SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISTIAN DE LA OSSA
11-5
 Es un conjunto de equipos conectados por medio
de cables, señales, ondas o cualquier otro método
de transporte de datos, que comparten
Información (archivos), recursos, servicios
(acceso a internet, E-mail, chat y juegos).
 Red de área metropolitana: También llamada red
MAN, o Metropolitan Area Network. Esta red
logra conectar un área geográfica mucho más
grande que la LAN, donde permite la conexión de
dispositivos y equipos ubicados en todo un
municipio.
 Red de área local: También conocida como red de
área LAN, o Local Área Network. Esta red se
encarga de conectar aquellos equipos que se
ubican en una zona geográfica limitada, ya sea
aquellos situados en un edificio o en una oficina.
 Red de área amplia: También se le conoce como
WAN, que quiere decir: Wide Area Network. Con
este tipo de red se hace posible la conexión de
dispositivos o equipos informáticos que se
encuentren dentro de un área geográfica muy
extensa, un ejemplo de esto son los que se ubican
en diversos continentes.
 Red de área personal: Se le suele distinguir por las
siglas PAN, que quieren decir: Personal Área
Network. Se trata de un tipo de red que está
constituida por un conjunto pequeño de equipos
que se ubican en una distancia muy corta entre sí.
 Red de área local inalámbrica: También se le
conoce como red WLAN –Wirelees Local Area
Network-. Se trata de un sistema que carece de
cableados, por lo tanto, transmite la información
de manera inalámbrica, empleando para ello
microondas, satélites, etc.
 Topología de red es la forma en que se
distribuyen los cables de la red para conectarse
con el servidor y con cada una de las estaciones
de trabajo.
 Red estrella: Conectar un conjunto de
computadoras en estrella es uno de los sistemas
mas antiguos, equivale a tener una computadora
central encargada de controlar la información de
toda la red. Dicha información abarca desde los
mensajes entre usuarios, datos almacenados en
un archivo en particular, manipulación de archivos
etc.
 Red en bus: Permite conectar a todas las
computadoras de la red en una sola línea
compartiendo el mismo canal de datos (bus), de
ahí su nombre. A fin de poder identificar hacia
cual de las computadoras de toda la red se está
dirigiendo, se añade un sufijo al paquete de
información, este contiene la dirección de la
computadora que debe recibir la información en
particular.
 Red anillo: Es la más difundida actualmente,
consiste en unir una serie de computadoras en un
circuito cerrado formando un anillo por donde
circula la información en una sola dirección, factor
que permite tener un control de recepción de
mensajes.
 Red malla -Relativa inmunidad a congestiones en
el cableado y por averías.-Es posible orientar el
tráfico por caminos alternativos, en caso de que
algún nodo esté averiado u ocupado.- Suma
ventajas a la tecnología tocken ring, aun con
vínculos redundantes.
 Red árbol: Todas las estaciones cuelgan de un
ordenador central y se conectan entre ellas a
través de los hub que haya instalados.
 Servidor: Es una computadora utilizada para
gestionar el sistema de archivos de la red, da
servicio a las impresoras, controla las
comunicaciones y realiza otras funciones. Puede
ser dedicado o no dedicado.
 Estaciones de trabajo: Se pueden conectar a
través de la placa de conexión de red y el
cableado correspondiente. Los terminales
´tontos´ utilizados con las grandes computadoras
y mini computadoras son también utilizadas en
las redes, y no poseen capacidad propia de
procesamiento.
 Una vez que tenemos las estaciones de trabajo, el
servidor y las placas de red, requerimos
interconectar todo el conjunto. El tipo de cable
utilizado depende de muchos factores, que se
mencionarán a continuación. Los tipos de
cableado de red más populares son: par trenzado,
cable coaxial y fibra óptica.
 Un protocolo es el elemento esencial que
determina el modo y organización de la
información (tanto datos como controles) para su
transmisión por el medio físico con el protocolo
de bajo nivel.
 ARP: Protocolo de Resolución de Direcciones.
 FTP: Protocolo de Transferencia de Archivos.
 HTTP: Protocolo de Transferencia de HiperTexto,
que es popular porque se utiliza para acceder a
las páginas web.
 POP: Protocolo de Oficina Postal, para correo
electrónico.
 SMTP: Protocolo de Transferencia Simple de
Correo, para correo electrónico.
 Telnet: para acceder a equipos remotos.
 Es usado para comunicaciones en redes y,
como todo protocolo, describe un conjunto
de guías generales de operación para
permitir que un equipo pueda comunicarse
en una red.
 es una familia de protocolos de red desarrollados
por Novell y utilizados por su sistema operativo
de red NetWare.
 es un protocolo de nivel de red sin
encaminamiento y bastante sencillo utilizado
como una de las capas en las primeras redes de
Microsoft. NetBIOS sobre NetBEUI es utilizado
por muchos sistemas operativos desarrollados en
1990, como LAN Manager, LAN Server, Windows
3.x, Windows 95 y Windows NT.
 Par Trenzado: Consiste en dos hilos de cobre
trenzado, aislados de forma independiente y
trenzados entre sí. El par está cubierto por una
capa aislante externa. Entre sus principales
ventajas tenemos:
 El Protocolo de Oficina de Correo o de Oficina
Postal brinda a los usuarios la posibilidad de
recibir y almacenar el correo electrónico en un
equipo local.
 Se compone de un hilo conductor de cobre
envuelto por una malla trenzada plana que hace
las funciones de tierra. entre el hilo conductor y la
malla hay una capa gruesa de material aislante, y
todo el conjunto está protegido por una
cobertura externa.
 Esta conexión es cara, permite transmitir la información a
gran velocidad e impide la intervención de las líneas.
Como la señal es transmitida a través de luz, existen muy
pocas posibilidades de interferencias eléctricas o emisión
de señal.
 http://www.mastiposde.com/redes_informaticas.
html
 http://www.ecured.cu/Red_de_computadoras
 http://www.econ.uba.ar/www/departamentos/s
istemas/plan97/tecn_informac/briano/seoane/tp
/yquiro/redes.htm
 http://definicion.de/protocolo-de-red/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_TCP/IP
 https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_de_protoc
olos_de_Internet
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Informaticas.
Redes Informaticas.Redes Informaticas.
Redes Informaticas.marina8171
 
IntroduccióN Redes
IntroduccióN RedesIntroduccióN Redes
IntroduccióN RedesGalaxy PRO
 
Redes informaticas 4
Redes informaticas 4Redes informaticas 4
Redes informaticas 4castilloinax
 
Diapositivas de redes!!!
Diapositivas de redes!!!Diapositivas de redes!!!
Diapositivas de redes!!!guest04a8435
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticasAndrew Macas
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadoraIfa2010
 
Redes e internet Agustin y Joan
Redes e internet Agustin y JoanRedes e internet Agustin y Joan
Redes e internet Agustin y JoanJoan Fiszlejder
 
Redes de datos e internet
Redes de datos e internetRedes de datos e internet
Redes de datos e internetmarcosvale22
 
Introduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De ComputadorasIntroduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De ComputadorasTeresa Freire
 
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Introducción a la Computación Redes de Computadoras Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Introducción a la Computación Redes de Computadoras cleopatra22
 
dispositivo de networking
dispositivo de networkingdispositivo de networking
dispositivo de networkingDaviid Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Redes Informáticas: INTERNET
Redes Informáticas: INTERNETRedes Informáticas: INTERNET
Redes Informáticas: INTERNET
 
Redes Informaticas.
Redes Informaticas.Redes Informaticas.
Redes Informaticas.
 
IntroduccióN Redes
IntroduccióN RedesIntroduccióN Redes
IntroduccióN Redes
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Redes informaticas 4
Redes informaticas 4Redes informaticas 4
Redes informaticas 4
 
Redes1 parcial2
Redes1 parcial2Redes1 parcial2
Redes1 parcial2
 
Redes2 parcial2
Redes2 parcial2Redes2 parcial2
Redes2 parcial2
 
Diapositivas de redes!!!
Diapositivas de redes!!!Diapositivas de redes!!!
Diapositivas de redes!!!
 
Definicion de redes
Definicion de redesDefinicion de redes
Definicion de redes
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Curso de redes paso a paso
Curso de redes paso a pasoCurso de redes paso a paso
Curso de redes paso a paso
 
Redes e internet Agustin y Joan
Redes e internet Agustin y JoanRedes e internet Agustin y Joan
Redes e internet Agustin y Joan
 
Redes de datos e internet
Redes de datos e internetRedes de datos e internet
Redes de datos e internet
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Introduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De ComputadorasIntroduccion A Las Redes De Computadoras
Introduccion A Las Redes De Computadoras
 
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Introducción a la Computación Redes de Computadoras Introducción a la Computación Redes de Computadoras
Introducción a la Computación Redes de Computadoras
 
Topologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de redTopologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de red
 
dispositivo de networking
dispositivo de networkingdispositivo de networking
dispositivo de networking
 

Similar a Redes de computadoras

Redes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaroRedes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaroDylan1994
 
Las Redes Informaticas
Las Redes InformaticasLas Redes Informaticas
Las Redes Informaticasreise
 
Trabajo De Informatik Jean K
Trabajo De Informatik Jean KTrabajo De Informatik Jean K
Trabajo De Informatik Jean Kjeank1912
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de ComputadoresLuis Paz
 
CONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDESCONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDESmanuel
 
4° informe (redes)
4° informe (redes)4° informe (redes)
4° informe (redes)ZoLo JesSi
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasforevergladys
 
Presentación Área Informática
Presentación Área InformáticaPresentación Área Informática
Presentación Área InformáticaAitorlopez
 
Sistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaSistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaAdolfodj
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticasZaai Olivera
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticastomascimini
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticastomascimini
 

Similar a Redes de computadoras (20)

Redes de Computadoras
Redes de ComputadorasRedes de Computadoras
Redes de Computadoras
 
Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De Computadoras
 
Redes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaroRedes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaro
 
Las Redes Informaticas
Las Redes InformaticasLas Redes Informaticas
Las Redes Informaticas
 
Trabajo De Informatik Jean K
Trabajo De Informatik Jean KTrabajo De Informatik Jean K
Trabajo De Informatik Jean K
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de Computadores
 
CONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDESCONEXIONES DE REDES
CONEXIONES DE REDES
 
4° informe (redes)
4° informe (redes)4° informe (redes)
4° informe (redes)
 
Redes cacn
Redes cacnRedes cacn
Redes cacn
 
Redes cacn
Redes cacnRedes cacn
Redes cacn
 
Redes cacn
Redes cacnRedes cacn
Redes cacn
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Presentación Área Informática
Presentación Área InformáticaPresentación Área Informática
Presentación Área Informática
 
Sistemas de la informatica
Sistemas de la informaticaSistemas de la informatica
Sistemas de la informatica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Sebastián ríos red
Sebastián ríos redSebastián ríos red
Sebastián ríos red
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 

Último

Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 

Último (20)

Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 

Redes de computadoras

  • 1. CRISTIAN DE LA OSSA 11-5
  • 2.  Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten Información (archivos), recursos, servicios (acceso a internet, E-mail, chat y juegos).
  • 3.  Red de área metropolitana: También llamada red MAN, o Metropolitan Area Network. Esta red logra conectar un área geográfica mucho más grande que la LAN, donde permite la conexión de dispositivos y equipos ubicados en todo un municipio.
  • 4.  Red de área local: También conocida como red de área LAN, o Local Área Network. Esta red se encarga de conectar aquellos equipos que se ubican en una zona geográfica limitada, ya sea aquellos situados en un edificio o en una oficina.
  • 5.  Red de área amplia: También se le conoce como WAN, que quiere decir: Wide Area Network. Con este tipo de red se hace posible la conexión de dispositivos o equipos informáticos que se encuentren dentro de un área geográfica muy extensa, un ejemplo de esto son los que se ubican en diversos continentes.
  • 6.  Red de área personal: Se le suele distinguir por las siglas PAN, que quieren decir: Personal Área Network. Se trata de un tipo de red que está constituida por un conjunto pequeño de equipos que se ubican en una distancia muy corta entre sí.
  • 7.  Red de área local inalámbrica: También se le conoce como red WLAN –Wirelees Local Area Network-. Se trata de un sistema que carece de cableados, por lo tanto, transmite la información de manera inalámbrica, empleando para ello microondas, satélites, etc.
  • 8.  Topología de red es la forma en que se distribuyen los cables de la red para conectarse con el servidor y con cada una de las estaciones de trabajo.
  • 9.  Red estrella: Conectar un conjunto de computadoras en estrella es uno de los sistemas mas antiguos, equivale a tener una computadora central encargada de controlar la información de toda la red. Dicha información abarca desde los mensajes entre usuarios, datos almacenados en un archivo en particular, manipulación de archivos etc.
  • 10.  Red en bus: Permite conectar a todas las computadoras de la red en una sola línea compartiendo el mismo canal de datos (bus), de ahí su nombre. A fin de poder identificar hacia cual de las computadoras de toda la red se está dirigiendo, se añade un sufijo al paquete de información, este contiene la dirección de la computadora que debe recibir la información en particular.
  • 11.  Red anillo: Es la más difundida actualmente, consiste en unir una serie de computadoras en un circuito cerrado formando un anillo por donde circula la información en una sola dirección, factor que permite tener un control de recepción de mensajes.
  • 12.  Red malla -Relativa inmunidad a congestiones en el cableado y por averías.-Es posible orientar el tráfico por caminos alternativos, en caso de que algún nodo esté averiado u ocupado.- Suma ventajas a la tecnología tocken ring, aun con vínculos redundantes.
  • 13.  Red árbol: Todas las estaciones cuelgan de un ordenador central y se conectan entre ellas a través de los hub que haya instalados.
  • 14.  Servidor: Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos de la red, da servicio a las impresoras, controla las comunicaciones y realiza otras funciones. Puede ser dedicado o no dedicado.
  • 15.  Estaciones de trabajo: Se pueden conectar a través de la placa de conexión de red y el cableado correspondiente. Los terminales ´tontos´ utilizados con las grandes computadoras y mini computadoras son también utilizadas en las redes, y no poseen capacidad propia de procesamiento.
  • 16.  Una vez que tenemos las estaciones de trabajo, el servidor y las placas de red, requerimos interconectar todo el conjunto. El tipo de cable utilizado depende de muchos factores, que se mencionarán a continuación. Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y fibra óptica.
  • 17.  Un protocolo es el elemento esencial que determina el modo y organización de la información (tanto datos como controles) para su transmisión por el medio físico con el protocolo de bajo nivel.
  • 18.  ARP: Protocolo de Resolución de Direcciones.  FTP: Protocolo de Transferencia de Archivos.  HTTP: Protocolo de Transferencia de HiperTexto, que es popular porque se utiliza para acceder a las páginas web.  POP: Protocolo de Oficina Postal, para correo electrónico.  SMTP: Protocolo de Transferencia Simple de Correo, para correo electrónico.  Telnet: para acceder a equipos remotos.
  • 19.  Es usado para comunicaciones en redes y, como todo protocolo, describe un conjunto de guías generales de operación para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red.
  • 20.  es una familia de protocolos de red desarrollados por Novell y utilizados por su sistema operativo de red NetWare.
  • 21.  es un protocolo de nivel de red sin encaminamiento y bastante sencillo utilizado como una de las capas en las primeras redes de Microsoft. NetBIOS sobre NetBEUI es utilizado por muchos sistemas operativos desarrollados en 1990, como LAN Manager, LAN Server, Windows 3.x, Windows 95 y Windows NT.
  • 22.  Par Trenzado: Consiste en dos hilos de cobre trenzado, aislados de forma independiente y trenzados entre sí. El par está cubierto por una capa aislante externa. Entre sus principales ventajas tenemos:
  • 23.  El Protocolo de Oficina de Correo o de Oficina Postal brinda a los usuarios la posibilidad de recibir y almacenar el correo electrónico en un equipo local.
  • 24.  Se compone de un hilo conductor de cobre envuelto por una malla trenzada plana que hace las funciones de tierra. entre el hilo conductor y la malla hay una capa gruesa de material aislante, y todo el conjunto está protegido por una cobertura externa.
  • 25.  Esta conexión es cara, permite transmitir la información a gran velocidad e impide la intervención de las líneas. Como la señal es transmitida a través de luz, existen muy pocas posibilidades de interferencias eléctricas o emisión de señal.
  • 26.  http://www.mastiposde.com/redes_informaticas. html  http://www.ecured.cu/Red_de_computadoras  http://www.econ.uba.ar/www/departamentos/s istemas/plan97/tecn_informac/briano/seoane/tp /yquiro/redes.htm  http://definicion.de/protocolo-de-red/  https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_TCP/IP  https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_de_protoc olos_de_Internet
  • 27. FIN