SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROTOCOLOS DE LECTURA
Facultad De Psicología Sede Medellín
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
“La educación ha logrado que las personas aprendan a leer, pero es incapaz de señalar
lo que vale la pena leer”. George Travelyan
1. ENCABEZADO
Nombre del estudiante, Curso, Docente, Fecha de entrega.
2. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA DEL TEXTO
AUTOR. Título del Libro, Ciudad, Editorial, Año de publicación, Numero de páginas.
3. IDENTIFICACION DE LAS IDEAS CENTRALES DEL TEXTO
Elabore un informe que dé cuenta de las ideas del autor o autores, y donde se relacionen los aspectos
tratados en el texto:
 Cuál es el propósito o tema que el autor desarrolla (aquí se debe revisar cuál es el interés del autor:
comunicar, argumentar, defender una idea, informar, debatir, criticar, contradecir, insistir, exponer
una hipótesis, analizar, sintetizar, integrar…)
 Cuál es la afirmación o idea principal.
 Qué otras afirmaciones importantes se encuentran en el texto.
 Presentar de manera puntual las nociones o categorías principales que el texto propone y como
están articuladas. No es transcribir partes del texto, se debe decir en palabras propias lo que el texto
plantea.
 Cuando considere necesario, puede citar utilizando normas APA, para darle el crédito al autor.
Para esto es necesario clasificar, seleccionar y jerarquizar las ideas que aparecen en el texto.
4. ANÁLISIS DEL TEXTO
En este apartado usted puede expresar cómo le parece el estilo de la escritura, el peso y suficiencia de los
argumentos, aportes que hace el texto, posición del autor, contradicciones o posturas dobles que usted
encuentra en el texto, imprecisiones del texto, ideas sueltas o inconexas.
 Realice una reflexión, un análisis sobre el tema tratado en el texto leído. Escriba cuál es su postura
personal frente al tema o la manera como el autor aborda la temática.
 Cuestione aquellas cosas que el texto enuncia y no responde. O formule aquellas ideas nuevas que
surgen, los intereses que le genera el texto, las inquietudes.
 Manifieste aquí las opiniones argumentadas frente al texto. Tomar posición frente a un texto no
significa estar necesariamente en desacuerdo con él. También podemos hacer valoración positiva
porque coincidimos con lo que piensa el que escribe.
OJO
Una vez elaborado el informe dedíquele el tiempo necesario para corregir ortografía y la cohesión del
informe.
ASPECTOS FORMALES DE PRESENTACION
EXTENSION
Definir con el docente la extensión aproximada que va a tener el trabajo, recordando que aun cuando hay
libertad de extensión, ésta no debe ser tan corta que parezca una meditación, ni tan larga que parezca un
tratado. Se recomienda un mínimo de tres (3) y un máximo de cinco a seis (5-6) páginas.
MARGENES Y TAMAÑO DE PÁGINA
El documento debe ser escrito en papel tamaño carta, con todas las márgenes de 3,0 cm respectivamente.
El contenido general deberá estar dispuesto en una columna.
TEXTO
 Los subtítulos, van en Mayúscula sostenida, en letra Times New Roman o Arial, tamaño 12, negrita,
con espaciado a 1.5 espacios.
 El texto debe ser en Times New Roman o Arial, tamaño 12, con espaciado a1.5 espacios.
 La bibliografía debe estar contenida en el texto y presentarse con las normas APA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicasMetodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
lupitanavarrotorres
 
Caracteristicas de los créditos
Caracteristicas de los créditosCaracteristicas de los créditos
Caracteristicas de los créditos
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
habarros
 
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Alejandro
 
Monografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionMonografía de Investigacion
Monografía de Investigacion
Daniel Bordon
 
Tipos de informes
Tipos de informesTipos de informes
Tipos de informes
Janet Molina
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura literal
shanik10
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Andres Castro
 
Elementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoElementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientifico
luis
 
Monografia
MonografiaMonografia
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
trabajo monogarfico
trabajo monogarfico trabajo monogarfico
trabajo monogarfico
Dayan Saavedra
 
Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.
Edwin Ramirez Vallejo
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Universidad de Málaga
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Mir TirHu
 
3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos
joseorrlandoabantoquevedo
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
adrianaojeda
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus características
Juan Rogelio Loaiza
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
isisamej
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicasMetodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
 
Caracteristicas de los créditos
Caracteristicas de los créditosCaracteristicas de los créditos
Caracteristicas de los créditos
 
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
 
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
Tecnicas De estudio "" Tipos de Lectura""
 
Monografía de Investigacion
Monografía de InvestigacionMonografía de Investigacion
Monografía de Investigacion
 
Tipos de informes
Tipos de informesTipos de informes
Tipos de informes
 
Lectura literal
Lectura literalLectura literal
Lectura literal
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Elementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoElementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientifico
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
trabajo monogarfico
trabajo monogarfico trabajo monogarfico
trabajo monogarfico
 
Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos3. Tipos de párrafos
3. Tipos de párrafos
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
 
Qué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus característicasQué es un ensayo y sus características
Qué es un ensayo y sus características
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
 

Similar a Guia para-la-presentacion-de-protocolos-de-lectura

Practiquemos el arte de escribir
Practiquemos el arte de escribirPractiquemos el arte de escribir
Practiquemos el arte de escribir
Moises Logroño
 
Redaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicosRedaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicos
romercen
 
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
LuisBotina2
 
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoríaParámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Yulian Bedoya
 
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
EmilyMancheno1
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Tania Quinzo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
jabl1991
 
Estra aprend autonomo
Estra aprend autonomoEstra aprend autonomo
Estra aprend autonomo
SENA
 
Blog educativo
Blog educativo Blog educativo
Blog educativo
NaybethAcosta
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Jessica Paola Castilla Garcia
 
Cipas 1
Cipas 1Cipas 1
Cipas 1
Dionangel Rey
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Angel Quispe
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Patty Chanabá
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
ovidioalarcon
 
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de ToulminEstructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
ssuser393566
 
Como hacer un comentario
Como hacer un comentarioComo hacer un comentario
Como hacer un comentario
Gonzalo Ramírez Gómez
 

Similar a Guia para-la-presentacion-de-protocolos-de-lectura (20)

Practiquemos el arte de escribir
Practiquemos el arte de escribirPractiquemos el arte de escribir
Practiquemos el arte de escribir
 
Redaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicosRedaccion de textos academicos
Redaccion de textos academicos
 
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
Textos Académicos resumen, ensayo, referencias.
 
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoríaParámetros para el desarrollo de la relatoría
Parámetros para el desarrollo de la relatoría
 
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf10 Redacción académica U2 y U3.pdf
10 Redacción académica U2 y U3.pdf
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Estra aprend autonomo
Estra aprend autonomoEstra aprend autonomo
Estra aprend autonomo
 
Blog educativo
Blog educativo Blog educativo
Blog educativo
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Cipas 1
Cipas 1Cipas 1
Cipas 1
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
Centro de Recursos para la Escritura Académica del TEC de Monterrey.
 
Documentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacionDocumentos técnicos y cientificos presentacion
Documentos técnicos y cientificos presentacion
 
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de ToulminEstructura argumentativa modelo de Toulmin
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
 
Como hacer un comentario
Como hacer un comentarioComo hacer un comentario
Como hacer un comentario
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Guia para-la-presentacion-de-protocolos-de-lectura

  • 1. GUIA PARA LA PRESENTACION DE PROTOCOLOS DE LECTURA Facultad De Psicología Sede Medellín UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA “La educación ha logrado que las personas aprendan a leer, pero es incapaz de señalar lo que vale la pena leer”. George Travelyan 1. ENCABEZADO Nombre del estudiante, Curso, Docente, Fecha de entrega. 2. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA DEL TEXTO AUTOR. Título del Libro, Ciudad, Editorial, Año de publicación, Numero de páginas. 3. IDENTIFICACION DE LAS IDEAS CENTRALES DEL TEXTO Elabore un informe que dé cuenta de las ideas del autor o autores, y donde se relacionen los aspectos tratados en el texto:  Cuál es el propósito o tema que el autor desarrolla (aquí se debe revisar cuál es el interés del autor: comunicar, argumentar, defender una idea, informar, debatir, criticar, contradecir, insistir, exponer una hipótesis, analizar, sintetizar, integrar…)  Cuál es la afirmación o idea principal.  Qué otras afirmaciones importantes se encuentran en el texto.  Presentar de manera puntual las nociones o categorías principales que el texto propone y como están articuladas. No es transcribir partes del texto, se debe decir en palabras propias lo que el texto plantea.  Cuando considere necesario, puede citar utilizando normas APA, para darle el crédito al autor. Para esto es necesario clasificar, seleccionar y jerarquizar las ideas que aparecen en el texto. 4. ANÁLISIS DEL TEXTO En este apartado usted puede expresar cómo le parece el estilo de la escritura, el peso y suficiencia de los argumentos, aportes que hace el texto, posición del autor, contradicciones o posturas dobles que usted encuentra en el texto, imprecisiones del texto, ideas sueltas o inconexas.  Realice una reflexión, un análisis sobre el tema tratado en el texto leído. Escriba cuál es su postura personal frente al tema o la manera como el autor aborda la temática.  Cuestione aquellas cosas que el texto enuncia y no responde. O formule aquellas ideas nuevas que surgen, los intereses que le genera el texto, las inquietudes.  Manifieste aquí las opiniones argumentadas frente al texto. Tomar posición frente a un texto no significa estar necesariamente en desacuerdo con él. También podemos hacer valoración positiva porque coincidimos con lo que piensa el que escribe. OJO Una vez elaborado el informe dedíquele el tiempo necesario para corregir ortografía y la cohesión del informe.
  • 2. ASPECTOS FORMALES DE PRESENTACION EXTENSION Definir con el docente la extensión aproximada que va a tener el trabajo, recordando que aun cuando hay libertad de extensión, ésta no debe ser tan corta que parezca una meditación, ni tan larga que parezca un tratado. Se recomienda un mínimo de tres (3) y un máximo de cinco a seis (5-6) páginas. MARGENES Y TAMAÑO DE PÁGINA El documento debe ser escrito en papel tamaño carta, con todas las márgenes de 3,0 cm respectivamente. El contenido general deberá estar dispuesto en una columna. TEXTO  Los subtítulos, van en Mayúscula sostenida, en letra Times New Roman o Arial, tamaño 12, negrita, con espaciado a 1.5 espacios.  El texto debe ser en Times New Roman o Arial, tamaño 12, con espaciado a1.5 espacios.  La bibliografía debe estar contenida en el texto y presentarse con las normas APA