SlideShare una empresa de Scribd logo
El yeso es un producto preparado a partir de una roca natural denominada aljez , al
que puede añadirse en fábrica determinadas adiciones de otras sustancias químicas
para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de
 agua y densidad, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente.
También, se emplea para la elaboración de materiales prefabricados. El yeso, como
    producto industrial, es sulfato de calcio hemihidrato (CaSO 4·½H2O), también
  llamado vulgarmente "yeso cocido". Se comercializa molido, en forma de polvo.
     Una variedad de yeso, denominada alabastro, se utiliza profusamente, por su
   facilidad de tallado, para elaborar pequeñas vasijas, estatuillas y otros utensilios.
Es utilizado profusamente en construcción como pasta para guarnecidos,
enlucidos y revoques; como pasta de agarre y de juntas. También es utilizado
para obtener estucados y en la preparación de superficies de soporte para la
pintura artística al fresco.
Prefabricado, como paneles de yeso (Dry Wall o Sheet rock) para tabiques, y
escayolados para techos.
Se usa como aislante térmico, pues el yeso es mal conductor del calor y la
electricidad.
En los moldes utilizados para preparación y reproducción de esculturas.
.En la fabricación de cemento.
Previamente a la aplicación del yeso se humedecerán las superficies.
                   El espesor del aplanado no será mayor de 2 cm.
  Aplanados de yeso en muros de tabique. Antes de proceder a la aplicación del
 yeso, se realizará un picado cerrado con cincel sobre la superficie de concreto de
   cadenas y castillos, con objeto de lograr la adherencia adecuada; si en el muro
 existen irregularidades notables que puedan requerir un aumento superior a 2 cm
  en el espesor del yeso, deberán eliminarse o, en caso contrario se usará tela de
gallinero como refuerzo. No se aceptarán aplanados en donde la adherencia no sea
                 completa o muestre irregularidades en su aplicación.
Aplanados de yeso en superficies de concreto liso. Antes de colocar el aplanado se
aplicará pega yeso al concreto para lograr la adherencia del yeso con los elementos
                                      a recubrir.
    Las boquillas de yeso –como intersección de dos caras o remates en puertas,
ventanas, columnas o trabes- se ejecutarán siguiendo la geometría que el proyecto
                                arquitectónico señale.
La arista será debidamente alineada con la misma precisión del perímetro del
   vano de que se trate. Su ejecución será a manera de lograr continuidad en la
  superficie del aplanado y se procurará que en la parte interna y perimetral del
    vano, el yeso quede totalmente en contacto de manera regular y continua.
No se aceptarán emboquillados que por simple percusión con los nudillos de los
 dedos de la mano denoten huecos o irregularidades en su colocación, o tengan
                     imperfecciones apreciables a simple vista.
La pasta de yeso se depositará de acuerdo con los mismos requerimientos que se
                              indican en el aplanado.
  El acabado final será con arista o bocel, terrajado a plomo y nivel o terrajado
                 siguiendo la geometría del vano con aristas vivas.
  La adición de cemento para lograr efectos retar dantes, se hará sólo mediante
 autorización por escrito de la DGOC, administrándose hasta 1 Kg de cemento
                                por cada 25 de yeso
:
   Los aplanados se realizarán exclusivamente en elementos que se localicen al
     interior de los edificios, como son: muros, plafones, columnas y trabes.
En ningún caso se deberán corregir los desplomes o desniveles de muros, losas,
columnas o trabes, variando significativamente el espesor del aplanado del yeso.
                                    Preparación
      En la ejecución de los aplanados de yeso, se usará mortero simple en
  proporción de 2 partes de agua por 3 de yeso, pudiendo variar ligeramente y
                 dependiendo de la finura del molido del material.
                                 Tipos de aplanados
    Los tipos de aplanado serán a plomo y regla en muros y a nivel y regla en
plafones. En ambos casos se colocarán maestras (a plomo en los muros y a nivel
  en los plafones) a una separación máxima de 2.00 m, las que servirán de guía
para distribuir el yeso con la ayuda de reglas de aluminio, afinándose después la
                                     superficie.
PROTECCIÓN DE LOS ELEMENTOS ADYACENTES
AL ÁREA DE TRABAJO
Previo a la colocación del aplanado de yeso, se protegerán debidamente (con
polietileno y cinta maskingtape), todos los elementos que pudieran mancharse
    por salpicaduras de yeso, tales como superficies de concreto, canceles,
         ventanas, mobiliario, etc. Hasta la terminación de los trabajos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplanados finos, rusticos y repellado
Aplanados finos, rusticos y repelladoAplanados finos, rusticos y repellado
Aplanados finos, rusticos y repelladoCarlos Moreno
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
JCArquitectos
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
Carol Garita Q
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
germandarina
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
Universidad de los Andes
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
Abigail Soberon
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
Oscar Velazquez Tomas
 
Procesos de construcción losas
Procesos de construcción   losasProcesos de construcción   losas
Procesos de construcción losasJorge Campos
 
Sesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSleny Venturozo
 
Recubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachadaRecubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachadaeersfa
 
Acabados pisos-exterior
Acabados pisos-exteriorAcabados pisos-exterior
Acabados pisos-exterior
Anuar Ferrer
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
UGC / ULSA / UA
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
Marlen Cruz
 
Acabados en muros
Acabados en murosAcabados en muros
Acabados en murosFiorelly21
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
Anderson Blanco
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
Yamidelgab
 
Etapas de la obra negra
Etapas de la obra negraEtapas de la obra negra
Etapas de la obra negra
Jorge Eduardo
 
Cimentación
Cimentación Cimentación
Cimentación
JCArquitectos
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadolagaher
 

La actualidad más candente (20)

Aplanados finos, rusticos y repellado
Aplanados finos, rusticos y repelladoAplanados finos, rusticos y repellado
Aplanados finos, rusticos y repellado
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
 
Cubiertas de concreto
Cubiertas de concretoCubiertas de concreto
Cubiertas de concreto
 
Clases De Pisos
Clases De PisosClases De Pisos
Clases De Pisos
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
 
Procesos de construcción losas
Procesos de construcción   losasProcesos de construcción   losas
Procesos de construcción losas
 
Sesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredes
 
Recubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachadaRecubrimiento y diseño de fachada
Recubrimiento y diseño de fachada
 
Acabados pisos-exterior
Acabados pisos-exteriorAcabados pisos-exterior
Acabados pisos-exterior
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
 
Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos Fichas tecnicas acabados en pisos
Fichas tecnicas acabados en pisos
 
Acabados en muros
Acabados en murosAcabados en muros
Acabados en muros
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
 
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADESCONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
CONCRETO ARMADO Y SUS PROPIEDADES
 
Etapas de la obra negra
Etapas de la obra negraEtapas de la obra negra
Etapas de la obra negra
 
Cimentación
Cimentación Cimentación
Cimentación
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
 

Similar a Aplanados de yeso

245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos
Ani Esther Aponte Perez
 
02.ARQUITECTURA.docx de ver las indicaciones
02.ARQUITECTURA.docx de ver las indicaciones02.ARQUITECTURA.docx de ver las indicaciones
02.ARQUITECTURA.docx de ver las indicaciones
BetoTCastillo
 
133 muros tabiques_mamposteria
133 muros tabiques_mamposteria133 muros tabiques_mamposteria
133 muros tabiques_mamposteria
Tania Delgado
 
Especificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docx
Especificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docxEspecificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docx
Especificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docx
JhimmyTri
 
Revestimiento y acabados por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
Revestimiento y acabados  por Andrea Estrada y Giusseppe MazzararielloRevestimiento y acabados  por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
Revestimiento y acabados por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
andreaestrada81
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
jua Lara Angeles
 
Comprende las normas para la ejecución de la obra blanca
Comprende las normas para la ejecución de la obra blancaComprende las normas para la ejecución de la obra blanca
Comprende las normas para la ejecución de la obra blanca
Coco Espinoza Vizcarra
 
Clase 001 construcción ii
Clase 001 construcción iiClase 001 construcción ii
Clase 001 construcción iicatitas01
 
Especificaciones tecnicas arquitectura1
Especificaciones tecnicas   arquitectura1Especificaciones tecnicas   arquitectura1
Especificaciones tecnicas arquitectura1
Olenka Rodriguez Sanchez
 
5 - HISTORIA.pdf
5 - HISTORIA.pdf5 - HISTORIA.pdf
5 - HISTORIA.pdf
JessGalvezMejia
 
zocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptxzocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptx
JanderAlvaSilva1
 
Construccion de contrapisos de hormigon.pdf
Construccion de contrapisos de hormigon.pdfConstruccion de contrapisos de hormigon.pdf
Construccion de contrapisos de hormigon.pdfhome
 
Solera de hormigon
Solera de hormigonSolera de hormigon
Solera de hormigon
Iñaki Jarit
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdfSistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
ManuelFonseca74
 
Aparejo americano
Aparejo americanoAparejo americano
Aparejo americano
Luis Marceliano
 
44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos
44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos
44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos
TaniaTino
 

Similar a Aplanados de yeso (20)

20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos20 pisos y pavimentos
20 pisos y pavimentos
 
245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos
 
02.ARQUITECTURA.docx de ver las indicaciones
02.ARQUITECTURA.docx de ver las indicaciones02.ARQUITECTURA.docx de ver las indicaciones
02.ARQUITECTURA.docx de ver las indicaciones
 
133 muros tabiques_mamposteria
133 muros tabiques_mamposteria133 muros tabiques_mamposteria
133 muros tabiques_mamposteria
 
Especificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docx
Especificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docxEspecificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docx
Especificaciones Tecnicas Arquitectura (Junio).docx
 
Revestimiento y acabados por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
Revestimiento y acabados  por Andrea Estrada y Giusseppe MazzararielloRevestimiento y acabados  por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
Revestimiento y acabados por Andrea Estrada y Giusseppe Mazzarariello
 
Cielo raso
Cielo rasoCielo raso
Cielo raso
 
Comprende las normas para la ejecución de la obra blanca
Comprende las normas para la ejecución de la obra blancaComprende las normas para la ejecución de la obra blanca
Comprende las normas para la ejecución de la obra blanca
 
Clase 001 construcción ii
Clase 001 construcción iiClase 001 construcción ii
Clase 001 construcción ii
 
Especificaciones tecnicas arquitectura1
Especificaciones tecnicas   arquitectura1Especificaciones tecnicas   arquitectura1
Especificaciones tecnicas arquitectura1
 
5 - HISTORIA.pdf
5 - HISTORIA.pdf5 - HISTORIA.pdf
5 - HISTORIA.pdf
 
zocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptxzocalos y contrazocalos.pptx
zocalos y contrazocalos.pptx
 
Construccion de contrapisos de hormigon.pdf
Construccion de contrapisos de hormigon.pdfConstruccion de contrapisos de hormigon.pdf
Construccion de contrapisos de hormigon.pdf
 
Construccion de contrapisos de hormigon
Construccion de contrapisos de hormigonConstruccion de contrapisos de hormigon
Construccion de contrapisos de hormigon
 
Construccion de contrapisos de hormigon
Construccion de contrapisos de hormigonConstruccion de contrapisos de hormigon
Construccion de contrapisos de hormigon
 
Solera de hormigon
Solera de hormigonSolera de hormigon
Solera de hormigon
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdfSistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
 
Aparejo americano
Aparejo americanoAparejo americano
Aparejo americano
 
44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos
44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos
44733829 manual-de-colocacion-de-ladrillos-rojos
 

Aplanados de yeso

  • 1.
  • 2. El yeso es un producto preparado a partir de una roca natural denominada aljez , al que puede añadirse en fábrica determinadas adiciones de otras sustancias químicas para modificar sus características de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente. También, se emplea para la elaboración de materiales prefabricados. El yeso, como producto industrial, es sulfato de calcio hemihidrato (CaSO 4·½H2O), también llamado vulgarmente "yeso cocido". Se comercializa molido, en forma de polvo. Una variedad de yeso, denominada alabastro, se utiliza profusamente, por su facilidad de tallado, para elaborar pequeñas vasijas, estatuillas y otros utensilios.
  • 3. Es utilizado profusamente en construcción como pasta para guarnecidos, enlucidos y revoques; como pasta de agarre y de juntas. También es utilizado para obtener estucados y en la preparación de superficies de soporte para la pintura artística al fresco. Prefabricado, como paneles de yeso (Dry Wall o Sheet rock) para tabiques, y escayolados para techos. Se usa como aislante térmico, pues el yeso es mal conductor del calor y la electricidad. En los moldes utilizados para preparación y reproducción de esculturas. .En la fabricación de cemento.
  • 4. Previamente a la aplicación del yeso se humedecerán las superficies. El espesor del aplanado no será mayor de 2 cm. Aplanados de yeso en muros de tabique. Antes de proceder a la aplicación del yeso, se realizará un picado cerrado con cincel sobre la superficie de concreto de cadenas y castillos, con objeto de lograr la adherencia adecuada; si en el muro existen irregularidades notables que puedan requerir un aumento superior a 2 cm en el espesor del yeso, deberán eliminarse o, en caso contrario se usará tela de gallinero como refuerzo. No se aceptarán aplanados en donde la adherencia no sea completa o muestre irregularidades en su aplicación. Aplanados de yeso en superficies de concreto liso. Antes de colocar el aplanado se aplicará pega yeso al concreto para lograr la adherencia del yeso con los elementos a recubrir. Las boquillas de yeso –como intersección de dos caras o remates en puertas, ventanas, columnas o trabes- se ejecutarán siguiendo la geometría que el proyecto arquitectónico señale.
  • 5. La arista será debidamente alineada con la misma precisión del perímetro del vano de que se trate. Su ejecución será a manera de lograr continuidad en la superficie del aplanado y se procurará que en la parte interna y perimetral del vano, el yeso quede totalmente en contacto de manera regular y continua. No se aceptarán emboquillados que por simple percusión con los nudillos de los dedos de la mano denoten huecos o irregularidades en su colocación, o tengan imperfecciones apreciables a simple vista. La pasta de yeso se depositará de acuerdo con los mismos requerimientos que se indican en el aplanado. El acabado final será con arista o bocel, terrajado a plomo y nivel o terrajado siguiendo la geometría del vano con aristas vivas. La adición de cemento para lograr efectos retar dantes, se hará sólo mediante autorización por escrito de la DGOC, administrándose hasta 1 Kg de cemento por cada 25 de yeso
  • 6. : Los aplanados se realizarán exclusivamente en elementos que se localicen al interior de los edificios, como son: muros, plafones, columnas y trabes. En ningún caso se deberán corregir los desplomes o desniveles de muros, losas, columnas o trabes, variando significativamente el espesor del aplanado del yeso. Preparación En la ejecución de los aplanados de yeso, se usará mortero simple en proporción de 2 partes de agua por 3 de yeso, pudiendo variar ligeramente y dependiendo de la finura del molido del material. Tipos de aplanados Los tipos de aplanado serán a plomo y regla en muros y a nivel y regla en plafones. En ambos casos se colocarán maestras (a plomo en los muros y a nivel en los plafones) a una separación máxima de 2.00 m, las que servirán de guía para distribuir el yeso con la ayuda de reglas de aluminio, afinándose después la superficie.
  • 7. PROTECCIÓN DE LOS ELEMENTOS ADYACENTES AL ÁREA DE TRABAJO Previo a la colocación del aplanado de yeso, se protegerán debidamente (con polietileno y cinta maskingtape), todos los elementos que pudieran mancharse por salpicaduras de yeso, tales como superficies de concreto, canceles, ventanas, mobiliario, etc. Hasta la terminación de los trabajos.