SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PLANIFICACIÓNLA PLANIFICACIÓN
Comunicación y DesarrolloComunicación y Desarrollo
“ NO HAY QUE PENSAR EN QUE
DECISIÓN VOY A TOMAR
MAÑANA, SINO EN QUE
DECISIÓN DEBO TOMAR HOY
PARA CONSEGUIR LO QUE
QUIERO MAÑANA .”
“… SIGNIFICA DISEÑAR EL FUTURO DESEADO E IDENTIFICAR
LAS FORMAS PARA LOGRARLO”, (Steiner, 1983)
"ES EL PROCESO DE ESTABLECER OBJETIVOS Y ESCOGER EL
MEDIO MÁS APROPIADO PARA EL LOGRO DE LOS MISMOS
ANTES DE EMPRENDER LA ACCIÓN", (Goodstein, 1998).
“... PROCESO SISTEMÁTICO E INTEGRAL DENTRO DE LA GESTIÓN
GERENCIAL, QUE PERMITE CUANTIFICAR METAS SOBRE LA BASE
DE OBJETIVOS CLARAMENTE EXPRESADOS, PARTIENDO DE LA
VISIÓN Y DE LA MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN …", (Bastidas, 2003).
Según El Banco Interamericano de Desarrollo “PLANIFICAR SIGNIFICA
ANTICIPAR EL CURSO DE ACCIÓN QUE HA DE TOMARSE CON LA
FINALIDAD DE ALCANZAR UNA SITUACIÓN DESEADA. TANTO LA
DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN DESEADA COMO LA SELECCIÓN Y EL
CURSO DE ACCIÓN FORMAN PARTE DE UNA SECUENCIA DE DECISIONES
Y ACTOS QUE REALIZADOS DE MANERA SISTEMÁTICA Y ORDENADA
CONSTITUYEN LO QUE SE DENOMINA EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN"
PLANIFICACIÓN - CONCEPTOPLANIFICACIÓN - CONCEPTO
ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS DE LA EMPRESA
DESARROLLAR PREMISAS ACERCA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL CUAL HAN
DE CUMPLIRSE
ELEGIR UN CURSO DE ACCIÓN PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS
INICIAR LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA TRADUCIR LOS PLAES EN
ACCIONES
REPLANIFICAR SOBRE LA MARCHA PARA CORREGIR FALLAS EXISTENTES,
EVALUANDO LA RETROALIMENTACION DEL DESEMPEÑO
SEGÚN WELSCH (1994), ES EL PROCESO DE DESARROLLAR OBJETIVOS
EMPRESARIALES Y ELEGIR UN FUTURO CURSO DE ACCIÓN PARA LOGRARLOS.
ÉSTE COMPRENDE:
PLANIFICACIÓN COMO PROCESOPLANIFICACIÓN COMO PROCESO
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS
DIAGNÓSTICO
IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA
EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS
SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
EXPRESIÓN NUMÉRICA MEDIANTE EL
PRESUPUESTO
EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN
LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO COMPRENDE PORLA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO COMPRENDE POR
LO MENOS:LO MENOS:
PASADO PRESENTE ¿FUTURO?
TIEMPO
ACCIONES
¿QUÉ?
¿PARA QUÉ?
¿CUÁNDO?
¿CON QUÉ?
¿QUIÉNES?
¿POR QUÉ?
¿CÓMO?
¿DÓNDE?
¿CUÁNTO?
UBICACIÓN TEMPORAL DE LAUBICACIÓN TEMPORAL DE LA
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
DISMINUIR LA INCERTIDUMBRE Y EL AZAR, ASÍ
COMO LOS RIESGOS INHERENTES A ELLOS.
OTORGAR DIRECCIÓN A LA ORGANIZACIÓN
FACILITAR LA COORDINACIÓN
MINIMIZAR COSTOS
FACILITAR EL CONTROL
NECESIDADES
CRECIENTES
ESCASEZ DE
RECURSOS ORIGINA
ÉPOCA DE CAMBIOS
IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓNIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN
VARIABLESEXTERNAS INTERNAS
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
INTEGRALINTEGRAL
VARIABLES DE
GESTIÓN
Políticas
VARIABLES
ESTRATÉGICAS
Mercado, producto,
recursos
MICROENTORNO
Proveedores, clientes,
competencia, gobierno,
comunidad, sindicatos
MACROENTORNO
Sistema productivo,
instituciones, creencias
y valores sociales
VARIABLES QUE INTERVIENENVARIABLES QUE INTERVIENEN
“LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ES
UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL
UNA ORGANIZACIÓN DEFINE SU
VISIÓN DE LARGO PLAZO Y LAS
ESTRATEGIAS PARA ALCANZARLA A
PARTIR DEL ANÁLISIS DE
FORTALEZAS, DEBILIDADES,
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.”
(Serna, 1997)
ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LAENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA PLANIFICACIÓNENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA PLANIFICACIÓN
PUNTO DE PARTIDA DEL PROCESO DE
PLANIFICACIÓN
CONTEXTO EN EL CUAL INTERACTUA LA
ORGANIZACIÓN
EJERCE INFLUENCIA DETERMINANTE EN
LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL
DETERMINA LA COMPETITIVIDAD DEL
ENTE
SU ESTUDIO PERMITE REDUCIR LA
INCERTIDUMBRE E IDENTIFICAR LOS
RECURSOS NECESARIOS PARA LOGRAR
LOS OBJETIVOS
SU COMPLEJIDAD DIFICULTA LA
ADAPTACIÓN PERMANENTE Y EL ÉXITO
DE LA ORGANIZACIÓN
EL ENTORNOEL ENTORNO
LA DIFICULTA POR SER
MUY CAMBIANTE Y
COMPLEJO
LA INTENSIFICA POR SU
CARÁCTER IMPREVISIBLE,
MULTIVARIABLE,
DISCONTINUO E
INCOHERENTE
SU EFECTO EN LA
PLANIFICACIÓN
INFLUENCIA DEL ENTORNOINFLUENCIA DEL ENTORNO
EJERCER UNA LABOR DE
CONCIENTIZACIÓN DEL PERSONAL
CONTAR CON PERSONAL
CAPACITADO, ENTRENADO Y
MOTIVADO
DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS
DE LA EMPRESA Y ANALIZAR EL
ENTORNO
CONTAR CON UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN AMPLIO Y EFICIENTE
DISPONER DE MANUALES DE
ORGANIZCIÓN
DEFINIR LEYES, NORMAS,
REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES
PARA UNA ADECUADA PLANIFICACIÓN SE REQUIERE:
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ES LA DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS
BÁSICOS A LARGO PLAZO DE UNA ORGANIZACIÓN Y LA ADOPCIÓN DE
CURSOS DE ACCIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA
SU CUMPLIMIENTO.
LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA SON UN CONJUNTO DE METAS,
PROCEDIMIENTOS, REGLAS, ASIGNACIONES DE TAREAS, PASOS A SEGUIR,
RECURSOS POR EMPLEAR Y OTROS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR
A CABO UN CURSO DE ACCIÓN DADO, HABITUALMENTE SE APOYA EN LOS
PRESUPUESTOS.
LA PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ES UNA FORMULACIÓN DE
RESULTADOS ESPERADOS, EXPRESADA EN TÉRMINOS NUMÉRICOS.
PODRÍA LLAMÁRSELE UN PROGRAMA EN CIFRAS.
TIPOS DE PLANIFICACIÓN
TIPOS DE PLANIFICACIÓN
EL DESARROLLO SOCIAL
Y
LA PLANIFICACION EN EL PERU
CONCEPCION DEL DESARROLLO Y ROL DE LA PLANIFICACIONCONCEPCION DEL DESARROLLO Y ROL DE LA PLANIFICACION
La filosofía y práctica del proceso iniciado en el Perú en octubre de 1968, determinaron la superación del concepto de
desarrollo definido como "crecimiento económico" y aún como "progreso social". En efecto, a la luz de los objetivos del
Gobierno, tales conceptos resultaban ciertamente insuficientes para expresar la naturaleza y magnitud del cambio que se
aspiraba a realizar.
El desarrollo adquiere entonces una nueva dimensión y se entiende como un proceso gradual de transformaciones
estructurales en lo económico, social, político y cultural, con el fin de alterar sustancialmente el modelo de sociedad
vigente, redefiniendo las relaciones de poder entre los distintos grupos de la sociedad y eliminando las raíces de la
marginalidad e injusticia social. Pero, al mismo tiempo, el proceso de transformaciones implica también la modificación de
las relaciones políticas y económicas del país en la esfera internacional, con el objeto de neutralizar nuestra situación de
dependencia.
Esta concepción del desarrollo requiere necesariamente de una voluntad política orientada a transformar integralmente la
situación social, económica y política imperante, voluntad que, en el caso peruano, se expresa y materializa básicamente
a través de la planificación, disciplina que recién a partir de 1968 se convierte en un instrumento real de Gobierno.
LA IMPORTANCIA DE LA
PLANIFICACIÓN
La importancia asignada a la planificación revela
indudablemente la profunda convicción del Gobierno en cuanto a
que los esfuerzos que se hagan de manera deliberada para
superar nuestra situación de subdesarrollo, sólo podrán ser
eficaces en la medida que respondan "en sus aspectos básicos
a un criterio planificador que enfoque y evalúe la problemática
total del desarrollo de acuerdo a una óptica común".
El rol fundamental de la planificación es pues, orientar el proceso
de desarrollo. Por ello, podrá comprenderse que la planificación
que se lleva a cabo en el Perú, no se reduce únicamente a la
proposición y adopción de medidas económicas orientadas a
lograr un simple crecimiento económico, ni tan sólo a la
programación de servicios sociales y otros aspectos conexos
con el fin de lograr un cierto bienestar social. Incorporando tales
aspectos, pero yendo mucho más lejos, la planificación en el
Perú se orienta a transformar las bases mismas de la sociedad
con el fin de construir un nuevo orden social.
Incorporando tales aspectos, pero yendo mucho más lejos, la
planificación en el Perú se orienta a transformar las bases
mismas de la sociedad con el fin de construir un nuevo orden
social.
LA PLANIFICACION SOCIALLA PLANIFICACION SOCIAL
CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN SOCIAL
Cuando hablamos de Planificación Social distinguiéndola de otros campos de la planificación, no
significa ello que la consideremos como una práctica ajena y desvinculada de los aspectos
económicos y políticos del desarrollo.
El proceso de planificación es uno solo de carácter multidimensional e integral. Su parcelación
tiene sentido sólo en cuanto se hace con fines de análisis y de división del trabajo, pero
manteniendo en la práctica siempre una única orientación y dirección, y una permanente
interrelación entre sus distintos enfoques o aproxi­maciones analíticas. Es bajo estas
consideraciones que se lleva a cabo actualmente la Planificación Social en el Perú.
En sus años iniciales, la planificación peruana acusó serias limitaciones en el enfoque y
tratamiento de los aspectos sociales y políticos del desarrollo. Esta situación fue corrigiéndose
progresivamente y, en la medida que ello sucedía, disminuyéndose el sesgo economista imperante.
En la actualidad, podemos decir que la Planificación Social cumple un importante papel en el
proceso de planificación en el Perú, no obstante lo cual presenta aún muchas áreas cuyo
tratamiento debe profundizar en mayor medida, así como desarrollar métodos y técnicas propios de
su competencia.
LA PLANIFICACION SOCIALLA PLANIFICACION SOCIAL
PRINCIPALES TAREAS DE LA PLANIFICACIÓN SOCIAL
De lo expuesto hasta ahora, se desprende que las tareas fundamentales de la Planificación
Social en el Perú se derivan de aquellos aspectos medulares de la problemática social que
deben ser transformados con el objeto de construir un orden social cualitativamente distinto y
superior al vigente.
Existencia de una estructura social.
Concentración del poder económico y político en grupos minoritarios.
Separación de vastos sectores sociales del acceso a la propiedad, al empleo estable y
bien remunerado y a los beneficios sociales que de ello se derivan.
Agudos contrastes en la distribución de la riqueza y en las posibilidades de acceso a los
servicios sociales y culturales.
 Organización total de la sociedad en beneficio de los sectores privile­giados.
 LA PLANIFICACION SOCIALLA PLANIFICACION SOCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
Alexrodriguez06
 
Unidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op prUnidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op pr
Axel Mérida
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.
jorge luis alarcon lugo
 
Planificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariñoPlanificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariño
mariannysjimenez
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
arlenis10
 
Planificacion (Gerencia Industrial)
Planificacion (Gerencia Industrial)Planificacion (Gerencia Industrial)
Planificacion (Gerencia Industrial)
KaryangelReyes
 
Informe wiki grupo 5
Informe wiki grupo 5Informe wiki grupo 5
Informe wiki grupo 5
carlacermola
 
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
roxeli2010
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN TRABAJO SOCIAL
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN TRABAJO SOCIALPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN TRABAJO SOCIAL
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN TRABAJO SOCIAL
DaltonCastillo
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
DaltonCastillo
 
3. planeacion
3. planeacion3. planeacion
3. planeacion
ruizver
 
Planificación del desarrollo
Planificación del desarrolloPlanificación del desarrollo
Planificación del desarrollo
shirleymacias13
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
yeseniadeveraa
 

La actualidad más candente (13)

Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Unidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op prUnidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op pr
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.
 
Planificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariñoPlanificacion santiago mariño
Planificacion santiago mariño
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Planificacion (Gerencia Industrial)
Planificacion (Gerencia Industrial)Planificacion (Gerencia Industrial)
Planificacion (Gerencia Industrial)
 
Informe wiki grupo 5
Informe wiki grupo 5Informe wiki grupo 5
Informe wiki grupo 5
 
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
247764225 planificar-y-planificar-estrategicamente.roxelibolivar
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN TRABAJO SOCIAL
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN TRABAJO SOCIALPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN TRABAJO SOCIAL
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN TRABAJO SOCIAL
 
Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social Planificación Estratégica y Trabajo Social
Planificación Estratégica y Trabajo Social
 
3. planeacion
3. planeacion3. planeacion
3. planeacion
 
Planificación del desarrollo
Planificación del desarrolloPlanificación del desarrollo
Planificación del desarrollo
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
 

Similar a Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo

Planificacion urbana
Planificacion urbanaPlanificacion urbana
Planificacion urbana
Jose Arturo Bueno Alegria
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
KarinaPugaMedina
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
YajairaMarianelaMart1
 
La planificación estratégica y operativa.
La planificación estratégica y operativa.La planificación estratégica y operativa.
La planificación estratégica y operativa.
MarcoPea33
 
Planificación y desarrollo UFT
Planificación y desarrollo UFTPlanificación y desarrollo UFT
Planificación y desarrollo UFT
Jinny Morillo
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.
Hector Bravo
 
La planificación del desarrollo
La planificación del desarrolloLa planificación del desarrollo
La planificación del desarrollo
Mónica Bello
 
Deber 1 ra unidad
Deber 1 ra unidadDeber 1 ra unidad
Deber 1 ra unidad
jackelinesuquilanda
 
Analisis de planificacion
Analisis de planificacionAnalisis de planificacion
Analisis de planificacion
Juanescalona14
 
Analisis de planificacion
Analisis de planificacionAnalisis de planificacion
Analisis de planificacion
Juanescalona14
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
LUIS MIGUEL SANDOVAL CHIMA
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
yeseniadeveraa
 
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdfArt-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
William Moran
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Andrea Chacin
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Andrea Chacin
 
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVAPLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
Rutmeliac
 
Planificacion
Planificacion Planificacion
Planificacion
RosaliaCastillo20
 
Planificacion
Planificacion Planificacion
Planificacion
MARMILAMU
 
Planificacion
Planificacion Planificacion
Planificacion
MARMILAMU
 
Presentación Evaluación Plan Joven
Presentación Evaluación Plan JovenPresentación Evaluación Plan Joven
Presentación Evaluación Plan Joven
gazteria
 

Similar a Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo (20)

Planificacion urbana
Planificacion urbanaPlanificacion urbana
Planificacion urbana
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
 
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.Actividad grupal ts.  la planificacion estrategica y operativa.
Actividad grupal ts. la planificacion estrategica y operativa.
 
La planificación estratégica y operativa.
La planificación estratégica y operativa.La planificación estratégica y operativa.
La planificación estratégica y operativa.
 
Planificación y desarrollo UFT
Planificación y desarrollo UFTPlanificación y desarrollo UFT
Planificación y desarrollo UFT
 
Organización gerencia industrial.
Organización   gerencia industrial.Organización   gerencia industrial.
Organización gerencia industrial.
 
La planificación del desarrollo
La planificación del desarrolloLa planificación del desarrollo
La planificación del desarrollo
 
Deber 1 ra unidad
Deber 1 ra unidadDeber 1 ra unidad
Deber 1 ra unidad
 
Analisis de planificacion
Analisis de planificacionAnalisis de planificacion
Analisis de planificacion
 
Analisis de planificacion
Analisis de planificacionAnalisis de planificacion
Analisis de planificacion
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 
planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdfArt-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
Art-L-A E-ADMINISTRACIÓN y el proceso de planificacion estrategica.pdf
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVAPLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
PLANIFICACIÓN ORGANIZATIVA
 
Planificacion
Planificacion Planificacion
Planificacion
 
Planificacion
Planificacion Planificacion
Planificacion
 
Planificacion
Planificacion Planificacion
Planificacion
 
Presentación Evaluación Plan Joven
Presentación Evaluación Plan JovenPresentación Evaluación Plan Joven
Presentación Evaluación Plan Joven
 

Más de Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Sesión Nº 12 TDRG
Sesión Nº 12 TDRGSesión Nº 12 TDRG
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en InternetRedacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InternacionalesRedacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InvestigaciónRedacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. EntrevistaRedacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Sesión N° 14 TDRG
Sesión N° 14 TDRGSesión N° 14 TDRG
Sesión N°13 TDRG
Sesión N°13 TDRG Sesión N°13 TDRG
Redacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El TitularRedacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El Titular
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Redacción Periodística (II)  - Periodismo PolíticoRedacción Periodística (II)  - Periodismo Político
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo CulturalRedacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Sesión N° 11 TDRG
Sesión N° 11 TDRGSesión N° 11 TDRG
Sesión N° 09 TDRG
Sesión N° 09 TDRGSesión N° 09 TDRG
Sesión N° 07 TDRG
Sesión N° 07 TDRGSesión N° 07 TDRG
Sesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRGSesión N° 06 TDRG
Sesión N° 05 TDRG
Sesión N° 05 TDRGSesión N° 05 TDRG
Sesión N° 04 TDRG
Sesión N° 04 TDRGSesión N° 04 TDRG
Sesión N° 03 TDRG
Sesión N° 03 TDRGSesión N° 03 TDRG

Más de Universidad Inca Garcilaso de la Vega (20)

Sesión Nº 12 TDRG
Sesión Nº 12 TDRGSesión Nº 12 TDRG
Sesión Nº 12 TDRG
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en InternetRedacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InternacionalesRedacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InvestigaciónRedacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
 
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
 
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. EntrevistaRedacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
 
Sesión N° 14 TDRG
Sesión N° 14 TDRGSesión N° 14 TDRG
Sesión N° 14 TDRG
 
Sesión N°13 TDRG
Sesión N°13 TDRG Sesión N°13 TDRG
Sesión N°13 TDRG
 
Redacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El TitularRedacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El Titular
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Redacción Periodística (II)  - Periodismo PolíticoRedacción Periodística (II)  - Periodismo Político
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo CulturalRedacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
 
Sesión N° 11 TDRG
Sesión N° 11 TDRGSesión N° 11 TDRG
Sesión N° 11 TDRG
 
Sesión N° 09 TDRG
Sesión N° 09 TDRGSesión N° 09 TDRG
Sesión N° 09 TDRG
 
Sesión N° 07 TDRG
Sesión N° 07 TDRGSesión N° 07 TDRG
Sesión N° 07 TDRG
 
Sesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRGSesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRG
 
Sesión N° 05 TDRG
Sesión N° 05 TDRGSesión N° 05 TDRG
Sesión N° 05 TDRG
 
Sesión N° 04 TDRG
Sesión N° 04 TDRGSesión N° 04 TDRG
Sesión N° 04 TDRG
 
Sesión N° 03 TDRG
Sesión N° 03 TDRGSesión N° 03 TDRG
Sesión N° 03 TDRG
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo

  • 1. LA PLANIFICACIÓNLA PLANIFICACIÓN Comunicación y DesarrolloComunicación y Desarrollo
  • 2. “ NO HAY QUE PENSAR EN QUE DECISIÓN VOY A TOMAR MAÑANA, SINO EN QUE DECISIÓN DEBO TOMAR HOY PARA CONSEGUIR LO QUE QUIERO MAÑANA .”
  • 3.
  • 4. “… SIGNIFICA DISEÑAR EL FUTURO DESEADO E IDENTIFICAR LAS FORMAS PARA LOGRARLO”, (Steiner, 1983) "ES EL PROCESO DE ESTABLECER OBJETIVOS Y ESCOGER EL MEDIO MÁS APROPIADO PARA EL LOGRO DE LOS MISMOS ANTES DE EMPRENDER LA ACCIÓN", (Goodstein, 1998). “... PROCESO SISTEMÁTICO E INTEGRAL DENTRO DE LA GESTIÓN GERENCIAL, QUE PERMITE CUANTIFICAR METAS SOBRE LA BASE DE OBJETIVOS CLARAMENTE EXPRESADOS, PARTIENDO DE LA VISIÓN Y DE LA MISIÓN DE LA ORGANIZACIÓN …", (Bastidas, 2003). Según El Banco Interamericano de Desarrollo “PLANIFICAR SIGNIFICA ANTICIPAR EL CURSO DE ACCIÓN QUE HA DE TOMARSE CON LA FINALIDAD DE ALCANZAR UNA SITUACIÓN DESEADA. TANTO LA DEFINICIÓN DE LA SITUACIÓN DESEADA COMO LA SELECCIÓN Y EL CURSO DE ACCIÓN FORMAN PARTE DE UNA SECUENCIA DE DECISIONES Y ACTOS QUE REALIZADOS DE MANERA SISTEMÁTICA Y ORDENADA CONSTITUYEN LO QUE SE DENOMINA EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN" PLANIFICACIÓN - CONCEPTOPLANIFICACIÓN - CONCEPTO
  • 5. ESTABLECER OBJETIVOS Y METAS DE LA EMPRESA DESARROLLAR PREMISAS ACERCA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL CUAL HAN DE CUMPLIRSE ELEGIR UN CURSO DE ACCIÓN PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS INICIAR LAS ACTIVIDADES NECESARIAS PARA TRADUCIR LOS PLAES EN ACCIONES REPLANIFICAR SOBRE LA MARCHA PARA CORREGIR FALLAS EXISTENTES, EVALUANDO LA RETROALIMENTACION DEL DESEMPEÑO SEGÚN WELSCH (1994), ES EL PROCESO DE DESARROLLAR OBJETIVOS EMPRESARIALES Y ELEGIR UN FUTURO CURSO DE ACCIÓN PARA LOGRARLOS. ÉSTE COMPRENDE: PLANIFICACIÓN COMO PROCESOPLANIFICACIÓN COMO PROCESO
  • 6. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS DIAGNÓSTICO IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS EXPRESIÓN NUMÉRICA MEDIANTE EL PRESUPUESTO EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN LA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO COMPRENDE PORLA PLANIFICACIÓN COMO PROCESO COMPRENDE POR LO MENOS:LO MENOS:
  • 7. PASADO PRESENTE ¿FUTURO? TIEMPO ACCIONES ¿QUÉ? ¿PARA QUÉ? ¿CUÁNDO? ¿CON QUÉ? ¿QUIÉNES? ¿POR QUÉ? ¿CÓMO? ¿DÓNDE? ¿CUÁNTO? UBICACIÓN TEMPORAL DE LAUBICACIÓN TEMPORAL DE LA PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
  • 8. DISMINUIR LA INCERTIDUMBRE Y EL AZAR, ASÍ COMO LOS RIESGOS INHERENTES A ELLOS. OTORGAR DIRECCIÓN A LA ORGANIZACIÓN FACILITAR LA COORDINACIÓN MINIMIZAR COSTOS FACILITAR EL CONTROL NECESIDADES CRECIENTES ESCASEZ DE RECURSOS ORIGINA ÉPOCA DE CAMBIOS IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓNIMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN
  • 9. VARIABLESEXTERNAS INTERNAS DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO INTEGRALINTEGRAL VARIABLES DE GESTIÓN Políticas VARIABLES ESTRATÉGICAS Mercado, producto, recursos MICROENTORNO Proveedores, clientes, competencia, gobierno, comunidad, sindicatos MACROENTORNO Sistema productivo, instituciones, creencias y valores sociales VARIABLES QUE INTERVIENENVARIABLES QUE INTERVIENEN
  • 10. “LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL UNA ORGANIZACIÓN DEFINE SU VISIÓN DE LARGO PLAZO Y LAS ESTRATEGIAS PARA ALCANZARLA A PARTIR DEL ANÁLISIS DE FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.” (Serna, 1997) ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LAENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
  • 11. ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA PLANIFICACIÓNENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA PLANIFICACIÓN
  • 12. PUNTO DE PARTIDA DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN CONTEXTO EN EL CUAL INTERACTUA LA ORGANIZACIÓN EJERCE INFLUENCIA DETERMINANTE EN LA GESTIÓN ORGANIZACIONAL DETERMINA LA COMPETITIVIDAD DEL ENTE SU ESTUDIO PERMITE REDUCIR LA INCERTIDUMBRE E IDENTIFICAR LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS SU COMPLEJIDAD DIFICULTA LA ADAPTACIÓN PERMANENTE Y EL ÉXITO DE LA ORGANIZACIÓN EL ENTORNOEL ENTORNO LA DIFICULTA POR SER MUY CAMBIANTE Y COMPLEJO LA INTENSIFICA POR SU CARÁCTER IMPREVISIBLE, MULTIVARIABLE, DISCONTINUO E INCOHERENTE SU EFECTO EN LA PLANIFICACIÓN INFLUENCIA DEL ENTORNOINFLUENCIA DEL ENTORNO
  • 13. EJERCER UNA LABOR DE CONCIENTIZACIÓN DEL PERSONAL CONTAR CON PERSONAL CAPACITADO, ENTRENADO Y MOTIVADO DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA Y ANALIZAR EL ENTORNO CONTAR CON UN SISTEMA DE INFORMACIÓN AMPLIO Y EFICIENTE DISPONER DE MANUALES DE ORGANIZCIÓN DEFINIR LEYES, NORMAS, REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES PARA UNA ADECUADA PLANIFICACIÓN SE REQUIERE:
  • 14. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ES LA DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS BÁSICOS A LARGO PLAZO DE UNA ORGANIZACIÓN Y LA ADOPCIÓN DE CURSOS DE ACCIÓN Y ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS PARA SU CUMPLIMIENTO. LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA SON UN CONJUNTO DE METAS, PROCEDIMIENTOS, REGLAS, ASIGNACIONES DE TAREAS, PASOS A SEGUIR, RECURSOS POR EMPLEAR Y OTROS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO UN CURSO DE ACCIÓN DADO, HABITUALMENTE SE APOYA EN LOS PRESUPUESTOS. LA PLANIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ES UNA FORMULACIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS, EXPRESADA EN TÉRMINOS NUMÉRICOS. PODRÍA LLAMÁRSELE UN PROGRAMA EN CIFRAS. TIPOS DE PLANIFICACIÓN
  • 16. EL DESARROLLO SOCIAL Y LA PLANIFICACION EN EL PERU CONCEPCION DEL DESARROLLO Y ROL DE LA PLANIFICACIONCONCEPCION DEL DESARROLLO Y ROL DE LA PLANIFICACION La filosofía y práctica del proceso iniciado en el Perú en octubre de 1968, determinaron la superación del concepto de desarrollo definido como "crecimiento económico" y aún como "progreso social". En efecto, a la luz de los objetivos del Gobierno, tales conceptos resultaban ciertamente insuficientes para expresar la naturaleza y magnitud del cambio que se aspiraba a realizar. El desarrollo adquiere entonces una nueva dimensión y se entiende como un proceso gradual de transformaciones estructurales en lo económico, social, político y cultural, con el fin de alterar sustancialmente el modelo de sociedad vigente, redefiniendo las relaciones de poder entre los distintos grupos de la sociedad y eliminando las raíces de la marginalidad e injusticia social. Pero, al mismo tiempo, el proceso de transformaciones implica también la modificación de las relaciones políticas y económicas del país en la esfera internacional, con el objeto de neutralizar nuestra situación de dependencia. Esta concepción del desarrollo requiere necesariamente de una voluntad política orientada a transformar integralmente la situación social, económica y política imperante, voluntad que, en el caso peruano, se expresa y materializa básicamente a través de la planificación, disciplina que recién a partir de 1968 se convierte en un instrumento real de Gobierno.
  • 17. LA IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN La importancia asignada a la planificación revela indudablemente la profunda convicción del Gobierno en cuanto a que los esfuerzos que se hagan de manera deliberada para superar nuestra situación de subdesarrollo, sólo podrán ser eficaces en la medida que respondan "en sus aspectos básicos a un criterio planificador que enfoque y evalúe la problemática total del desarrollo de acuerdo a una óptica común". El rol fundamental de la planificación es pues, orientar el proceso de desarrollo. Por ello, podrá comprenderse que la planificación que se lleva a cabo en el Perú, no se reduce únicamente a la proposición y adopción de medidas económicas orientadas a lograr un simple crecimiento económico, ni tan sólo a la programación de servicios sociales y otros aspectos conexos con el fin de lograr un cierto bienestar social. Incorporando tales aspectos, pero yendo mucho más lejos, la planificación en el Perú se orienta a transformar las bases mismas de la sociedad con el fin de construir un nuevo orden social. Incorporando tales aspectos, pero yendo mucho más lejos, la planificación en el Perú se orienta a transformar las bases mismas de la sociedad con el fin de construir un nuevo orden social.
  • 18. LA PLANIFICACION SOCIALLA PLANIFICACION SOCIAL CONCEPTO DE LA PLANIFICACIÓN SOCIAL Cuando hablamos de Planificación Social distinguiéndola de otros campos de la planificación, no significa ello que la consideremos como una práctica ajena y desvinculada de los aspectos económicos y políticos del desarrollo. El proceso de planificación es uno solo de carácter multidimensional e integral. Su parcelación tiene sentido sólo en cuanto se hace con fines de análisis y de división del trabajo, pero manteniendo en la práctica siempre una única orientación y dirección, y una permanente interrelación entre sus distintos enfoques o aproxi­maciones analíticas. Es bajo estas consideraciones que se lleva a cabo actualmente la Planificación Social en el Perú. En sus años iniciales, la planificación peruana acusó serias limitaciones en el enfoque y tratamiento de los aspectos sociales y políticos del desarrollo. Esta situación fue corrigiéndose progresivamente y, en la medida que ello sucedía, disminuyéndose el sesgo economista imperante. En la actualidad, podemos decir que la Planificación Social cumple un importante papel en el proceso de planificación en el Perú, no obstante lo cual presenta aún muchas áreas cuyo tratamiento debe profundizar en mayor medida, así como desarrollar métodos y técnicas propios de su competencia.
  • 19. LA PLANIFICACION SOCIALLA PLANIFICACION SOCIAL PRINCIPALES TAREAS DE LA PLANIFICACIÓN SOCIAL De lo expuesto hasta ahora, se desprende que las tareas fundamentales de la Planificación Social en el Perú se derivan de aquellos aspectos medulares de la problemática social que deben ser transformados con el objeto de construir un orden social cualitativamente distinto y superior al vigente. Existencia de una estructura social. Concentración del poder económico y político en grupos minoritarios. Separación de vastos sectores sociales del acceso a la propiedad, al empleo estable y bien remunerado y a los beneficios sociales que de ello se derivan. Agudos contrastes en la distribución de la riqueza y en las posibilidades de acceso a los servicios sociales y culturales.  Organización total de la sociedad en beneficio de los sectores privile­giados.
  • 20.  LA PLANIFICACION SOCIALLA PLANIFICACION SOCIAL