SlideShare una empresa de Scribd logo
ANA MARIA CORTES GARCIA
PAULA DAYANA GARZON MERCHAN

       REDES
    ACADEMICAS
¿QUÉ SON?
  • Es el uso de las tecnologías de
    telecomunicación y el concepto de
    servicios      en     red,     ya    sea
    local, regional o global, constituye
    uno de los factores que modifican
    profundamente, no sólo la naturaleza
    de los servicios bibliotecarios y de
    información documental, sino la idea
    misma         de       la      comunidad
    académica, dada la diversidad de
    circuitos y procesos de transferencia
    de información, ya no se generan y
    consumen       exclusivamente     en   el
    ámbito de una sola disciplina;
    diversas     comunidades      académicas
    requieren para sus trabajos de
    docencia      e     investigación,    del
    conocimiento y la información que se
    derivan del circuito de distintas
    disciplinas, por ejemplo.
Si bien es cierto que podemos hablar en términos
  generales de una comunidad de educandos, profesores e
  investigadores en el área de la bioquímica o la
  epistemología también es cierto que cada vez resulta más
  necesario trascender las fronteras entre disciplinas, con
  el objeto de aprovechar la información documental
  producida en cada una de las disciplinas.
  Esta situación determina la presencia de comunidades de
  estudiantes, profesores e investigadores no especialistas
  en el tema de la bioquímica, pero si en otro como la
  epidemiologia, ya sea con fines de enseñanza-
  aprendizaje, de investigación o meramente informativos.
  Tomado:
  http://www.monografias.com/trabajos68/redes-
  economicas/redes-economicas.shtml#lasredesaa
  Bibliografía
• Manual de Técnicas de Estudios.
¿PARA QUE SIRVEN?
• Facilitan el trabajo académico colaborativo.
• Permiten compartir información, acceder a equipos
  de laboratorio, transferir altos volúmenes de
  datos, desarrollar aplicaciones con procesamiento
  distribuido y soportar experimentos complejos,
  cruciales para la investigación.
• Facilitan la comunicación y el trabajo en equipo
  entre investigadores que están geográficamente
  dispersos    en   distintas    regiones o    países
  facilitando el desarrollo de proyectos conjuntos
  de carácter académico, científico y tecnológico.
FUNCIONALIDADES PEDAGÓGICAS


 La importancia de una red académica,
 es importante porque permite a los
 académicos trabajar con flexibilidad,
 cooperativamente, en el desarrollo
 académico, científico, técnico, social
 y cultural en una comunidad, equipo,
 grupo o región. Permite la integración
 para la solución de problemas y
 temáticas      comunes,       extiende
 beneficios a funcionarios, educadores,
 profesores, empresarios, sindicatos;
 puede constituirse por instituciones,
 secretarías, centros de investigación;
 facilita el intercambio de datos,
 información, conocimiento, y propicia
 la       reflexión.
Las redes académicas no son "vaciadas de
relaciones de poder, sino que son un ejercicio
diferente de la autoridad" (Arvanitis, 1996).



Tomado.
Arvanitis, Rigas (1996). "Redes de
investigación e innovación: un breve recorrido
conceptual". Revista Latinoamericana de
Estudios del Trabajo, año 2, núm. 3, pp. 41-
54.
EN QUE REDES SE PUEDE PARTICIPAR COMO
                  DOCENTE Y/O ESTUDIANTE

• En términos del trabajo académico lo del individualismo es un
  mito, pues cualquier actividad profesional no trabaja de manera
  individual sino que permanentemente requiere del otro, es un ser
  social, que tiene enfoques porque tiene referentes en el
  otro, desde ahí           tiene enfoques, proyectos, diseña
  acciones, organiza, pone en marcha, evalúa. El aparente
  individualismo suele ser más bien un refugio y una manera de
  negar al otro, y consecuentemente trae formas de
  dependencia, inseguridad y “creatividad” acrílica. Es por esto que
  tanto el estudiante como el docente pueden participar en todas
  las redes .
• Una de las expectativas que más aparecen entre los académicos
  de la red es que lo que más ayuda a consolidar este tipo de
  propuestas es la comunicación y la capacidad de lograr nodos o
  vínculos, éstos pasan por niveles, por ejemplo, entre grupos de
  académicos de un mismo centro universitario, entre centros
  universitarios y entre los de otras universidades tanto nacionales
  como extranjeras
• Hay tres aspectos para integrar tales redes o
  comunidades:
• “1) Los núcleos de profesores de alta calidad con los
  que cuenta cada institución se pueden asociar a
  instituciones en proceso de diferenciación, es
  decir,      aquellas     que      están      incubando
  investigadores, docentes o programas.
• 2) La capacidad de cada Institución de la región para
  soportar los programas desde el punto de vista de su
  infraestructura académica: “laboratorios” regionales.
• 3) Un marco institucional flexible que dé fluidez a la
  colaboración interinstitucional: transferencia de
  créditos,      movilidad     de      estudiantes      y
  profesores,     oferta    de    títulos    y    grados
  conjuntos, gestión de recursos financieros.
IMPORTANTE


Como puede observarse, la creación de redes
académicas, es una posibilidad viable para enfrentar los
retos de hoy en la Educación Superior. Comenzar a
dialogar en torno a ellos es un buen principio;
seguramente falta mucho por hacer y ayudar en el
proceso comenzar por reconocer carencias como
retos, el primero de ellos: construir y comenzar a
operar una red académica, tejida, operada y
retroalimentada por y con académicos.
REFERENCIAS

 • http://www.monografias.com/trabajos68/redes-
   economicas/redes-economicas.shtml#lasredesaa
• Manual de Técnicas de Estudios.
• Arvanitis, Rigas (1996). "Redes de investigación e
  innovación: un breve recorrido conceptual". Revista
  Latinoamericana de Estudios del Trabajo, año 2, núm.
  3, pp. 41-54
           .
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias de auditoria
Competencias de auditoriaCompetencias de auditoria
Competencias de auditoria
jesussotoc
 
Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.
Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento. Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.
Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.
Yoni Mesa Amador
 
Redes academicas herramientas digitales
Redes academicas  herramientas digitalesRedes academicas  herramientas digitales
Redes academicas herramientas digitales
Aris Manuel Dominguez Barrera
 
REDES ACADEMICAS
REDES ACADEMICASREDES ACADEMICAS
REDES ACADEMICAS
Alix Edith Celis Jimenez
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
CaTa Riaño B
 
Ruddy redes academicas
Ruddy redes academicasRuddy redes academicas
Ruddy redes academicas
ruddymedina
 
Redes academicas( slideshare
Redes academicas( slideshareRedes academicas( slideshare
Redes academicas( slideshare
Cristian Andres Bareño Romero
 
Importancia de las redes academicas en el area
Importancia de las redes academicas en el areaImportancia de las redes academicas en el area
Importancia de las redes academicas en el area
Jeimmy Natalia Xngel
 
Ventajas de las ntics
Ventajas de las nticsVentajas de las ntics
Ventajas de las ntics
Veronica Chiluiza
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
CaTa Riaño B
 
Ventajas de las ntics
Ventajas de las nticsVentajas de las ntics
Ventajas de las ntics
Veronica Chiluiza
 
Importancia de las tics en la docencia
Importancia de las tics en la docenciaImportancia de las tics en la docencia
Importancia de las tics en la docencia
jocelyn_1730
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
natisjimeneza
 
Portafolio de evaluación tema 3
Portafolio de evaluación tema 3Portafolio de evaluación tema 3
Portafolio de evaluación tema 3
Oliva1noguez
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
ericfabian
 
Portafolio tema 3
Portafolio tema 3Portafolio tema 3
Portafolio tema 3
Oliva1noguez
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
ericfabian
 
Las redes sociales y su aplicación en la educación.
Las redes sociales y su aplicación en la educación.Las redes sociales y su aplicación en la educación.
Las redes sociales y su aplicación en la educación.
priscila2007
 
redes de aprendizaje
redes de aprendizajeredes de aprendizaje
redes de aprendizaje
mariselacamarillo
 

La actualidad más candente (19)

Competencias de auditoria
Competencias de auditoriaCompetencias de auditoria
Competencias de auditoria
 
Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.
Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento. Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.
Principales Redes Académicas Internacionales y su funcionamiento.
 
Redes academicas herramientas digitales
Redes academicas  herramientas digitalesRedes academicas  herramientas digitales
Redes academicas herramientas digitales
 
REDES ACADEMICAS
REDES ACADEMICASREDES ACADEMICAS
REDES ACADEMICAS
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
 
Ruddy redes academicas
Ruddy redes academicasRuddy redes academicas
Ruddy redes academicas
 
Redes academicas( slideshare
Redes academicas( slideshareRedes academicas( slideshare
Redes academicas( slideshare
 
Importancia de las redes academicas en el area
Importancia de las redes academicas en el areaImportancia de las redes academicas en el area
Importancia de las redes academicas en el area
 
Ventajas de las ntics
Ventajas de las nticsVentajas de las ntics
Ventajas de las ntics
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
 
Ventajas de las ntics
Ventajas de las nticsVentajas de las ntics
Ventajas de las ntics
 
Importancia de las tics en la docencia
Importancia de las tics en la docenciaImportancia de las tics en la docencia
Importancia de las tics en la docencia
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
 
Portafolio de evaluación tema 3
Portafolio de evaluación tema 3Portafolio de evaluación tema 3
Portafolio de evaluación tema 3
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
 
Portafolio tema 3
Portafolio tema 3Portafolio tema 3
Portafolio tema 3
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
 
Las redes sociales y su aplicación en la educación.
Las redes sociales y su aplicación en la educación.Las redes sociales y su aplicación en la educación.
Las redes sociales y su aplicación en la educación.
 
redes de aprendizaje
redes de aprendizajeredes de aprendizaje
redes de aprendizaje
 

Similar a Redes Académicas

REDES ACADÉMICAS
REDES ACADÉMICASREDES ACADÉMICAS
REDES ACADÉMICAS
trombomaster
 
Presentación red academica
Presentación red academicaPresentación red academica
Presentación red academica
gloria patricia torres
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
Paola Pedroza Ramirez
 
"Orientación y Tendencias de Educación Virtual"
"Orientación y Tendencias  de Educación Virtual""Orientación y Tendencias  de Educación Virtual"
"Orientación y Tendencias de Educación Virtual"
Suyiko Canul Fernández
 
Campus virtual
Campus virtualCampus virtual
Campus virtual
Universidad Santa Maria
 
Redes Academicas
Redes AcademicasRedes Academicas
Redes Academicas
... ...
 
Ventajas de las ntics
Ventajas de las nticsVentajas de las ntics
Ventajas de las ntics
Veronica Chiluiza
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
Erika Alvarado
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
Angelica Pickles
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
CrisIsabella
 
Importancia de las tics en la docencia
Importancia de las tics en la docenciaImportancia de las tics en la docencia
Importancia de las tics en la docencia
Janet Jovanna Vásquez Vallejos
 
Tercera sección
Tercera secciónTercera sección
Tercera sección
CIE UCP
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
Jimena Herrera
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
Leonardo Sanchez
 
Redes academicas( slideshare
Redes academicas( slideshareRedes academicas( slideshare
Redes academicas( slideshare
Cristian Andres Bareño Romero
 
Redes academicas( slideshare
Redes academicas( slideshareRedes academicas( slideshare
Redes academicas( slideshare
Cristian Andres Bareño Romero
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
Rafael Gordillo
 
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAEPortafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Yina Santisteban
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
Gente Planeta
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
CUN
 

Similar a Redes Académicas (20)

REDES ACADÉMICAS
REDES ACADÉMICASREDES ACADÉMICAS
REDES ACADÉMICAS
 
Presentación red academica
Presentación red academicaPresentación red academica
Presentación red academica
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
 
"Orientación y Tendencias de Educación Virtual"
"Orientación y Tendencias  de Educación Virtual""Orientación y Tendencias  de Educación Virtual"
"Orientación y Tendencias de Educación Virtual"
 
Campus virtual
Campus virtualCampus virtual
Campus virtual
 
Redes Academicas
Redes AcademicasRedes Academicas
Redes Academicas
 
Ventajas de las ntics
Ventajas de las nticsVentajas de las ntics
Ventajas de las ntics
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
 
Importancia de las tics en la docencia
Importancia de las tics en la docenciaImportancia de las tics en la docencia
Importancia de las tics en la docencia
 
Tercera sección
Tercera secciónTercera sección
Tercera sección
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
 
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
 
Redes academicas( slideshare
Redes academicas( slideshareRedes academicas( slideshare
Redes academicas( slideshare
 
Redes academicas( slideshare
Redes academicas( slideshareRedes academicas( slideshare
Redes academicas( slideshare
 
Redes academicas
Redes academicasRedes academicas
Redes academicas
 
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAEPortafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
Portafolio Evaluación-Curso Innovación con RAE
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
Ventajas que implican el uso de las redes y comunidades de aprendizajes en el...
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Redes Académicas

  • 1. ANA MARIA CORTES GARCIA PAULA DAYANA GARZON MERCHAN REDES ACADEMICAS
  • 2. ¿QUÉ SON? • Es el uso de las tecnologías de telecomunicación y el concepto de servicios en red, ya sea local, regional o global, constituye uno de los factores que modifican profundamente, no sólo la naturaleza de los servicios bibliotecarios y de información documental, sino la idea misma de la comunidad académica, dada la diversidad de circuitos y procesos de transferencia de información, ya no se generan y consumen exclusivamente en el ámbito de una sola disciplina; diversas comunidades académicas requieren para sus trabajos de docencia e investigación, del conocimiento y la información que se derivan del circuito de distintas disciplinas, por ejemplo.
  • 3. Si bien es cierto que podemos hablar en términos generales de una comunidad de educandos, profesores e investigadores en el área de la bioquímica o la epistemología también es cierto que cada vez resulta más necesario trascender las fronteras entre disciplinas, con el objeto de aprovechar la información documental producida en cada una de las disciplinas. Esta situación determina la presencia de comunidades de estudiantes, profesores e investigadores no especialistas en el tema de la bioquímica, pero si en otro como la epidemiologia, ya sea con fines de enseñanza- aprendizaje, de investigación o meramente informativos. Tomado: http://www.monografias.com/trabajos68/redes- economicas/redes-economicas.shtml#lasredesaa Bibliografía • Manual de Técnicas de Estudios.
  • 4.
  • 5. ¿PARA QUE SIRVEN? • Facilitan el trabajo académico colaborativo. • Permiten compartir información, acceder a equipos de laboratorio, transferir altos volúmenes de datos, desarrollar aplicaciones con procesamiento distribuido y soportar experimentos complejos, cruciales para la investigación. • Facilitan la comunicación y el trabajo en equipo entre investigadores que están geográficamente dispersos en distintas regiones o países facilitando el desarrollo de proyectos conjuntos de carácter académico, científico y tecnológico.
  • 6. FUNCIONALIDADES PEDAGÓGICAS La importancia de una red académica, es importante porque permite a los académicos trabajar con flexibilidad, cooperativamente, en el desarrollo académico, científico, técnico, social y cultural en una comunidad, equipo, grupo o región. Permite la integración para la solución de problemas y temáticas comunes, extiende beneficios a funcionarios, educadores, profesores, empresarios, sindicatos; puede constituirse por instituciones, secretarías, centros de investigación; facilita el intercambio de datos, información, conocimiento, y propicia la reflexión.
  • 7. Las redes académicas no son "vaciadas de relaciones de poder, sino que son un ejercicio diferente de la autoridad" (Arvanitis, 1996). Tomado. Arvanitis, Rigas (1996). "Redes de investigación e innovación: un breve recorrido conceptual". Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, año 2, núm. 3, pp. 41- 54.
  • 8. EN QUE REDES SE PUEDE PARTICIPAR COMO DOCENTE Y/O ESTUDIANTE • En términos del trabajo académico lo del individualismo es un mito, pues cualquier actividad profesional no trabaja de manera individual sino que permanentemente requiere del otro, es un ser social, que tiene enfoques porque tiene referentes en el otro, desde ahí tiene enfoques, proyectos, diseña acciones, organiza, pone en marcha, evalúa. El aparente individualismo suele ser más bien un refugio y una manera de negar al otro, y consecuentemente trae formas de dependencia, inseguridad y “creatividad” acrílica. Es por esto que tanto el estudiante como el docente pueden participar en todas las redes . • Una de las expectativas que más aparecen entre los académicos de la red es que lo que más ayuda a consolidar este tipo de propuestas es la comunicación y la capacidad de lograr nodos o vínculos, éstos pasan por niveles, por ejemplo, entre grupos de académicos de un mismo centro universitario, entre centros universitarios y entre los de otras universidades tanto nacionales como extranjeras
  • 9. • Hay tres aspectos para integrar tales redes o comunidades: • “1) Los núcleos de profesores de alta calidad con los que cuenta cada institución se pueden asociar a instituciones en proceso de diferenciación, es decir, aquellas que están incubando investigadores, docentes o programas. • 2) La capacidad de cada Institución de la región para soportar los programas desde el punto de vista de su infraestructura académica: “laboratorios” regionales. • 3) Un marco institucional flexible que dé fluidez a la colaboración interinstitucional: transferencia de créditos, movilidad de estudiantes y profesores, oferta de títulos y grados conjuntos, gestión de recursos financieros.
  • 10. IMPORTANTE Como puede observarse, la creación de redes académicas, es una posibilidad viable para enfrentar los retos de hoy en la Educación Superior. Comenzar a dialogar en torno a ellos es un buen principio; seguramente falta mucho por hacer y ayudar en el proceso comenzar por reconocer carencias como retos, el primero de ellos: construir y comenzar a operar una red académica, tejida, operada y retroalimentada por y con académicos.
  • 11. REFERENCIAS • http://www.monografias.com/trabajos68/redes- economicas/redes-economicas.shtml#lasredesaa • Manual de Técnicas de Estudios. • Arvanitis, Rigas (1996). "Redes de investigación e innovación: un breve recorrido conceptual". Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, año 2, núm. 3, pp. 41-54 .
  • 12. FIN