SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACCIÓN DE TEXTOS Y
 COMUNICACIÓN ORAL


          LINA NATALIA ROJAS
            MATIZ
INTRODUCCION
• Este trabajo busca explicar de manera breve y
  dinámica algunos elementos que nos
  ayudarán en la creación, elaboración y
  redacción de textos
• Así mismo encontraremos pautas que nos
  permitirán expresarnos ante un público sin
  temor y con seguridad.
REDACCIÓN DE TEXTOS
La escritura requiere de un esquema
organizado que se da a través del
cumplimiento de etapas que se pueden
enunciar en varios grupos a decir:

•   Motivación
•   Observación y escogencia de temáticas
•   Definición de conceptos y revisión
    bibliográfica
•   Redacción preliminar
•   Revisión y corrección                   La escritura de carácter académico más común
•   Publicación                             es:

                                            •   El ensayo desarrolla grosso modo un tema a
                                                partir de las posturas de autores, las cuales
                                                se medían y concatenan con las opiniones
                                                del autor.
                                            •   El resumen debe ser concebido como la
                                                tipología textual en la cual se resaltan los
                                                factores principales o más relevantes –según
                                                la visión propia o personal del escritor- de un
                                                texto –considerado este de la manera más
                                                amplia-
                                            •   La reseña enuncia la estructura, orden y
                                                desarrollo que tiene un documento.
EXPRESION   • Cuando se escribe para
ESCRITA       otros, la escritura se
              convierte en un
              instrumento social
            • Es necesario tener en
              cuenta las necesidades
              comunicativas y
              cognitivas
            • La escritura se
              considera como un
              proceso que pasa por
              diferentes fases antes
              de llegar al producto
              final
Hay que tener muy claro lo que
      deseamos expresar.
Y también tener muy en cuenta a
quién deseamos escribir eso que
           pensamos.
GENEROS
LITERARIOS


Los géneros literarios son los distintos
grupos o categorías en que podemos
clasificar las obras literarias atendiendo a
su contenido. La retórica clásica los ha
clasificados en tres grupos importantes:
Lírico, Narrativo y Dramático, aunque
existen diferentes formas de clasificarlos.
Cada género literario comprende, a su vez,
otros subgéneros literarios.
Resumir es reducir un texto manteniendo lo esencial y
EL RESUMEN   quitando lo menos importante.

             Un buen resumen cumple con las siguientes características:

             •   Es un esbozo sucinto, pero explícito, del contenido y de las
                 conclusiones del asunto.
             •   Sólo contiene datos que están en el texto original.
             •    Precisa elementos, detalles, adjetivos, fechas del original.
             •   Es objetivo, dice lo que es.
             •   No lleva citas textuales.
             •   No necesariamente sigue el orden lógico del autor. A
                 veces es más efectivo cuando seguir el orden de interés.
             •   Precisa las ideas y no las generaliza.
             •   Muestra lo que se dijo, por ello se dice que no debe
                 informar.
             •   Responde a las siguientes preguntas:
                 Del contenido: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cuándo?
                 De la forma: ¿Cómo?, ¿Dónde?
                 Del autor: ¿Quién?
COMUNICACIÓN ORAL
•    La expresión oral es necesaria
                                          en los ámbitos académicos
                                          toda vez que los procesos de
                                          aprendizaje requieren la
                                          exposición oral de contenidos.



•    La expresión oral requiere a
    diferencia de la comunicación
    escrita del uso de recursos que
    van más allá del simple uso de
    la lengua, nos referimos al
    lenguaje corporal.
• Hablar en publico es una habilidad
                   que se adquiere, con la práctica.
COMO HABLAR EN   • El orador debe ser: creíble,
PUBLICO            competente, compatible, capaz de
                   transmitir una idea y es dinámica.
                 • El buen orador requiere tiempo,
                   concentración y práctica
                 • Otras pautas: ser capaz de vencer la
                   timidez, dar buen inicio a la ponencia.
                 • Un buen ponente es capaz de escribir
                   su propio discurso.
                 • La relajación es necesaria para la
                   concentración de un orador.
                 • Practicar mucho, ante un espejo,
                   grabando lo que se va a decir, etc.
                 • Ser concretos en el uso de elementos
                   de la multimedia, tener claro que son
                   un apoyo.
EL MIEDO
 ESCENICO




            Es un proceso de ansiedad que sienten las
            personas cuando deben ponerse en pie
            para hablar ante un auditorio. Es una
            respuesta defensiva del organismo
            caracterizada por distintas formas en los
            niveles cognitivo, fisiológico y conductual.
LA FOBIA SOCIAL

•Es un trastorno de ansiedad, es un temor
intenso a situaciones sociales como hablar
en público, dictar clases, asistir a eventos
sociales, ser el centro de atención.
•Temer ser humillados en público, piensan
que las otras personas son mejores que él.
•Las personas con fobia social limitan su
vida, pueden presentar señales físicas como:
 temblor en la voz, sudoración, resequedad,
sienten acelerado el corazón, lo que puede
llegar a ocasionar un colapso.
•Pueden llegar a caer en el alcohol, volverse
irritables y perjudicar su vida familiar y
laboral.
Se puede controlar con medicamentos y con
terapias.
• “Las ayudas son un respaldo
LAS AYUDAS        para el conferencista, no son las
AUDIOVISUALES     protagonistas”.
                • Hay que escribir pocas palabras
                  y en letras grandes, que puedan
                  ser leídas en cuestión de
                  segundos.
                • Anleu enfatiza que las ayudas
                  son muy importantes, pero no
                  deben reemplazar al
                  conferencista.
                • el conferencista no debe perder
                  importancia frente a sus
                  propias ayudas.
                • El mensaje debe ser
                  comprendido de inmediato.
DINAMICAS   Las dinámicas grupales son
GRUPALES    herramientas excelentes para
            exposiciones creativas e
            Interesantes, como:

            •   Estudio de caso
            •   Panel
            •   Entrevista pública
            •   Foro
            •   Cine foro
            •   Moldeando ideas
            •   La galería
            •   Simposio
            •   Phillps 66
CONCLUSIONES
•Todos somos capaces de escribir textos.

•Solo debemos tener en cuenta los elementos mínimos necesarios para que
un texto pueda ser entendido por quienes lo lean.

•Hablar en público requiere de práctica.

•El miedo escénico es diferente a la fobia social. El miedo escénico es un
sentimiento de ansiedad, inseguridad mientras que la fobia social es el
temor a enfrentarse a un público.

•El miedo escénico no limita la vida en cambio la fobia social puede llegar a
perjudicar la vida familiar y laboral de quien la sufre.

•Un buen orador transmite seguridad, confianza y dinamismo.

•Las ayudas audiovisuales son un apoyo para el orador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El articulo periodistico(1)
El articulo periodistico(1)El articulo periodistico(1)
El articulo periodistico(1)
Gustavo1688
 
Artículo periodístico
Artículo  periodísticoArtículo  periodístico
Artículo periodístico
monica vega aguilar
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Luis Alfredo Abril
 
El ensayo como género literario
El ensayo como género literarioEl ensayo como género literario
El ensayo como género literario
marirrosa
 
Expresión escrita.
Expresión escrita.Expresión escrita.
Expresión escrita.
sejuntos25
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
La Fenech
 
Infor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escritaInfor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escrita
Laura Lopez
 
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
guest3fcf7923
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
jhohansilva9708
 
El proceso de la escritura
El proceso de la escrituraEl proceso de la escritura
El proceso de la escritura
Mouna Touma
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
El articulo periodistico1
El articulo periodistico1El articulo periodistico1
El articulo periodistico1
Walter Augusto Zapata Jaramillo
 
Estrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textos
ALICIA MORENO
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Camilo Perez
 
La escritura ppt
La    escritura pptLa    escritura ppt
La escritura ppt
ctepay
 
Resumen texto argumentativo el editorial
Resumen texto argumentativo el editorialResumen texto argumentativo el editorial
Resumen texto argumentativo el editorial
Andress Dukee
 
Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritos
Annysabell Espinoza
 

La actualidad más candente (18)

El articulo periodistico(1)
El articulo periodistico(1)El articulo periodistico(1)
El articulo periodistico(1)
 
Artículo periodístico
Artículo  periodísticoArtículo  periodístico
Artículo periodístico
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
El ensayo como género literario
El ensayo como género literarioEl ensayo como género literario
El ensayo como género literario
 
Expresión escrita.
Expresión escrita.Expresión escrita.
Expresión escrita.
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
 
Infor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escritaInfor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escrita
 
Escribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusiónEscribimos artículos de opinión para su difusión
Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
El proceso de la escritura
El proceso de la escrituraEl proceso de la escritura
El proceso de la escritura
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
 
El articulo periodistico1
El articulo periodistico1El articulo periodistico1
El articulo periodistico1
 
Estrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textos
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
La escritura ppt
La    escritura pptLa    escritura ppt
La escritura ppt
 
Resumen texto argumentativo el editorial
Resumen texto argumentativo el editorialResumen texto argumentativo el editorial
Resumen texto argumentativo el editorial
 
Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritos
 

Similar a Redacción de textos y comunicación oral

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
davidpineros
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
carolvivianaortizr
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
carolvivianaortizr
 
Redaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oralRedaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oral
luzmery1012
 
Procesos cognitivos en la toma de apuntes
Procesos cognitivos en la toma de apuntesProcesos cognitivos en la toma de apuntes
Procesos cognitivos en la toma de apuntes
Jhonn Robert Priale Villaverde
 
Habilidades de la comunicacion
Habilidades de la comunicacionHabilidades de la comunicacion
Habilidades de la comunicacion
camilo781
 
La expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aulaLa expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aula
FabherFor Gar
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.ppt
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.pptESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.ppt
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.ppt
LibiaEsfinge
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Julieth Ximena
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Wilson
WilsonWilson
Wilson
WilsonWilson
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Miguel Quiñonez
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
Lauraisa92
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Miguel Quiñonez
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Katerin Lozada
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Ivan Arias
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Ivan Arias
 
Esquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayoEsquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayo
Natalia Camacho Merchán
 
Esquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayoEsquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayo
Natalia Camacho Merchán
 

Similar a Redacción de textos y comunicación oral (20)

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Redaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oralRedaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oral
 
Procesos cognitivos en la toma de apuntes
Procesos cognitivos en la toma de apuntesProcesos cognitivos en la toma de apuntes
Procesos cognitivos en la toma de apuntes
 
Habilidades de la comunicacion
Habilidades de la comunicacionHabilidades de la comunicacion
Habilidades de la comunicacion
 
La expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aulaLa expresión escrita en el aula
La expresión escrita en el aula
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.ppt
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.pptESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.ppt
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS LECTORAS.ppt
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Wilson
WilsonWilson
Wilson
 
Wilson
WilsonWilson
Wilson
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Esquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayoEsquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayo
 
Esquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayoEsquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayo
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Redacción de textos y comunicación oral

  • 1. REDACCIÓN DE TEXTOS Y COMUNICACIÓN ORAL LINA NATALIA ROJAS MATIZ
  • 2. INTRODUCCION • Este trabajo busca explicar de manera breve y dinámica algunos elementos que nos ayudarán en la creación, elaboración y redacción de textos • Así mismo encontraremos pautas que nos permitirán expresarnos ante un público sin temor y con seguridad.
  • 4. La escritura requiere de un esquema organizado que se da a través del cumplimiento de etapas que se pueden enunciar en varios grupos a decir: • Motivación • Observación y escogencia de temáticas • Definición de conceptos y revisión bibliográfica • Redacción preliminar • Revisión y corrección La escritura de carácter académico más común • Publicación es: • El ensayo desarrolla grosso modo un tema a partir de las posturas de autores, las cuales se medían y concatenan con las opiniones del autor. • El resumen debe ser concebido como la tipología textual en la cual se resaltan los factores principales o más relevantes –según la visión propia o personal del escritor- de un texto –considerado este de la manera más amplia- • La reseña enuncia la estructura, orden y desarrollo que tiene un documento.
  • 5. EXPRESION • Cuando se escribe para ESCRITA otros, la escritura se convierte en un instrumento social • Es necesario tener en cuenta las necesidades comunicativas y cognitivas • La escritura se considera como un proceso que pasa por diferentes fases antes de llegar al producto final
  • 6.
  • 7. Hay que tener muy claro lo que deseamos expresar. Y también tener muy en cuenta a quién deseamos escribir eso que pensamos.
  • 8. GENEROS LITERARIOS Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificados en tres grupos importantes: Lírico, Narrativo y Dramático, aunque existen diferentes formas de clasificarlos. Cada género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.
  • 9. Resumir es reducir un texto manteniendo lo esencial y EL RESUMEN quitando lo menos importante. Un buen resumen cumple con las siguientes características: • Es un esbozo sucinto, pero explícito, del contenido y de las conclusiones del asunto. • Sólo contiene datos que están en el texto original. • Precisa elementos, detalles, adjetivos, fechas del original. • Es objetivo, dice lo que es. • No lleva citas textuales. • No necesariamente sigue el orden lógico del autor. A veces es más efectivo cuando seguir el orden de interés. • Precisa las ideas y no las generaliza. • Muestra lo que se dijo, por ello se dice que no debe informar. • Responde a las siguientes preguntas: Del contenido: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cuándo? De la forma: ¿Cómo?, ¿Dónde? Del autor: ¿Quién?
  • 10.
  • 12. La expresión oral es necesaria en los ámbitos académicos toda vez que los procesos de aprendizaje requieren la exposición oral de contenidos. • La expresión oral requiere a diferencia de la comunicación escrita del uso de recursos que van más allá del simple uso de la lengua, nos referimos al lenguaje corporal.
  • 13. • Hablar en publico es una habilidad que se adquiere, con la práctica. COMO HABLAR EN • El orador debe ser: creíble, PUBLICO competente, compatible, capaz de transmitir una idea y es dinámica. • El buen orador requiere tiempo, concentración y práctica • Otras pautas: ser capaz de vencer la timidez, dar buen inicio a la ponencia. • Un buen ponente es capaz de escribir su propio discurso. • La relajación es necesaria para la concentración de un orador. • Practicar mucho, ante un espejo, grabando lo que se va a decir, etc. • Ser concretos en el uso de elementos de la multimedia, tener claro que son un apoyo.
  • 14. EL MIEDO ESCENICO Es un proceso de ansiedad que sienten las personas cuando deben ponerse en pie para hablar ante un auditorio. Es una respuesta defensiva del organismo caracterizada por distintas formas en los niveles cognitivo, fisiológico y conductual.
  • 15. LA FOBIA SOCIAL •Es un trastorno de ansiedad, es un temor intenso a situaciones sociales como hablar en público, dictar clases, asistir a eventos sociales, ser el centro de atención. •Temer ser humillados en público, piensan que las otras personas son mejores que él. •Las personas con fobia social limitan su vida, pueden presentar señales físicas como: temblor en la voz, sudoración, resequedad, sienten acelerado el corazón, lo que puede llegar a ocasionar un colapso. •Pueden llegar a caer en el alcohol, volverse irritables y perjudicar su vida familiar y laboral. Se puede controlar con medicamentos y con terapias.
  • 16. • “Las ayudas son un respaldo LAS AYUDAS para el conferencista, no son las AUDIOVISUALES protagonistas”. • Hay que escribir pocas palabras y en letras grandes, que puedan ser leídas en cuestión de segundos. • Anleu enfatiza que las ayudas son muy importantes, pero no deben reemplazar al conferencista. • el conferencista no debe perder importancia frente a sus propias ayudas. • El mensaje debe ser comprendido de inmediato.
  • 17. DINAMICAS Las dinámicas grupales son GRUPALES herramientas excelentes para exposiciones creativas e Interesantes, como: • Estudio de caso • Panel • Entrevista pública • Foro • Cine foro • Moldeando ideas • La galería • Simposio • Phillps 66
  • 18. CONCLUSIONES •Todos somos capaces de escribir textos. •Solo debemos tener en cuenta los elementos mínimos necesarios para que un texto pueda ser entendido por quienes lo lean. •Hablar en público requiere de práctica. •El miedo escénico es diferente a la fobia social. El miedo escénico es un sentimiento de ansiedad, inseguridad mientras que la fobia social es el temor a enfrentarse a un público. •El miedo escénico no limita la vida en cambio la fobia social puede llegar a perjudicar la vida familiar y laboral de quien la sufre. •Un buen orador transmite seguridad, confianza y dinamismo. •Las ayudas audiovisuales son un apoyo para el orador.