SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTA DE
Solicitudes. El comunicado.
¿Sabe de alguna empresa cuyo servicio y productos
haya sido siempre de tan alta calidad que nunca
recibiera una queja?
Naturalmente dicha empresa no ha existido jamás. Los
errores en el manejo de una organización siempre han
trascendido al servicio o a la calidad del producto, de
modo que un reclamo ha servido como un sistema de
alarma que avisa que algo anda mal. El cliente paga y
espera recibir el mejor servicio.
Introducción
Bruce Silverman, ejecutivo de marketing comunicacional sugiere lo siguiente:
Redactar claramente, sin rabia y estableciendo conexiones personales puede
ser muy efectivo al momento de realizar un reclamo.
Cartas de reclamos
Es un documento que presenta un
reclamo por un servicio insatisfactorio,
mercaderías en malas condiciones,
recargo injustificado, etc.
Definición
Carta de reclamo
 Mencionar el
inconveniente no a
modo de queja sino
para sugerir una
solución que
beneficie a ambas
partes y se
mantenga así la
relación comercial.
 Cordialidad (no
obstante la
molestia).
 Positivismo.
 Diplomacia.
 Brevedad.
Objetivo Características
Carta de reclamo
FUNDAMENT
O Debe ser
justa. Tener
razón de ser.
ESPECIFICID
AD
Tanto el
reclamo como
la solución,
propuestas
deben ser
PRECISAS
(significa ser
concreto: qué,
quién,
cuándo,
dónde).
 SERENIDAD. La reclamación debe
presentarse en la tonalidad adecuada. Es
decir, debe predominar la calma y no la
ira, única manera de llegar a un arreglo
satisfactorio.
 FIRMEZA El reclamo debe plantearse en
forma categórica. Las vacilaciones ponen
en duda la veracidad.
 PRONTITUD. La reclamación debe
efectuarse en el momento oportuno. Si la
queja es tardía pierde su objetivo al
dudarse de la veracidad de su
argumentación.
¿ Cuándo reclamar?
Lo primero que hay que
considerar al escribir
reclamos, es si el
problema no debió
pasar o pudo haberse
prevenido, ya que si la
situación escapa del
control de la compañía
no tiene sentido
reclamar.
Por otra parte, las
empresas sí deben
hacerse cargo de las
molestias causadas a
los clientes en caso de
que las situaciones sean
de su responsabilidad:
"Por ejemplo, si la salida
del vuelo se atrasa
porque la aerolínea no
entregó sus horarios
correctamente a la
tripulación, esa es una
buena razón para
quejarse".
Una reclamación tiene su origen, por regla general, en tres
posibilidades:
• Un mal servicio (demora o mala atención).
• Un mal producto (defectuoso).
• Un error de cálculo o ejecución.
Las personas de negocio consideran el reclamo como un elemento
útil para:
• Ayudar a descubrir y corregir errores en el servicio.
• Tratar de recuperar la buena voluntad del cliente que presenta la
reclamación.
Orígenes del reclamo
Una carta de reclamo puede ser
efectiva, si se usa la técnica
adecuada
 Reclamar puede ser un
calvario o un arte, según
cómo se aborde la
situación y lo que se desee
lograr con la queja.
 Al recibir un producto
equivocado o un trato poco
deferente, algunas
personas tienden a escribir
sus reclamos al calor de la
indignación, enviando
extensas páginas
plagadas de signos de
exclamación, mayúsculas
e incluso insultos para el
establecimiento en
cuestión y su personal.
¿Cómo reclamamos?
 Escriba una carta al jefe de la
compañía o a la persona encargada
de administrar los reclamos de los
consumidores.
 En la misiva escriba claramente su
nombre, dirección y el número de su
boleta si es necesario.
 Describa su compra con el nombre
del producto, modelo, números de
serie, fecha y lugar donde lo
adquirió.
 Explique el problema y los
antecedentes que motivan su
reclamo.
 Sea claro al pedir que se realice una
acción específica.
 Incluya copias de todos los
documentos relacionados con su
problema.
 Espere un tiempo prudente para
recibir una respuesta del proveedor.
 En la carta incluya la forma cómo se
le puede localizar.
 Es aconsejable que su reclamo lo
redacte en un computador o
máquina de escribir. En caso
contrario, escriba con letra imprenta
y legible.
 Guarde copias de todas sus cartas y
las que reciba de parte del
proveedor.
RECLAMANDO ANTE EL PROVEEDOR
LO QUE NO DEBE INCLUIR SU
CARTA:
 Expresiones poco respetuosas,
sarcásticas o amenazadoras.
 Documentos originales.
 Es aconsejable adjuntar copias
de boletas, comprobantes o
facturas del producto o servicio
por el que usted reclama.
INTRODUCCIÓN:
1. Planteo de la situación: El emisor de modo cortés y
positivo, hace clara referencia a la operación realizada.
MENSAJE:
2. Fundamentación de la queja: Planteo de la situación
en forma precisa y concreta, mediante hechos objetivos
y razones irrefutables.
3. Propuesta de arreglo: El emisor sugiere la solución
que le favorece
4. Cierre - Final diplomático: Una despedida amable y
cordial contribuye al mantenimiento de buenas
relaciones.
Plan básico de los reclamos
Solicitudes
Concepto - La solicitud
 Es un documento por el cual se pide el goce de
un derecho, beneficio o servicio que, considera,
puede ser atendido.
 El derecho a petición en el caso de Perú está
amparado por el artículo 2º, inciso 20,de la actual
Constitución Política que manifiesta que toda
persona tiene derecho a formular peticiones,
individual o colectivamente, por escrito ante la
autoridad competente, la que está obligada a dar
al interesado una respuesta también por escrito
dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.
LA ESTRUCTURA DE LA
SOLICITUD
Si la estructura de un documento es lógica y clara, se
entenderán fácilmente su esencia y los objetivos
pretendidos. Establecer una jerarquía entre los
contenidos es fundamental para ordenarlos de un modo
correcto.
1.1. El orden de los apartados: Teniendo en cuenta la
estructura completa de la solicitud, debemos ordenar
los apartados de un modo lógico.
1.2. Elementos destacados: Cuidar el diseño es
esencial para lograr solicitudes comprensibles. Resaltar
los elementos relevantes ayuda a inferir la estructura
lógica de la solicitud.
1. Organiza la solicitud de un modo
lógico y claro
1.1) El orden de los apartados
1.2) Elementos destacados
PARTES DE UNA SOLICITUD
i) Sumilla
 Es el resumen del
pedido. Se escribe en
la parte superior
derecha del papel.
 La sumilla es
importante por en
muchas cosas se
evita la lectura de
todo el contenido de
la solicitud.
ii) Destinatario
 Es la persona o
entidad a quien se
dirige la solicitud,
debe escribirse
después de la
sumilla y todo en
mayúscula.
PARTES DE UNA SOLICITUD
Ejemplo:
 Señor Director (SD)
 Señor Alcalde ( SA)
Datos o referencias
personales, tales como:
a) Nombres y apellidos
completos.
b) Ciudadanía.
c) Edad.
d) DNI (documento nacional
de identidad).
e) Domicilio.
En esta parte termina con
una expresión de cortesía.
iii) Iniciales de tratamiento y
cargo de la autoridad
iv) Presentación del
solicitante
PARTES DE UNA SOLICITUD
 Es el asunto
argumentativo que consta
de dos partes:
a) La parte considerativa en
la que se hace referencia del
motivo a los dispositivos
legales vigentes por los que
se solicita.
b) La petición
correspondiente que se
afianza con la inclusión de
los documentos requeridos
para tal efecto.
 Llamado también pie.
Consta de dos partes:
a) Menciona lo
expuesto en la solicitud.
b) Son expresiones de
agradecimiento por la
atención que se dé al
documento y se termina
haciendo mención a la
justicia.
v) El texto, cuerpo o petición vi) La despedida o conclusión
PARTES DE UNA SOLICITUD
 Se escribe al pie de
la despedida y en la
parte central a la
derecha.
 Rúbrica del
solicitante.
vii) Lugar y fecha viii) Firma
Ejemplo: SOLICITA CERTIFICADO DE TRABAJO
SEÑOR GERENTE REGIONAL DE MINERÍA YANACOCHA
CAJAMARCA
Yo, Isidro Llico Grados, con DNI Nº 26701208 , domiciliado en el Jr. Chota Nº
238 de esta ciudad, ante usted ,con el debido respeto expongo:
Que por convenir a mis intereses, solicitud a usted se me otorgue, por la
dependencia correspondiente, un certificado de los servicios que presté en
esa dirección regional como jefe de la unidad de planillas, grado IV,
subgrado 1, durante dos años: del 02 de enero de 2015 hasta el 31 diciembre
de 2016.
POR LO EXPUESTO:
Es justicia que espero alcanzar.
Cajamarca ,17 de octubre de 2017.
Isidro Llico Grados
DNI Nº 26701208
Existen formatos preestablecidos que
también pueden ser usados por
instituciones públicas o privadas, como
modelos de solicitud general.
Estructura de una solicitud
general
El comunicado
Concepto & Objetivo
 El objetivo del comunicado es
llegar a tantas personas como sea
posible para que estas tomen
conciencia de lo que se quiere
transmitir.
 Sin embargo, es posible, que el
comunicado esté dirigido a un
público específico, razón por la
que puede ser distribuido en
medios especializados.
Es un
documento
considerado
una
declaración,
una nota o un
informe que
comunica la
información de
manera
pública.
La liberación
puede
realizarse por
una persona,
una empresa,
una
organización o
un gobierno y a
menudo se
distribuye a
través de los
medios de
comunicación
(la prensa).
Si bien pude haber variantes, para redactar un
comunicado se recomienda lo siguiente: título claro,
contundente y preciso, indicar fecha y lugar, estar
escrito con un lenguaje sencillo y evitar por caso
los párrafos largos, vocabulario técnico y
terminología floreada. Los primeros párrafos deben
contener la información importante a darse a
conocer, sin rodeos, ni dilaciones y finalmente
deberá estar firmado por la empresa o por la
persona interesada. En caso de ser necesario
deberá indicarse un teléfono o forma de contacto
del público si quiere disponer de mayor
Características
Reinicio de clases – Agosto 2017
EJEMPLO – MINISTERIO DEL INTERIOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de reclamaciones y quejas ut7
Gestión de reclamaciones y quejas ut7Gestión de reclamaciones y quejas ut7
Gestión de reclamaciones y quejas ut7
jmtorresm1
 
Separata redaccion comercial 2019
Separata redaccion comercial 2019  Separata redaccion comercial 2019
Separata redaccion comercial 2019
Vilma Ramirez
 
carta reclamacion
carta reclamacioncarta reclamacion
carta reclamacion
Cdra .Janet Deguer
 
Redaccion comercial
Redaccion comercialRedaccion comercial
Redaccion comercial
Lucero Hernández
 
La comunicación escrita en la empresa
La comunicación escrita en la empresaLa comunicación escrita en la empresa
La comunicación escrita en la empresa
JeannetteMart
 
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Redaccion Comercial
Redaccion ComercialRedaccion Comercial
Redaccion Comercial
carmen quintero
 
Carta comercial trabajo terminado
Carta comercial trabajo terminadoCarta comercial trabajo terminado
Carta comercial trabajo terminado
jose rodriguez
 
Textos administrativos
Textos administrativosTextos administrativos
Textos administrativos
GreciaAntonellaCarlo
 
Redacción empresarial por pame sandoval
Redacción empresarial por pame sandovalRedacción empresarial por pame sandoval
Redacción empresarial por pame sandoval
pamesandoval
 
Comunicación escrita en la empresa.
Comunicación escrita en la empresa.Comunicación escrita en la empresa.
Comunicación escrita en la empresa.
incajo
 
Erikaaa
ErikaaaErikaaa
Informe de Carta Comercial
Informe de Carta ComercialInforme de Carta Comercial
Informe de Carta Comercial
Agostina Rodriguez
 
Algo sobre redaccion
Algo sobre redaccionAlgo sobre redaccion
Algo sobre redaccion
Universidad
 
Redacción de documentos
Redacción de documentosRedacción de documentos
Redacción de documentos
Juanito Mayta Macedo
 
Modelos de cartas
Modelos de cartas Modelos de cartas
Modelos de cartas
charles1510
 
Correspondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguelloCorrespondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguello
valentin arias
 
Documentos en una empresa
Documentos en una empresaDocumentos en una empresa
Documentos en una empresa
martaprezprez
 
informe sobre cartas comerciales
informe sobre cartas comerciales informe sobre cartas comerciales
informe sobre cartas comerciales
francisco cecchini
 

La actualidad más candente (19)

Gestión de reclamaciones y quejas ut7
Gestión de reclamaciones y quejas ut7Gestión de reclamaciones y quejas ut7
Gestión de reclamaciones y quejas ut7
 
Separata redaccion comercial 2019
Separata redaccion comercial 2019  Separata redaccion comercial 2019
Separata redaccion comercial 2019
 
carta reclamacion
carta reclamacioncarta reclamacion
carta reclamacion
 
Redaccion comercial
Redaccion comercialRedaccion comercial
Redaccion comercial
 
La comunicación escrita en la empresa
La comunicación escrita en la empresaLa comunicación escrita en la empresa
La comunicación escrita en la empresa
 
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)Redacción de documentos e informes empresariales (i)
Redacción de documentos e informes empresariales (i)
 
Redaccion Comercial
Redaccion ComercialRedaccion Comercial
Redaccion Comercial
 
Carta comercial trabajo terminado
Carta comercial trabajo terminadoCarta comercial trabajo terminado
Carta comercial trabajo terminado
 
Textos administrativos
Textos administrativosTextos administrativos
Textos administrativos
 
Redacción empresarial por pame sandoval
Redacción empresarial por pame sandovalRedacción empresarial por pame sandoval
Redacción empresarial por pame sandoval
 
Comunicación escrita en la empresa.
Comunicación escrita en la empresa.Comunicación escrita en la empresa.
Comunicación escrita en la empresa.
 
Erikaaa
ErikaaaErikaaa
Erikaaa
 
Informe de Carta Comercial
Informe de Carta ComercialInforme de Carta Comercial
Informe de Carta Comercial
 
Algo sobre redaccion
Algo sobre redaccionAlgo sobre redaccion
Algo sobre redaccion
 
Redacción de documentos
Redacción de documentosRedacción de documentos
Redacción de documentos
 
Modelos de cartas
Modelos de cartas Modelos de cartas
Modelos de cartas
 
Correspondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguelloCorrespondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguello
 
Documentos en una empresa
Documentos en una empresaDocumentos en una empresa
Documentos en una empresa
 
informe sobre cartas comerciales
informe sobre cartas comerciales informe sobre cartas comerciales
informe sobre cartas comerciales
 

Destacado

Sesión N°13 TDRG
Sesión N°13 TDRG Sesión N°13 TDRG
Sesión N° 04 TDRG
Sesión N° 04 TDRGSesión N° 04 TDRG
Sesión N° 14 TDRG
Sesión N° 14 TDRGSesión N° 14 TDRG
Sesión N° 02 TDRG
Sesión N° 02 TDRGSesión N° 02 TDRG
Sesión N° 07 TDRG
Sesión N° 07 TDRGSesión N° 07 TDRG
Sesión N° 03 TDRG
Sesión N° 03 TDRGSesión N° 03 TDRG
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Favio Meneses
 

Destacado (7)

Sesión N°13 TDRG
Sesión N°13 TDRG Sesión N°13 TDRG
Sesión N°13 TDRG
 
Sesión N° 04 TDRG
Sesión N° 04 TDRGSesión N° 04 TDRG
Sesión N° 04 TDRG
 
Sesión N° 14 TDRG
Sesión N° 14 TDRGSesión N° 14 TDRG
Sesión N° 14 TDRG
 
Sesión N° 02 TDRG
Sesión N° 02 TDRGSesión N° 02 TDRG
Sesión N° 02 TDRG
 
Sesión N° 07 TDRG
Sesión N° 07 TDRGSesión N° 07 TDRG
Sesión N° 07 TDRG
 
Sesión N° 03 TDRG
Sesión N° 03 TDRGSesión N° 03 TDRG
Sesión N° 03 TDRG
 
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
Proyecto creación de una agencia de viajes, para prestar servicios turisticos...
 

Similar a Sesión N° 09 TDRG

Tarea #3.2 Cartas Comerciales.pdf
Tarea #3.2 Cartas Comerciales.pdfTarea #3.2 Cartas Comerciales.pdf
Tarea #3.2 Cartas Comerciales.pdf
LaraGeraldine
 
Unidad 2 operatorio del teclado
Unidad 2 operatorio del tecladoUnidad 2 operatorio del teclado
Unidad 2 operatorio del teclado
kalinf
 
Formato neissen
Formato neissenFormato neissen
Formato neissen
Isabella Rodriguez
 
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etcdocumentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
yaz de Zurita
 
Carta de reclamo
Carta de reclamo Carta de reclamo
Carta de reclamo
Fernando Molina Cordova
 
Trabajo sistema
Trabajo sistema Trabajo sistema
Trabajo sistema
wendy figueroa quimbayo
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
Luciana Portofino
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
Luciana Portofino
 
Trab en oficina 2
Trab en oficina 2Trab en oficina 2
Trab en oficina 2
mercecz
 
Tpoffi2
Tpoffi2Tpoffi2
Tpoffi2
orflores
 
27. tramitacion de las incidencias
27. tramitacion de las incidencias27. tramitacion de las incidencias
27. tramitacion de las incidencias
Balbino Rodriguez
 
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 2023.pdf
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 2023.pdfDOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 2023.pdf
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 2023.pdf
claumartinezqueija
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
keviin29
 
MONOGRAFIA DE DOCUMENTACION EMPRESARIAL.pdf
MONOGRAFIA DE DOCUMENTACION EMPRESARIAL.pdfMONOGRAFIA DE DOCUMENTACION EMPRESARIAL.pdf
MONOGRAFIA DE DOCUMENTACION EMPRESARIAL.pdf
IestpSuiza
 
tema memorando, la solicitud, la constancia, el aviso, el certificado, la cre...
tema memorando, la solicitud, la constancia, el aviso, el certificado, la cre...tema memorando, la solicitud, la constancia, el aviso, el certificado, la cre...
tema memorando, la solicitud, la constancia, el aviso, el certificado, la cre...
JeniferJimena
 
Hojas de reclamaciones
Hojas de reclamacionesHojas de reclamaciones
Hojas de reclamaciones
AMALMAT SANTA LUCÍA
 
Documentos-comerciales-y-caracteristicas-III-PARCIAL-2020.pptx
Documentos-comerciales-y-caracteristicas-III-PARCIAL-2020.pptxDocumentos-comerciales-y-caracteristicas-III-PARCIAL-2020.pptx
Documentos-comerciales-y-caracteristicas-III-PARCIAL-2020.pptx
JeissonTeruel
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
Eliana Marisol Monroy Matallana
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
Cuicasandreina
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
Cuicasandreina
 

Similar a Sesión N° 09 TDRG (20)

Tarea #3.2 Cartas Comerciales.pdf
Tarea #3.2 Cartas Comerciales.pdfTarea #3.2 Cartas Comerciales.pdf
Tarea #3.2 Cartas Comerciales.pdf
 
Unidad 2 operatorio del teclado
Unidad 2 operatorio del tecladoUnidad 2 operatorio del teclado
Unidad 2 operatorio del teclado
 
Formato neissen
Formato neissenFormato neissen
Formato neissen
 
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etcdocumentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
 
Carta de reclamo
Carta de reclamo Carta de reclamo
Carta de reclamo
 
Trabajo sistema
Trabajo sistema Trabajo sistema
Trabajo sistema
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
Trab en oficina 2
Trab en oficina 2Trab en oficina 2
Trab en oficina 2
 
Tpoffi2
Tpoffi2Tpoffi2
Tpoffi2
 
27. tramitacion de las incidencias
27. tramitacion de las incidencias27. tramitacion de las incidencias
27. tramitacion de las incidencias
 
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 2023.pdf
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 2023.pdfDOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 2023.pdf
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 2023.pdf
 
Documentos comerciales
Documentos comercialesDocumentos comerciales
Documentos comerciales
 
MONOGRAFIA DE DOCUMENTACION EMPRESARIAL.pdf
MONOGRAFIA DE DOCUMENTACION EMPRESARIAL.pdfMONOGRAFIA DE DOCUMENTACION EMPRESARIAL.pdf
MONOGRAFIA DE DOCUMENTACION EMPRESARIAL.pdf
 
tema memorando, la solicitud, la constancia, el aviso, el certificado, la cre...
tema memorando, la solicitud, la constancia, el aviso, el certificado, la cre...tema memorando, la solicitud, la constancia, el aviso, el certificado, la cre...
tema memorando, la solicitud, la constancia, el aviso, el certificado, la cre...
 
Hojas de reclamaciones
Hojas de reclamacionesHojas de reclamaciones
Hojas de reclamaciones
 
Documentos-comerciales-y-caracteristicas-III-PARCIAL-2020.pptx
Documentos-comerciales-y-caracteristicas-III-PARCIAL-2020.pptxDocumentos-comerciales-y-caracteristicas-III-PARCIAL-2020.pptx
Documentos-comerciales-y-caracteristicas-III-PARCIAL-2020.pptx
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
 

Más de Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Sesión Nº 12 TDRG
Sesión Nº 12 TDRGSesión Nº 12 TDRG
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en InternetRedacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InternacionalesRedacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InvestigaciónRedacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. EntrevistaRedacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El TitularRedacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El Titular
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Redacción Periodística (II)  - Periodismo PolíticoRedacción Periodística (II)  - Periodismo Político
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo CulturalRedacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Sesión N° 06 Comunicación y DesarrolloSesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
"La innovación y las organizaciones modernas».
"La innovación y las organizaciones modernas»."La innovación y las organizaciones modernas».
"La innovación y las organizaciones modernas».
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Responsabilidad social editado
Responsabilidad social editadoResponsabilidad social editado
Responsabilidad social editado
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Responsabilidad social editado
Responsabilidad social editadoResponsabilidad social editado
Responsabilidad social editado
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 

Más de Universidad Inca Garcilaso de la Vega (17)

Sesión Nº 12 TDRG
Sesión Nº 12 TDRGSesión Nº 12 TDRG
Sesión Nº 12 TDRG
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en InternetRedacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
Redacción Periodística (II) - Periodismo en Internet
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InternacionalesRedacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Internacionales
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de InvestigaciónRedacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
Redacción Periodística (II) - Periodismo de Investigación
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
 
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
Redacción Periodística (I) - Sumilla, recuadros y despieces.
 
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. EntrevistaRedacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
Redacción Periodística (I) - Numerales. Glosario. Entrevista
 
Redacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El TitularRedacción Periodística (I) - El Titular
Redacción Periodística (I) - El Titular
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Redacción Periodística (II)  - Periodismo PolíticoRedacción Periodística (II)  - Periodismo Político
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
Redacción Periodística (II) - Periodismo Deportivo
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo CulturalRedacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
Redacción Periodística (II) - Periodismo Cultural
 
Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Sesión N° 06 Comunicación y DesarrolloSesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
Sesión N° 06 Comunicación y Desarrollo
 
"La innovación y las organizaciones modernas».
"La innovación y las organizaciones modernas»."La innovación y las organizaciones modernas».
"La innovación y las organizaciones modernas».
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
 
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanzaCómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
 
Responsabilidad social editado
Responsabilidad social editadoResponsabilidad social editado
Responsabilidad social editado
 
Responsabilidad social editado
Responsabilidad social editadoResponsabilidad social editado
Responsabilidad social editado
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Sesión N° 09 TDRG

  • 2. ¿Sabe de alguna empresa cuyo servicio y productos haya sido siempre de tan alta calidad que nunca recibiera una queja? Naturalmente dicha empresa no ha existido jamás. Los errores en el manejo de una organización siempre han trascendido al servicio o a la calidad del producto, de modo que un reclamo ha servido como un sistema de alarma que avisa que algo anda mal. El cliente paga y espera recibir el mejor servicio. Introducción
  • 3. Bruce Silverman, ejecutivo de marketing comunicacional sugiere lo siguiente: Redactar claramente, sin rabia y estableciendo conexiones personales puede ser muy efectivo al momento de realizar un reclamo. Cartas de reclamos
  • 4. Es un documento que presenta un reclamo por un servicio insatisfactorio, mercaderías en malas condiciones, recargo injustificado, etc. Definición
  • 5. Carta de reclamo  Mencionar el inconveniente no a modo de queja sino para sugerir una solución que beneficie a ambas partes y se mantenga así la relación comercial.  Cordialidad (no obstante la molestia).  Positivismo.  Diplomacia.  Brevedad. Objetivo Características
  • 6. Carta de reclamo FUNDAMENT O Debe ser justa. Tener razón de ser. ESPECIFICID AD Tanto el reclamo como la solución, propuestas deben ser PRECISAS (significa ser concreto: qué, quién, cuándo, dónde).  SERENIDAD. La reclamación debe presentarse en la tonalidad adecuada. Es decir, debe predominar la calma y no la ira, única manera de llegar a un arreglo satisfactorio.  FIRMEZA El reclamo debe plantearse en forma categórica. Las vacilaciones ponen en duda la veracidad.  PRONTITUD. La reclamación debe efectuarse en el momento oportuno. Si la queja es tardía pierde su objetivo al dudarse de la veracidad de su argumentación.
  • 7. ¿ Cuándo reclamar? Lo primero que hay que considerar al escribir reclamos, es si el problema no debió pasar o pudo haberse prevenido, ya que si la situación escapa del control de la compañía no tiene sentido reclamar. Por otra parte, las empresas sí deben hacerse cargo de las molestias causadas a los clientes en caso de que las situaciones sean de su responsabilidad: "Por ejemplo, si la salida del vuelo se atrasa porque la aerolínea no entregó sus horarios correctamente a la tripulación, esa es una buena razón para quejarse".
  • 8. Una reclamación tiene su origen, por regla general, en tres posibilidades: • Un mal servicio (demora o mala atención). • Un mal producto (defectuoso). • Un error de cálculo o ejecución. Las personas de negocio consideran el reclamo como un elemento útil para: • Ayudar a descubrir y corregir errores en el servicio. • Tratar de recuperar la buena voluntad del cliente que presenta la reclamación. Orígenes del reclamo
  • 9. Una carta de reclamo puede ser efectiva, si se usa la técnica adecuada  Reclamar puede ser un calvario o un arte, según cómo se aborde la situación y lo que se desee lograr con la queja.  Al recibir un producto equivocado o un trato poco deferente, algunas personas tienden a escribir sus reclamos al calor de la indignación, enviando extensas páginas plagadas de signos de exclamación, mayúsculas e incluso insultos para el establecimiento en cuestión y su personal.
  • 10. ¿Cómo reclamamos?  Escriba una carta al jefe de la compañía o a la persona encargada de administrar los reclamos de los consumidores.  En la misiva escriba claramente su nombre, dirección y el número de su boleta si es necesario.  Describa su compra con el nombre del producto, modelo, números de serie, fecha y lugar donde lo adquirió.  Explique el problema y los antecedentes que motivan su reclamo.  Sea claro al pedir que se realice una acción específica.  Incluya copias de todos los documentos relacionados con su problema.  Espere un tiempo prudente para recibir una respuesta del proveedor.  En la carta incluya la forma cómo se le puede localizar.  Es aconsejable que su reclamo lo redacte en un computador o máquina de escribir. En caso contrario, escriba con letra imprenta y legible.  Guarde copias de todas sus cartas y las que reciba de parte del proveedor. RECLAMANDO ANTE EL PROVEEDOR
  • 11. LO QUE NO DEBE INCLUIR SU CARTA:  Expresiones poco respetuosas, sarcásticas o amenazadoras.  Documentos originales.  Es aconsejable adjuntar copias de boletas, comprobantes o facturas del producto o servicio por el que usted reclama.
  • 12. INTRODUCCIÓN: 1. Planteo de la situación: El emisor de modo cortés y positivo, hace clara referencia a la operación realizada. MENSAJE: 2. Fundamentación de la queja: Planteo de la situación en forma precisa y concreta, mediante hechos objetivos y razones irrefutables. 3. Propuesta de arreglo: El emisor sugiere la solución que le favorece 4. Cierre - Final diplomático: Una despedida amable y cordial contribuye al mantenimiento de buenas relaciones. Plan básico de los reclamos
  • 14. Concepto - La solicitud  Es un documento por el cual se pide el goce de un derecho, beneficio o servicio que, considera, puede ser atendido.  El derecho a petición en el caso de Perú está amparado por el artículo 2º, inciso 20,de la actual Constitución Política que manifiesta que toda persona tiene derecho a formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.
  • 15. LA ESTRUCTURA DE LA SOLICITUD
  • 16. Si la estructura de un documento es lógica y clara, se entenderán fácilmente su esencia y los objetivos pretendidos. Establecer una jerarquía entre los contenidos es fundamental para ordenarlos de un modo correcto. 1.1. El orden de los apartados: Teniendo en cuenta la estructura completa de la solicitud, debemos ordenar los apartados de un modo lógico. 1.2. Elementos destacados: Cuidar el diseño es esencial para lograr solicitudes comprensibles. Resaltar los elementos relevantes ayuda a inferir la estructura lógica de la solicitud. 1. Organiza la solicitud de un modo lógico y claro
  • 17. 1.1) El orden de los apartados
  • 19. PARTES DE UNA SOLICITUD i) Sumilla  Es el resumen del pedido. Se escribe en la parte superior derecha del papel.  La sumilla es importante por en muchas cosas se evita la lectura de todo el contenido de la solicitud. ii) Destinatario  Es la persona o entidad a quien se dirige la solicitud, debe escribirse después de la sumilla y todo en mayúscula.
  • 20. PARTES DE UNA SOLICITUD Ejemplo:  Señor Director (SD)  Señor Alcalde ( SA) Datos o referencias personales, tales como: a) Nombres y apellidos completos. b) Ciudadanía. c) Edad. d) DNI (documento nacional de identidad). e) Domicilio. En esta parte termina con una expresión de cortesía. iii) Iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad iv) Presentación del solicitante
  • 21. PARTES DE UNA SOLICITUD  Es el asunto argumentativo que consta de dos partes: a) La parte considerativa en la que se hace referencia del motivo a los dispositivos legales vigentes por los que se solicita. b) La petición correspondiente que se afianza con la inclusión de los documentos requeridos para tal efecto.  Llamado también pie. Consta de dos partes: a) Menciona lo expuesto en la solicitud. b) Son expresiones de agradecimiento por la atención que se dé al documento y se termina haciendo mención a la justicia. v) El texto, cuerpo o petición vi) La despedida o conclusión
  • 22. PARTES DE UNA SOLICITUD  Se escribe al pie de la despedida y en la parte central a la derecha.  Rúbrica del solicitante. vii) Lugar y fecha viii) Firma
  • 23. Ejemplo: SOLICITA CERTIFICADO DE TRABAJO SEÑOR GERENTE REGIONAL DE MINERÍA YANACOCHA CAJAMARCA Yo, Isidro Llico Grados, con DNI Nº 26701208 , domiciliado en el Jr. Chota Nº 238 de esta ciudad, ante usted ,con el debido respeto expongo: Que por convenir a mis intereses, solicitud a usted se me otorgue, por la dependencia correspondiente, un certificado de los servicios que presté en esa dirección regional como jefe de la unidad de planillas, grado IV, subgrado 1, durante dos años: del 02 de enero de 2015 hasta el 31 diciembre de 2016. POR LO EXPUESTO: Es justicia que espero alcanzar. Cajamarca ,17 de octubre de 2017. Isidro Llico Grados DNI Nº 26701208
  • 24. Existen formatos preestablecidos que también pueden ser usados por instituciones públicas o privadas, como modelos de solicitud general. Estructura de una solicitud general
  • 25.
  • 27. Concepto & Objetivo  El objetivo del comunicado es llegar a tantas personas como sea posible para que estas tomen conciencia de lo que se quiere transmitir.  Sin embargo, es posible, que el comunicado esté dirigido a un público específico, razón por la que puede ser distribuido en medios especializados. Es un documento considerado una declaración, una nota o un informe que comunica la información de manera pública. La liberación puede realizarse por una persona, una empresa, una organización o un gobierno y a menudo se distribuye a través de los medios de comunicación (la prensa).
  • 28. Si bien pude haber variantes, para redactar un comunicado se recomienda lo siguiente: título claro, contundente y preciso, indicar fecha y lugar, estar escrito con un lenguaje sencillo y evitar por caso los párrafos largos, vocabulario técnico y terminología floreada. Los primeros párrafos deben contener la información importante a darse a conocer, sin rodeos, ni dilaciones y finalmente deberá estar firmado por la empresa o por la persona interesada. En caso de ser necesario deberá indicarse un teléfono o forma de contacto del público si quiere disponer de mayor Características
  • 29. Reinicio de clases – Agosto 2017 EJEMPLO – MINISTERIO DEL INTERIOR