SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL PROCESO COMUNICATIVO
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: Los emisores y los receptores fungen
como los sujetos de la comunicación. Es un proceso interactivo.
COMUNICACIÓN SOCIAL: El contenido de la comunicación se difunde al
conjunto de la sociedad, lo que llamamos comunicación de masas. Puede ser
interactiva o unidireccional.
MENSAJE
Informacion
CANAL
Mediopor el
que se
tansmite el
mensaje
RECEPTOR
Quienrecibe
el mensaje
CODIGO
Sistemade
signosenque
se escribe el
mensaje
EMISOR
Quiengenera
el mensaje
2
LA INTENCION COMUNICATIVA
INFORMAR: se usan datos, se hace referencia de hechos.
ENTRETENER: hacer un momento agradable para alguien.
PERSUADIR: convencer a nuestro emisor o emisores de algo mediante distintos
recursos, ya sea emocionales, ideológicos, políticos, etcétera.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
-FUNCION EMOTIVA: Se usa para expresar emociones, actitudes, sensaciones o
estados físicos.
”¡Que agradable está el clima hoy!”
-FUNCION NOTATIVA: Es un mecanismo de persuasión o convencimiento para
que una persona haga algo, o ejecute una solicitud u orden.
“Acudan a la biblioteca y busquen información sobre este tema”
-FUNCION REFERENCIAL: Representa la realidad de manera objetiva al definir o
explicar conceptos, hechos e ideas.
“Todos los mamíferos son vertebrados”
-FUNCION METALINGUISTICA: Se hace presente cuando el lenguaje hace
referencia al lenguaje mismo.
“La palabra lenguaje viene del provenzal lenguatge”
-FUNCION FATICA: Esta presente cuando los hablantes establecen, mantienen,
interrumpen o cierran la comunicación.
“¿Me escuchas?”
-FUNCION POETICA: Se refiere a la elocuencia y expresividad que se utilizan
para lograr una expresión más refinada y detallada.
“Porque son, niña, tus ojos verdes como el mar…”
3
EL PROCESO DE LA LECTURA
Un proceso se define como el “conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno
natural o de una operación artificial”.
La lectura también es un proceso, se conforma por tres etapas que determinan la
comprensión de un texto.
Etapas del proceso de lectura
Prelectura Contexto
Lectura
Poslectura
>PRELECTURA
La etapa de prelectura te permite descubrir información sobre el texto que se
pretende leer. Es una preparación en la que se activan los proceso y las
experiencias previas que poseemos acerca de un tema, y nos ayuda a plantear
preguntas o identificar lo que necesitamos saber respecto a este.
>LECTURA
Se refiere a la acción concreta de leer, lo más importante es que tengas claro en
todo lo que leíste. (Es común releer un texto para tener ideas más complejas y
utilizar marcadores o lápices para resaltar ideas importantes).
>POSLECTURA
Pones a prueba tu nivel de comprensión de un texto. (Es recomendable elaborar
esquemas, cuadros sinópticos, síntesis, o resúmenes, con el fin de estructurar
bien tus ideas).
>CONTEXTO
Al leer, perseguimos un objetivo. Los fines que buscamos al leer reciben el
nombre de contexto.
4
EL PROCESO DE LA ESCRITURA
La escritura es la representación gráfica de las ideas. Como la lectura, la escritura
demanda un proceso, es decir, pasar por una serie de etapas para llegar a un
resultado final, (son dos procesos inseparables).
Etapas del proceso de la escritura
Planeación Adecuación
Redacción Orden
Claridad Originalidad
Sencillez Revisión
Concisión Reescritura
Precisión Estilo
>PLANEACION
Corresponde al momento de establecer sobre que queremos escribir, como lo
haremos y a quien dirigiremos nuestro texto. Es muy importante consultar fuentes
de infamación, confiables, ya que un texto requiere de consistencia y rigurosidad.
>REDACCION
Se redacta la primera versión o borrador del texto. Requiere de consistencia y
rigurosidad. Para que en los escritos poder comunicar exactamente lo que quiere
decir.
>CLARIDAD
Es importante manejar un lenguaje claro, libre de palabras o ideas confusas que
puedan generar dudas o interpretaciones erróneas.
>SENCILLEZ
La redacción debe ser fluida, sin frases rebuscadas o complejas.
>CONCISION
Las ideas deben ser concretas, sin palabras o expresiones de más que distraigan
del tema principal.
5
>PRECISION
Los conceptos deben ser exactos, correspondientes a lo que se pretende
expresar.
>ADECUACION
El lenguaje empleado en el texto debe adaptarse al tipo de lectores a quienes va
dirigido.
>ORDEN
Los elementos del texto (enunciados, párrafos, títulos y subtítulos) deben
presentar un orden lógico y coherente.
>ORIGINALIDAD
Todo lo que se escribe debe ser producto del pensamiento propio, y no la copia de
lo que alguien más ha dicho.
>REVISION
Este es el primer filtro para llegar al resultado final. Revisar si nuestro texto tiene
errores de puntuación, ortográficos, sintácticos o semánticos.
>REESCRITURA
Una vez que identifiques los posibles errores sintácticos o semánticos, debes
poner manos a la obra y proceder a la corrección el texto.
>ESTILO
Se refiere a la parte estética del trabajo; es decir, las etapas anteriores atañen al
contenido, mientras que el estilo se relaciona con la forma de un texto. Tenemos
que homologar criterios cuanto al uso de negritas, cursivas, signos de puntuación,
así como la manera en la que citaremos las referencias bibliográficas.
PROPIEDADES DE LA REDACCION
Propiedades de la redacción
La Adecuación La Coherencia La Cohesión
6
>ADECUACION
El texto se adapta a la situación comunicativa. A quienes dirigimos un mensaje, las
características de esas personas (cuantos años tienen, donde viven, cuál es su
origen cultural, cuál es su nivel de estudios); que intención comunicativa tenemos;
cual es el tema del mensaje; cual será el medio por el que transmitiré dicho
mensaje, etcétera.
>COHERENCIA
Dentro de un texto exista un tema que servirá como hilo conductor. Un texto debe
visualizarse como una unidad compuesta por varios elementos, los cuales
guardan una estrecha relación entre sí.
Ejemplo:
a)Su mama de Juan. Muestra que debemos evitar la
redundancia, ya que muchas veces un
mensaje puede quedar claro sin necesidad
de añadir elementos de más.
b) Lo vi con mis propios ojos.
c) El cultura aztecas eran
mesoamericana.
No existe coherencia en cuanto al uso de
artículos (“el” en vez de “la”), a la
correspondencia de número entre
sustantivo y adjetivo (lo correcto es” era”,
no “eran”).
d)Me gusta el helado de
chocolate. Virginia Woolf es mi
escritora favorita.
Ejemplifica la necesidad de mantener una
unidad temática, debido a que los saltos o
cambios imprevistos alteran la claridad de
un mensaje.
e) Influyen los en deserción la
factores escolar económicos.
No es posible lo que dice, ¿verdad? Esto
ocurre porque no está estructurada de
acuerdo con la sintaxis de la lengua
española. El orden correcto es: Los
factores económicos influyen en la
deserción escolar.
f) Fui al mercado y compré
manzanas limones zanahorias y
peras pero no pude comprar
uvas estaban muy caras.
Carece de puntuación, y aun que puede
entenderse el mensaje, el uso de signos
de puntuación nos permite expresar varias
ideas en una sola oración, párrafo o texto.
7
>COHESION
Cohesión significa acción y efecto de reunirse o adherirse las cosas entre sí o la
materia de que están formadas. Cuentan con recursos que nos permitirán unir
palabras e ideas de manera coherente. Estos recursos son llamados conectores y
existen diversos tipos.
Conectores aditivos Vinculan dos unidades
discursivas dentro de
una oración.
Ejemplos: además,
incluso, asimismo.
Conectores consecutivos Conectan una idea con la
que le antecede;
establecen una relación
entre ambas ideas dentro
de una oración.
Ejemplos: así, entonces,
de esta forma, por lo
tanto, porque, pues, por
lo que.
Conectores contra
argumentativos
Pueden presentar
contrastes,
contradicciones o
conclusiones contrarias a
lo antes expuesto.
Ejemplos: en cambio, por
el contrario, sin embargo,
pero, ahora bien.
Las preposiciones también son conectores, y pueden comunicar origen,
procedencia, destino, dirección, punto de partida, etcétera.
PROTOTIPOS TEXTUALES
Un prototipo textual se refiere a un modelo o forma en la que un discurso o
mensaje puede presentarse; es un modelo por que ofrece características que os
servirán como base para redactar textos.
Prototipos textuales
Narración Argumentación
Descripción Dialogo
Exposición
8
NARRACION
La narracionrelatahechoso
historiasque se puedencontar
cronologico,omediante sltosenel
tiempo.
EXPOSICION
Es la transmicionde unmensaje
estructuradoenintroduccion,
desarrolloyconclusiones.Se
encuentraenlostextos
expocitivos,loscualesse
encargande comunicary
difundirconocimientos.
ARGUMENTACION
Se presentanpruebassobre
algunaideao supuestoque
sostengamos.Podemos
valernosde evidencias
cientificas,filosoficas,
economicas,politicas,
socialesyculturalespara
explicarporque pensamoso
actuamoscomo lohacemos.
DIALOGO
Es la representacionde una
conversacionentre dosomas
personas.Puede estarpresente
enlostextosliterarios,como
lasnarracionesy lostextos
draaticos(aquellosdestinados
para ser presentadosenel
teatro).
DESCRIPCION
Consiste endetallarlas
caracteristicasde una persona,
objeto, lugaroepoca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
Miguel Almenar
 
EL PROCESO DE LECTURA
EL PROCESO DE LECTURAEL PROCESO DE LECTURA
EL PROCESO DE LECTURA
EDWINCARHUACHI
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
Diana Huerta
 
Estrategias Psicolingueisticas de la Lectura
Estrategias Psicolingueisticas de la LecturaEstrategias Psicolingueisticas de la Lectura
Estrategias Psicolingueisticas de la Lectura
SistemadeEstudiosMed
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaAlieth Jimenez
 
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicaciónCuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Aniela Padilla
 
Resumen contenido ingles
Resumen contenido inglesResumen contenido ingles
Resumen contenido ingles
Rebeca Araujo
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaLeonel Castañeda
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
Sandra Casierra
 
Comprension Lectora
Comprension LectoraComprension Lectora
Comprension Lectora
Maria Jesùs Sepulveda Millan
 
El texto competencias unidad 4
El texto competencias unidad 4El texto competencias unidad 4
El texto competencias unidad 4
Pedro Julio Acuña Rodriguez
 
Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregida
gemarodriguez37
 
Propiedades de los textos
Propiedades de los textosPropiedades de los textos
Propiedades de los textos
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

El texto informativo
El texto informativoEl texto informativo
El texto informativo
 
lectura crítica
lectura críticalectura crítica
lectura crítica
 
El Proceso De Lectura
El Proceso De LecturaEl Proceso De Lectura
El Proceso De Lectura
 
EL PROCESO DE LECTURA
EL PROCESO DE LECTURAEL PROCESO DE LECTURA
EL PROCESO DE LECTURA
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
 
Estrategias Psicolingueisticas de la Lectura
Estrategias Psicolingueisticas de la LecturaEstrategias Psicolingueisticas de la Lectura
Estrategias Psicolingueisticas de la Lectura
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
 
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicaciónCuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
Cuadro comparativo de las características de algunas técnicas de comunicación
 
Wilber exposicion cnp -c on todo
Wilber   exposicion cnp -c on todoWilber   exposicion cnp -c on todo
Wilber exposicion cnp -c on todo
 
Resumen contenido ingles
Resumen contenido inglesResumen contenido ingles
Resumen contenido ingles
 
Mapa conceptual lectura
Mapa conceptual lecturaMapa conceptual lectura
Mapa conceptual lectura
 
Comunicación oral y escrita
Comunicación oral y escritaComunicación oral y escrita
Comunicación oral y escrita
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
 
Estrategias basicas de_lectura
Estrategias basicas de_lecturaEstrategias basicas de_lectura
Estrategias basicas de_lectura
 
Comprension Lectora
Comprension LectoraComprension Lectora
Comprension Lectora
 
Lectura silenciosa y oral
Lectura silenciosa y oralLectura silenciosa y oral
Lectura silenciosa y oral
 
El texto competencias unidad 4
El texto competencias unidad 4El texto competencias unidad 4
El texto competencias unidad 4
 
Revista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregidaRevista produccion de_textos_corregida
Revista produccion de_textos_corregida
 
Propiedades de los textos
Propiedades de los textosPropiedades de los textos
Propiedades de los textos
 

Destacado

Princípios de ciência dos materiais lawrence h. van vlack
Princípios de ciência dos materiais   lawrence h. van vlackPrincípios de ciência dos materiais   lawrence h. van vlack
Princípios de ciência dos materiais lawrence h. van vlack
Tiago Castelani
 
Nd p women in mobile 2017 analizará el valor de la experiencia de usuario (ux)
Nd p women in mobile 2017 analizará el valor de la experiencia de usuario (ux)Nd p women in mobile 2017 analizará el valor de la experiencia de usuario (ux)
Nd p women in mobile 2017 analizará el valor de la experiencia de usuario (ux)
Dones en Xarxa
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Alexander Yunga
 
Tema 3 punteros
Tema 3 punterosTema 3 punteros
Tema 3 punteros
AFHS
 
Leadership in un futuro che emerge
Leadership in un futuro che emergeLeadership in un futuro che emerge
Leadership in un futuro che emerge
informistica
 
Strengthening Quality and Support for IFAC Membership
Strengthening Quality and Support for IFAC MembershipStrengthening Quality and Support for IFAC Membership
Strengthening Quality and Support for IFAC Membership
International Federation of Accountants
 
A new beginning part 2
A new beginning part 2A new beginning part 2
A new beginning part 2
Wayne Cornwell
 
Promoting Adoption of IPSAS in PALESTINE
Promoting Adoption of IPSAS in PALESTINEPromoting Adoption of IPSAS in PALESTINE
Promoting Adoption of IPSAS in PALESTINE
International Federation of Accountants
 
Réglementation de l’audit & contrôle qualité en Tunisie
Réglementation de l’audit & contrôle qualité en TunisieRéglementation de l’audit & contrôle qualité en Tunisie
Réglementation de l’audit & contrôle qualité en Tunisie
International Federation of Accountants
 
Le relazioni significative (sintesi)
Le relazioni significative (sintesi)Le relazioni significative (sintesi)
Le relazioni significative (sintesi)
informistica
 
And the floods came up
And the floods came upAnd the floods came up
And the floods came up
Wayne Cornwell
 
The IFAC Action Plan Challenges
The IFAC Action Plan ChallengesThe IFAC Action Plan Challenges
The IFAC Action Plan Challenges
International Federation of Accountants
 
دور جمعية المحاسبين والمراجعين الكويتية في لجان القيد والتأديب والتأديب الاس...
دور جمعية المحاسبين والمراجعين الكويتية في  لجان القيد والتأديب والتأديب الاس...دور جمعية المحاسبين والمراجعين الكويتية في  لجان القيد والتأديب والتأديب الاس...
دور جمعية المحاسبين والمراجعين الكويتية في لجان القيد والتأديب والتأديب الاس...
International Federation of Accountants
 
Nicaurys alt. checo
Nicaurys alt. checoNicaurys alt. checo
Nicaurys alt. checo
Raidy Mejia Vega
 
IIS Alessandrini : Proposta di lavoro #01
IIS Alessandrini : Proposta di lavoro #01IIS Alessandrini : Proposta di lavoro #01
IIS Alessandrini : Proposta di lavoro #01
informistica
 
Membership Qualifications...
Membership Qualifications...Membership Qualifications...
Membership Qualifications...
International Federation of Accountants
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
Presentation of Yemen Association for Certified Public Accountants (YACPA) to...
Presentation of Yemen Association for Certified Public Accountants (YACPA) to...Presentation of Yemen Association for Certified Public Accountants (YACPA) to...
Presentation of Yemen Association for Certified Public Accountants (YACPA) to...
International Federation of Accountants
 

Destacado (20)

Curricula Roberto English
Curricula Roberto EnglishCurricula Roberto English
Curricula Roberto English
 
MANIKANDAN
MANIKANDANMANIKANDAN
MANIKANDAN
 
Princípios de ciência dos materiais lawrence h. van vlack
Princípios de ciência dos materiais   lawrence h. van vlackPrincípios de ciência dos materiais   lawrence h. van vlack
Princípios de ciência dos materiais lawrence h. van vlack
 
Nd p women in mobile 2017 analizará el valor de la experiencia de usuario (ux)
Nd p women in mobile 2017 analizará el valor de la experiencia de usuario (ux)Nd p women in mobile 2017 analizará el valor de la experiencia de usuario (ux)
Nd p women in mobile 2017 analizará el valor de la experiencia de usuario (ux)
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Tema 3 punteros
Tema 3 punterosTema 3 punteros
Tema 3 punteros
 
Leadership in un futuro che emerge
Leadership in un futuro che emergeLeadership in un futuro che emerge
Leadership in un futuro che emerge
 
Strengthening Quality and Support for IFAC Membership
Strengthening Quality and Support for IFAC MembershipStrengthening Quality and Support for IFAC Membership
Strengthening Quality and Support for IFAC Membership
 
A new beginning part 2
A new beginning part 2A new beginning part 2
A new beginning part 2
 
Promoting Adoption of IPSAS in PALESTINE
Promoting Adoption of IPSAS in PALESTINEPromoting Adoption of IPSAS in PALESTINE
Promoting Adoption of IPSAS in PALESTINE
 
Réglementation de l’audit & contrôle qualité en Tunisie
Réglementation de l’audit & contrôle qualité en TunisieRéglementation de l’audit & contrôle qualité en Tunisie
Réglementation de l’audit & contrôle qualité en Tunisie
 
Le relazioni significative (sintesi)
Le relazioni significative (sintesi)Le relazioni significative (sintesi)
Le relazioni significative (sintesi)
 
And the floods came up
And the floods came upAnd the floods came up
And the floods came up
 
The IFAC Action Plan Challenges
The IFAC Action Plan ChallengesThe IFAC Action Plan Challenges
The IFAC Action Plan Challenges
 
دور جمعية المحاسبين والمراجعين الكويتية في لجان القيد والتأديب والتأديب الاس...
دور جمعية المحاسبين والمراجعين الكويتية في  لجان القيد والتأديب والتأديب الاس...دور جمعية المحاسبين والمراجعين الكويتية في  لجان القيد والتأديب والتأديب الاس...
دور جمعية المحاسبين والمراجعين الكويتية في لجان القيد والتأديب والتأديب الاس...
 
Nicaurys alt. checo
Nicaurys alt. checoNicaurys alt. checo
Nicaurys alt. checo
 
IIS Alessandrini : Proposta di lavoro #01
IIS Alessandrini : Proposta di lavoro #01IIS Alessandrini : Proposta di lavoro #01
IIS Alessandrini : Proposta di lavoro #01
 
Membership Qualifications...
Membership Qualifications...Membership Qualifications...
Membership Qualifications...
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Presentation of Yemen Association for Certified Public Accountants (YACPA) to...
Presentation of Yemen Association for Certified Public Accountants (YACPA) to...Presentation of Yemen Association for Certified Public Accountants (YACPA) to...
Presentation of Yemen Association for Certified Public Accountants (YACPA) to...
 

Similar a Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b

Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
Estrategia de estudio
Estrategia de estudioEstrategia de estudio
Estrategia de estudio
alondra alvarez
 
Estrategia de estudio
Estrategia de estudioEstrategia de estudio
Estrategia de estudio
alondra alvarez
 
Proceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativaProceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativa
Loveless Perez
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
Eber Ruiz
 
7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales
zapotitlan
 
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdfarchivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
kerlyparra5
 
Ciclo 3 (guias 5,6,7,8,9,10 y 11).pdf
Ciclo 3 (guias  5,6,7,8,9,10 y 11).pdfCiclo 3 (guias  5,6,7,8,9,10 y 11).pdf
Ciclo 3 (guias 5,6,7,8,9,10 y 11).pdf
Arnulfo
 
Trabajo escrito competencias comunicativas
Trabajo escrito competencias comunicativasTrabajo escrito competencias comunicativas
Trabajo escrito competencias comunicativas
steven-fincaraiz
 
Como redactar un texto
Como redactar un textoComo redactar un texto
Como redactar un texto
Jonatan Benavides
 
Los diferentes tipos de texto por medio de
Los diferentes tipos de texto por medio deLos diferentes tipos de texto por medio de
Los diferentes tipos de texto por medio de
Gregory Arellano
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
Reni Rivas
 
Competencias comunicativas 31 de mayo
Competencias comunicativas 31 de mayoCompetencias comunicativas 31 de mayo
Competencias comunicativas 31 de mayo
steven-fincaraiz
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
jeffersonotero2
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPTESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
FREDDY ROLAND PINEDA TAPIA
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3KarinaRosario
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3KarinaRosario
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
juliofernandz
 

Similar a Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b (20)

Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Estrategia de estudio
Estrategia de estudioEstrategia de estudio
Estrategia de estudio
 
Estrategia de estudio
Estrategia de estudioEstrategia de estudio
Estrategia de estudio
 
Proceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativaProceso comunicativo e intención comunicativa
Proceso comunicativo e intención comunicativa
 
Bachillerato
BachilleratoBachillerato
Bachillerato
 
7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales7a propiedades-textuales
7a propiedades-textuales
 
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdfarchivotemaplansilabo_201932281047.pdf
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
 
Ciclo 3 (guias 5,6,7,8,9,10 y 11).pdf
Ciclo 3 (guias  5,6,7,8,9,10 y 11).pdfCiclo 3 (guias  5,6,7,8,9,10 y 11).pdf
Ciclo 3 (guias 5,6,7,8,9,10 y 11).pdf
 
Trabajo escrito competencias comunicativas
Trabajo escrito competencias comunicativasTrabajo escrito competencias comunicativas
Trabajo escrito competencias comunicativas
 
Como redactar un texto
Como redactar un textoComo redactar un texto
Como redactar un texto
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Los diferentes tipos de texto por medio de
Los diferentes tipos de texto por medio deLos diferentes tipos de texto por medio de
Los diferentes tipos de texto por medio de
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Competencias comunicativas 31 de mayo
Competencias comunicativas 31 de mayoCompetencias comunicativas 31 de mayo
Competencias comunicativas 31 de mayo
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPTESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
 
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
Introduccion al conocimiento cientifico 3.3
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Bachillerato sabes cabecera municipal ana jessica gomez zarazua b

  • 1. 1 EL PROCESO COMUNICATIVO COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: Los emisores y los receptores fungen como los sujetos de la comunicación. Es un proceso interactivo. COMUNICACIÓN SOCIAL: El contenido de la comunicación se difunde al conjunto de la sociedad, lo que llamamos comunicación de masas. Puede ser interactiva o unidireccional. MENSAJE Informacion CANAL Mediopor el que se tansmite el mensaje RECEPTOR Quienrecibe el mensaje CODIGO Sistemade signosenque se escribe el mensaje EMISOR Quiengenera el mensaje
  • 2. 2 LA INTENCION COMUNICATIVA INFORMAR: se usan datos, se hace referencia de hechos. ENTRETENER: hacer un momento agradable para alguien. PERSUADIR: convencer a nuestro emisor o emisores de algo mediante distintos recursos, ya sea emocionales, ideológicos, políticos, etcétera. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE -FUNCION EMOTIVA: Se usa para expresar emociones, actitudes, sensaciones o estados físicos. ”¡Que agradable está el clima hoy!” -FUNCION NOTATIVA: Es un mecanismo de persuasión o convencimiento para que una persona haga algo, o ejecute una solicitud u orden. “Acudan a la biblioteca y busquen información sobre este tema” -FUNCION REFERENCIAL: Representa la realidad de manera objetiva al definir o explicar conceptos, hechos e ideas. “Todos los mamíferos son vertebrados” -FUNCION METALINGUISTICA: Se hace presente cuando el lenguaje hace referencia al lenguaje mismo. “La palabra lenguaje viene del provenzal lenguatge” -FUNCION FATICA: Esta presente cuando los hablantes establecen, mantienen, interrumpen o cierran la comunicación. “¿Me escuchas?” -FUNCION POETICA: Se refiere a la elocuencia y expresividad que se utilizan para lograr una expresión más refinada y detallada. “Porque son, niña, tus ojos verdes como el mar…”
  • 3. 3 EL PROCESO DE LA LECTURA Un proceso se define como el “conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial”. La lectura también es un proceso, se conforma por tres etapas que determinan la comprensión de un texto. Etapas del proceso de lectura Prelectura Contexto Lectura Poslectura >PRELECTURA La etapa de prelectura te permite descubrir información sobre el texto que se pretende leer. Es una preparación en la que se activan los proceso y las experiencias previas que poseemos acerca de un tema, y nos ayuda a plantear preguntas o identificar lo que necesitamos saber respecto a este. >LECTURA Se refiere a la acción concreta de leer, lo más importante es que tengas claro en todo lo que leíste. (Es común releer un texto para tener ideas más complejas y utilizar marcadores o lápices para resaltar ideas importantes). >POSLECTURA Pones a prueba tu nivel de comprensión de un texto. (Es recomendable elaborar esquemas, cuadros sinópticos, síntesis, o resúmenes, con el fin de estructurar bien tus ideas). >CONTEXTO Al leer, perseguimos un objetivo. Los fines que buscamos al leer reciben el nombre de contexto.
  • 4. 4 EL PROCESO DE LA ESCRITURA La escritura es la representación gráfica de las ideas. Como la lectura, la escritura demanda un proceso, es decir, pasar por una serie de etapas para llegar a un resultado final, (son dos procesos inseparables). Etapas del proceso de la escritura Planeación Adecuación Redacción Orden Claridad Originalidad Sencillez Revisión Concisión Reescritura Precisión Estilo >PLANEACION Corresponde al momento de establecer sobre que queremos escribir, como lo haremos y a quien dirigiremos nuestro texto. Es muy importante consultar fuentes de infamación, confiables, ya que un texto requiere de consistencia y rigurosidad. >REDACCION Se redacta la primera versión o borrador del texto. Requiere de consistencia y rigurosidad. Para que en los escritos poder comunicar exactamente lo que quiere decir. >CLARIDAD Es importante manejar un lenguaje claro, libre de palabras o ideas confusas que puedan generar dudas o interpretaciones erróneas. >SENCILLEZ La redacción debe ser fluida, sin frases rebuscadas o complejas. >CONCISION Las ideas deben ser concretas, sin palabras o expresiones de más que distraigan del tema principal.
  • 5. 5 >PRECISION Los conceptos deben ser exactos, correspondientes a lo que se pretende expresar. >ADECUACION El lenguaje empleado en el texto debe adaptarse al tipo de lectores a quienes va dirigido. >ORDEN Los elementos del texto (enunciados, párrafos, títulos y subtítulos) deben presentar un orden lógico y coherente. >ORIGINALIDAD Todo lo que se escribe debe ser producto del pensamiento propio, y no la copia de lo que alguien más ha dicho. >REVISION Este es el primer filtro para llegar al resultado final. Revisar si nuestro texto tiene errores de puntuación, ortográficos, sintácticos o semánticos. >REESCRITURA Una vez que identifiques los posibles errores sintácticos o semánticos, debes poner manos a la obra y proceder a la corrección el texto. >ESTILO Se refiere a la parte estética del trabajo; es decir, las etapas anteriores atañen al contenido, mientras que el estilo se relaciona con la forma de un texto. Tenemos que homologar criterios cuanto al uso de negritas, cursivas, signos de puntuación, así como la manera en la que citaremos las referencias bibliográficas. PROPIEDADES DE LA REDACCION Propiedades de la redacción La Adecuación La Coherencia La Cohesión
  • 6. 6 >ADECUACION El texto se adapta a la situación comunicativa. A quienes dirigimos un mensaje, las características de esas personas (cuantos años tienen, donde viven, cuál es su origen cultural, cuál es su nivel de estudios); que intención comunicativa tenemos; cual es el tema del mensaje; cual será el medio por el que transmitiré dicho mensaje, etcétera. >COHERENCIA Dentro de un texto exista un tema que servirá como hilo conductor. Un texto debe visualizarse como una unidad compuesta por varios elementos, los cuales guardan una estrecha relación entre sí. Ejemplo: a)Su mama de Juan. Muestra que debemos evitar la redundancia, ya que muchas veces un mensaje puede quedar claro sin necesidad de añadir elementos de más. b) Lo vi con mis propios ojos. c) El cultura aztecas eran mesoamericana. No existe coherencia en cuanto al uso de artículos (“el” en vez de “la”), a la correspondencia de número entre sustantivo y adjetivo (lo correcto es” era”, no “eran”). d)Me gusta el helado de chocolate. Virginia Woolf es mi escritora favorita. Ejemplifica la necesidad de mantener una unidad temática, debido a que los saltos o cambios imprevistos alteran la claridad de un mensaje. e) Influyen los en deserción la factores escolar económicos. No es posible lo que dice, ¿verdad? Esto ocurre porque no está estructurada de acuerdo con la sintaxis de la lengua española. El orden correcto es: Los factores económicos influyen en la deserción escolar. f) Fui al mercado y compré manzanas limones zanahorias y peras pero no pude comprar uvas estaban muy caras. Carece de puntuación, y aun que puede entenderse el mensaje, el uso de signos de puntuación nos permite expresar varias ideas en una sola oración, párrafo o texto.
  • 7. 7 >COHESION Cohesión significa acción y efecto de reunirse o adherirse las cosas entre sí o la materia de que están formadas. Cuentan con recursos que nos permitirán unir palabras e ideas de manera coherente. Estos recursos son llamados conectores y existen diversos tipos. Conectores aditivos Vinculan dos unidades discursivas dentro de una oración. Ejemplos: además, incluso, asimismo. Conectores consecutivos Conectan una idea con la que le antecede; establecen una relación entre ambas ideas dentro de una oración. Ejemplos: así, entonces, de esta forma, por lo tanto, porque, pues, por lo que. Conectores contra argumentativos Pueden presentar contrastes, contradicciones o conclusiones contrarias a lo antes expuesto. Ejemplos: en cambio, por el contrario, sin embargo, pero, ahora bien. Las preposiciones también son conectores, y pueden comunicar origen, procedencia, destino, dirección, punto de partida, etcétera. PROTOTIPOS TEXTUALES Un prototipo textual se refiere a un modelo o forma en la que un discurso o mensaje puede presentarse; es un modelo por que ofrece características que os servirán como base para redactar textos. Prototipos textuales Narración Argumentación Descripción Dialogo Exposición
  • 8. 8 NARRACION La narracionrelatahechoso historiasque se puedencontar cronologico,omediante sltosenel tiempo. EXPOSICION Es la transmicionde unmensaje estructuradoenintroduccion, desarrolloyconclusiones.Se encuentraenlostextos expocitivos,loscualesse encargande comunicary difundirconocimientos. ARGUMENTACION Se presentanpruebassobre algunaideao supuestoque sostengamos.Podemos valernosde evidencias cientificas,filosoficas, economicas,politicas, socialesyculturalespara explicarporque pensamoso actuamoscomo lohacemos. DIALOGO Es la representacionde una conversacionentre dosomas personas.Puede estarpresente enlostextosliterarios,como lasnarracionesy lostextos draaticos(aquellosdestinados para ser presentadosenel teatro). DESCRIPCION Consiste endetallarlas caracteristicasde una persona, objeto, lugaroepoca.