SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo K:
Hernández López Mario Wenceslao
Serrato Hernández Edgar
López Gutiérrez Juan Antonio
Dionicio Sandoval Jesús
Raya Martínez Lilia Gabriela
Redes Espaciales
• Conceptualización realizada por el arquitecto
  español Rafael Leoz de la Fuente.

• Dividen el espacio tridimensional cartesiano.

• Nace de la obligación arquitectónica de aportar
  con la organización del espacio.
Redes Espaciales
• Partiendo del estudio de las esferas se aprecia que el
  cubo es un patrón o raíz única que logra capturar el
  espacio volviéndolo compresible y manejable.




• Al prolongar todas las líneas de forman un cubo en los
  tres sentidos del espacio nos resulta una red espacial.
Redes Espaciales
Pero existen otros poliedros que también conforman redes espaciales,
como:

• El rombododecaedro, que resulta al volcar todo el interior del cubo a
  su exterior.
• Y el heptaparaleloedro o poliedro de Lord Kelvin, que resulta al
  volcar el interior del anterior al exterior de su periterie.
Redes Espaciales
Haciendo uso de estos tres polígonos podemos efectuar
diferentes mallas o retículas planas que contienen sus
formas básicas. Las principales son:


  • La escuadra
  • El cartabón
  • La emiptagorica
La Escuadra
El Cartabón
La Emiptagorica
Redes Espaciales
         Sin embargo, las redes espaciales no se limitan a estas y
podemos obtener muchas más en base a deformaciones
geométricas como alargamientos o achatamientos en una o más
direcciones manteniendo siempre la propiedad fundamental de
dividir el espacio tridimensional.
Redes Espaciales
Toda línea que conforme una red
espacial se debe de considerar tan
sólo como una referencia de límite ya
que en realidad no consumen
cantidad alguna en el espacio.
Existen sin dimensión propia y se
usan       otros    trazos       para
materializarlas.
Redes Espaciales
Es una herramienta que nos ayuda a diseñar el
emplazamiento, ubicación y orientación de cualquier
espacio. Además de que nos garantiza conjuntos
armónicos y fluidos.
Sección Áurea

    Proporción que concreta
    que ha desarrollado un
    papel fundamental en el
    intento de encontrar una
    explicación matemática a la
    belleza.
Sección Áurea
Esta proporción aparece entre los segmentos de una recta
al dividirla en media y extrema razón. Una recta AB queda
dividida por un punto F en dos segmentos (AF, FB) de tal
forma que el segmento mayor es al menor, como el todo es
al mayor. Sólo existe un punto F para cada recta que logre
esta relación y haga posible la proporción AF/FB=AB/AF
que de igual forma puede ser expresado como
AF/FB=(AF+FB)/AF.
Sección Áurea
Ahora bien si sustituyéramos AF por x y FB por 1 nos
quedaría la siguiente ecuación:




Que al ser resulta encontraríamos que el valor de x es
igual a 1,6180339895… que es nada menos que el número
áureo o de oro.
Sección Áurea
• El número áureo ha sido usado
  más que como una unidad
  como una relación o proporción
  entre los segmentos de una
  regla.
• Se encuentra en la naturaleza y
  en las figuras geométricas.
• Se representa como:
Sección Áurea
Existen diversas formas de encontrar la sección aurea en base a
procedimientos geométricos. Euclides la resuelve en la
proposición 30 del libro VI de los Elementos. Iniciando con la
división de una recta finita en extrema y media razón, como ya
se ha comentado.
Sección Áurea
La sección áurea se encuentra muy relacionada con el
rectángulo pero también se encuentra presente en otros
elementos como
• Pentágono
• Pentágono estrellado
• Decágono
• Hexágono
Sección Áurea
Podemos utilizar las diferentes formas que
se pueden crear a partir de la proporción
áurea para crear retículas que tendrán una
función parecida similar a las redes
espaciales. Algunos ejemplos son:
Sección Áurea
Sección Áurea
Otras formas comunes de expresar la
sección áurea también a partir de las formas
anteriores son:

 • La descomposición del rectángulo áureo.
 • La espiral áurea.
Rectángulo Áureo
Al descomponer el rectángulo áureo obtenemos
en su interior otros rectángulos áureos menores.
Espiral Áurea
• Algunas de las formas que hemos visto generan
  espirales que están en la misma relación Φ.
• Estas espirales tienen como pulsación radial,
  diametral, o cuadrantal al número áureo.
Sección Áurea
Algunos ejemplos arquitectónicos donde podemos encontrar esta
proporción son:

Stonehenge, donde existe entre el ancho de Herradura de megalitos
de tres piedras grises azuladas y el diámetro del Círculo Pagano o
Druida.
Sección Áurea
En Mesopotamia el Zigurat del Rey Ur Namu es un ejemplo pues las
alturas y los anchos de las terrazas y del templo están todos
intervinculados por invisibles relaciones proporcionales. Todas las
líneas de estas redes comparten las proporciones de la sección áurea
(5:8) y del triángulo pitagórico (3:4). Un solo rectángulo áureo abarca la
altura y el ancho totales de la elevación sudeste y cuatro de ellos la
elevación noreste.
Sección Áurea
En la Villa Imperial de Kyoto
podemos apreciar que los
vanos principales junto los
paneles de Shoji forman la
estructura áurea.
Sección Áurea
Las pirámides construidas en México por las civilizaciones
prehispánicas están también construidas bajo un triángulo
áureo. Ejemplo de esto son la Pirámide del Sol en Teotihuacán,
Pirámide de Nichos en el Tajín y el Castillo en Chicen Itzá.
Sección Áurea
• En Grecia y Roma la arquitectura
  esta íntimamente ligada con la
  proporción del cuerpo humano.
• Y podemos encontrar medidas
  áureas en las proporciones
  adecuadas del cuerpo humano.
Sección Áurea
Por lo tanto sus edificios al ser construidos en función de
una escala humana también presentan proporciones
áureas.
Sección Áurea
La iglesia de Santa María de las Flores en Florencia de
Filippo Brunelleschi tiene proporciones áureas. Los puntos
Φ se sitúan en la línea de alzado donde comienza el
tambor de la cúpula, y en planta separa el diámetro de la
cúpula del ábside.
Fuentes
• Camacho, M. (1998) “Diccionario de Arquitectura y
  Urbanismo.” Ed. Trillas. México.
• Arauco, R. (2005) “Cuadernos Habitat. Vol. 1 Redes
  Espaciales.” Ed. Habitat. México.
• Toledo, Y. (2010) “Sección Áurea en Arte, Arquitectura y
  Música.” http://matematicas.uclm.es/ita-
  cr/web_matematicas/trabajos/240/La_seccion_aurea_en%20
  arte.pdf
• Doczi, G (1996) “El poder de los límites; proporciones
  armónicas en la naturaleza, el arte y la arquitectura.” Ed.
  Troquel. Argentina.
• MEXSIDE (2008) “La Divina Proporción.”
  www.mexside.com/diseño-web/la-divina -proporcion-y-el-
  diseño-web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonico
Edy Hm
 
Cajones de estacionamientos
Cajones de estacionamientosCajones de estacionamientos
Cajones de estacionamientos
Fernanda Ramírez
 
1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos
Maribel Prieto Alvarado
 
Morfología y tipología
Morfología y tipologíaMorfología y tipología
Morfología y tipología
Tlatoani
 
Dibujo de plantas, fachadas y cortes
Dibujo de plantas, fachadas y cortesDibujo de plantas, fachadas y cortes
Dibujo de plantas, fachadas y cortes
Jorge Marulanda
 
Diseño analogico
Diseño analogicoDiseño analogico
Diseño analogico
Eladio Martínez Díaz
 
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2
Gabriel Buda
 
Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2
Pedro Urzua
 
Aplanados de yeso
Aplanados de yesoAplanados de yeso
Aplanados de yeso
Uriel Alfonso Cruz Cabanzo
 
Arquitectura del porfiriato siglo xix
Arquitectura del porfiriato siglo xixArquitectura del porfiriato siglo xix
Arquitectura del porfiriato siglo xix
Mariana Felix
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
Pedro Lomeli
 
Método de diseño
Método de diseñoMétodo de diseño
Método de diseño
Alejandra Ortiz
 
conceptos casa habitacion
conceptos casa habitacionconceptos casa habitacion
conceptos casa habitacion
Kike Camacho
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
Vianey Isabel Mujica Campos
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Cimentaciones prefabricadas
Cimentaciones prefabricadas Cimentaciones prefabricadas
Cimentaciones prefabricadas
Noé Cazarin
 
Ejemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidadesEjemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidades
pinj
 
Detalles%20 constructivos%20porticos
Detalles%20 constructivos%20porticosDetalles%20 constructivos%20porticos
Detalles%20 constructivos%20porticos
CUAKIERA85
 
Proyecto Arquitectura
Proyecto ArquitecturaProyecto Arquitectura
Proyecto Arquitectura
Pame
 
Sistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escalaSistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escala
Luz Andrea Cuadras Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Carácter arquitectonico
Carácter arquitectonicoCarácter arquitectonico
Carácter arquitectonico
 
Cajones de estacionamientos
Cajones de estacionamientosCajones de estacionamientos
Cajones de estacionamientos
 
1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos1 -el diseño y sus elementos
1 -el diseño y sus elementos
 
Morfología y tipología
Morfología y tipologíaMorfología y tipología
Morfología y tipología
 
Dibujo de plantas, fachadas y cortes
Dibujo de plantas, fachadas y cortesDibujo de plantas, fachadas y cortes
Dibujo de plantas, fachadas y cortes
 
Diseño analogico
Diseño analogicoDiseño analogico
Diseño analogico
 
Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2Espacio arquitectonico 2
Espacio arquitectonico 2
 
Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2Proyecto arquitectónico cetis2
Proyecto arquitectónico cetis2
 
Aplanados de yeso
Aplanados de yesoAplanados de yeso
Aplanados de yeso
 
Arquitectura del porfiriato siglo xix
Arquitectura del porfiriato siglo xixArquitectura del porfiriato siglo xix
Arquitectura del porfiriato siglo xix
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
 
Método de diseño
Método de diseñoMétodo de diseño
Método de diseño
 
conceptos casa habitacion
conceptos casa habitacionconceptos casa habitacion
conceptos casa habitacion
 
Metodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonicoMetodos de diseño arquitectonico
Metodos de diseño arquitectonico
 
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓNZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
ZONIFICACIÓN DE UNA VIVIENDA - ARQUITECTURA - EDIFICACIÓN
 
Cimentaciones prefabricadas
Cimentaciones prefabricadas Cimentaciones prefabricadas
Cimentaciones prefabricadas
 
Ejemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidadesEjemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidades
 
Detalles%20 constructivos%20porticos
Detalles%20 constructivos%20porticosDetalles%20 constructivos%20porticos
Detalles%20 constructivos%20porticos
 
Proyecto Arquitectura
Proyecto ArquitecturaProyecto Arquitectura
Proyecto Arquitectura
 
Sistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escalaSistemas de proporción y escala
Sistemas de proporción y escala
 

Destacado

CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIASCRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Joel Dibu
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
UNIVA
 
Número de oro
Número de oroNúmero de oro
Número de oro
GRACIELA LAZZARI
 
La proporción aurea y el numero phi
La proporción aurea y el numero phiLa proporción aurea y el numero phi
La proporción aurea y el numero phi
Veronica Rodriguez Chavez
 
Presentacion secciónáurea
Presentacion secciónáureaPresentacion secciónáurea
Presentacion secciónáurea
LauraIPT
 
Teoría de la Gestalt. Con diferentes edificaciones.
Teoría de la Gestalt. Con diferentes edificaciones.Teoría de la Gestalt. Con diferentes edificaciones.
Teoría de la Gestalt. Con diferentes edificaciones.
mariiiaescalona
 
La seccion aurea_en arte
La seccion aurea_en arteLa seccion aurea_en arte
La seccion aurea_en arte
María Angélica Aguilera
 
Redes Espaciales
Redes EspacialesRedes Espaciales
Redes Espaciales
rolly
 
Estetica en la arquitectura
Estetica en la arquitecturaEstetica en la arquitectura
Estetica en la arquitectura
Axel Cañedo
 
Leonardo Fibonacci
Leonardo FibonacciLeonardo Fibonacci
Leonardo Fibonacci
Fabrizio Deias
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Eduardo Jaisson
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Javier Golding
 
Retícula & Arq. Modular
Retícula & Arq. ModularRetícula & Arq. Modular
Retícula & Arq. Modular
valentinarivadeneiraz
 
Aplicaciones de Tangencias y Enlaces
Aplicaciones de Tangencias y EnlacesAplicaciones de Tangencias y Enlaces
Aplicaciones de Tangencias y Enlaces
Paz Carpintero
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Manuel Alamo Ramírez
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonico
urio
 
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñOTema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO
mararrabal
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMEN
alexabarrero
 
Cómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartelCómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartel
Isabel Timoteo
 

Destacado (20)

CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIASCRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
 
Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...Elementos primarios (punto, linea, planos...
Elementos primarios (punto, linea, planos...
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
 
Número de oro
Número de oroNúmero de oro
Número de oro
 
La proporción aurea y el numero phi
La proporción aurea y el numero phiLa proporción aurea y el numero phi
La proporción aurea y el numero phi
 
Presentacion secciónáurea
Presentacion secciónáureaPresentacion secciónáurea
Presentacion secciónáurea
 
Teoría de la Gestalt. Con diferentes edificaciones.
Teoría de la Gestalt. Con diferentes edificaciones.Teoría de la Gestalt. Con diferentes edificaciones.
Teoría de la Gestalt. Con diferentes edificaciones.
 
La seccion aurea_en arte
La seccion aurea_en arteLa seccion aurea_en arte
La seccion aurea_en arte
 
Redes Espaciales
Redes EspacialesRedes Espaciales
Redes Espaciales
 
Estetica en la arquitectura
Estetica en la arquitecturaEstetica en la arquitectura
Estetica en la arquitectura
 
Leonardo Fibonacci
Leonardo FibonacciLeonardo Fibonacci
Leonardo Fibonacci
 
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
Cualidades del espacio arquitectonico 01 [modo de compatibilidad]
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
 
Retícula & Arq. Modular
Retícula & Arq. ModularRetícula & Arq. Modular
Retícula & Arq. Modular
 
Aplicaciones de Tangencias y Enlaces
Aplicaciones de Tangencias y EnlacesAplicaciones de Tangencias y Enlaces
Aplicaciones de Tangencias y Enlaces
 
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y EspacioElementos para el Diseño, Forma y Espacio
Elementos para el Diseño, Forma y Espacio
 
Clase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio ArquitectonicoClase06 Espacio Arquitectonico
Clase06 Espacio Arquitectonico
 
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñOTema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO
 
Fundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMENFundamentos del diseño RESUMEN
Fundamentos del diseño RESUMEN
 
Cómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartelCómo elaborar un cartel
Cómo elaborar un cartel
 

Similar a Redes espaciales y seccion aurea

LA MATEMATICA Y EL ARTE
LA MATEMATICA  Y  EL ARTELA MATEMATICA  Y  EL ARTE
LA MATEMATICA Y EL ARTE
Escuela EBIMA
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
cevicoan
 
LA MATEMATICA Y EL ARTE
LA MATEMATICA Y  EL ARTELA MATEMATICA Y  EL ARTE
LA MATEMATICA Y EL ARTE
Escuela EBIMA
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
Maro Regueiro
 
La matematica y el arte
La matematica y el arteLa matematica y el arte
La matematica y el arte
Erick Vasquez Llanos
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
guest1ed359
 
Sección aurea
Sección aureaSección aurea
Sección aurea
51DCV
 
Seccion aurea
Seccion aureaSeccion aurea
Seccion aurea
DanielaHau2
 
Rectangulo aureo
Rectangulo aureoRectangulo aureo
Rectangulo aureo
Lissette Silva Antunez
 
Las Bellezas Geométricas atrás de las Fórmulas Feas
Las Bellezas Geométricas atrás de las Fórmulas FeasLas Bellezas Geométricas atrás de las Fórmulas Feas
Las Bellezas Geométricas atrás de las Fórmulas Feas
James Smith
 
Rectángulo áureo
Rectángulo áureoRectángulo áureo
Rectángulo áureo
Jazmin Rivera
 
Ordenes Neoclacismo 2008
Ordenes Neoclacismo 2008Ordenes Neoclacismo 2008
Ordenes Neoclacismo 2008
bromista
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
Miguel Barba Montes
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
juliorasta
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
dianaangelic
 
El rectángulo áureo
El rectángulo áureoEl rectángulo áureo
El rectángulo áureo
Salvador Pulido Cepeda
 
Teoremas geometricos
Teoremas geometricosTeoremas geometricos
Teoremas geometricos
JUANCA
 
La proporción áurea Alejandra y Paloma
La proporción áurea Alejandra y PalomaLa proporción áurea Alejandra y Paloma
La proporción áurea Alejandra y Paloma
departdebuxo
 
La razón dorada
La razón doradaLa razón dorada
La razón dorada
Cinthya Medina Morán
 
Fotografía matemática
Fotografía matemáticaFotografía matemática
Fotografía matemática
csoguero
 

Similar a Redes espaciales y seccion aurea (20)

LA MATEMATICA Y EL ARTE
LA MATEMATICA  Y  EL ARTELA MATEMATICA  Y  EL ARTE
LA MATEMATICA Y EL ARTE
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
 
LA MATEMATICA Y EL ARTE
LA MATEMATICA Y  EL ARTELA MATEMATICA Y  EL ARTE
LA MATEMATICA Y EL ARTE
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
 
La matematica y el arte
La matematica y el arteLa matematica y el arte
La matematica y el arte
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
 
Sección aurea
Sección aureaSección aurea
Sección aurea
 
Seccion aurea
Seccion aureaSeccion aurea
Seccion aurea
 
Rectangulo aureo
Rectangulo aureoRectangulo aureo
Rectangulo aureo
 
Las Bellezas Geométricas atrás de las Fórmulas Feas
Las Bellezas Geométricas atrás de las Fórmulas FeasLas Bellezas Geométricas atrás de las Fórmulas Feas
Las Bellezas Geométricas atrás de las Fórmulas Feas
 
Rectángulo áureo
Rectángulo áureoRectángulo áureo
Rectángulo áureo
 
Ordenes Neoclacismo 2008
Ordenes Neoclacismo 2008Ordenes Neoclacismo 2008
Ordenes Neoclacismo 2008
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
 
El rectángulo áureo
El rectángulo áureoEl rectángulo áureo
El rectángulo áureo
 
Teoremas geometricos
Teoremas geometricosTeoremas geometricos
Teoremas geometricos
 
La proporción áurea Alejandra y Paloma
La proporción áurea Alejandra y PalomaLa proporción áurea Alejandra y Paloma
La proporción áurea Alejandra y Paloma
 
La razón dorada
La razón doradaLa razón dorada
La razón dorada
 
Fotografía matemática
Fotografía matemáticaFotografía matemática
Fotografía matemática
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Redes espaciales y seccion aurea

  • 1. Equipo K: Hernández López Mario Wenceslao Serrato Hernández Edgar López Gutiérrez Juan Antonio Dionicio Sandoval Jesús Raya Martínez Lilia Gabriela
  • 2. Redes Espaciales • Conceptualización realizada por el arquitecto español Rafael Leoz de la Fuente. • Dividen el espacio tridimensional cartesiano. • Nace de la obligación arquitectónica de aportar con la organización del espacio.
  • 3. Redes Espaciales • Partiendo del estudio de las esferas se aprecia que el cubo es un patrón o raíz única que logra capturar el espacio volviéndolo compresible y manejable. • Al prolongar todas las líneas de forman un cubo en los tres sentidos del espacio nos resulta una red espacial.
  • 4. Redes Espaciales Pero existen otros poliedros que también conforman redes espaciales, como: • El rombododecaedro, que resulta al volcar todo el interior del cubo a su exterior. • Y el heptaparaleloedro o poliedro de Lord Kelvin, que resulta al volcar el interior del anterior al exterior de su periterie.
  • 5. Redes Espaciales Haciendo uso de estos tres polígonos podemos efectuar diferentes mallas o retículas planas que contienen sus formas básicas. Las principales son: • La escuadra • El cartabón • La emiptagorica
  • 9. Redes Espaciales Sin embargo, las redes espaciales no se limitan a estas y podemos obtener muchas más en base a deformaciones geométricas como alargamientos o achatamientos en una o más direcciones manteniendo siempre la propiedad fundamental de dividir el espacio tridimensional.
  • 10. Redes Espaciales Toda línea que conforme una red espacial se debe de considerar tan sólo como una referencia de límite ya que en realidad no consumen cantidad alguna en el espacio. Existen sin dimensión propia y se usan otros trazos para materializarlas.
  • 11. Redes Espaciales Es una herramienta que nos ayuda a diseñar el emplazamiento, ubicación y orientación de cualquier espacio. Además de que nos garantiza conjuntos armónicos y fluidos.
  • 12. Sección Áurea Proporción que concreta que ha desarrollado un papel fundamental en el intento de encontrar una explicación matemática a la belleza.
  • 13. Sección Áurea Esta proporción aparece entre los segmentos de una recta al dividirla en media y extrema razón. Una recta AB queda dividida por un punto F en dos segmentos (AF, FB) de tal forma que el segmento mayor es al menor, como el todo es al mayor. Sólo existe un punto F para cada recta que logre esta relación y haga posible la proporción AF/FB=AB/AF que de igual forma puede ser expresado como AF/FB=(AF+FB)/AF.
  • 14. Sección Áurea Ahora bien si sustituyéramos AF por x y FB por 1 nos quedaría la siguiente ecuación: Que al ser resulta encontraríamos que el valor de x es igual a 1,6180339895… que es nada menos que el número áureo o de oro.
  • 15. Sección Áurea • El número áureo ha sido usado más que como una unidad como una relación o proporción entre los segmentos de una regla. • Se encuentra en la naturaleza y en las figuras geométricas. • Se representa como:
  • 16. Sección Áurea Existen diversas formas de encontrar la sección aurea en base a procedimientos geométricos. Euclides la resuelve en la proposición 30 del libro VI de los Elementos. Iniciando con la división de una recta finita en extrema y media razón, como ya se ha comentado.
  • 17. Sección Áurea La sección áurea se encuentra muy relacionada con el rectángulo pero también se encuentra presente en otros elementos como • Pentágono • Pentágono estrellado • Decágono • Hexágono
  • 18. Sección Áurea Podemos utilizar las diferentes formas que se pueden crear a partir de la proporción áurea para crear retículas que tendrán una función parecida similar a las redes espaciales. Algunos ejemplos son:
  • 20. Sección Áurea Otras formas comunes de expresar la sección áurea también a partir de las formas anteriores son: • La descomposición del rectángulo áureo. • La espiral áurea.
  • 21. Rectángulo Áureo Al descomponer el rectángulo áureo obtenemos en su interior otros rectángulos áureos menores.
  • 22. Espiral Áurea • Algunas de las formas que hemos visto generan espirales que están en la misma relación Φ. • Estas espirales tienen como pulsación radial, diametral, o cuadrantal al número áureo.
  • 23. Sección Áurea Algunos ejemplos arquitectónicos donde podemos encontrar esta proporción son: Stonehenge, donde existe entre el ancho de Herradura de megalitos de tres piedras grises azuladas y el diámetro del Círculo Pagano o Druida.
  • 24. Sección Áurea En Mesopotamia el Zigurat del Rey Ur Namu es un ejemplo pues las alturas y los anchos de las terrazas y del templo están todos intervinculados por invisibles relaciones proporcionales. Todas las líneas de estas redes comparten las proporciones de la sección áurea (5:8) y del triángulo pitagórico (3:4). Un solo rectángulo áureo abarca la altura y el ancho totales de la elevación sudeste y cuatro de ellos la elevación noreste.
  • 25. Sección Áurea En la Villa Imperial de Kyoto podemos apreciar que los vanos principales junto los paneles de Shoji forman la estructura áurea.
  • 26. Sección Áurea Las pirámides construidas en México por las civilizaciones prehispánicas están también construidas bajo un triángulo áureo. Ejemplo de esto son la Pirámide del Sol en Teotihuacán, Pirámide de Nichos en el Tajín y el Castillo en Chicen Itzá.
  • 27. Sección Áurea • En Grecia y Roma la arquitectura esta íntimamente ligada con la proporción del cuerpo humano. • Y podemos encontrar medidas áureas en las proporciones adecuadas del cuerpo humano.
  • 28. Sección Áurea Por lo tanto sus edificios al ser construidos en función de una escala humana también presentan proporciones áureas.
  • 29. Sección Áurea La iglesia de Santa María de las Flores en Florencia de Filippo Brunelleschi tiene proporciones áureas. Los puntos Φ se sitúan en la línea de alzado donde comienza el tambor de la cúpula, y en planta separa el diámetro de la cúpula del ábside.
  • 30. Fuentes • Camacho, M. (1998) “Diccionario de Arquitectura y Urbanismo.” Ed. Trillas. México. • Arauco, R. (2005) “Cuadernos Habitat. Vol. 1 Redes Espaciales.” Ed. Habitat. México. • Toledo, Y. (2010) “Sección Áurea en Arte, Arquitectura y Música.” http://matematicas.uclm.es/ita- cr/web_matematicas/trabajos/240/La_seccion_aurea_en%20 arte.pdf • Doczi, G (1996) “El poder de los límites; proporciones armónicas en la naturaleza, el arte y la arquitectura.” Ed. Troquel. Argentina. • MEXSIDE (2008) “La Divina Proporción.” www.mexside.com/diseño-web/la-divina -proporcion-y-el- diseño-web