SlideShare una empresa de Scribd logo
Características, cualidades
del redactor de deportes.
Técnicas de redacción.
PERIODISMO DEPORTIVO - DEFINICIÓN
Es la forma del periodismo que informa
sobre temas relacionados con el deporte y
los certámenes deportivos del interés de
la opinión pública regional, nacional o
internacional. Mientras en muchos medios
de comunicación los periodistas dedicados
al reportaje deportivo son llamados
los profesionales del juego, en realidad
esta área ha crecido en importancia a
medida que el deporte mismo se ha
convertido en un poder económico e
influyente.
ÉTICA Y PERIODISMO
DEPORTIVO
El periodismo
deportivo, debe manejar
una ética ya que hay
muchas disciplinas que
merecen atención además
del futbol. Esta
profesión se debe
manejar con idoneidad
pues quienes la practican
tienden a ponerse la
camisa de ciertos
equipos, a no tener
equilibrio informativo, a
bajar y subir el prestigio
de un jugador o de un
equipo en cuestión de
• El periodismo
deportivo enciende y
propaga la pasión
competitiva de las
multitudes.
• Es el gran animador
de las
concentraciones
populares que con los
rivales acompasan las
emociones entre la
pesadumbre de la
derrota y el júbilo
ENCENDIENDO PASIONES DEPORTIVAS
CARACTERÍSTICAS & CUALIDADES
DEL REDACTOR DE DEPORTES
CARACTERÍSTICAS
Puntualidad Precisión
• Una de las características, sin duda es la
puntualidad; es común que los periodistas
lleguen minutos antes, pero lo que no se
comenta es que los periodistas deportivos se
trasladan a altas horas de la madrugada a la
espera del arribo del equipo o deportista,
además de permanecer en su sitio de trabajo
hasta que se pronuncie el sonido oficial de
finalización del encuentro.
• Su tiempo es limitado para
ejercer algunas necesidades como las de
alimentarse bien, pasar con su familia o tratar
de tener un verano sin presiones laborales;
son personas que administran su tiempo de
una forma muy sincronizada para estar en
el momento y hora indicada.
• Todo periodista debe ser preciso y
veraz, aunque en las disciplinas
deportivas, la precisión no sólo, se la
limita con el nombre de los
participantes, entrenadores o
estrategias; sino en el tiempo que logra
marcar historia.
• El profesional, está atento de los
minutos, segundos, decisegundo o
microsegundo que el deportista está por
pasar la ansiada meta de llegada, el
ingreso de un gol, o el golpe más
preciso en deportes de contacto físico.
CARACTERÍSTICAS
Preparación Claridad
• La formación académica no puede transmitir
todo lo necesario en referencia a un sólo
deporte; aunque haya normativas, códigos y
distintas federaciones; el conocimiento que
se adquiere en el diario vivir no sólo se lo
puede adquirir a través de textos o en sitios
web, sino que se aprende y se domina en el
trabajo de campo.
• Los comunicadores en deporte, están
preparándose de forma constante porque son
conscientes que al inicio o cierre de su
jornada laboral todo puede suceder: un equipo
clasificó, un deportista se lesionó, nuevas
posiciones, próximos encuentros, cambio de
sedes, nuevos entrenadores, entre otros.
• La principal cualidad es la claridad
con la cual maneja la información de
todo deporte, es decir puede
manifestar la complejidad de
diferentes campos para que sea de
fácil comprensión para el público que
desea informarse y también ser
referentes pasivos de lo que está
sucediendo en el momento, es decir,
entregar la información en bandeja
de oro para que todos la disfruten.
CARACTERÍSTICAS
Ética Perspicaz
• Aunque es cuestionada, por la pasión innata
de cada periodista, la ética es un tema que se
ha convertido en un hecho que une al
profesional con sus espectadores. Si
bien se puede acercar por su honestidad o
si decide ser un fanático más con el poder
de la participación en un medio de
comunicación.
• Es un hecho que cada deportista y equipo
tiene las mismas posibilidades de éxito o
fracaso, pero esa es otra cualidad del
periodista deportivo: lidiar con la pasión para
ofrecer la verdad con un estilo que represente
a una disciplina deportiva.
• Un periodista deportivo debe
ser ingenioso para lograr sus
notas, entrevistas o exclusivas, no
sin ello que lo obligue a realizar
acciones que menosprecie su
nombre o institución, pero sí debe
tener carácter para lograr el
cumplimiento de sus
responsabilidades.
Profesionale
s
• Un periodista deportivo tiene la
capacidad de ejercer diferentes
géneros del periodismo en los medios
de comunicación de forma asombrosa
y adecuada. Es decir se desenvuelven
como reporteros, presentadores,
locutores, cronistas, editorialistas,
columnistas y mucho más en un sólo
día.
• Si hay alguien que tiene que
aprender a ser multifuncional, un
periodista deportivo puede hacerlo sin
ningún problema, sin duda alguna son
expertos en el manejo de toda acción
periodística.
CARACTERÍSTICAS
CUALIDADES
• El redactor deportivo crea capacidades
organizativas y de planificación para la realización
de proyectos.
• Además del conocimiento de las técnicas y las
tecnologías apropiadas, el redactor deportivo debe
desenvolverse redactando informaciones para
diferentes producciones periodísticas y programas
especializados.
• El redactor deportivo debe incidir en realizar una
nota desde la concepción hasta la publicación.
• El redactor deportivo de hoy realiza trabajo de
campo, graba, edita, locuta, redacta, fotografía y
diseña teniendo presente los principios éticos y
normativas del periodismo
¿CÓMO ESCRIBIR MEJOR LAS NOTICIAS
DEPORTIVAS?
Técnicas de redacción
TÉCNICAS DE REDACCIÓN
En las noticias deportivas es frecuente el empleo inapropiado de términos o expresiones españolas y el abuso
de extranjerismos. A continuación se muestran algunas recomendaciones para evitar, en la medida de lo posible,
estos malos usos en las informaciones deportivas:
1. Es más adecuado emplear concentración de pretemporada o etapa de preparación que stage.
2. Se debe decir los onces iniciales y no los once iniciales, pues los cardinales presentan variación de número y
adoptan el plural que les corresponde.
3. El término mediapunta se escribe en una sola palabra cuando designa a un jugador de fútbol; sin embargo, si
se refiere a la posición se escribe separado: media punta.
4. La palabra córner (plural córneres) se escribe con tilde por ser llana, acabada en consonante distinta de -n o
–s. Convive con las expresiones saque de esquina o tiro de esquina.
5. La grafía correcta es penalti (en plural, penaltis) y no penalty (su forma en inglés); tampoco son correctos los
plurales penalties ni penaltys.
6. La españolización de la expresión inglesa goal average es golaveraje. Se recomienda emplear diferencia (o
promedio) de goles, de puntos o de tantos.
7. Derbi es la adaptación gráfica de la voz inglesa derby. No debe olvidarse la existencia de los
equivalentes clásico y superclásico.
8. El empleo del adjetivo posesivo en lugar del determinante es un uso del francés y del inglés que
conviene evitar. Por tanto, lo adecuado sería decir: «Se lesionó en la pierna derecha» y no «... en su
pierna derecha»
9. Es incorrecto suprimir el artículo en la expresión por la banda derecha/izquierda.
10. Con los verbos perder y ganar, cuando se refieren a la diferencia en el resultado de un deporte, la
preposición que se debe usar es por y no de.
11. Que un equipo gane con autoridad no significa que sea autoritario.
12. Para designar la cualidad de favorito no debe emplearse el término favoritismo, que se refiere a 'un
trato de favor injusto que recibe alguien en perjuicio de otro'.
TÉCNICAS DE REDACCIÓN
13. Hay que distinguir virtual campeón, que es alguien que aún no es campeón pero
podría llegar a serlo, de campeón virtual, alguien que no es real.
14. No es lo mismo conseguir un triplete que ser tricampeón. Si un equipo gana tres
competiciones distintas habrá conseguido un triplete y si gana tres veces una misma
competición se podrá hablar de él como tricampeón.
15. Es aconsejable que se emplee mejor jugador, jugador mejor valorado, jugador más
valioso, etc. y no la sigla MVP (most valuable placer).
16. Tanto tiempo de descuento como tiempo añadido son expresiones válidas ya que se
añaden unos minutos que antes se habían descontado.
TÉCNICAS DE REDACCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
Martín Acosta
 
Fotografía para impresos
Fotografía para impresosFotografía para impresos
Fotografía para impresos
ismael morales
 
Lider de opinion
Lider de opinionLider de opinion
Lider de opinion
ccid6
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
Jocelyn Talamilla Muñoz
 
periodismo de investigación
periodismo de investigaciónperiodismo de investigación
periodismo de investigación
LILIANA BAROTTO
 
Guía de Peridismo de Investigación
Guía de Peridismo de InvestigaciónGuía de Peridismo de Investigación
Guía de Peridismo de Investigación
María Rubio
 
Formato a dos columnas
Formato a dos columnasFormato a dos columnas
Formato a dos columnas
Guionismo Fch
 
Periodismo de precisión y de profundidad
Periodismo de precisión y de profundidadPeriodismo de precisión y de profundidad
Periodismo de precisión y de profundidad
investigacionuna
 
Produccion periodistica clase 01
Produccion periodistica clase 01Produccion periodistica clase 01
Produccion periodistica clase 01
anglvmello
 
Diagramación de un periodico
Diagramación de un periodicoDiagramación de un periodico
Diagramación de un periodico
Martha Patricia Yanes Ramirez
 
Los órganos divulgativos impresos y digitales
Los órganos divulgativos impresos y digitalesLos órganos divulgativos impresos y digitales
Los órganos divulgativos impresos y digitales
juanlquintana
 
Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
LILIANA BAROTTO
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Aspectos más importantes del periodismo político
Aspectos más importantes del periodismo políticoAspectos más importantes del periodismo político
Aspectos más importantes del periodismo político
Isisgabisilva
 
Geopolítica, comunicación y educación
Geopolítica, comunicación y educaciónGeopolítica, comunicación y educación
Geopolítica, comunicación y educación
juanlquintana
 
Informe. fotografía
Informe. fotografíaInforme. fotografía
Informe. fotografía
LissMedina10
 
El reportaje fotografico
El reportaje fotograficoEl reportaje fotografico
El reportaje fotografico
Enrique Maqueda
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
Vilhermi Gomez
 
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICAFOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
Leticia Núñez Hernández
 
Diapositiva (la noticia)
Diapositiva (la noticia)Diapositiva (la noticia)
Diapositiva (la noticia)
TaliaGuzman1
 

La actualidad más candente (20)

La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
 
Fotografía para impresos
Fotografía para impresosFotografía para impresos
Fotografía para impresos
 
Lider de opinion
Lider de opinionLider de opinion
Lider de opinion
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
 
periodismo de investigación
periodismo de investigaciónperiodismo de investigación
periodismo de investigación
 
Guía de Peridismo de Investigación
Guía de Peridismo de InvestigaciónGuía de Peridismo de Investigación
Guía de Peridismo de Investigación
 
Formato a dos columnas
Formato a dos columnasFormato a dos columnas
Formato a dos columnas
 
Periodismo de precisión y de profundidad
Periodismo de precisión y de profundidadPeriodismo de precisión y de profundidad
Periodismo de precisión y de profundidad
 
Produccion periodistica clase 01
Produccion periodistica clase 01Produccion periodistica clase 01
Produccion periodistica clase 01
 
Diagramación de un periodico
Diagramación de un periodicoDiagramación de un periodico
Diagramación de un periodico
 
Los órganos divulgativos impresos y digitales
Los órganos divulgativos impresos y digitalesLos órganos divulgativos impresos y digitales
Los órganos divulgativos impresos y digitales
 
Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
 
Aspectos más importantes del periodismo político
Aspectos más importantes del periodismo políticoAspectos más importantes del periodismo político
Aspectos más importantes del periodismo político
 
Geopolítica, comunicación y educación
Geopolítica, comunicación y educaciónGeopolítica, comunicación y educación
Geopolítica, comunicación y educación
 
Informe. fotografía
Informe. fotografíaInforme. fotografía
Informe. fotografía
 
El reportaje fotografico
El reportaje fotograficoEl reportaje fotografico
El reportaje fotografico
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICAFOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
FOTOPERIODISMO: GÉNEROS, SUBGÉNEROS Y RETÓRICA
 
Diapositiva (la noticia)
Diapositiva (la noticia)Diapositiva (la noticia)
Diapositiva (la noticia)
 

Similar a Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo

Unidad 4 periodismo deportivo
Unidad 4 periodismo deportivoUnidad 4 periodismo deportivo
Unidad 4 periodismo deportivo
Marco Antonio Porco Gutiérrez
 
José Mourinho
José MourinhoJosé Mourinho
José Mourinho
Marina Escobar
 
Perfil de un Periodista Deportivo
Perfil de un Periodista DeportivoPerfil de un Periodista Deportivo
Perfil de un Periodista Deportivo
Andresmvg
 
Revista Training futbol 210
Revista Training futbol 210Revista Training futbol 210
Revista Training futbol 210
elmaestrosv
 
Training Fútbol 210
Training Fútbol 210Training Fútbol 210
Training Fútbol 210
Ricardo Luiz Pace
 
Rafa benitez. trabajo de curso de técnico superior en fútbol.
Rafa benitez. trabajo de curso de técnico superior en fútbol.Rafa benitez. trabajo de curso de técnico superior en fútbol.
Rafa benitez. trabajo de curso de técnico superior en fútbol.
Oscar Méndez Albano
 
Training Fútbol 205
Training Fútbol 205Training Fútbol 205
Training Fútbol 205
Ricardo Luiz Pace
 
Training futbol 200
Training futbol 200Training futbol 200
Training futbol 200
elmaestrosv
 
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORESCATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
UNAM
 
Trabajo Universitario sobre "El entrenador de futbol antes, durante y despues...
Trabajo Universitario sobre "El entrenador de futbol antes, durante y despues...Trabajo Universitario sobre "El entrenador de futbol antes, durante y despues...
Trabajo Universitario sobre "El entrenador de futbol antes, durante y despues...
Jesús Botello
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
IVAN VARILLAS
 
Ef valores deportivos
Ef valores deportivosEf valores deportivos
Ef valores deportivos
UxueMarin
 
Artculos de @pf gomez pedro gomez
Artculos de @pf gomez pedro gomezArtculos de @pf gomez pedro gomez
Artculos de @pf gomez pedro gomez
Rudy Marques
 
periodismo Deportivo
periodismo Deportivoperiodismo Deportivo
periodismo Deportivo
juanma7barri
 
Suarez y santi 1
Suarez y santi 1Suarez y santi 1
Suarez y santi 1
besuarezh
 
ESTRATEGIA.pptx
ESTRATEGIA.pptxESTRATEGIA.pptx
ESTRATEGIA.pptx
FreddyrivaldoChocata
 
ANALISIS DE UN JUGADOR C
ANALISIS DE UN JUGADOR CANALISIS DE UN JUGADOR C
ANALISIS DE UN JUGADOR C
Víctor Augusto Ávila Hernández
 
Entrenadores con Credibilidad
Entrenadores con CredibilidadEntrenadores con Credibilidad
Entrenadores con Credibilidad
santirive
 
Educación y deporte: Paradojas y contradicciones del deporte actual
Educación y deporte: Paradojas y contradicciones del deporte actualEducación y deporte: Paradojas y contradicciones del deporte actual
Educación y deporte: Paradojas y contradicciones del deporte actual
Ciclos Formativos
 
La comunicación en el entretiempo 18 ago 2013
La comunicación en el entretiempo 18 ago 2013La comunicación en el entretiempo 18 ago 2013
La comunicación en el entretiempo 18 ago 2013
UNAM
 

Similar a Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo (20)

Unidad 4 periodismo deportivo
Unidad 4 periodismo deportivoUnidad 4 periodismo deportivo
Unidad 4 periodismo deportivo
 
José Mourinho
José MourinhoJosé Mourinho
José Mourinho
 
Perfil de un Periodista Deportivo
Perfil de un Periodista DeportivoPerfil de un Periodista Deportivo
Perfil de un Periodista Deportivo
 
Revista Training futbol 210
Revista Training futbol 210Revista Training futbol 210
Revista Training futbol 210
 
Training Fútbol 210
Training Fútbol 210Training Fútbol 210
Training Fútbol 210
 
Rafa benitez. trabajo de curso de técnico superior en fútbol.
Rafa benitez. trabajo de curso de técnico superior en fútbol.Rafa benitez. trabajo de curso de técnico superior en fútbol.
Rafa benitez. trabajo de curso de técnico superior en fútbol.
 
Training Fútbol 205
Training Fútbol 205Training Fútbol 205
Training Fútbol 205
 
Training futbol 200
Training futbol 200Training futbol 200
Training futbol 200
 
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORESCATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
CATÁLOGO DE CURSOS FUTBOLSCOPIA ENTRENADORES
 
Trabajo Universitario sobre "El entrenador de futbol antes, durante y despues...
Trabajo Universitario sobre "El entrenador de futbol antes, durante y despues...Trabajo Universitario sobre "El entrenador de futbol antes, durante y despues...
Trabajo Universitario sobre "El entrenador de futbol antes, durante y despues...
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Ef valores deportivos
Ef valores deportivosEf valores deportivos
Ef valores deportivos
 
Artculos de @pf gomez pedro gomez
Artculos de @pf gomez pedro gomezArtculos de @pf gomez pedro gomez
Artculos de @pf gomez pedro gomez
 
periodismo Deportivo
periodismo Deportivoperiodismo Deportivo
periodismo Deportivo
 
Suarez y santi 1
Suarez y santi 1Suarez y santi 1
Suarez y santi 1
 
ESTRATEGIA.pptx
ESTRATEGIA.pptxESTRATEGIA.pptx
ESTRATEGIA.pptx
 
ANALISIS DE UN JUGADOR C
ANALISIS DE UN JUGADOR CANALISIS DE UN JUGADOR C
ANALISIS DE UN JUGADOR C
 
Entrenadores con Credibilidad
Entrenadores con CredibilidadEntrenadores con Credibilidad
Entrenadores con Credibilidad
 
Educación y deporte: Paradojas y contradicciones del deporte actual
Educación y deporte: Paradojas y contradicciones del deporte actualEducación y deporte: Paradojas y contradicciones del deporte actual
Educación y deporte: Paradojas y contradicciones del deporte actual
 
La comunicación en el entretiempo 18 ago 2013
La comunicación en el entretiempo 18 ago 2013La comunicación en el entretiempo 18 ago 2013
La comunicación en el entretiempo 18 ago 2013
 

Más de Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Sesión Nº 12 TDRG
Sesión Nº 12 TDRGSesión Nº 12 TDRG
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en InternetRedacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InternacionalesRedacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InvestigaciónRedacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. EntrevistaRedacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Sesión N° 14 TDRG
Sesión N° 14 TDRGSesión N° 14 TDRG
Sesión N°13 TDRG
Sesión N°13 TDRG Sesión N°13 TDRG
Redacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El TitularRedacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El Titular
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Redacción Periodística (II)  - Periodismo PolíticoRedacción Periodística (II)  - Periodismo Político
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo CulturalRedacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Sesión N° 11 TDRG
Sesión N° 11 TDRGSesión N° 11 TDRG
Sesión N° 09 TDRG
Sesión N° 09 TDRGSesión N° 09 TDRG
Sesión N° 07 TDRG
Sesión N° 07 TDRGSesión N° 07 TDRG
Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Sesión N° 06 Comunicación y DesarrolloSesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Sesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRGSesión N° 06 TDRG
Sesión N° 05 TDRG
Sesión N° 05 TDRGSesión N° 05 TDRG
Sesión N° 04 TDRG
Sesión N° 04 TDRGSesión N° 04 TDRG
Sesión N° 03 TDRG
Sesión N° 03 TDRGSesión N° 03 TDRG
Sesión N° 02 TDRG
Sesión N° 02 TDRGSesión N° 02 TDRG

Más de Universidad Inca Garcilaso de la Vega (20)

Sesión Nº 12 TDRG
Sesión Nº 12 TDRGSesión Nº 12 TDRG
Sesión Nº 12 TDRG
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en InternetRedacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InternacionalesRedacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InvestigaciónRedacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
 
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
 
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. EntrevistaRedacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
 
Sesión N° 14 TDRG
Sesión N° 14 TDRGSesión N° 14 TDRG
Sesión N° 14 TDRG
 
Sesión N°13 TDRG
Sesión N°13 TDRG Sesión N°13 TDRG
Sesión N°13 TDRG
 
Redacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El TitularRedacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El Titular
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Redacción Periodística (II)  - Periodismo PolíticoRedacción Periodística (II)  - Periodismo Político
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo CulturalRedacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
 
Sesión N° 11 TDRG
Sesión N° 11 TDRGSesión N° 11 TDRG
Sesión N° 11 TDRG
 
Sesión N° 09 TDRG
Sesión N° 09 TDRGSesión N° 09 TDRG
Sesión N° 09 TDRG
 
Sesión N° 07 TDRG
Sesión N° 07 TDRGSesión N° 07 TDRG
Sesión N° 07 TDRG
 
Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Sesión N° 06 Comunicación y DesarrolloSesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
 
Sesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRGSesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRG
 
Sesión N° 05 TDRG
Sesión N° 05 TDRGSesión N° 05 TDRG
Sesión N° 05 TDRG
 
Sesión N° 04 TDRG
Sesión N° 04 TDRGSesión N° 04 TDRG
Sesión N° 04 TDRG
 
Sesión N° 03 TDRG
Sesión N° 03 TDRGSesión N° 03 TDRG
Sesión N° 03 TDRG
 
Sesión N° 02 TDRG
Sesión N° 02 TDRGSesión N° 02 TDRG
Sesión N° 02 TDRG
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo

  • 1. Características, cualidades del redactor de deportes. Técnicas de redacción.
  • 2. PERIODISMO DEPORTIVO - DEFINICIÓN Es la forma del periodismo que informa sobre temas relacionados con el deporte y los certámenes deportivos del interés de la opinión pública regional, nacional o internacional. Mientras en muchos medios de comunicación los periodistas dedicados al reportaje deportivo son llamados los profesionales del juego, en realidad esta área ha crecido en importancia a medida que el deporte mismo se ha convertido en un poder económico e influyente.
  • 3. ÉTICA Y PERIODISMO DEPORTIVO El periodismo deportivo, debe manejar una ética ya que hay muchas disciplinas que merecen atención además del futbol. Esta profesión se debe manejar con idoneidad pues quienes la practican tienden a ponerse la camisa de ciertos equipos, a no tener equilibrio informativo, a bajar y subir el prestigio de un jugador o de un equipo en cuestión de
  • 4. • El periodismo deportivo enciende y propaga la pasión competitiva de las multitudes. • Es el gran animador de las concentraciones populares que con los rivales acompasan las emociones entre la pesadumbre de la derrota y el júbilo ENCENDIENDO PASIONES DEPORTIVAS
  • 5. CARACTERÍSTICAS & CUALIDADES DEL REDACTOR DE DEPORTES
  • 6. CARACTERÍSTICAS Puntualidad Precisión • Una de las características, sin duda es la puntualidad; es común que los periodistas lleguen minutos antes, pero lo que no se comenta es que los periodistas deportivos se trasladan a altas horas de la madrugada a la espera del arribo del equipo o deportista, además de permanecer en su sitio de trabajo hasta que se pronuncie el sonido oficial de finalización del encuentro. • Su tiempo es limitado para ejercer algunas necesidades como las de alimentarse bien, pasar con su familia o tratar de tener un verano sin presiones laborales; son personas que administran su tiempo de una forma muy sincronizada para estar en el momento y hora indicada. • Todo periodista debe ser preciso y veraz, aunque en las disciplinas deportivas, la precisión no sólo, se la limita con el nombre de los participantes, entrenadores o estrategias; sino en el tiempo que logra marcar historia. • El profesional, está atento de los minutos, segundos, decisegundo o microsegundo que el deportista está por pasar la ansiada meta de llegada, el ingreso de un gol, o el golpe más preciso en deportes de contacto físico.
  • 7. CARACTERÍSTICAS Preparación Claridad • La formación académica no puede transmitir todo lo necesario en referencia a un sólo deporte; aunque haya normativas, códigos y distintas federaciones; el conocimiento que se adquiere en el diario vivir no sólo se lo puede adquirir a través de textos o en sitios web, sino que se aprende y se domina en el trabajo de campo. • Los comunicadores en deporte, están preparándose de forma constante porque son conscientes que al inicio o cierre de su jornada laboral todo puede suceder: un equipo clasificó, un deportista se lesionó, nuevas posiciones, próximos encuentros, cambio de sedes, nuevos entrenadores, entre otros. • La principal cualidad es la claridad con la cual maneja la información de todo deporte, es decir puede manifestar la complejidad de diferentes campos para que sea de fácil comprensión para el público que desea informarse y también ser referentes pasivos de lo que está sucediendo en el momento, es decir, entregar la información en bandeja de oro para que todos la disfruten.
  • 8. CARACTERÍSTICAS Ética Perspicaz • Aunque es cuestionada, por la pasión innata de cada periodista, la ética es un tema que se ha convertido en un hecho que une al profesional con sus espectadores. Si bien se puede acercar por su honestidad o si decide ser un fanático más con el poder de la participación en un medio de comunicación. • Es un hecho que cada deportista y equipo tiene las mismas posibilidades de éxito o fracaso, pero esa es otra cualidad del periodista deportivo: lidiar con la pasión para ofrecer la verdad con un estilo que represente a una disciplina deportiva. • Un periodista deportivo debe ser ingenioso para lograr sus notas, entrevistas o exclusivas, no sin ello que lo obligue a realizar acciones que menosprecie su nombre o institución, pero sí debe tener carácter para lograr el cumplimiento de sus responsabilidades.
  • 9. Profesionale s • Un periodista deportivo tiene la capacidad de ejercer diferentes géneros del periodismo en los medios de comunicación de forma asombrosa y adecuada. Es decir se desenvuelven como reporteros, presentadores, locutores, cronistas, editorialistas, columnistas y mucho más en un sólo día. • Si hay alguien que tiene que aprender a ser multifuncional, un periodista deportivo puede hacerlo sin ningún problema, sin duda alguna son expertos en el manejo de toda acción periodística. CARACTERÍSTICAS
  • 10. CUALIDADES • El redactor deportivo crea capacidades organizativas y de planificación para la realización de proyectos. • Además del conocimiento de las técnicas y las tecnologías apropiadas, el redactor deportivo debe desenvolverse redactando informaciones para diferentes producciones periodísticas y programas especializados. • El redactor deportivo debe incidir en realizar una nota desde la concepción hasta la publicación. • El redactor deportivo de hoy realiza trabajo de campo, graba, edita, locuta, redacta, fotografía y diseña teniendo presente los principios éticos y normativas del periodismo
  • 11. ¿CÓMO ESCRIBIR MEJOR LAS NOTICIAS DEPORTIVAS? Técnicas de redacción
  • 12. TÉCNICAS DE REDACCIÓN En las noticias deportivas es frecuente el empleo inapropiado de términos o expresiones españolas y el abuso de extranjerismos. A continuación se muestran algunas recomendaciones para evitar, en la medida de lo posible, estos malos usos en las informaciones deportivas: 1. Es más adecuado emplear concentración de pretemporada o etapa de preparación que stage. 2. Se debe decir los onces iniciales y no los once iniciales, pues los cardinales presentan variación de número y adoptan el plural que les corresponde. 3. El término mediapunta se escribe en una sola palabra cuando designa a un jugador de fútbol; sin embargo, si se refiere a la posición se escribe separado: media punta. 4. La palabra córner (plural córneres) se escribe con tilde por ser llana, acabada en consonante distinta de -n o –s. Convive con las expresiones saque de esquina o tiro de esquina. 5. La grafía correcta es penalti (en plural, penaltis) y no penalty (su forma en inglés); tampoco son correctos los plurales penalties ni penaltys. 6. La españolización de la expresión inglesa goal average es golaveraje. Se recomienda emplear diferencia (o promedio) de goles, de puntos o de tantos.
  • 13. 7. Derbi es la adaptación gráfica de la voz inglesa derby. No debe olvidarse la existencia de los equivalentes clásico y superclásico. 8. El empleo del adjetivo posesivo en lugar del determinante es un uso del francés y del inglés que conviene evitar. Por tanto, lo adecuado sería decir: «Se lesionó en la pierna derecha» y no «... en su pierna derecha» 9. Es incorrecto suprimir el artículo en la expresión por la banda derecha/izquierda. 10. Con los verbos perder y ganar, cuando se refieren a la diferencia en el resultado de un deporte, la preposición que se debe usar es por y no de. 11. Que un equipo gane con autoridad no significa que sea autoritario. 12. Para designar la cualidad de favorito no debe emplearse el término favoritismo, que se refiere a 'un trato de favor injusto que recibe alguien en perjuicio de otro'. TÉCNICAS DE REDACCIÓN
  • 14. 13. Hay que distinguir virtual campeón, que es alguien que aún no es campeón pero podría llegar a serlo, de campeón virtual, alguien que no es real. 14. No es lo mismo conseguir un triplete que ser tricampeón. Si un equipo gana tres competiciones distintas habrá conseguido un triplete y si gana tres veces una misma competición se podrá hablar de él como tricampeón. 15. Es aconsejable que se emplee mejor jugador, jugador mejor valorado, jugador más valioso, etc. y no la sigla MVP (most valuable placer). 16. Tanto tiempo de descuento como tiempo añadido son expresiones válidas ya que se añaden unos minutos que antes se habían descontado. TÉCNICAS DE REDACCIÓN