SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN
COMPETENCIAS TIC
COMPETENCIA
INVESTIGATIVA
Momento Innovador
Contenido
La participación en redes académicas, beneficios,
redes existentes y claves para participar en las redes
académicas.
Sobre la planeación del propio proceso investigativo
1
2
1. La participación en
redes académicas
E-Research: refiere al uso de una amplia variedad de recursos y
medios electrónicos dentro del proceso de investigación (Tusa,
Maza & Lozano, 2019), que permite el trabajo en redes
favoreciendo la creación de nuevo conocimiento e innovación en la
ciencia.
Ideas de
interés
Alfabetización digital
para investigadores
Construcció
n de una
propuesta
1.1. ¿Qué son las redes
académicas?
“Red social de conocimiento que puede
contar con apoyo virtual… la cual está
constituida por personas, grupos e
instituciones que comparten objetivos
comunes” (Villamarin, 2011, p. 54).
Estas redes incluyen estrategias y/o
recursos de participación académica que
implican la difusión, socialización o
acceso a la producción académica e
investigativa. Estos recursos se ha
fortalecido en los últimos años gracias
a las nuevas tecnologías que han
ayudado a reducir las barreras físicas
haciendo posible la conexión y el
trabajo en redes en diferentes
latitudes, así como una disminución de
la inequidad en el acceso a la
información.
1.2. Beneficios directos de las
redes académicas
Visibilizar el
propio trabajo
del
investigador
Conocer el
trabajo de
otros
investigadores
Establecer
alianzas y
conexiones con
organizaciones,
grupos o
investigadores
RECIPROCIDA
D
1.3. ¿Qué redes
académicas existen?
RESEARCHGATE
1.1. ¿Qué redes
académicas existen?
ACADEMIA
1.3. ¿Qué redes
académicas existen?
ORCID
1.3. ¿Qué redes
académicas existen?
GOOGLE SCHOLAR
1.3. ¿Qué redes
académicas existen?
PUBLONS
1.4 Claves para participar en
las redes académicas
Mantener los perfiles actualizados en cuanto a la
producción y afiliaciones institucionales
Conectar con los participantes de la red para
compartir o socializar el conocimiento
Mantener una actitud abierta y amigable para
compartir las ideas con otros
Identificar las redes investigativas afines al área de
experticia para poder participar
¡Nota!
Congresos y otros
Construcción
de una sana
crítica
Construcción de
redes académicas
Difusión de
trabajos
2. Sobre la planeación del propio
proceso investigativo
El proceso de investigación nace desde
el interés que el investigador tiene
sobre una temática, una pregunta, una
necesidad, entre otras, la cual moviliza
su acción. No obstante, es importante
comprender que una de la funciones de la
investigación implica la transformación,
el mejoramiento, el uso o la
implementación en un área del saber.
Esto implica comprender el sentido que
tiene la investigación en el marco de
una comunidad académica o un campo
epistemológico particular.
2.1 El camino a la
investigación
Sobre la ética en la
investigación
No perder de
vista la
responsabilidad
ética en el
ejercicio
investigativo
Mantener en todo
momento un
práctica
alineada con los
códigos y
regulaciones
pertinentes
¡Nota!
Bibliografía
Tusa, F., Maza, J. & Lozano, K. (2019). Tecnologías aplicadas a la
investigación. En T. Fontaines-Ruiz & Maza-Cordova (Eds.),
Herramientas digitales para la investigación (pp. 1-42). Ecuador:
Ediciones RISEI. Recuperado de:
http://tecnologiasparainvestigar.risei.org
Villamarin, M. (2011). Redes académicas y producción de
conocimiento pertinente. Hallazgos, 8(21), 43-62.
Rabello, G., Moro, M., Krug, L., & Palazzo, J. (2010).
Collaboration Recommendation on Academic Social Networks. En J.
Trujillo et al. (Eds.), ER 2010 Workshops, (pp. 190–199). Berlin:
Springer-Verlag. DOI: 10.1007/978-3-642-16385-2_24
Recursos de interés
Redes y asociaciones internacionales
https://www.cuc.edu.co/internacionalizacion/redes-y-asociaciones-
internacionales
Social media for scientists—including the shy, overcommitted and
unconvinced
https://www.elsevier.com/connect/social-media-for-scientists-
including-the-shy-overcommitted-and-unconvinced
Networking Tips For Scientists – The Psychology Behind Connecting
https://cheekyscientist.com/networking-tips/
Maestros que inspiran
https://maestrosqueinspiran.com/
Tics Experiencia Docente
https://www.youtube.com/watch?v=I3CLeSLAYSw
Gracias.
Tercera sección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flores delma ficha pedagógica
Flores delma ficha pedagógicaFlores delma ficha pedagógica
Flores delma ficha pedagógica
Delmaflo
 
Proyecto la vida,_la_sociedad_y_el_...
Proyecto la vida,_la_sociedad_y_el_...Proyecto la vida,_la_sociedad_y_el_...
Proyecto la vida,_la_sociedad_y_el_...
AGUSTINROSARIO
 
Diferenetes visiones sobre los medios e implicaciones para su diseño
Diferenetes visiones  sobre los medios e implicaciones para su diseñoDiferenetes visiones  sobre los medios e implicaciones para su diseño
Diferenetes visiones sobre los medios e implicaciones para su diseño
donnparrot
 
Actividad 5 Integración de las NNTT en entornos sin tecnologías
Actividad 5  Integración de las NNTT en entornos sin tecnologíasActividad 5  Integración de las NNTT en entornos sin tecnologías
Actividad 5 Integración de las NNTT en entornos sin tecnologías
Wilson Vélez
 
A2 dmadems 22032017 2
A2 dmadems 22032017 2A2 dmadems 22032017 2
A2 dmadems 22032017 2
Justino Vidal Vargas Solis
 
Persp informacional
Persp informacionalPersp informacional
Persp informacional
Ana Veronica Johansen
 
Competencias para búsqueda de información en Internet
Competencias para búsqueda de información en InternetCompetencias para búsqueda de información en Internet
Competencias para búsqueda de información en Internet
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticosLos medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Alva R. Lomelí
 
Práctica 2 Portafolio diagnóstico
Práctica 2 Portafolio diagnóstico Práctica 2 Portafolio diagnóstico
Práctica 2 Portafolio diagnóstico
Patrice Cuautle
 
Expertos Pedagógicos en La Web
Expertos Pedagógicos en La WebExpertos Pedagógicos en La Web
Expertos Pedagógicos en La Web
Alfonso Durán
 

La actualidad más candente (10)

Flores delma ficha pedagógica
Flores delma ficha pedagógicaFlores delma ficha pedagógica
Flores delma ficha pedagógica
 
Proyecto la vida,_la_sociedad_y_el_...
Proyecto la vida,_la_sociedad_y_el_...Proyecto la vida,_la_sociedad_y_el_...
Proyecto la vida,_la_sociedad_y_el_...
 
Diferenetes visiones sobre los medios e implicaciones para su diseño
Diferenetes visiones  sobre los medios e implicaciones para su diseñoDiferenetes visiones  sobre los medios e implicaciones para su diseño
Diferenetes visiones sobre los medios e implicaciones para su diseño
 
Actividad 5 Integración de las NNTT en entornos sin tecnologías
Actividad 5  Integración de las NNTT en entornos sin tecnologíasActividad 5  Integración de las NNTT en entornos sin tecnologías
Actividad 5 Integración de las NNTT en entornos sin tecnologías
 
A2 dmadems 22032017 2
A2 dmadems 22032017 2A2 dmadems 22032017 2
A2 dmadems 22032017 2
 
Persp informacional
Persp informacionalPersp informacional
Persp informacional
 
Competencias para búsqueda de información en Internet
Competencias para búsqueda de información en InternetCompetencias para búsqueda de información en Internet
Competencias para búsqueda de información en Internet
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticosLos medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
 
Práctica 2 Portafolio diagnóstico
Práctica 2 Portafolio diagnóstico Práctica 2 Portafolio diagnóstico
Práctica 2 Portafolio diagnóstico
 
Expertos Pedagógicos en La Web
Expertos Pedagógicos en La WebExpertos Pedagógicos en La Web
Expertos Pedagógicos en La Web
 

Similar a Tercera sección

Riema 2009-6-35-42
Riema 2009-6-35-42Riema 2009-6-35-42
Riema 2009-6-35-42
Francklin Sanchez Aviles
 
Redes Académicas
Redes Académicas Redes Académicas
Redes Académicas
Paula Garzon
 
Redes Académicas
Redes Académicas Redes Académicas
Redes Académicas
Paula Garzon
 
Investigación y e-ciencia
Investigación y e-cienciaInvestigación y e-ciencia
Investigación y e-ciencia
Miguel Zapata-Ros
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
robert_linkin
 
Trabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docx
Trabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docxTrabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docx
Trabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docx
Marvis Castellano
 
Las TIC como Herramienta en las Investigaciones
Las TIC como Herramienta en las InvestigacionesLas TIC como Herramienta en las Investigaciones
Las TIC como Herramienta en las Investigaciones
perezmarianyully
 
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TICTrabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
courbenasdayamaury
 
Trabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TICTrabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TIC
perezmarianyully
 
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TICTrabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
ramonaleal1222
 
Pedagogia Ed a distancia
Pedagogia Ed a distanciaPedagogia Ed a distancia
Pedagogia Ed a distancia
Sandra Villegas
 
Sexta Unidad Temática
Sexta  Unidad TemáticaSexta  Unidad Temática
Sexta Unidad Temática
Gustavo Granados González
 
LAS REDES DE COOPERACION CIENTIFICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LAS REDES DE COOPERACION CIENTIFICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOLAS REDES DE COOPERACION CIENTIFICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LAS REDES DE COOPERACION CIENTIFICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
ruben2936
 
Mesa redonda UNIMET mayo 24
Mesa redonda UNIMET mayo 24Mesa redonda UNIMET mayo 24
Mesa redonda UNIMET mayo 24
Raymond Marquina
 
Mesa redonda Recursos Educativos Abiertos
Mesa redonda Recursos Educativos AbiertosMesa redonda Recursos Educativos Abiertos
Mesa redonda Recursos Educativos Abiertos
Universidad Metropolitana - Venezuela
 
Como Publicar en Revistas de Impacto en tecnologias y Comunicacion.
Como Publicar en Revistas de Impacto en tecnologias y Comunicacion.Como Publicar en Revistas de Impacto en tecnologias y Comunicacion.
Como Publicar en Revistas de Impacto en tecnologias y Comunicacion.
darwin
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
Jonathan Yaguachi
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
María Cristiana Artavia Olaya
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
Jonathan Yaguachi
 

Similar a Tercera sección (20)

Riema 2009-6-35-42
Riema 2009-6-35-42Riema 2009-6-35-42
Riema 2009-6-35-42
 
Redes Académicas
Redes Académicas Redes Académicas
Redes Académicas
 
Redes Académicas
Redes Académicas Redes Académicas
Redes Académicas
 
Investigación y e-ciencia
Investigación y e-cienciaInvestigación y e-ciencia
Investigación y e-ciencia
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
 
Trabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docx
Trabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docxTrabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docx
Trabajo Sobre las TIC.docx Trabajo Sobre las TIC.docx
 
Las TIC como Herramienta en las Investigaciones
Las TIC como Herramienta en las InvestigacionesLas TIC como Herramienta en las Investigaciones
Las TIC como Herramienta en las Investigaciones
 
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TICTrabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
 
Trabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TICTrabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC - Trabajo Sobre las TIC
 
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TICTrabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
Trabajo Sobre las TIC Trabajo Sobre las TIC
 
Pedagogia Ed a distancia
Pedagogia Ed a distanciaPedagogia Ed a distancia
Pedagogia Ed a distancia
 
Sexta Unidad Temática
Sexta  Unidad TemáticaSexta  Unidad Temática
Sexta Unidad Temática
 
LAS REDES DE COOPERACION CIENTIFICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LAS REDES DE COOPERACION CIENTIFICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOLAS REDES DE COOPERACION CIENTIFICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LAS REDES DE COOPERACION CIENTIFICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Mesa redonda UNIMET mayo 24
Mesa redonda UNIMET mayo 24Mesa redonda UNIMET mayo 24
Mesa redonda UNIMET mayo 24
 
Mesa redonda Recursos Educativos Abiertos
Mesa redonda Recursos Educativos AbiertosMesa redonda Recursos Educativos Abiertos
Mesa redonda Recursos Educativos Abiertos
 
Como Publicar en Revistas de Impacto en tecnologias y Comunicacion.
Como Publicar en Revistas de Impacto en tecnologias y Comunicacion.Como Publicar en Revistas de Impacto en tecnologias y Comunicacion.
Como Publicar en Revistas de Impacto en tecnologias y Comunicacion.
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
 
Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
 

Más de CIE UCP

Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
CIE UCP
 
Sesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la EducaciónSesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la Educación
CIE UCP
 
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la EducaciónSesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
CIE UCP
 
Las Cartas Paulinas
Las Cartas PaulinasLas Cartas Paulinas
Las Cartas Paulinas
CIE UCP
 
San Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganosSan Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganos
CIE UCP
 
"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación
CIE UCP
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
CIE UCP
 
La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo
CIE UCP
 
La figura de Pablo
La figura de PabloLa figura de Pablo
La figura de Pablo
CIE UCP
 
Historia y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humanoHistoria y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humano
CIE UCP
 
Presentación inducción
Presentación inducciónPresentación inducción
Presentación inducción
CIE UCP
 
Bienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - RectoríaBienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - Rectoría
CIE UCP
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
CIE UCP
 
Bioética in italiano
Bioética in italianoBioética in italiano
Bioética in italiano
CIE UCP
 
La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)
CIE UCP
 
4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación
CIE UCP
 
3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones
CIE UCP
 
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
CIE UCP
 
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendenteMetabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
CIE UCP
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
CIE UCP
 

Más de CIE UCP (20)

Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Sesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la EducaciónSesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la Educación
 
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la EducaciónSesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
 
Las Cartas Paulinas
Las Cartas PaulinasLas Cartas Paulinas
Las Cartas Paulinas
 
San Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganosSan Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganos
 
"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo
 
La figura de Pablo
La figura de PabloLa figura de Pablo
La figura de Pablo
 
Historia y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humanoHistoria y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humano
 
Presentación inducción
Presentación inducciónPresentación inducción
Presentación inducción
 
Bienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - RectoríaBienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - Rectoría
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
 
Bioética in italiano
Bioética in italianoBioética in italiano
Bioética in italiano
 
La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)
 
4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación
 
3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones
 
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
 
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendenteMetabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Tercera sección

  • 1.
  • 4. Contenido La participación en redes académicas, beneficios, redes existentes y claves para participar en las redes académicas. Sobre la planeación del propio proceso investigativo 1 2
  • 5. 1. La participación en redes académicas E-Research: refiere al uso de una amplia variedad de recursos y medios electrónicos dentro del proceso de investigación (Tusa, Maza & Lozano, 2019), que permite el trabajo en redes favoreciendo la creación de nuevo conocimiento e innovación en la ciencia. Ideas de interés Alfabetización digital para investigadores Construcció n de una propuesta
  • 6. 1.1. ¿Qué son las redes académicas? “Red social de conocimiento que puede contar con apoyo virtual… la cual está constituida por personas, grupos e instituciones que comparten objetivos comunes” (Villamarin, 2011, p. 54). Estas redes incluyen estrategias y/o recursos de participación académica que implican la difusión, socialización o acceso a la producción académica e investigativa. Estos recursos se ha fortalecido en los últimos años gracias a las nuevas tecnologías que han ayudado a reducir las barreras físicas haciendo posible la conexión y el trabajo en redes en diferentes latitudes, así como una disminución de la inequidad en el acceso a la información.
  • 7.
  • 8. 1.2. Beneficios directos de las redes académicas Visibilizar el propio trabajo del investigador Conocer el trabajo de otros investigadores Establecer alianzas y conexiones con organizaciones, grupos o investigadores RECIPROCIDA D
  • 9. 1.3. ¿Qué redes académicas existen? RESEARCHGATE
  • 10. 1.1. ¿Qué redes académicas existen? ACADEMIA
  • 12. 1.3. ¿Qué redes académicas existen? GOOGLE SCHOLAR
  • 13. 1.3. ¿Qué redes académicas existen? PUBLONS
  • 14. 1.4 Claves para participar en las redes académicas Mantener los perfiles actualizados en cuanto a la producción y afiliaciones institucionales Conectar con los participantes de la red para compartir o socializar el conocimiento Mantener una actitud abierta y amigable para compartir las ideas con otros Identificar las redes investigativas afines al área de experticia para poder participar
  • 15. ¡Nota! Congresos y otros Construcción de una sana crítica Construcción de redes académicas Difusión de trabajos
  • 16. 2. Sobre la planeación del propio proceso investigativo El proceso de investigación nace desde el interés que el investigador tiene sobre una temática, una pregunta, una necesidad, entre otras, la cual moviliza su acción. No obstante, es importante comprender que una de la funciones de la investigación implica la transformación, el mejoramiento, el uso o la implementación en un área del saber. Esto implica comprender el sentido que tiene la investigación en el marco de una comunidad académica o un campo epistemológico particular.
  • 17. 2.1 El camino a la investigación
  • 18. Sobre la ética en la investigación No perder de vista la responsabilidad ética en el ejercicio investigativo Mantener en todo momento un práctica alineada con los códigos y regulaciones pertinentes ¡Nota!
  • 19. Bibliografía Tusa, F., Maza, J. & Lozano, K. (2019). Tecnologías aplicadas a la investigación. En T. Fontaines-Ruiz & Maza-Cordova (Eds.), Herramientas digitales para la investigación (pp. 1-42). Ecuador: Ediciones RISEI. Recuperado de: http://tecnologiasparainvestigar.risei.org Villamarin, M. (2011). Redes académicas y producción de conocimiento pertinente. Hallazgos, 8(21), 43-62. Rabello, G., Moro, M., Krug, L., & Palazzo, J. (2010). Collaboration Recommendation on Academic Social Networks. En J. Trujillo et al. (Eds.), ER 2010 Workshops, (pp. 190–199). Berlin: Springer-Verlag. DOI: 10.1007/978-3-642-16385-2_24
  • 20. Recursos de interés Redes y asociaciones internacionales https://www.cuc.edu.co/internacionalizacion/redes-y-asociaciones- internacionales Social media for scientists—including the shy, overcommitted and unconvinced https://www.elsevier.com/connect/social-media-for-scientists- including-the-shy-overcommitted-and-unconvinced Networking Tips For Scientists – The Psychology Behind Connecting https://cheekyscientist.com/networking-tips/ Maestros que inspiran https://maestrosqueinspiran.com/ Tics Experiencia Docente https://www.youtube.com/watch?v=I3CLeSLAYSw