SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática: Redes
Nombre: Joel A. Villalba P.
Curso: 9°A
2014
1. ¿Que es una red de pc?
2. ¿Como se enlazan las redes?
3. ¿Ventajas de las redes de computadores?
4. ¿Como se clasifican las redes
5. ¿Que es una red LAN?
6. ¿Que es una red WAN?
7. ¿Que es una red MAN?
8. ¿Que es un Router??
9. ¿Que es un Switch?
10. ¿Que es un HUB?
 Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores
o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o
dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas
o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten
información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y
servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc. Para
simplificar la comunicación entre programas (aplicaciones) de
distintos equipos, se definió el Modelo OSI por la ISO, el cual
especifica 7 distintas capas de abstracción. Con ello, cada capa
desarrolla una función específica con un alcance definido.
Se enlazan de diferentes formas dos de ella son:
 Por cable: El Internet por cable es una forma de alta velocidad que
brindan las compañías de televisión por cable. Una ventaja es que
muchas computadoras se pueden conectar con un Router a la
conexión de Internet. También, debido a que no hay que marcar
por vía telefónica (dial-up) para conectar al cable de Internet, una
vez que se conectó a la computadora, el acceso a la red está
disponible de inmediato.
 Inalámbrico o por WIFI: Para conectarte a Internet de manera
inalámbrica, la solución más simple y común es hacerlo por WiFi.
 Para esto es necesario que dispongas de un Router inalámbrico,
que será el encargado de transmitir la señal. La mayoría de
Routers actuales poseen WiFi. Estos suelen ofrecer una velocidad
de 54 Mbps (norma 802.11g), con un alcance de alrededor de 100
metros, pero existen también otras normas. Esto será suficiente
para navegar y chatear, pero un poco limitado para descargar
grandes paquetes. Es posible conectar varios PCs a un Router,
pero la velocidad disminuirá.
 Con Cable:  Inalámbrico:
 Permiten compartir el hardware: periféricos (impresoras, escáner, módems, etc.), dispositivos de
almacenamiento, la CPU incrementándose la capacidad de procesamiento. En una oficina con cinco
computadoras no sería necesario tener cinco impresoras láser, por lo que también se reducen costos.
 Permiten compartir programas de aplicación y datos: de esta manera la información está
centralizada, siendo el sistema mucho más rápido y eficiente, la información se mantiene actualizada
para todos los usuarios que acceden a ella.
En un supermercado se comparte la información relacionada con los precios de los productos, todas
las cajeras acceden a una base de datos donde se encuentran los precios de los productos. Si se
desea realizar una oferta se modifica solamente la base de datos y al consultar el precio de cualquier
caja se accede a la oferta.
También se pueden compartir programas como el procesador de texto, planilla de cálculo, etc. No es
necesario tener los programas instalados en todas las computadoras. Por lo que también se reducen
costos.
 Permiten que se pueda trabajar en grupo o colaborativamente: Es decir que los usuarios de la red
trabajen sobre un mismo documento o en una pizarra en forma simultánea.
Esta forma de trabajo se conoce como Groupware, y se necesita software especial para este
propósito.
Se utiliza principalmente en entornos virtuales.
Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, es decir la
extensión física en que se ubican sus componentes, desde un aula
hasta una ciudad, un país o incluso el planeta.
Dicha clasificación determinará los medios físicos y protocolos
requeridos para su operación, por ello se han definido tres tipos:
 Redes de Área Amplia o WAN (Wide Área Network)
 Redes de Área Metropolitana o MAN (Metropolitan Área
Network)
 Redes de Área Local o LAN (Local Área Network)
 Es la que permite la interconexión desde unas
pocas hasta miles de computadoras en la misma
área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son
las redes más pequeñas que abarcan de unos pocos
metros a unos pocos kilómetros.
 Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o
varios países o continentes. Para lograr esto se
necesitan distintos tipos de medios: satélites,
cables interoceánicos, radio, etc. Así como la
infraestructura telefónica de larga distancias existen
en ciudades y países, tanto de carácter público
como privado.
 Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de
las mismas. Su uso se encuentra concentrado en
entidades de servicios públicos como bancos.
Un Router (en español: enrutador o encaminador) es un dispositivo
hardware o software de interconexión de redes de computadoras que
opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. Este dispositivo
interconecta segmentos de red o redes enteras. Hace pasar paquetes
de datos entre redes tomando como base la información de la capa
de red.
El Router toma decisiones lógicas con respecto a la mejor ruta para el
envío de datos a través de una red interconectada y luego dirige los
paquetes hacia el segmento y el puerto de salida adecuados. Sus
decisiones se basan en diversos parámetros. Una de las más
importantes es decidir la dirección de la red hacia la que va destinado
el paquete (En el caso del protocolo IP esta sería la dirección IP).
Otras decisiones son la carga de tráfico de red en las distintas
interfaces de red del Router y establecer la velocidad de cada uno de
ellos, dependiendo del protocolo que se utilice.
Un Switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para
resolver problemas de rendimiento en la red, debido a anchos de
banda pequeños y embotellamientos. El Switch puede agregar mayor
ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir tiempo de
espera y bajar el costo por puerto.
Opera en la capa 2 del modelo OSI y reenvía los paquetes en base a la
dirección MAC.
El Switch segmenta económicamente la red dentro de pequeños
dominios de colisiones, obteniendo un alto porcentaje de ancho de
banda para cada estación final. No están diseñados con el propósito
principal de un control íntimo sobre la red o como la fuente última de
seguridad, redundancia o manejo.
Al segmentar la red en pequeños dominios de colisión, reduce o casi
elimina que cada estación compita por el medio, dando a cada una de
ellas un ancho de banda comparativamente mayor.
Un HUB es un equipo de redes que permite conectar
entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo
los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia
todos los demás.
Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de
colisiones y tráfico de red que producen.
Redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point redes en internet
Power point redes en internetPower point redes en internet
Power point redes en internet
estanqueri5
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
Adriana Gracia
 
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de DatosDispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
Jorge Paredes Toledo
 
Redes 03-tipos de redes de ordenadores versión 2013
Redes 03-tipos de redes de ordenadores versión 2013Redes 03-tipos de redes de ordenadores versión 2013
Redes 03-tipos de redes de ordenadores versión 2013Koldo Parra
 
TIPO DE REDES INFORMATICAS
TIPO DE REDES INFORMATICASTIPO DE REDES INFORMATICAS
TIPO DE REDES INFORMATICAS
Nathaly Abad
 
Dispositivos De Redes
Dispositivos De RedesDispositivos De Redes
Dispositivos De Redesguestb2e6b5
 
Redes Lan
Redes LanRedes Lan
Redes Lan
banomarcelo
 
Elementos básicos de redes
Elementos básicos de redesElementos básicos de redes
Elementos básicos de redes
Sidar Fernando Rivas
 
Ppt redes informaticas
Ppt redes informaticasPpt redes informaticas
Ppt redes informaticasticoiescla
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redescpgssandy
 
Redes de área local
Redes de área local Redes de área local
Redes de área local
aidaeiris
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Leyber Panduro Alvarado
 
Nodos de redes.
Nodos de redes.Nodos de redes.
Nodos de redes.snakiss
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasIsabel Corrao
 
presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??
Mario Cesar Cruz Hernandez
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinalcpgssandy
 

La actualidad más candente (20)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Sistema operativo de redes
Sistema operativo de redesSistema operativo de redes
Sistema operativo de redes
 
Power point redes en internet
Power point redes en internetPower point redes en internet
Power point redes en internet
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
 
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de DatosDispositivos de Red - Transmisión de Datos
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
 
Redes 03-tipos de redes de ordenadores versión 2013
Redes 03-tipos de redes de ordenadores versión 2013Redes 03-tipos de redes de ordenadores versión 2013
Redes 03-tipos de redes de ordenadores versión 2013
 
TIPO DE REDES INFORMATICAS
TIPO DE REDES INFORMATICASTIPO DE REDES INFORMATICAS
TIPO DE REDES INFORMATICAS
 
Dispositivos De Redes
Dispositivos De RedesDispositivos De Redes
Dispositivos De Redes
 
Redes Lan
Redes LanRedes Lan
Redes Lan
 
Elementos básicos de redes
Elementos básicos de redesElementos básicos de redes
Elementos básicos de redes
 
Ppt redes informaticas
Ppt redes informaticasPpt redes informaticas
Ppt redes informaticas
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Redes de área local
Redes de área local Redes de área local
Redes de área local
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes Informáticas: INTERNET
Redes Informáticas: INTERNETRedes Informáticas: INTERNET
Redes Informáticas: INTERNET
 
Nodos de redes.
Nodos de redes.Nodos de redes.
Nodos de redes.
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
 
presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??presentación de power point Que es una red LAN..??
presentación de power point Que es una red LAN..??
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
 

Destacado

Sesión 10 chile, siglo xx
Sesión 10 chile, siglo xxSesión 10 chile, siglo xx
Sesión 10 chile, siglo xxAndrés García
 
Manual de raptor 1
Manual de raptor 1Manual de raptor 1
Manual de raptor 1
Yin Miroslawa
 
neatbeans1
 neatbeans1 neatbeans1
gg_resume_final print
gg_resume_final printgg_resume_final print
gg_resume_final printGina Greenlee
 
Software propietario y libre
Software propietario y libreSoftware propietario y libre
Software propietario y librealdo rivera
 
Nota Oficial 04
Nota Oficial 04Nota Oficial 04
Nota Oficial 04
Projeto Ar
 
O Desafio Da Moradia Popular
O Desafio Da Moradia PopularO Desafio Da Moradia Popular
O Desafio Da Moradia Popular
Chico Macena
 
Produtos para higiene e limpeza industrial,domestica e geral.
Produtos para higiene e limpeza industrial,domestica e geral.Produtos para higiene e limpeza industrial,domestica e geral.
Produtos para higiene e limpeza industrial,domestica e geral.
ODEXLAR
 
Barcelona f
Barcelona fBarcelona f
Barcelona fskute
 
Relatório Final Expo Xangai 2010
Relatório Final Expo Xangai 2010Relatório Final Expo Xangai 2010
Relatório Final Expo Xangai 2010
EMERGING MARKETS RESEARCH & CONSULTING
 
Linkedin fail
Linkedin failLinkedin fail
Linkedin failinnergi
 

Destacado (20)

Sesión 10 chile, siglo xx
Sesión 10 chile, siglo xxSesión 10 chile, siglo xx
Sesión 10 chile, siglo xx
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
 
Manual de raptor 1
Manual de raptor 1Manual de raptor 1
Manual de raptor 1
 
neatbeans1
 neatbeans1 neatbeans1
neatbeans1
 
Dfdmanual3
Dfdmanual3Dfdmanual3
Dfdmanual3
 
gg_resume_final print
gg_resume_final printgg_resume_final print
gg_resume_final print
 
B-TECH(EEE)_CIRTIFICATE[2]
B-TECH(EEE)_CIRTIFICATE[2]B-TECH(EEE)_CIRTIFICATE[2]
B-TECH(EEE)_CIRTIFICATE[2]
 
Software propietario y libre
Software propietario y libreSoftware propietario y libre
Software propietario y libre
 
Nota Oficial 04
Nota Oficial 04Nota Oficial 04
Nota Oficial 04
 
Projeto 14 Doc
Projeto 14 DocProjeto 14 Doc
Projeto 14 Doc
 
Projeto 6 Doc
Projeto 6 DocProjeto 6 Doc
Projeto 6 Doc
 
Adm Pub
Adm PubAdm Pub
Adm Pub
 
O Desafio Da Moradia Popular
O Desafio Da Moradia PopularO Desafio Da Moradia Popular
O Desafio Da Moradia Popular
 
Actividad n° 7
Actividad n° 7Actividad n° 7
Actividad n° 7
 
skydrive_word_doc
skydrive_word_docskydrive_word_doc
skydrive_word_doc
 
Produtos para higiene e limpeza industrial,domestica e geral.
Produtos para higiene e limpeza industrial,domestica e geral.Produtos para higiene e limpeza industrial,domestica e geral.
Produtos para higiene e limpeza industrial,domestica e geral.
 
Barcelona f
Barcelona fBarcelona f
Barcelona f
 
Relatório Final Expo Xangai 2010
Relatório Final Expo Xangai 2010Relatório Final Expo Xangai 2010
Relatório Final Expo Xangai 2010
 
20160503150724265
2016050315072426520160503150724265
20160503150724265
 
Linkedin fail
Linkedin failLinkedin fail
Linkedin fail
 

Similar a Redes

tipos Redes
tipos Redestipos Redes
tipos Redes
tsuhectorjose
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redtati-pineda
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
marinayvirginia
 
Redes
RedesRedes
Redes
ikood
 
Redes
RedesRedes
Redesikood
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasAlfonso
 
Velasquez cesar
Velasquez cesarVelasquez cesar
Velasquez cesar
cesar v
 
Redes de computadora leidy lavanda
Redes de computadora leidy lavandaRedes de computadora leidy lavanda
Redes de computadora leidy lavanda
LeidyLavanda17
 
Redes
RedesRedes
Redesr-l
 
Redes
RedesRedes
Redesr-l
 

Similar a Redes (20)

redesuta
redesuta redesuta
redesuta
 
tipos Redes
tipos Redestipos Redes
tipos Redes
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadoras
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lan
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lan
 
Redes2
Redes2Redes2
Redes2
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
RED INFORMATICA
RED INFORMATICARED INFORMATICA
RED INFORMATICA
 
Yomaira zambrano
Yomaira zambranoYomaira zambrano
Yomaira zambrano
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Velasquez cesar
Velasquez cesarVelasquez cesar
Velasquez cesar
 
Redes de computadora leidy lavanda
Redes de computadora leidy lavandaRedes de computadora leidy lavanda
Redes de computadora leidy lavanda
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Redes

  • 1. Informática: Redes Nombre: Joel A. Villalba P. Curso: 9°A 2014
  • 2. 1. ¿Que es una red de pc? 2. ¿Como se enlazan las redes? 3. ¿Ventajas de las redes de computadores? 4. ¿Como se clasifican las redes 5. ¿Que es una red LAN? 6. ¿Que es una red WAN? 7. ¿Que es una red MAN? 8. ¿Que es un Router?? 9. ¿Que es un Switch? 10. ¿Que es un HUB?
  • 3.  Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (acceso a internet, e-mail, chat, juegos), etc. Para simplificar la comunicación entre programas (aplicaciones) de distintos equipos, se definió el Modelo OSI por la ISO, el cual especifica 7 distintas capas de abstracción. Con ello, cada capa desarrolla una función específica con un alcance definido.
  • 4.
  • 5. Se enlazan de diferentes formas dos de ella son:  Por cable: El Internet por cable es una forma de alta velocidad que brindan las compañías de televisión por cable. Una ventaja es que muchas computadoras se pueden conectar con un Router a la conexión de Internet. También, debido a que no hay que marcar por vía telefónica (dial-up) para conectar al cable de Internet, una vez que se conectó a la computadora, el acceso a la red está disponible de inmediato.  Inalámbrico o por WIFI: Para conectarte a Internet de manera inalámbrica, la solución más simple y común es hacerlo por WiFi.  Para esto es necesario que dispongas de un Router inalámbrico, que será el encargado de transmitir la señal. La mayoría de Routers actuales poseen WiFi. Estos suelen ofrecer una velocidad de 54 Mbps (norma 802.11g), con un alcance de alrededor de 100 metros, pero existen también otras normas. Esto será suficiente para navegar y chatear, pero un poco limitado para descargar grandes paquetes. Es posible conectar varios PCs a un Router, pero la velocidad disminuirá.
  • 6.  Con Cable:  Inalámbrico:
  • 7.  Permiten compartir el hardware: periféricos (impresoras, escáner, módems, etc.), dispositivos de almacenamiento, la CPU incrementándose la capacidad de procesamiento. En una oficina con cinco computadoras no sería necesario tener cinco impresoras láser, por lo que también se reducen costos.  Permiten compartir programas de aplicación y datos: de esta manera la información está centralizada, siendo el sistema mucho más rápido y eficiente, la información se mantiene actualizada para todos los usuarios que acceden a ella. En un supermercado se comparte la información relacionada con los precios de los productos, todas las cajeras acceden a una base de datos donde se encuentran los precios de los productos. Si se desea realizar una oferta se modifica solamente la base de datos y al consultar el precio de cualquier caja se accede a la oferta. También se pueden compartir programas como el procesador de texto, planilla de cálculo, etc. No es necesario tener los programas instalados en todas las computadoras. Por lo que también se reducen costos.  Permiten que se pueda trabajar en grupo o colaborativamente: Es decir que los usuarios de la red trabajen sobre un mismo documento o en una pizarra en forma simultánea. Esta forma de trabajo se conoce como Groupware, y se necesita software especial para este propósito. Se utiliza principalmente en entornos virtuales.
  • 8.
  • 9. Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, es decir la extensión física en que se ubican sus componentes, desde un aula hasta una ciudad, un país o incluso el planeta. Dicha clasificación determinará los medios físicos y protocolos requeridos para su operación, por ello se han definido tres tipos:  Redes de Área Amplia o WAN (Wide Área Network)  Redes de Área Metropolitana o MAN (Metropolitan Área Network)  Redes de Área Local o LAN (Local Área Network)
  • 10.
  • 11.  Es la que permite la interconexión desde unas pocas hasta miles de computadoras en la misma área de trabajo como por ejemplo un edificio. Son las redes más pequeñas que abarcan de unos pocos metros a unos pocos kilómetros.
  • 12.  Esta cubre áreas de trabajo dispersas en un país o varios países o continentes. Para lograr esto se necesitan distintos tipos de medios: satélites, cables interoceánicos, radio, etc. Así como la infraestructura telefónica de larga distancias existen en ciudades y países, tanto de carácter público como privado.
  • 13.  Tiene cubrimiento en ciudades enteras o partes de las mismas. Su uso se encuentra concentrado en entidades de servicios públicos como bancos.
  • 14. Un Router (en español: enrutador o encaminador) es un dispositivo hardware o software de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa tres (nivel de red) del modelo OSI. Este dispositivo interconecta segmentos de red o redes enteras. Hace pasar paquetes de datos entre redes tomando como base la información de la capa de red. El Router toma decisiones lógicas con respecto a la mejor ruta para el envío de datos a través de una red interconectada y luego dirige los paquetes hacia el segmento y el puerto de salida adecuados. Sus decisiones se basan en diversos parámetros. Una de las más importantes es decidir la dirección de la red hacia la que va destinado el paquete (En el caso del protocolo IP esta sería la dirección IP). Otras decisiones son la carga de tráfico de red en las distintas interfaces de red del Router y establecer la velocidad de cada uno de ellos, dependiendo del protocolo que se utilice.
  • 15.
  • 16. Un Switch es un dispositivo de propósito especial diseñado para resolver problemas de rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y embotellamientos. El Switch puede agregar mayor ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir tiempo de espera y bajar el costo por puerto. Opera en la capa 2 del modelo OSI y reenvía los paquetes en base a la dirección MAC. El Switch segmenta económicamente la red dentro de pequeños dominios de colisiones, obteniendo un alto porcentaje de ancho de banda para cada estación final. No están diseñados con el propósito principal de un control íntimo sobre la red o como la fuente última de seguridad, redundancia o manejo. Al segmentar la red en pequeños dominios de colisión, reduce o casi elimina que cada estación compita por el medio, dando a cada una de ellas un ancho de banda comparativamente mayor.
  • 17.
  • 18. Un HUB es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás. Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y tráfico de red que producen.