SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODISMO EN INTERNET
2
INTRODUCIÓN
La aparición de Internet ha supuesto una evolución histórica sin
precedentes desde el punto de vista de la comunicación, también
para la profesión periodística. El impacto de las nuevas
tecnologías de la comunicación modificó el tradicional proceso de
comunicación de masas, la relación entre emisor y receptor, el
concepto de audiencia.
Hablamos de periodismo digital o ciberperiodismo al tipo de
periodismo que tiene su espacio en Internet y que produce,
difunde y transmite contenidos informativos y productos
periodísticos en la red.
3
INTRODUCIÓN
Los medios periodísticos tradicionales: la prensa, la radio y la
televisión se adaptaron a la llegada de Internet. La era de la
información digital cambió la forma de acceso a la información y a
los contenidos.
Las empresas periodísticas, los medios de comunicación en
general y los medios impresos debían estar presentes en la red.
Canales de televisión, nacionales e internacionales, emisoras de
radio y periódicos en sus versiones digitales tienen hoy presencia
y espacio en la red.
Web de radio televisión española: www.rtve.es
(27 de septiembre de 2013).
4
Internet ha incorporado a la profesión elementos nuevos como la
inmediatez en la transmisión de noticias o la existencia de un
espacio infinito para publicar informaciones, gracias a la ausencia
de limitaciones para el almacenamiento de la información.
La red está por encima de distancias físicas o geográficas, la
instantaneidad en la transmisión y difusión de la información es
una de las principales características, pero también la
interactividad y personalización de contenidos.
5
INTERNET & PERIODISMO
EL NUEVO MEDIO: INTERNET
• Internet es el nuevo medio. Aúna
las características de los medios
tradicionales: el texto y
fotografías de la prensa, el
sonido de la radio y las
imágenes en movimiento de la
televisión, pero no solo combina
las posibilidades de los medios
tradicionales, sino que además
multiplica sus posibilidades, porque
incorpora nuevas formas de
presentar los contenidos y
conceptos nuevos como
interactividad, multimedia,
hipertexto o vínculo.
• Internet tiene la capacidad de
transmitir todo tipo de información
-un enorme caudal de
información, ya sea textual o
audiovisual-, de forma rápida,
dinámica y barata.
• Esta nueva revolución ha
contribuido a que el intercambio
de información se haga cada vez
más inmediato. Internet se ha
convertido en el medio por
excelencia para la difusión
masiva de información.
6
Web de Radio Televisión española: www.rtve.es
(27 de septiembre de 2013).
7
PERIODISMO DIGITAL
El periodismo digital hace un uso simultáneo de todos los
soportes: texto, sonido, fotos, vídeos y gráficos interactivos, etc.,
para producir un lenguaje plural y universal. La sociedad demanda
cada vez más información veraz e Internet se ha convertido en el
nuevo canal de distribución de información.
8
CARACTERÍSTICAS
Las características del Periodismo Digital están fundamentadas en
los principios de la plataforma de Internet: la multimedialidad, la
hipertextualidad y la interactividad. Términos definidos por
Salverría y Pélissier académicos que han aportado textos que
definen el Periodismo Digital y sus características:
9
Multimedialidad
• El medio puede integrar
en una misma plataforma
los formatos: texto, audio,
vídeo, gráficos,
fotografías, animaciones,
infografías, etc.
Hipertextualidad
• La posibilidad de acceder
a la información de
manera multidireccional y
no lineal. Permite la
navegación en el
contenido a través de
enlaces en relación al
texto.
10
Interactividad
• Se refiere a la posibilidad
que tienen los usuarios de
interactuar con el medio,
los autores y el texto.
Permitiendo de está forma
un desarrollo de acciones
que proponen y comunican
directamente.
Otras características
• También existen las
características del medio
digital que aplica el periodismo
digital, que debe contemplar
otros factores tales como:
accesibilidad, usabilidad,
inmediatez, actualización las
24 horas, opciones de
personalización, adecuado a
diferentes dispositivos.
11
LENGUAJE EN
PERIODISMO
DIGITAL
Los titulares y sumarios siguen
siendo lo primero que miran
los lectores en Internet.
Después el lector si lo desea,
leerá el artículo, pasar a las
fotografías o a los
documentos de audio o vídeo
o a través de los enlaces,
acceder a otros documentos
que amplían la información
El titular sigue siendo en la prensa digital el
elemento primordial para acceder a la totalidad
de contenidos. Ni en los medios digitales, ni en
periódicos, ni revistas, ni en boletines de la radio
ni en los informativos de televisión se puede
prescindir del texto informativo. Éste sigue
siendo un elemento básico.
La adaptación a la red ha modificado la
redacción de los titulares, el uso de elementos
como el color ya existente en la prensa
tradicional, el uso de diferentes tipos de letra y
ha permitido la posibilidad de usar recursos
visuales para indicar al lector que un titulo es
complemento de otro, cuando está ante un texto
de opinión o de información o cuándo la misma
noticia ha desarrollado más de un titular. Ya
sean textos largos o cortos, acompañados o no
de imágenes o vídeos, el texto es el elemento
fundamental en la tarea de informar.
12
OBJETIVOS
Los objetivos en la redacción de textos periodísticos
en versión digital siguen siendo los mismos:
-Ofrecer una información veraz.
-Conseguir una comprensión rápida y total del
mensaje informativo (exacto, preciso y breve), que
sirva como contrapunto a la llegada de
‘informaciones’ que no han sido elaboradas por
profesionales.
Todos los enlaces relacionados con la noticia deben
suponer una secuencia lógica, accesible y fácil para
el lector, que invite a completar un recorrido
organizado y estructurado por los profesionales de
la información.
13
CARACTERÍSTICAS DE
LOS TEXTOS
PERIODÍSTICOS EN
INTERNET
14
Los textos periodísticos en la red se acompañan de imágenes o
vídeos, así como de otros enlaces, éstos se diferencian porque
suelen estar destacados con cuerpo de letra, en negrita o en otro
color. El lector hará un recorriendo en su lectura podrá acceder
a capas más profundas de la información (ya sean a noticias ya
publicadas con anterioridad, a documentos o a sitios externos).
Los textos deben ser claros, atractivos y lo suficientemente
sugerentes para invitar a la lectura y al seguimiento de una
noticia.
15
CARACTERÍSTICAS
→ Deberán captar el interés del
lector desde el titular.
→ La entradilla debe estar escrita
con un lenguaje directo, claro,
conciso y riguroso.
→ Deben evitarse el uso de
adjetivos.
→ Los párrafos deben ser cortos.
→ Cada párrafo debe ir ligado a
una sola idea central.
→ Debe evitarse el uso de frases
subordinadas (a no ser que sean
necesarias).
16
• La palabra del periodista no es, desde luego, la palabra mágica o
ritual que crea la realidad, pero no debe ocultarla con trampas
semánticas cambiando el verdadero nombre de las cosas.“ (Sivia
INFOGRAFÍA
17
RECUERDA:
• Asistimos a una nueva realidad digital respecto a los medios de comunicación.
Esto debe llevar a los profesionales de la información a reflexionar sobre la
forma en la que el nuevo medio influye en la sociedad.
• La aparición de Internet también ha dado lugar a la aparición de nuevos códigos
éticos para la información y para los profesionales de la información.
• Debido al caudal de información y a la cantidad de documentos de todo tipo
(tanto gráficos, vídeos como textuales) que circulan por la red, el periodista
deberá comprobar la autenticidad de los mismos, así como la veracidad y
autenticidad de sus fuentes.
• El objetivo de los medios debe ser producir buenos contenidos, pero estos
contenidos informativos deben ser elaborados y difundidos por periodistas
profesionales. Esta es la única forma de garantizar la calidad, veracidad y
credibilidad del medio.
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
RADIO COMUNITARIA  Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDARADIO COMUNITARIA  Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
NANCY OJEDA
 
Historia del periodismo digital
Historia del periodismo digitalHistoria del periodismo digital
Historia del periodismo digital
Carlos Aguirre Aguirre
 
Diferencias entre programas radiales y televisivos
Diferencias entre programas radiales y televisivosDiferencias entre programas radiales y televisivos
Diferencias entre programas radiales y televisivosnightmareSLUMBER
 
Generos del ciberperiodismo
Generos del ciberperiodismoGeneros del ciberperiodismo
Generos del ciberperiodismoanaluciamr
 
Programacion en radio
Programacion en radioProgramacion en radio
Programacion en radio
manuelguillermoman
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
Mónica Cáceda
 
Preproducción radiofónica
Preproducción radiofónicaPreproducción radiofónica
Preproducción radiofónica
Mary Fátima Rivas
 
Caracteristicas de los cibermdios
Caracteristicas de los cibermdiosCaracteristicas de los cibermdios
Caracteristicas de los cibermdios
Ventura Periodista
 
Periodismo comunitario
Periodismo comunitarioPeriodismo comunitario
Periodismo comunitario
nefi_rocafuerte
 
Ciberperiodismo
Ciberperiodismo Ciberperiodismo
Ciberperiodismo
Abel Suing
 
Géneros del ciberperiodismo: interpretativos, dialógicos y argumentativos
Géneros del ciberperiodismo: interpretativos, dialógicos y argumentativosGéneros del ciberperiodismo: interpretativos, dialógicos y argumentativos
Géneros del ciberperiodismo: interpretativos, dialógicos y argumentativos
linaguarintoro
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
Paola Minaya
 
Periodismo político y social
Periodismo político y socialPeriodismo político y social
Periodismo político y social
Maria Auxiliadora González Sánchez
 
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguayaManual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Carlos Terrones Lizana
 
La televisión y los movimientos sociales
La televisión y los movimientos socialesLa televisión y los movimientos sociales
La televisión y los movimientos socialesdigodigodigo
 
Clase1 Periodismo Digital
Clase1 Periodismo DigitalClase1 Periodismo Digital
Clase1 Periodismo Digital
edgarcajun
 
La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.
M S
 

La actualidad más candente (20)

RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
RADIO COMUNITARIA  Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDARADIO COMUNITARIA  Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
 
Historia del periodismo digital
Historia del periodismo digitalHistoria del periodismo digital
Historia del periodismo digital
 
Diferencias entre programas radiales y televisivos
Diferencias entre programas radiales y televisivosDiferencias entre programas radiales y televisivos
Diferencias entre programas radiales y televisivos
 
Radio, tv e cinema
Radio, tv e cinemaRadio, tv e cinema
Radio, tv e cinema
 
Generos del ciberperiodismo
Generos del ciberperiodismoGeneros del ciberperiodismo
Generos del ciberperiodismo
 
Programacion en radio
Programacion en radioProgramacion en radio
Programacion en radio
 
Diapositiva de medios digitales
Diapositiva de medios digitalesDiapositiva de medios digitales
Diapositiva de medios digitales
 
Periodismo Digital
Periodismo DigitalPeriodismo Digital
Periodismo Digital
 
Preproducción radiofónica
Preproducción radiofónicaPreproducción radiofónica
Preproducción radiofónica
 
La noticia diamante
La noticia diamanteLa noticia diamante
La noticia diamante
 
Caracteristicas de los cibermdios
Caracteristicas de los cibermdiosCaracteristicas de los cibermdios
Caracteristicas de los cibermdios
 
Periodismo comunitario
Periodismo comunitarioPeriodismo comunitario
Periodismo comunitario
 
Ciberperiodismo
Ciberperiodismo Ciberperiodismo
Ciberperiodismo
 
Géneros del ciberperiodismo: interpretativos, dialógicos y argumentativos
Géneros del ciberperiodismo: interpretativos, dialógicos y argumentativosGéneros del ciberperiodismo: interpretativos, dialógicos y argumentativos
Géneros del ciberperiodismo: interpretativos, dialógicos y argumentativos
 
El estilo periodístico
El estilo periodísticoEl estilo periodístico
El estilo periodístico
 
Periodismo político y social
Periodismo político y socialPeriodismo político y social
Periodismo político y social
 
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguayaManual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
 
La televisión y los movimientos sociales
La televisión y los movimientos socialesLa televisión y los movimientos sociales
La televisión y los movimientos sociales
 
Clase1 Periodismo Digital
Clase1 Periodismo DigitalClase1 Periodismo Digital
Clase1 Periodismo Digital
 
La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.La radio : funciones, modulaciones, etc.
La radio : funciones, modulaciones, etc.
 

Similar a Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet

Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
IrvingLoz
 
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...UTPL UTPL
 
PráCtica De Periodismo Digital
PráCtica De Periodismo DigitalPráCtica De Periodismo Digital
PráCtica De Periodismo DigitalLuis More
 
Periodismo digital 2 introducción
Periodismo digital 2   introducciónPeriodismo digital 2   introducción
Periodismo digital 2 introducción
Jinsop Lavayen
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
nereida andrade
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactivageooor
 
computacionexamenderafaella
computacionexamenderafaellacomputacionexamenderafaella
computacionexamenderafaella
rafaellamia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivastandala22
 
Presentación periodismo digital
Presentación periodismo digitalPresentación periodismo digital
Presentación periodismo digital
luly14
 
Periodismo digital 1
Periodismo digital 1Periodismo digital 1
Periodismo digital 1
Ruth Katherine
 
Cata imfotmatica
Cata imfotmaticaCata imfotmatica
Cata imfotmatica
mercuriana78
 
Cata imfotmatica
Cata imfotmaticaCata imfotmatica
Cata imfotmatica
mercuriana78
 
Examen de periodismo digital lyly
Examen de periodismo digital lylyExamen de periodismo digital lyly
Examen de periodismo digital lyly
lylocruz
 
El Periodismo Digital
El Periodismo DigitalEl Periodismo Digital
El Periodismo DigitalDailara
 
Redacción y géneros: periodismo online
Redacción y géneros: periodismo onlineRedacción y géneros: periodismo online
Redacción y géneros: periodismo online
Vladimir
 
La irrupción del nuevo reportaje multimedia
La irrupción del nuevo reportaje multimediaLa irrupción del nuevo reportaje multimedia
La irrupción del nuevo reportaje multimedia
blancopoley
 

Similar a Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet (20)

Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
Normas básicas para el diseño de un periódico digital y elementos específicos...
 
PráCtica De Periodismo Digital
PráCtica De Periodismo DigitalPráCtica De Periodismo Digital
PráCtica De Periodismo Digital
 
Periodismo digital 2 introducción
Periodismo digital 2   introducciónPeriodismo digital 2   introducción
Periodismo digital 2 introducción
 
Examen
Examen Examen
Examen
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Comunicación interactiva
Comunicación interactivaComunicación interactiva
Comunicación interactiva
 
computacionexamenderafaella
computacionexamenderafaellacomputacionexamenderafaella
computacionexamenderafaella
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentación periodismo digital
Presentación periodismo digitalPresentación periodismo digital
Presentación periodismo digital
 
Periodismo digital 1
Periodismo digital 1Periodismo digital 1
Periodismo digital 1
 
Cata imfotmatica
Cata imfotmaticaCata imfotmatica
Cata imfotmatica
 
Cata imfotmatica
Cata imfotmaticaCata imfotmatica
Cata imfotmatica
 
Examen de periodismo digital lyly
Examen de periodismo digital lylyExamen de periodismo digital lyly
Examen de periodismo digital lyly
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Comunicaion digital
Comunicaion digitalComunicaion digital
Comunicaion digital
 
Comunicaion digital
Comunicaion digitalComunicaion digital
Comunicaion digital
 
El Periodismo Digital
El Periodismo DigitalEl Periodismo Digital
El Periodismo Digital
 
Redacción y géneros: periodismo online
Redacción y géneros: periodismo onlineRedacción y géneros: periodismo online
Redacción y géneros: periodismo online
 
La irrupción del nuevo reportaje multimedia
La irrupción del nuevo reportaje multimediaLa irrupción del nuevo reportaje multimedia
La irrupción del nuevo reportaje multimedia
 

Más de Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Sesión Nº 12 TDRG
Sesión Nº 12 TDRGSesión Nº 12 TDRG
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InternacionalesRedacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InvestigaciónRedacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. EntrevistaRedacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Sesión N° 14 TDRG
Sesión N° 14 TDRGSesión N° 14 TDRG
Sesión N°13 TDRG
Sesión N°13 TDRG Sesión N°13 TDRG
Redacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El TitularRedacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El Titular
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Redacción Periodística (II)  - Periodismo PolíticoRedacción Periodística (II)  - Periodismo Político
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo CulturalRedacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Sesión N° 11 TDRG
Sesión N° 11 TDRGSesión N° 11 TDRG
Sesión N° 09 TDRG
Sesión N° 09 TDRGSesión N° 09 TDRG
Sesión N° 07 TDRG
Sesión N° 07 TDRGSesión N° 07 TDRG
Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Sesión N° 06 Comunicación y DesarrolloSesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Sesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRGSesión N° 06 TDRG
Sesión N° 05 TDRG
Sesión N° 05 TDRGSesión N° 05 TDRG
Sesión N° 04 TDRG
Sesión N° 04 TDRGSesión N° 04 TDRG
Sesión N° 03 TDRG
Sesión N° 03 TDRGSesión N° 03 TDRG

Más de Universidad Inca Garcilaso de la Vega (20)

Sesión Nº 12 TDRG
Sesión Nº 12 TDRGSesión Nº 12 TDRG
Sesión Nº 12 TDRG
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InternacionalesRedacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InvestigaciónRedacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
 
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
 
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. EntrevistaRedacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
 
Sesión N° 14 TDRG
Sesión N° 14 TDRGSesión N° 14 TDRG
Sesión N° 14 TDRG
 
Sesión N°13 TDRG
Sesión N°13 TDRG Sesión N°13 TDRG
Sesión N°13 TDRG
 
Redacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El TitularRedacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El Titular
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Redacción Periodística (II)  - Periodismo PolíticoRedacción Periodística (II)  - Periodismo Político
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo CulturalRedacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
 
Sesión N° 11 TDRG
Sesión N° 11 TDRGSesión N° 11 TDRG
Sesión N° 11 TDRG
 
Sesión N° 09 TDRG
Sesión N° 09 TDRGSesión N° 09 TDRG
Sesión N° 09 TDRG
 
Sesión N° 07 TDRG
Sesión N° 07 TDRGSesión N° 07 TDRG
Sesión N° 07 TDRG
 
Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Sesión N° 06 Comunicación y DesarrolloSesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
 
Sesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRGSesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRG
 
Sesión N° 05 TDRG
Sesión N° 05 TDRGSesión N° 05 TDRG
Sesión N° 05 TDRG
 
Sesión N° 04 TDRG
Sesión N° 04 TDRGSesión N° 04 TDRG
Sesión N° 04 TDRG
 
Sesión N° 03 TDRG
Sesión N° 03 TDRGSesión N° 03 TDRG
Sesión N° 03 TDRG
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet

  • 2. 2 INTRODUCIÓN La aparición de Internet ha supuesto una evolución histórica sin precedentes desde el punto de vista de la comunicación, también para la profesión periodística. El impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación modificó el tradicional proceso de comunicación de masas, la relación entre emisor y receptor, el concepto de audiencia. Hablamos de periodismo digital o ciberperiodismo al tipo de periodismo que tiene su espacio en Internet y que produce, difunde y transmite contenidos informativos y productos periodísticos en la red.
  • 3. 3 INTRODUCIÓN Los medios periodísticos tradicionales: la prensa, la radio y la televisión se adaptaron a la llegada de Internet. La era de la información digital cambió la forma de acceso a la información y a los contenidos. Las empresas periodísticas, los medios de comunicación en general y los medios impresos debían estar presentes en la red. Canales de televisión, nacionales e internacionales, emisoras de radio y periódicos en sus versiones digitales tienen hoy presencia y espacio en la red.
  • 4. Web de radio televisión española: www.rtve.es (27 de septiembre de 2013). 4
  • 5. Internet ha incorporado a la profesión elementos nuevos como la inmediatez en la transmisión de noticias o la existencia de un espacio infinito para publicar informaciones, gracias a la ausencia de limitaciones para el almacenamiento de la información. La red está por encima de distancias físicas o geográficas, la instantaneidad en la transmisión y difusión de la información es una de las principales características, pero también la interactividad y personalización de contenidos. 5 INTERNET & PERIODISMO
  • 6. EL NUEVO MEDIO: INTERNET • Internet es el nuevo medio. Aúna las características de los medios tradicionales: el texto y fotografías de la prensa, el sonido de la radio y las imágenes en movimiento de la televisión, pero no solo combina las posibilidades de los medios tradicionales, sino que además multiplica sus posibilidades, porque incorpora nuevas formas de presentar los contenidos y conceptos nuevos como interactividad, multimedia, hipertexto o vínculo. • Internet tiene la capacidad de transmitir todo tipo de información -un enorme caudal de información, ya sea textual o audiovisual-, de forma rápida, dinámica y barata. • Esta nueva revolución ha contribuido a que el intercambio de información se haga cada vez más inmediato. Internet se ha convertido en el medio por excelencia para la difusión masiva de información. 6
  • 7. Web de Radio Televisión española: www.rtve.es (27 de septiembre de 2013). 7
  • 8. PERIODISMO DIGITAL El periodismo digital hace un uso simultáneo de todos los soportes: texto, sonido, fotos, vídeos y gráficos interactivos, etc., para producir un lenguaje plural y universal. La sociedad demanda cada vez más información veraz e Internet se ha convertido en el nuevo canal de distribución de información. 8
  • 9. CARACTERÍSTICAS Las características del Periodismo Digital están fundamentadas en los principios de la plataforma de Internet: la multimedialidad, la hipertextualidad y la interactividad. Términos definidos por Salverría y Pélissier académicos que han aportado textos que definen el Periodismo Digital y sus características: 9
  • 10. Multimedialidad • El medio puede integrar en una misma plataforma los formatos: texto, audio, vídeo, gráficos, fotografías, animaciones, infografías, etc. Hipertextualidad • La posibilidad de acceder a la información de manera multidireccional y no lineal. Permite la navegación en el contenido a través de enlaces en relación al texto. 10
  • 11. Interactividad • Se refiere a la posibilidad que tienen los usuarios de interactuar con el medio, los autores y el texto. Permitiendo de está forma un desarrollo de acciones que proponen y comunican directamente. Otras características • También existen las características del medio digital que aplica el periodismo digital, que debe contemplar otros factores tales como: accesibilidad, usabilidad, inmediatez, actualización las 24 horas, opciones de personalización, adecuado a diferentes dispositivos. 11
  • 12. LENGUAJE EN PERIODISMO DIGITAL Los titulares y sumarios siguen siendo lo primero que miran los lectores en Internet. Después el lector si lo desea, leerá el artículo, pasar a las fotografías o a los documentos de audio o vídeo o a través de los enlaces, acceder a otros documentos que amplían la información El titular sigue siendo en la prensa digital el elemento primordial para acceder a la totalidad de contenidos. Ni en los medios digitales, ni en periódicos, ni revistas, ni en boletines de la radio ni en los informativos de televisión se puede prescindir del texto informativo. Éste sigue siendo un elemento básico. La adaptación a la red ha modificado la redacción de los titulares, el uso de elementos como el color ya existente en la prensa tradicional, el uso de diferentes tipos de letra y ha permitido la posibilidad de usar recursos visuales para indicar al lector que un titulo es complemento de otro, cuando está ante un texto de opinión o de información o cuándo la misma noticia ha desarrollado más de un titular. Ya sean textos largos o cortos, acompañados o no de imágenes o vídeos, el texto es el elemento fundamental en la tarea de informar. 12
  • 13. OBJETIVOS Los objetivos en la redacción de textos periodísticos en versión digital siguen siendo los mismos: -Ofrecer una información veraz. -Conseguir una comprensión rápida y total del mensaje informativo (exacto, preciso y breve), que sirva como contrapunto a la llegada de ‘informaciones’ que no han sido elaboradas por profesionales. Todos los enlaces relacionados con la noticia deben suponer una secuencia lógica, accesible y fácil para el lector, que invite a completar un recorrido organizado y estructurado por los profesionales de la información. 13
  • 15. Los textos periodísticos en la red se acompañan de imágenes o vídeos, así como de otros enlaces, éstos se diferencian porque suelen estar destacados con cuerpo de letra, en negrita o en otro color. El lector hará un recorriendo en su lectura podrá acceder a capas más profundas de la información (ya sean a noticias ya publicadas con anterioridad, a documentos o a sitios externos). Los textos deben ser claros, atractivos y lo suficientemente sugerentes para invitar a la lectura y al seguimiento de una noticia. 15
  • 16. CARACTERÍSTICAS → Deberán captar el interés del lector desde el titular. → La entradilla debe estar escrita con un lenguaje directo, claro, conciso y riguroso. → Deben evitarse el uso de adjetivos. → Los párrafos deben ser cortos. → Cada párrafo debe ir ligado a una sola idea central. → Debe evitarse el uso de frases subordinadas (a no ser que sean necesarias). 16 • La palabra del periodista no es, desde luego, la palabra mágica o ritual que crea la realidad, pero no debe ocultarla con trampas semánticas cambiando el verdadero nombre de las cosas.“ (Sivia
  • 18. RECUERDA: • Asistimos a una nueva realidad digital respecto a los medios de comunicación. Esto debe llevar a los profesionales de la información a reflexionar sobre la forma en la que el nuevo medio influye en la sociedad. • La aparición de Internet también ha dado lugar a la aparición de nuevos códigos éticos para la información y para los profesionales de la información. • Debido al caudal de información y a la cantidad de documentos de todo tipo (tanto gráficos, vídeos como textuales) que circulan por la red, el periodista deberá comprobar la autenticidad de los mismos, así como la veracidad y autenticidad de sus fuentes. • El objetivo de los medios debe ser producir buenos contenidos, pero estos contenidos informativos deben ser elaborados y difundidos por periodistas profesionales. Esta es la única forma de garantizar la calidad, veracidad y credibilidad del medio. 18