SlideShare una empresa de Scribd logo
La expresión escrita es una destreza que se adquiere a través de una
     lectura adecuada donde el lector asimile modelos debidamente
 contextualizados, es decir que al momento de leer pueda identificar en la
lectura la coherencia, el estilo , lenguaje o léxico y la gramática del escrito
                     llevando lo anterior a la practica .
La escritura es un proceso, la cual tiene que pasar por una
serie de fases antes de llegar al producto final.
 • Análisis de la situación de la
   comunicación.

 • Generar ideas.

 • Organización de ideas.

 • Redacción de un borrador.

 • Corrección del borrador.

 • Redacción definitiva.
Debemos considerar el
contexto donde se va a
materializa la interacción
comunicativa, teniendo en
cuenta conocimientos sobre
el tema, destinatario del
texto, propósito de la
redacción de acuerdo a un
código lingüístico común.
Realizamos un listado de las ideas para el escrito que
pretendemos realizar, esto lo podemos hacer por medio de
conocimientos previos del tema, investigación del mismo o
podemos compartir el tema con mas persona y así generar
una lluvia de ideas.
Realizamos una
organización de ideas según
los temas de nuestro escrito,
después de realizar dicha
organización podemos
esquematizar nuestro
escrito.
Según la organización de
ideas empezamos a
realizar un primer escrito
realizando una redacción
que se ajuste a lo que se
quiere decir teniendo en
cuenta la coherencia, la
cohesión, la gramática, la
puntuación, etc.
Aquí se realiza una revisión del primer escrito ya sea por el mismo
escritor o por otro el cual le podrá ayudar a fortalecer algunos
problemas de ortografía , coherencia, argumentación, fluidez ,
organización etc.
Al momento de escribir debemos tener en cuenta algunos
concejos como :

•   Perder el miedo a la hoja en blanco.
•   Tener claro lo que se desea escribir .
•   Tener presente a quien se le va a escribir.
•   Definir el titulo del escrito, preferiblemente que sea corto para
    que cree expectativa.
•   Iniciar el texto con una frase afirmativa y tajante donde
    podamos expresar la idea mas importante.
•   Crear líneas que complementen la idea.
•   Después de concluir el primer párrafo iniciamos un segundo
    hablando de otro tema relacionado con el primero.
•   Por ultimo redactamos un párrafo de conclusiones donde
    finalicemos con algo impactante.
El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y
concisos de lo esencial de un asunto o materia.
Son textos donde donde el autor puede hacer una critica y dar su
opinión sobre un tema en especifico teniendo en cuenta que:


• El autor debe conocer el tema ampliamente.

• La extensión del ensayo no debe ser compleja y debe tener
  una larga investigación.

• Debe contener la originalidad del autor.

• Su contenido debe ser coherente y escrito en prosa.
•   Evaluar el tema a escribir.                 •   Describir nuestra narración con palabras
•   Discutir o dialogar el tema.                    correctas.
•   Analizar y esquematizar nuestro escrito.    •   Argumentar y no contradecirse en las
•   Criticar.                                       ideas.
•   Explicar hipótesis según el conocimiento.   •   Demostrar las ideas por medio de
                                                    ejemplos
Es la habilidad de hablar a otros para trasmitir y
comunicar información de un modo eficaz teniendo
como base el ser:


• Creíble en lo que dice.

• Competente ante el tema.

• Compatible con el receptor.

• Trasmitir interés por el tema.

• Dinámico.
Es un proceso de ansiedad que sienten las personas
cuando deben ponerse en pie para hablar ante un auditorio
y se presenta a nivel cognitivo, fisiológico y conductual
ejemplo.

• Fallas en la memoria

• Sudoración

• Escape de la situación.
Algunas sugerencias que podemos poner en práctica para
derrotar el miedo escénico son las siguientes:

                          • Investigar sobre el tema a
                            exponer.
                          • Evitar aprenderse el tema de
                            memoria.
                          • Tener apoyo audiovisual.
                          • Delimitar el tema.
                          • Conocer el publico a exponer.
                          • Controlar las preocupaciones.
Si ponemos en practica lo anterior enfrentaremos el miedo a
hablar en publico.
La fobia social o ansiedad social es un
trastorno psicológico del espectro de los trastornos
de ansiedad. Como cualquier fobia, se centra en el miedo
mayor o menor (suele ser grave para considerarse fobia)
frente a varios tipos de situaciones, entre las que destacan:


• Hablar en público (intervenir en clase, exponer).
• Reuniones sociales en las que tendrá que relacionarse (fiestas,
  eventos, etc...).
• Encuentros inesperados con conocidos, familiares, amigos, etc.
Las ayudas audiovisuales son eso una ayuda que va
en un segundo plano


                            Escribir pocas
                            palabras y en letras
                            visibles dando paso a
                            que el mensaje sea
                            eficaz.
Las dinámicas grupales son herramientas
excelentes para exposiciones creativas e
interesantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textoargumentativo
TextoargumentativoTextoargumentativo
TextoargumentativoDavid Ortiz
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativosLuis Ponce
 
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativasPatricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativaspatricia-sanchez-corte3
 
Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.
Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.
Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.ICADEP Icadep
 
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativoEstrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativoMariaJosRivera4
 
tipos textos argumentativos
tipos textos argumentativostipos textos argumentativos
tipos textos argumentativosIngrid Salazar
 
18.el diálogo, debate y discurso público libro elio
18.el diálogo, debate y discurso público libro elio 18.el diálogo, debate y discurso público libro elio
18.el diálogo, debate y discurso público libro elio Elio33
 
4.3. la argumentación
4.3. la argumentación4.3. la argumentación
4.3. la argumentaciónAnnaMoyaS
 

La actualidad más candente (20)

Textoargumentativo
TextoargumentativoTextoargumentativo
Textoargumentativo
 
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVOEL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
El Discurso Argumentativo
El Discurso ArgumentativoEl Discurso Argumentativo
El Discurso Argumentativo
 
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativasPatricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
 
Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.
Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.
Técnicas de oratoria y elaboración de discurso político.
 
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativoEstrategia 3 determinar propósito comunicativo
Estrategia 3 determinar propósito comunicativo
 
La argumentación y el debate
La argumentación y el debateLa argumentación y el debate
La argumentación y el debate
 
tipos textos argumentativos
tipos textos argumentativostipos textos argumentativos
tipos textos argumentativos
 
Tipos de discursos
Tipos de discursosTipos de discursos
Tipos de discursos
 
Presentacion De Redaccion Y Estilo
Presentacion De Redaccion Y EstiloPresentacion De Redaccion Y Estilo
Presentacion De Redaccion Y Estilo
 
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8El discurso-argumentativo-1222817560728109-8
El discurso-argumentativo-1222817560728109-8
 
18.el diálogo, debate y discurso público libro elio
18.el diálogo, debate y discurso público libro elio 18.el diálogo, debate y discurso público libro elio
18.el diálogo, debate y discurso público libro elio
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
La argumentación y debate
La argumentación y debateLa argumentación y debate
La argumentación y debate
 
comunicacion literaria
comunicacion literariacomunicacion literaria
comunicacion literaria
 
Diapositivas. ArgumentacióN
Diapositivas. ArgumentacióNDiapositivas. ArgumentacióN
Diapositivas. ArgumentacióN
 
Resumen 17
Resumen 17Resumen 17
Resumen 17
 
4.3. la argumentación
4.3. la argumentación4.3. la argumentación
4.3. la argumentación
 
Estrategias para argumentar
Estrategias para argumentarEstrategias para argumentar
Estrategias para argumentar
 

Destacado

L0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramatica
L0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramaticaL0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramatica
L0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramaticaludimagister
 
Escribir en Secundaria
Escribir en SecundariaEscribir en Secundaria
Escribir en SecundariaAna Basterra
 
Cualidades y características de la expresión escrita
Cualidades y características de la expresión escritaCualidades y características de la expresión escrita
Cualidades y características de la expresión escritaJonathan Bonilla
 
Formas de expresión escrita
Formas de expresión escritaFormas de expresión escrita
Formas de expresión escritaesantosf
 
Tecnicas y estrategias de expresiòn escrita
Tecnicas y estrategias de expresiòn escritaTecnicas y estrategias de expresiòn escrita
Tecnicas y estrategias de expresiòn escritaNancy Gutièrrez
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos DanielaGordillo1991
 
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009Euler
 
Actividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaActividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaCEDEC
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Teresa López Vicente
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadDidactica Ludica
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloLilyan F.
 
Criterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituraCriterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituragerarod
 

Destacado (16)

Herramientas de escritura
Herramientas de escrituraHerramientas de escritura
Herramientas de escritura
 
L0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramatica
L0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramaticaL0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramatica
L0.1 7.1 ciencias auxiliares de la gramatica
 
Escribir en Secundaria
Escribir en SecundariaEscribir en Secundaria
Escribir en Secundaria
 
Cualidades y características de la expresión escrita
Cualidades y características de la expresión escritaCualidades y características de la expresión escrita
Cualidades y características de la expresión escrita
 
Formas de expresión escrita
Formas de expresión escritaFormas de expresión escrita
Formas de expresión escrita
 
Tecnicas y estrategias de expresiòn escrita
Tecnicas y estrategias de expresiòn escritaTecnicas y estrategias de expresiòn escrita
Tecnicas y estrategias de expresiòn escrita
 
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
Expresión escrita y ejemplos...!!! redacción de textos
 
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
 
Actividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaActividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primaria
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
 
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDuloRubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Criterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escrituraCriterios para evaluar escritura
Criterios para evaluar escritura
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
 

Similar a La expresión escrita en el aula

Presentacion expresion escrita y oral
Presentacion expresion escrita y oralPresentacion expresion escrita y oral
Presentacion expresion escrita y oralOscar Fino
 
La lectura y hablar en publico
La lectura y hablar en publicoLa lectura y hablar en publico
La lectura y hablar en publicoDeiego Deigor
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralJhoany Barbosa
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasLizeth Paez
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativasECCI
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativasECCI
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativasECCI
 
Sesion 9 y 10
Sesion 9 y 10Sesion 9 y 10
Sesion 9 y 10milton208
 
Habilidades tercer corte
Habilidades tercer corteHabilidades tercer corte
Habilidades tercer corteacjc2010
 
Habilidades de la comunicacion
Habilidades de la comunicacionHabilidades de la comunicacion
Habilidades de la comunicacioncamilo781
 

Similar a La expresión escrita en el aula (20)

Habilidades Comunicativas - Act 7
Habilidades Comunicativas - Act 7Habilidades Comunicativas - Act 7
Habilidades Comunicativas - Act 7
 
Presentacion expresion escrita y oral
Presentacion expresion escrita y oralPresentacion expresion escrita y oral
Presentacion expresion escrita y oral
 
La lectura y hablar en publico
La lectura y hablar en publicoLa lectura y hablar en publico
La lectura y hablar en publico
 
EXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITAEXPRESION ESCRITA
EXPRESION ESCRITA
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
la expresion escrita
la expresion escrita la expresion escrita
la expresion escrita
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
Sesion 9 y 10
Sesion 9 y 10Sesion 9 y 10
Sesion 9 y 10
 
Habilidades tercer corte
Habilidades tercer corteHabilidades tercer corte
Habilidades tercer corte
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Habilidades de la comunicacion
Habilidades de la comunicacionHabilidades de la comunicacion
Habilidades de la comunicacion
 
02 tema y objetivo
02 tema y objetivo02 tema y objetivo
02 tema y objetivo
 

La expresión escrita en el aula

  • 1.
  • 2. La expresión escrita es una destreza que se adquiere a través de una lectura adecuada donde el lector asimile modelos debidamente contextualizados, es decir que al momento de leer pueda identificar en la lectura la coherencia, el estilo , lenguaje o léxico y la gramática del escrito llevando lo anterior a la practica .
  • 3. La escritura es un proceso, la cual tiene que pasar por una serie de fases antes de llegar al producto final. • Análisis de la situación de la comunicación. • Generar ideas. • Organización de ideas. • Redacción de un borrador. • Corrección del borrador. • Redacción definitiva.
  • 4. Debemos considerar el contexto donde se va a materializa la interacción comunicativa, teniendo en cuenta conocimientos sobre el tema, destinatario del texto, propósito de la redacción de acuerdo a un código lingüístico común.
  • 5. Realizamos un listado de las ideas para el escrito que pretendemos realizar, esto lo podemos hacer por medio de conocimientos previos del tema, investigación del mismo o podemos compartir el tema con mas persona y así generar una lluvia de ideas.
  • 6. Realizamos una organización de ideas según los temas de nuestro escrito, después de realizar dicha organización podemos esquematizar nuestro escrito.
  • 7. Según la organización de ideas empezamos a realizar un primer escrito realizando una redacción que se ajuste a lo que se quiere decir teniendo en cuenta la coherencia, la cohesión, la gramática, la puntuación, etc.
  • 8. Aquí se realiza una revisión del primer escrito ya sea por el mismo escritor o por otro el cual le podrá ayudar a fortalecer algunos problemas de ortografía , coherencia, argumentación, fluidez , organización etc.
  • 9. Al momento de escribir debemos tener en cuenta algunos concejos como : • Perder el miedo a la hoja en blanco. • Tener claro lo que se desea escribir . • Tener presente a quien se le va a escribir. • Definir el titulo del escrito, preferiblemente que sea corto para que cree expectativa. • Iniciar el texto con una frase afirmativa y tajante donde podamos expresar la idea mas importante. • Crear líneas que complementen la idea. • Después de concluir el primer párrafo iniciamos un segundo hablando de otro tema relacionado con el primero. • Por ultimo redactamos un párrafo de conclusiones donde finalicemos con algo impactante.
  • 10. El resumen consiste básicamente en la reducción a términos breves y concisos de lo esencial de un asunto o materia.
  • 11. Son textos donde donde el autor puede hacer una critica y dar su opinión sobre un tema en especifico teniendo en cuenta que: • El autor debe conocer el tema ampliamente. • La extensión del ensayo no debe ser compleja y debe tener una larga investigación. • Debe contener la originalidad del autor. • Su contenido debe ser coherente y escrito en prosa.
  • 12. Evaluar el tema a escribir. • Describir nuestra narración con palabras • Discutir o dialogar el tema. correctas. • Analizar y esquematizar nuestro escrito. • Argumentar y no contradecirse en las • Criticar. ideas. • Explicar hipótesis según el conocimiento. • Demostrar las ideas por medio de ejemplos
  • 13.
  • 14. Es la habilidad de hablar a otros para trasmitir y comunicar información de un modo eficaz teniendo como base el ser: • Creíble en lo que dice. • Competente ante el tema. • Compatible con el receptor. • Trasmitir interés por el tema. • Dinámico.
  • 15. Es un proceso de ansiedad que sienten las personas cuando deben ponerse en pie para hablar ante un auditorio y se presenta a nivel cognitivo, fisiológico y conductual ejemplo. • Fallas en la memoria • Sudoración • Escape de la situación.
  • 16. Algunas sugerencias que podemos poner en práctica para derrotar el miedo escénico son las siguientes: • Investigar sobre el tema a exponer. • Evitar aprenderse el tema de memoria. • Tener apoyo audiovisual. • Delimitar el tema. • Conocer el publico a exponer. • Controlar las preocupaciones. Si ponemos en practica lo anterior enfrentaremos el miedo a hablar en publico.
  • 17. La fobia social o ansiedad social es un trastorno psicológico del espectro de los trastornos de ansiedad. Como cualquier fobia, se centra en el miedo mayor o menor (suele ser grave para considerarse fobia) frente a varios tipos de situaciones, entre las que destacan: • Hablar en público (intervenir en clase, exponer). • Reuniones sociales en las que tendrá que relacionarse (fiestas, eventos, etc...). • Encuentros inesperados con conocidos, familiares, amigos, etc.
  • 18. Las ayudas audiovisuales son eso una ayuda que va en un segundo plano Escribir pocas palabras y en letras visibles dando paso a que el mensaje sea eficaz.
  • 19. Las dinámicas grupales son herramientas excelentes para exposiciones creativas e interesantes.