicasdelaprendizaje
TeoriaspedagogicasdelaprendizajeTeoriaspedagogicasdelaprendizaje
Teoriaspedagogicasdelaprendizaje
 
Metodología de la Enseñanza
Metodología de la EnseñanzaMetodología de la Enseñanza
Metodología de la Enseñanza
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Diapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivistaDiapositivas teoría constructivista
Diapositivas teoría constructivista
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Psicologia 238
Psicologia 238Psicologia 238
Psicologia 238
 
Teorías del Aprendizaje .pdf
Teorías del Aprendizaje .pdfTeorías del Aprendizaje .pdf
Teorías del Aprendizaje .pdf
 
Presentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violetaPresentacion de power point diplomado violeta
Presentacion de power point diplomado violeta
 
psicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptxpsicologia educativa Martina.pptx
psicologia educativa Martina.pptx
 
psicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdfpsicologiaeducativa.pdf
psicologiaeducativa.pdf
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORÍAS DE APRENDIZAJE TEORÍAS DE APRENDIZAJE
TEORÍAS DE APRENDIZAJE
 
Presentación Didáctica de las Ciencias Sociales
Presentación Didáctica de las Ciencias SocialesPresentación Didáctica de las Ciencias Sociales
Presentación Didáctica de las Ciencias Sociales
 
Presentación sociales final
Presentación sociales finalPresentación sociales final
Presentación sociales final
 
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias socialesPresentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
Presentación textos: La finalidad de la educación en las ciencias sociales
 
Presentación sociales final
Presentación sociales finalPresentación sociales final
Presentación sociales final
 
Teorias del aprendizaje
 Teorias del aprendizaje Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
La pedagogía eje del nuevo paradigma educativo (LGO 2007)
 
teorc2a1as-del-aprendizaje.ppt
teorc2a1as-del-aprendizaje.pptteorc2a1as-del-aprendizaje.ppt
teorc2a1as-del-aprendizaje.ppt
 

Más de SaraRoln

EVALUACIÓN AUTÉNTICA.pptx
EVALUACIÓN AUTÉNTICA.pptxEVALUACIÓN AUTÉNTICA.pptx
EVALUACIÓN AUTÉNTICA.pptx
SaraRoln
 
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 [Autoguardado].pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 [Autoguardado].pptxtrabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 [Autoguardado].pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 [Autoguardado].pptx
SaraRoln
 
REDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptx
REDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptxREDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptx
REDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptx
SaraRoln
 
CONFLICTO Y MEDIACIÓN presentacion.pptx
CONFLICTO Y MEDIACIÓN presentacion.pptxCONFLICTO Y MEDIACIÓN presentacion.pptx
CONFLICTO Y MEDIACIÓN presentacion.pptx
SaraRoln
 
a7.pptx
a7.pptxa7.pptx
a7.pptx
SaraRoln
 
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptxCURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
SaraRoln
 
TRIVIUM. (1).pptx
TRIVIUM. (1).pptxTRIVIUM. (1).pptx
TRIVIUM. (1).pptx
SaraRoln
 

Más de SaraRoln (7)

EVALUACIÓN AUTÉNTICA.pptx
EVALUACIÓN AUTÉNTICA.pptxEVALUACIÓN AUTÉNTICA.pptx
EVALUACIÓN AUTÉNTICA.pptx
 
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 [Autoguardado].pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 [Autoguardado].pptxtrabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 [Autoguardado].pptx
trabajoenequipodiapositivas-121202195736-phpapp01 [Autoguardado].pptx
 
REDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptx
REDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptxREDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptx
REDACCIÓN COMUNICATIVA-1RO CIENCIAS DE LA EDUACIÓN.pptx
 
CONFLICTO Y MEDIACIÓN presentacion.pptx
CONFLICTO Y MEDIACIÓN presentacion.pptxCONFLICTO Y MEDIACIÓN presentacion.pptx
CONFLICTO Y MEDIACIÓN presentacion.pptx
 
a7.pptx
a7.pptxa7.pptx
a7.pptx
 
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptxCURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
 
TRIVIUM. (1).pptx
TRIVIUM. (1).pptxTRIVIUM. (1).pptx
TRIVIUM. (1).pptx
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS. Grupo 8...pptx

  • 3. INTEGRACION DE LA TEORÍA DELAPRENDIZAJE EN LA TEORÍAY PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA EL PARADIGMA CONDUCTISTA ORIGEN Sostiene que todo conocimiento genuino se limite a la interpretación de los hallazgos "positivos", CONDUCTISMO Promueve método experimental El positivismo
  • 4. CONDUCTA ESTIMULO RESPUESTA Observable Identificable PRINCIPIOS TEORICOS • La conducta está regida por leyes y sujeta a las variables ambientales • Las conductas mal adaptativas son adquiridas a través del aprendizaje y pueden ser modificadas por los principios del aprendizaje • Las metas conductuales han de ser especificadas, descritas e individualizadas • Las metas conductuales han de ser especificadas, descritas e individualizadas
  • 5. PRINCIPALES ACTORES Iván Petrovich Pavlov Con sus investigaciones desarrolló el concepto del condicionamiento clásico el cual es un tipo de aprendizaje asociativo APRENDIZAJE ASOCIATIVO Estímulo Significativo Estímulo Neutro se asocia
  • 6. PRINCIPALES ACTORES John Broadus Watson Se debe a sus experimentos de condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje que implica respuestas automáticas o reflejas. Caracteriza •Estímulo Nuevo •Reflejo Existente
  • 7. PRINCIPALES ACTORES Burrhus Frederic Skinner En su teoría habla de que debe existir un reforzamiento para acelerar el aprendizaje ya sea este positivo o negativo, para el dicho reforzamiento son una consecuencia que incrementa la probabilidad de que ocurra una conducta
  • 8. PROPUESTA PRÁCTICA a) Planteamiento y Definición del Problema: • En esta propuesta se constatará el logro del problema, basándose en la teoría conductista. ¿Lograrán los alumnos confeccionar planos? b) Definición de la Estrategia de solución.
  • 9. • Observar y modificar la conducta. ✓ La conducta es fruto del aprendizaje determinado por el ambiente. ✓ Para aprender se requiere de motivación, mediante estímulos ✓ Centrado en la manifestación externa del aprendizaje. ALCANCES TEORICOS Y PRÁCTICOS Estudiar la conducta, no considerando la mente
  • 10. EL PARADIGMA COGNITIVISTA Su objeto de estudio es el procesamiento de información. Estudia procesos tales como: Proceso de organización y reorganización cognitiva OCURREN ¿Cuál ES SU OBJETODE ESTUDIO? La memoria. El razonamiento. El lenguaje La atención .
  • 11.  El aprendizaje es interpretado en términos de la modificación y adquisición de estructuras de conocimiento. • La asimilación es el medio a través del cual se produce el aprendizaje significativo • Pretende hacer a los individuos más conscientes de sus propios procesos cognitivos, más independientes y reflexivos. PRINCIPIOS TEORICOS Explora el funcionamiento de la caja negra ASIMILACIÓN TRANSFERENCIA OLVIDO RECUERDO PERCEPCIÓN MEMORIA
  • 12. PRINCIPALES ACTORES Jean Piaget y La epistemología genética Para Piaget, el desarrollo cognitivo era una reorganización progresiva de los procesos mentales resultantes de la maduración biológica y la experiencia ambiental. Piaget explicaba que las estructuras cognitivas se van complejizando hasta que el niño da significado (o sentido) a la realidad y construyendo su propio conocimiento.
  • 13. PRINCIPALES ACTORES David Ausubel y El aprendizaje significativo Afirma que los nuevos conceptos que deben ser aprendidos, se pueden incorporar a otros conceptos o ideas más inclusivas. Estos conceptos o ideas más inclusivos son los organizadores previos. Los organizadores previos pueden ser frases o gráficos.
  • 14. EL PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA Estimula la crítica, el trabajo cooperativo y la solución de problemas tomados de la realidad para permitir la confrontación teórico-práctica. El aprendizaje humano es siempre una construcción interior 1. Ideas previas 2. Confronta los conceptos 3. Cambio conceptual PREVIOS NUEVOS
  • 15. El constructivismo es principalmente una epistemología (teoría del conocimiento). La epistemología se plantea varias cuestiones principales en relación con el conocimiento: ¿Cómoadquirimos el conocimiento? • Posición racionalista • Posición empirista • Constructivismo PRINCIPIOS TEORICOS
  • 16. ¿Podemos accedera la realidad medianteel conocimiento? Posición objetivista Constructivismo Constructivismo crítico Constructivismo radical
  • 17. PRINCIPALES ACTORES Vigotsky y el Conocimiento Social Vigotsky Interpreta Desarrollo Aprendizaje CONOCIMIENTO HUMANO ZONA DE DESARROLLLO PRÓXIMO • Nivel de desarrollo • Nivel de desarrollo potencial distanci a
  • 18. PRINCIPALES ACTORES Jerome Bruner y El aprendizaje por descubrimiento Se puede conocer al mundo de manera progresiva y en tres etapas de maduración 1. Desarrollo intelectual. 2. La imagen. 3. El lenguaje MODOS DE CONOCER El modo enativo Representaciones simbólicas Modo icónico
  • 19. PROPUESTA PRÁCTICA a) Planteamiento y Definición del Problema: ¿Cómo saber cuánto han aprendido nuestros alumnos al término de una sesión? b) Definición de la Estrategia de solución. - Los alumnos deben hacer un mapa de conceptos con los indicadores y conexiones adecuadas, donde explique lo más relevante de clase y como lo entendió. - Se puede debatir con los compañeros en grupos pequeños llegando a acuerdos y mejorando. - Como también puede haber un representante del grupo que expone al grupo completo.
  • 20. ALCANCES TEORICOS Y PRÁCTICOS Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. - Contribuir al aprendizaje integrando conocimientos nuevos y antiguos. - Evalúan la comprensión o diagnosticar la incomprensión - Alentar el aprendizaje para mejorar el éxito de los estudiantes - Medir la comprensión de conceptos.