SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración y
utilidad.EL INFORME
El informe en sí, es un escrito que
tiene como objetivo comunicar un
hecho, un pensamiento, ya sea
científico, técnico, administrativo,
comercial o un suceso o actividad
relevante (taller, laboratorio,
salida a terreno, experiencia
práctica, indagación bibliográfica).
Existen, en consecuencia, tantos
tipos de informes como
finalidades tenga éste.
Definición
EL
INFORME
EL
INFORME
GENERALMENTE VA DIRIGIDO A UN SUPERIOR EN
RANGO Y CATEGORÍA, Y TIENE CARÁCTER
INTERNO DENTRO DE LA EMPRESA. SU EXTENSIÓN
Y CONTENIDO VARÍAN SEGÚN EL TEMA QUE TRATE.
EL TEXTO TIENE QUE ESTAR REDACTADO CON
CLARIDAD, PRECISIÓN Y OBJETIVIDAD, ADEMÁS
DEBE GUARDAR UN ORDEN RIGUROSO EN SU
PRESENTACIÓN, EVITANDO LOS PÁRRAFOS
EXCESIVAMENTE LARGOS.
L A P A L A B R A E S C R I T A E S U N A D E L A S
H E R R A M I E N T A S M Á S I M P O R T A N T E S Y
C O N V I N C E N T E S Q U E T E N E M O S L O S S E R E S
H U M A N O S , P U E S N O S Ó L O P E R M I T E N P L A S M A R
N U E S T R A S I D E A S A T R A V É S D E U N P R O C E S O
P E R S O N A L E N E L Q U E C O N F L U Y E N E M O C I O N E S Y
L O S V A L O R E S P R O P I O S D E L C O N T E X T O S O C I A L E N E L
Q U E E S T A M O S I N S E R T O S , S I N O Q U E , A D E M Á S ,
P E R M I T E P E R P E T U A R N O S C O M O R E F E R E N T E S
H I S T Ó R I C O S V Á L I D O S , P R O T A G O N I S T A S I N D I S C U T I D O S
D E N U E S T R A C O N V I V E N C I A U N I V E R S A L .
S E H A N S E L E C C I O N A D O L O S A S P E C T O S
E S T R U C T U R A L E S M Á S S I G N I F I C A T I V O S D E E S T E T I P O
D E D O C U M E N T O , C O N E L F I N D E A U N A R L O S
C R I T E R I O S D E C A L I D A D , E S T I L O Y A D E C U A D A
R E D A C C I Ó N .
ESQUEMA PARA LA REDACCION DEL
INFORME:
EL
INFORME
Ejemplo
Tipos de
informes
REDACCIÓN Y
PRESENTACIÓN DE
INFORMES
Existen diferentes tipos de informes, es por ello que se
presenta a continuación, una síntesis de los tres tipos más
utilizados, para que puedan ser verificadas sus diferencias
fundamentales.
TIPOS DE INFORME
TIPOS DE INFORME
TIPOS DE INFORME
 Un informe comercial es un documento
que refleja las características y
circunstancias de una empresa o una
persona física, principalmente desde el
punto de vista financiero.
 El informe comercial, también conocido
como informe de riesgo, informe de
crédito o informe de riesgo comercial,
detalla el desempeño económico de una
empresa y su solvencia y capacidad
financiera. Desde su facturación o
número de empleados, hasta si está al
día con sus pagos o tiene reclamaciones
administrativas pendientes.
Concepto
INFORME
COMERCIAL
 Desde el punto de vista de quien lo solicita, los reportes comerciales
ayudan a tomar decisiones más informadas en lo que hace al otorgamiento
de créditos o el establecimiento de relaciones comerciales o contractuales
con determinada persona o sociedad. Desde un punto de vista general, los
informes comerciales contribuyen a la economía, alentando el crédito y la
responsabilidad personal de los actores.
 Este tipo de carta sirve para solicitar informaciones específicas y
representa el primer contacto entre las empresas en las transacciones
comerciales. Normalmente, en la carta de solicitud de informaciones, el
comprador interesado en un producto o servicio contacta al potencial
vendedor y pide informaciones sobre: los productos y/o servicios ofrecidos,
los precios y las condiciones de venta. Además, normalmente, el interesado
pide catálogos, listines de precios, muestras, etc., para obtener
informaciones detalladas.
¿PARA QUÉ SIRVE UN INFORME
COMERCIAL?
 El volumen y la calidad de los datos de estos informes dependen del
objetivo del informe y de la capacidad de la empresa que lo elabora.
 Los informes comerciales suelen incluir ventas de la empresa, número
de empleados, provisiones, análisis financieros de riesgo- crédito,
puntos fuertes y débiles, información mercantil y legal, información
judicial y de posibles reclamaciones administrativas.
¿QUÉ CONTIENE UN INFORME
COMERCIAL?
 Los informes comerciales se nutren
fundamentalmente de información
pública oficial que suele combinarse
con otras fuentes de información
privadas o incluso con una labor de
investigación y actualización
proactiva.
 Algunas de las fuentes más habituales
de los informes comerciales son el
Boletín del Registro Mercantil
(BORME), el Boletín Oficial del Estado,
Boletines Provinciales, El Registro de
Aceptaciones Impagadas (RAI).
 Además de informaciones publicadas
por la prensa, información de los
depósitos de cuentas o fuentes
propias de la compañía que genera y
comercializa estos informes.
 Los informes comerciales tratan una
enorme variedad y cantidad de datos y
fuentes.
¿QUÉ FUENTES UTILIZA UN INFORME
COMERCIAL?
Los informes
comerciales
suelen ser
demandados
por entidades
financieras o
prestamistas,
pero también
los utilizan muy
a menudo
grandes
corporaciones,
pymes e
incluso
autónomos y
emprendedores
.
¿QUIÉN PUEDE UTILIZAR
LOS INFORMES
COMERCIALES?
 Una de las formas más utilizadas en la
comunicación es el Informe, éste no tiene
por qué ser una obra literaria; todo lo que
se pide es que resulte razonado, lúcido y
claro.
 Nada más lejano de lo que debe ser un
informe que los rodeos, la oscuridad y la
indefinición.
 El informe es una comunicación destinada
a presentar, de manera clara y
pormenorizada, el resumen de hechos y
actividades pasadas o presentes; y en
algún caso de hechos previsibles,
partiendo de datos comprobados.
 Aunque esencialmente se componga de
datos, el informe contiene con frecuencia
la interpretación del emisor, así como sus
conclusiones y recomendaciones entorno
al problema que lo motiva
 Un informe no es producto de una
inspiración momentánea que nos complace
expresar a los demás, sino una respuesta
a una pregunta, o una pregunta a otra
persona en busca de información.
 El informe sirve para responder a una
solicitud, que generalmente, requiere una
cierta investigación y reunión de datos
para informar a alguien sobre los
resultados de la misma.
 Para redactar un documento de este tipo
se puede responder al siguiente esquema
de preguntas:
1) ¿Qué es lo que se investiga
exactamente?
2) ¿Por qué?
3) ¿Según qué método?
4) ¿Cuáles son los resultados?
5) ¿Cuáles son las conclusiones?
ALGO MÁS ACERCA DE LOS INFORMES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de cartas comerciales
Estilos de cartas comercialesEstilos de cartas comerciales
Estilos de cartas comerciales
Yarissa Espinosa
 
Redaccion comercial
Redaccion comercialRedaccion comercial
Redaccion comercial
Lucero Hernández
 
cartas comerciales
cartas comercialescartas comerciales
cartas comerciales
marybar
 
Que es una carta circular
Que es una carta circularQue es una carta circular
Que es una carta circular
gissell_gonzalez
 
Redacción comercial cecilia vaca
Redacción comercial cecilia vacaRedacción comercial cecilia vaca
Redacción comercial cecilia vaca
Felipe Almeida
 
CARTAS ESPECIALES
 CARTAS ESPECIALES CARTAS ESPECIALES
CARTAS ESPECIALESmmuntane
 
Comunicación en la empresa
Comunicación en la empresaComunicación en la empresa
Comunicación en la empresaVictor_Marcos
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
informaticaprofegaby
 
Trabajos blogger nrc 72
Trabajos blogger nrc 72Trabajos blogger nrc 72
Trabajos blogger nrc 72
Nikoll-Rodriguez
 
Carta de presentación ii
Carta de presentación iiCarta de presentación ii
Carta de presentación iiSonsoles93
 
TRABAJO INFORMATICA
TRABAJO INFORMATICATRABAJO INFORMATICA
TRABAJO INFORMATICA
100quesos
 

La actualidad más candente (13)

Estilos de cartas comerciales
Estilos de cartas comercialesEstilos de cartas comerciales
Estilos de cartas comerciales
 
Redaccion comercial
Redaccion comercialRedaccion comercial
Redaccion comercial
 
cartas comerciales
cartas comercialescartas comerciales
cartas comerciales
 
Que es una carta circular
Que es una carta circularQue es una carta circular
Que es una carta circular
 
Redacción comercial cecilia vaca
Redacción comercial cecilia vacaRedacción comercial cecilia vaca
Redacción comercial cecilia vaca
 
CARTAS ESPECIALES
 CARTAS ESPECIALES CARTAS ESPECIALES
CARTAS ESPECIALES
 
Comunicación en la empresa
Comunicación en la empresaComunicación en la empresa
Comunicación en la empresa
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
Trabajos blogger nrc 72
Trabajos blogger nrc 72Trabajos blogger nrc 72
Trabajos blogger nrc 72
 
Carta de presentación ii
Carta de presentación iiCarta de presentación ii
Carta de presentación ii
 
TRABAJO INFORMATICA
TRABAJO INFORMATICATRABAJO INFORMATICA
TRABAJO INFORMATICA
 
Smart
SmartSmart
Smart
 
La nota de prensa
La nota de prensaLa nota de prensa
La nota de prensa
 

Destacado

Sesión N° 14 TDRG
Sesión N° 14 TDRGSesión N° 14 TDRG
Sesión N° 04 TDRG
Sesión N° 04 TDRGSesión N° 04 TDRG
Sesión N° 07 TDRG
Sesión N° 07 TDRGSesión N° 07 TDRG
Sesión N° 02 TDRG
Sesión N° 02 TDRGSesión N° 02 TDRG
Sesión N° 03 TDRG
Sesión N° 03 TDRGSesión N° 03 TDRG
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...Favio Meneses
 

Destacado (6)

Sesión N° 14 TDRG
Sesión N° 14 TDRGSesión N° 14 TDRG
Sesión N° 14 TDRG
 
Sesión N° 04 TDRG
Sesión N° 04 TDRGSesión N° 04 TDRG
Sesión N° 04 TDRG
 
Sesión N° 07 TDRG
Sesión N° 07 TDRGSesión N° 07 TDRG
Sesión N° 07 TDRG
 
Sesión N° 02 TDRG
Sesión N° 02 TDRGSesión N° 02 TDRG
Sesión N° 02 TDRG
 
Sesión N° 03 TDRG
Sesión N° 03 TDRGSesión N° 03 TDRG
Sesión N° 03 TDRG
 
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
 

Similar a Sesión N° 11 TDRG

Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad
Yo Profesor
 
Informa DB - Información Comercial, Financiera y de Marketing
Informa DB - Información Comercial, Financiera y de MarketingInforma DB - Información Comercial, Financiera y de Marketing
Informa DB - Información Comercial, Financiera y de Marketing
Informacion Empresas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
AlfredoCruz78
 
Plan De Negocios Preguntas
Plan De Negocios PreguntasPlan De Negocios Preguntas
Plan De Negocios PreguntasJulio Palacio
 
EIE U 4 TRAMITES ADMINISTRATIVOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA: REQUISITOS Y PL...
EIE U 4 TRAMITES ADMINISTRATIVOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA: REQUISITOS Y PL...EIE U 4 TRAMITES ADMINISTRATIVOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA: REQUISITOS Y PL...
EIE U 4 TRAMITES ADMINISTRATIVOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA: REQUISITOS Y PL...
Sandra Morales
 
El plan de comercial
El plan de comercialEl plan de comercial
El plan de comercial
Marco Torres
 
Presentación tips para aprender algo nuevo.pdf
Presentación tips para aprender algo nuevo.pdfPresentación tips para aprender algo nuevo.pdf
Presentación tips para aprender algo nuevo.pdf
elmergutierrezcarril
 
Unid III Elaboración Y Presentación de Información
Unid III   Elaboración Y Presentación de InformaciónUnid III   Elaboración Y Presentación de Información
Unid III Elaboración Y Presentación de InformaciónRigoberto Gaona
 
Unid Ii Elaboración Y Presentación de Información
Unid Ii   Elaboración Y Presentación de InformaciónUnid Ii   Elaboración Y Presentación de Información
Unid Ii Elaboración Y Presentación de Informaciónguest7756d3
 
PROYECTO 4 +Adolfo Rodriguez
PROYECTO 4 +Adolfo RodriguezPROYECTO 4 +Adolfo Rodriguez
PROYECTO 4 +Adolfo Rodriguez
adolfor777
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01César Plasencia Briceño
 
1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características
Yeilan Ivette González Odio
 
Identificación y evaluaciòn de riesgos
Identificación y evaluaciòn de riesgosIdentificación y evaluaciòn de riesgos
Identificación y evaluaciòn de riesgos
umbrahg
 
Presupesto 1 power point
Presupesto 1 power pointPresupesto 1 power point
Presupesto 1 power point
yoelsantos
 
25
2525

Similar a Sesión N° 11 TDRG (20)

Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad Historia e importancia de la contabilidad
Historia e importancia de la contabilidad
 
Informa DB - Información Comercial, Financiera y de Marketing
Informa DB - Información Comercial, Financiera y de MarketingInforma DB - Información Comercial, Financiera y de Marketing
Informa DB - Información Comercial, Financiera y de Marketing
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Plan De Negocios Preguntas
Plan De Negocios PreguntasPlan De Negocios Preguntas
Plan De Negocios Preguntas
 
1 tipos de informes
1 tipos de informes1 tipos de informes
1 tipos de informes
 
EIE U 4 TRAMITES ADMINISTRATIVOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA: REQUISITOS Y PL...
EIE U 4 TRAMITES ADMINISTRATIVOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA: REQUISITOS Y PL...EIE U 4 TRAMITES ADMINISTRATIVOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA: REQUISITOS Y PL...
EIE U 4 TRAMITES ADMINISTRATIVOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA: REQUISITOS Y PL...
 
El plan de comercial
El plan de comercialEl plan de comercial
El plan de comercial
 
Presentación tips para aprender algo nuevo.pdf
Presentación tips para aprender algo nuevo.pdfPresentación tips para aprender algo nuevo.pdf
Presentación tips para aprender algo nuevo.pdf
 
Unid III Elaboración Y Presentación de Información
Unid III   Elaboración Y Presentación de InformaciónUnid III   Elaboración Y Presentación de Información
Unid III Elaboración Y Presentación de Información
 
Unid Ii Elaboración Y Presentación de Información
Unid Ii   Elaboración Y Presentación de InformaciónUnid Ii   Elaboración Y Presentación de Información
Unid Ii Elaboración Y Presentación de Información
 
PROYECTO 4 +Adolfo Rodriguez
PROYECTO 4 +Adolfo RodriguezPROYECTO 4 +Adolfo Rodriguez
PROYECTO 4 +Adolfo Rodriguez
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
 
Power poin
Power poinPower poin
Power poin
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Contabilidadsuperior
ContabilidadsuperiorContabilidadsuperior
Contabilidadsuperior
 
1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características1. Redacción de informes. Características
1. Redacción de informes. Características
 
Identificación y evaluaciòn de riesgos
Identificación y evaluaciòn de riesgosIdentificación y evaluaciòn de riesgos
Identificación y evaluaciòn de riesgos
 
Presupesto 1 power point
Presupesto 1 power pointPresupesto 1 power point
Presupesto 1 power point
 
Ofirmática
OfirmáticaOfirmática
Ofirmática
 
25
2525
25
 

Más de Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Sesión Nº 12 TDRG
Sesión Nº 12 TDRGSesión Nº 12 TDRG
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en InternetRedacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InternacionalesRedacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InvestigaciónRedacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. EntrevistaRedacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El TitularRedacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El Titular
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Redacción Periodística (II)  - Periodismo PolíticoRedacción Periodística (II)  - Periodismo Político
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo CulturalRedacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Sesión N° 06 Comunicación y DesarrolloSesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
"La innovación y las organizaciones modernas».
"La innovación y las organizaciones modernas»."La innovación y las organizaciones modernas».
"La innovación y las organizaciones modernas».
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Responsabilidad social editado
Responsabilidad social editadoResponsabilidad social editado
Responsabilidad social editado
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 

Más de Universidad Inca Garcilaso de la Vega (17)

Sesión Nº 12 TDRG
Sesión Nº 12 TDRGSesión Nº 12 TDRG
Sesión Nº 12 TDRG
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en InternetRedacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InternacionalesRedacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InvestigaciónRedacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
 
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
 
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. EntrevistaRedacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
 
Redacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El TitularRedacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El Titular
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Redacción Periodística (II)  - Periodismo PolíticoRedacción Periodística (II)  - Periodismo Político
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo CulturalRedacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
 
Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Sesión N° 06 Comunicación y DesarrolloSesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
 
"La innovación y las organizaciones modernas».
"La innovación y las organizaciones modernas»."La innovación y las organizaciones modernas».
"La innovación y las organizaciones modernas».
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
 
Responsabilidad social editado
Responsabilidad social editadoResponsabilidad social editado
Responsabilidad social editado
 
Responsabilidad social editado
Responsabilidad social editadoResponsabilidad social editado
Responsabilidad social editado
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Sesión N° 11 TDRG

  • 2. El informe en sí, es un escrito que tiene como objetivo comunicar un hecho, un pensamiento, ya sea científico, técnico, administrativo, comercial o un suceso o actividad relevante (taller, laboratorio, salida a terreno, experiencia práctica, indagación bibliográfica). Existen, en consecuencia, tantos tipos de informes como finalidades tenga éste. Definición EL INFORME
  • 3. EL INFORME GENERALMENTE VA DIRIGIDO A UN SUPERIOR EN RANGO Y CATEGORÍA, Y TIENE CARÁCTER INTERNO DENTRO DE LA EMPRESA. SU EXTENSIÓN Y CONTENIDO VARÍAN SEGÚN EL TEMA QUE TRATE. EL TEXTO TIENE QUE ESTAR REDACTADO CON CLARIDAD, PRECISIÓN Y OBJETIVIDAD, ADEMÁS DEBE GUARDAR UN ORDEN RIGUROSO EN SU PRESENTACIÓN, EVITANDO LOS PÁRRAFOS EXCESIVAMENTE LARGOS.
  • 4. L A P A L A B R A E S C R I T A E S U N A D E L A S H E R R A M I E N T A S M Á S I M P O R T A N T E S Y C O N V I N C E N T E S Q U E T E N E M O S L O S S E R E S H U M A N O S , P U E S N O S Ó L O P E R M I T E N P L A S M A R N U E S T R A S I D E A S A T R A V É S D E U N P R O C E S O P E R S O N A L E N E L Q U E C O N F L U Y E N E M O C I O N E S Y L O S V A L O R E S P R O P I O S D E L C O N T E X T O S O C I A L E N E L Q U E E S T A M O S I N S E R T O S , S I N O Q U E , A D E M Á S , P E R M I T E P E R P E T U A R N O S C O M O R E F E R E N T E S H I S T Ó R I C O S V Á L I D O S , P R O T A G O N I S T A S I N D I S C U T I D O S D E N U E S T R A C O N V I V E N C I A U N I V E R S A L . S E H A N S E L E C C I O N A D O L O S A S P E C T O S E S T R U C T U R A L E S M Á S S I G N I F I C A T I V O S D E E S T E T I P O D E D O C U M E N T O , C O N E L F I N D E A U N A R L O S C R I T E R I O S D E C A L I D A D , E S T I L O Y A D E C U A D A R E D A C C I Ó N .
  • 5. ESQUEMA PARA LA REDACCION DEL INFORME:
  • 7. Tipos de informes REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES Existen diferentes tipos de informes, es por ello que se presenta a continuación, una síntesis de los tres tipos más utilizados, para que puedan ser verificadas sus diferencias fundamentales.
  • 11.  Un informe comercial es un documento que refleja las características y circunstancias de una empresa o una persona física, principalmente desde el punto de vista financiero.  El informe comercial, también conocido como informe de riesgo, informe de crédito o informe de riesgo comercial, detalla el desempeño económico de una empresa y su solvencia y capacidad financiera. Desde su facturación o número de empleados, hasta si está al día con sus pagos o tiene reclamaciones administrativas pendientes. Concepto INFORME COMERCIAL
  • 12.  Desde el punto de vista de quien lo solicita, los reportes comerciales ayudan a tomar decisiones más informadas en lo que hace al otorgamiento de créditos o el establecimiento de relaciones comerciales o contractuales con determinada persona o sociedad. Desde un punto de vista general, los informes comerciales contribuyen a la economía, alentando el crédito y la responsabilidad personal de los actores.  Este tipo de carta sirve para solicitar informaciones específicas y representa el primer contacto entre las empresas en las transacciones comerciales. Normalmente, en la carta de solicitud de informaciones, el comprador interesado en un producto o servicio contacta al potencial vendedor y pide informaciones sobre: los productos y/o servicios ofrecidos, los precios y las condiciones de venta. Además, normalmente, el interesado pide catálogos, listines de precios, muestras, etc., para obtener informaciones detalladas. ¿PARA QUÉ SIRVE UN INFORME COMERCIAL?
  • 13.  El volumen y la calidad de los datos de estos informes dependen del objetivo del informe y de la capacidad de la empresa que lo elabora.  Los informes comerciales suelen incluir ventas de la empresa, número de empleados, provisiones, análisis financieros de riesgo- crédito, puntos fuertes y débiles, información mercantil y legal, información judicial y de posibles reclamaciones administrativas. ¿QUÉ CONTIENE UN INFORME COMERCIAL?
  • 14.  Los informes comerciales se nutren fundamentalmente de información pública oficial que suele combinarse con otras fuentes de información privadas o incluso con una labor de investigación y actualización proactiva.  Algunas de las fuentes más habituales de los informes comerciales son el Boletín del Registro Mercantil (BORME), el Boletín Oficial del Estado, Boletines Provinciales, El Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI).  Además de informaciones publicadas por la prensa, información de los depósitos de cuentas o fuentes propias de la compañía que genera y comercializa estos informes.  Los informes comerciales tratan una enorme variedad y cantidad de datos y fuentes. ¿QUÉ FUENTES UTILIZA UN INFORME COMERCIAL?
  • 15. Los informes comerciales suelen ser demandados por entidades financieras o prestamistas, pero también los utilizan muy a menudo grandes corporaciones, pymes e incluso autónomos y emprendedores . ¿QUIÉN PUEDE UTILIZAR LOS INFORMES COMERCIALES?
  • 16.
  • 17.  Una de las formas más utilizadas en la comunicación es el Informe, éste no tiene por qué ser una obra literaria; todo lo que se pide es que resulte razonado, lúcido y claro.  Nada más lejano de lo que debe ser un informe que los rodeos, la oscuridad y la indefinición.  El informe es una comunicación destinada a presentar, de manera clara y pormenorizada, el resumen de hechos y actividades pasadas o presentes; y en algún caso de hechos previsibles, partiendo de datos comprobados.  Aunque esencialmente se componga de datos, el informe contiene con frecuencia la interpretación del emisor, así como sus conclusiones y recomendaciones entorno al problema que lo motiva  Un informe no es producto de una inspiración momentánea que nos complace expresar a los demás, sino una respuesta a una pregunta, o una pregunta a otra persona en busca de información.  El informe sirve para responder a una solicitud, que generalmente, requiere una cierta investigación y reunión de datos para informar a alguien sobre los resultados de la misma.  Para redactar un documento de este tipo se puede responder al siguiente esquema de preguntas: 1) ¿Qué es lo que se investiga exactamente? 2) ¿Por qué? 3) ¿Según qué método? 4) ¿Cuáles son los resultados? 5) ¿Cuáles son las conclusiones? ALGO MÁS ACERCA DE LOS INFORMES