SlideShare una empresa de Scribd logo
POR SU ALCANCE:
Red de área personal o PAN.
Red de área local inalámbrica o WLAN.
Red inalámbrica de área personal o WPAN.
Red de campus o CAN.
Red de área local o LAN.
Red de área Metropolitana.
Redes de área amplia o WAN.
Red de área de almacenamiento o SAN.
POR SU TOPOLOGÍA:
Red en bus.
Red en anillo.
Red de malla.
Red mixta.
Red en árbol
Red en estrella.
Red de área local
                                            inalámbrica o
                                            WLAN

  Es una red de ordenadores usada para
la comunicación entre los dispositivos de
 la computadora cerca de una persona.

                                            Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico
                                            flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de
                                               área local cableadas o como extensión de estas
El medio de transporte
       Es una red de                                      puede ser cualquiera de los
                              Estas redes normalmente
computadoras inalámbricas                                    habituales en las redes
                             son de unos pocos metros y
para la comunicación entre                                 inalámbricas pero las que
                                 para uso personal.
    distintos dispositivos                                reciben esta denominación
                                                          son habituales en Bluetooth
Red de
campus o CAN

                                                    Es una red que se limita
      Es una red de computadoras                       a un área especial
          de alta velocidad que                     relativamente pequeña
      conecta redes de área local                      como tal como un
                                                          cuarto un solo
                                                     edificio, una nave o un
                                                               avión.

          A través de un área
      geográfica limitada, como un
        campus universitario, una
        base militar, hospital, etc.
                                       No utilizan medios o            Las redes de área
                                            redes de                    local a veces se
                                         interconexión               llaman una sola red
                                            públicos.                   de localización.
         Tampoco utiliza medios
            públicos para la
             interconexión
Red de área
metropolitana
                        Es una red
                          de alta
                        velocidad




   Por ejemplo, una
        red que                      Da cobertura
   interconecte los                   en un área
   edificios públicos                 geográfica
   de un municipio                    mas extensa
      dentro de la                      que un
     localidad por                   campus, pero
    medio de fibra
                                     aun ilimitado
         óptica
Red de área de
Redes de                   área almacenamiento o SAN
amplia o WAN
    Son redes informáticas que se
extienden sobre un área geográfica       Permitiendo el
                                                            Es una red
                                                           concebida
 extensa utilizando medios como:            transito de
                                                          para conectar
               satélites                     datos sin
                                                            servidores,
                                          afectar a las
cables, interoceánicos, internet, fibr    redes por las
                                                           matrices de
                                                             discos y
      as ópticas publicas, etc.          que acceden
                                                           librerías de
                                           los usuarios
                                                              soporte
La red en bus se
   caracteriza por
tener un único canal
 de comunicaciones
      al cual se
   conectaban los
      diferentes
     dispositivos.
Cada estación está conectada a
la siguiente y a la última esta
conectada a la primera.
En una red de      En una red mixta
malla cada nodo       se da cualquier
está conectado a     combinación de
  todos los otros.     las anteriores.
Los nodos están conectados en forma de
árbol. Desde una visión topológica, la
conexión en árbol es parecida a una serie
de redes en estrella interconectadas salvo
en que no tiene un nodo central.
Las estaciones están conectadas
directamente a un punto central y todas las
comunicaciones se han de hacer
necesariamente a través de este.
 Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la
  sigla en inglés de Internet Service Provider) es una
  empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un
  ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de
  diferentes tecnologías como DSL, Cablemódem, GSM, Dial-
  up, Wifi, entre otros. Muchos ISP también ofrecen servicios
  relacionados con Internet, como el correo
  electrónico, alojamiento web, registro de
  dominios, servidores de noticias, etc.
 Tipos de conexiones de los ISP
 Los ISP involucran a un gran número de
  tecnologías para permitir al usuario
  conectarse a sus redes.
 Para los usuarios comunes y empresas
  pequeñas, las opciones más populares
  incluyen dial-up, DSL (normalmente del tipo
  Asymmetric Digital Subscriber Line o
  ADSL), banda ancha inalámbrica, cable
  módem, Fiber To The Home (FTTH), y la Red
  Digital de Servicios Integrados (ISDN). Para
  clientes con requerimentos mayores, como
  medianas o grandes empresas, se ofrece
  DSL (SHDSL o ADSL), Ethernet, Metro
  Ethernet, Gigabit Ethernet, Frame
  Relay, ISDN (BRI ó PRI), ATM, Internet
  satelital y la Red Óptica Sincrona
  (SONET), las más usadas, entre otras.
   Conexiones típicas para usuarios comunes:
   Banda ancha inalámbrica
   Internet por cable
   Dial-up
    › ISDN
    › Modem
   DSL
   FTTH
   Wi-Fi
   Conexiones típicas para empresas medianas o grandes:
   DSL
   Tecnologías Ethernet
   Líneas especializadas
   SHDSL
Condiciones q postulo Lickliler
   1ºQue la misma comunicación se defina y
se exprese como un proceso de creación
  interactiva
Que los tiempos de respuesta sean cortos
  'para facilitar una conversación libre
  influida entre los actores participantes
Que la red global se
encuentre formada por redes
regionales sin dependientes
mas pequeñas


Que se formen comunidades
virtuales a partir de la afinidad
personal de los intereses
comunes de los usuarios de las
redes
   Originalmente, para acceder a Internet necesitabas
    una cuenta universitaria o de alguna agencia del
    gobierno. Internet comenzó a aceptar tráfico comercial
    a principios de los 1990s, pero era demasiado limitado y
    en una cantidad mínima a lo que se conoce hoy en
    día. Existía un pequeño grupo de compañías,
    consideradas puntos de acceso, que proveían de
    acceso público, pero rápidamente, mientras que el
    tráfico incrementaba, se saturaban. Las mayores
    compañías de telecomunicaciones comenzaron a
    proveer de acceso privado. Las pequeñas compañías
    se beneficiaban del acceso a la red de las grandes
    compañías, pero brevemente las grandes compañías
    empezaron a cobrar por este acceso. Todo esto
    alrededor de mediados de los 1990s, antes de que
    Internet explotase
 Hosting ISP
 Artículo principal: Servicio de
  alojamiento de Internet.
 Los hosting ISP son servicios que operan
  servidores de Internet, permitiéndole a
  organizaciones e individuos subir
  contenido a ésta. Existen distintos niveles
  de servicios y varios tipos de servicios
  ofrecidos.
   Este tipo de ISP ofrecen
    servidores, servidores cloud, VPS, incluso
    servidores físicos donde los clientes
    pueden ejecutar sus propios programas.
    Estos tipos de ISP necesitan muchos
    recursos físicos y virtuales para poder
    ejecutarse optimizadamente, por lo cual
    el ancho de banda consumido también
    genera un costo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (12)

Red man
Red manRed man
Red man
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Tipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redesTipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redes
 
Curso: Comunicación de datos y redes: 04 Arquitectura de red y transmisión de...
Curso: Comunicación de datos y redes: 04 Arquitectura de red y transmisión de...Curso: Comunicación de datos y redes: 04 Arquitectura de red y transmisión de...
Curso: Comunicación de datos y redes: 04 Arquitectura de red y transmisión de...
 
Red y su clasificación. equipo 1
Red y su clasificación. equipo 1Red y su clasificación. equipo 1
Red y su clasificación. equipo 1
 
97.2003
97.200397.2003
97.2003
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
J Osel Opo
J Osel OpoJ Osel Opo
J Osel Opo
 
Redes y telecomunicaciones
Redes y telecomunicacionesRedes y telecomunicaciones
Redes y telecomunicaciones
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de
1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de
1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de
 
Tipos de redes de computadoras
Tipos de redes de computadorasTipos de redes de computadoras
Tipos de redes de computadoras
 

Destacado

Redes locales o informáticas
Redes locales o informáticasRedes locales o informáticas
Redes locales o informáticasMonica Geller
 
Trabajo Practico- Redes inalambricas
Trabajo Practico- Redes inalambricasTrabajo Practico- Redes inalambricas
Trabajo Practico- Redes inalambricaspaolarg
 
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasClase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasakiles peru
 
Redes inalambricas y sus tipos
Redes inalambricas y sus tiposRedes inalambricas y sus tipos
Redes inalambricas y sus tiposyanezluis
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricaserick ardila
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaEduardo J Onofre
 
Elementos que componen una red inalambrica
Elementos  que componen una red inalambricaElementos  que componen una red inalambrica
Elementos que componen una red inalambricaKaeri
 
Concepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricasConcepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricasMaytee Rodriguez
 

Destacado (11)

Redes locales o informáticas
Redes locales o informáticasRedes locales o informáticas
Redes locales o informáticas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricas  Redes inalambricas
Redes inalambricas
 
Wpan
WpanWpan
Wpan
 
Trabajo Practico- Redes inalambricas
Trabajo Practico- Redes inalambricasTrabajo Practico- Redes inalambricas
Trabajo Practico- Redes inalambricas
 
Conceptos básicos de las redes
Conceptos básicos de las redes Conceptos básicos de las redes
Conceptos básicos de las redes
 
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasClase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
 
Redes inalambricas y sus tipos
Redes inalambricas y sus tiposRedes inalambricas y sus tipos
Redes inalambricas y sus tipos
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
 
Elementos que componen una red inalambrica
Elementos  que componen una red inalambricaElementos  que componen una red inalambrica
Elementos que componen una red inalambrica
 
Concepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricasConcepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricas
 

Similar a Redes Informatica (20)

Práctica 3 itzel.
Práctica 3 itzel.Práctica 3 itzel.
Práctica 3 itzel.
 
Mi trabajo de tendencia
Mi trabajo de tendenciaMi trabajo de tendencia
Mi trabajo de tendencia
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Trabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnosTrabajos de los alumnos
Trabajos de los alumnos
 
Trabajo de redes ral
Trabajo de redes ralTrabajo de redes ral
Trabajo de redes ral
 
Trabajo de redes ral
Trabajo de redes ralTrabajo de redes ral
Trabajo de redes ral
 
verbo divino
verbo divinoverbo divino
verbo divino
 
verbo divino
verbo divinoverbo divino
verbo divino
 
deber 2
deber 2deber 2
deber 2
 
Redes Lan
Redes LanRedes Lan
Redes Lan
 
Definición de red
Definición de redDefinición de red
Definición de red
 
Redes campos
Redes camposRedes campos
Redes campos
 
Multi y mono usuarios
Multi y mono usuariosMulti y mono usuarios
Multi y mono usuarios
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Pg 16
Pg 16Pg 16
Pg 16
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
TAREA 4
TAREA 4TAREA 4
TAREA 4
 
Veronica ayala 6
Veronica ayala 6Veronica ayala 6
Veronica ayala 6
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Redes Informatica

  • 1.
  • 2. POR SU ALCANCE: Red de área personal o PAN. Red de área local inalámbrica o WLAN. Red inalámbrica de área personal o WPAN. Red de campus o CAN. Red de área local o LAN. Red de área Metropolitana. Redes de área amplia o WAN. Red de área de almacenamiento o SAN. POR SU TOPOLOGÍA: Red en bus. Red en anillo. Red de malla. Red mixta. Red en árbol Red en estrella.
  • 3. Red de área local inalámbrica o WLAN Es una red de ordenadores usada para la comunicación entre los dispositivos de la computadora cerca de una persona. Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes de área local cableadas o como extensión de estas
  • 4. El medio de transporte Es una red de puede ser cualquiera de los Estas redes normalmente computadoras inalámbricas habituales en las redes son de unos pocos metros y para la comunicación entre inalámbricas pero las que para uso personal. distintos dispositivos reciben esta denominación son habituales en Bluetooth
  • 5. Red de campus o CAN Es una red que se limita Es una red de computadoras a un área especial de alta velocidad que relativamente pequeña conecta redes de área local como tal como un cuarto un solo edificio, una nave o un avión. A través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, hospital, etc. No utilizan medios o Las redes de área redes de local a veces se interconexión llaman una sola red públicos. de localización. Tampoco utiliza medios públicos para la interconexión
  • 6. Red de área metropolitana Es una red de alta velocidad Por ejemplo, una red que Da cobertura interconecte los en un área edificios públicos geográfica de un municipio mas extensa dentro de la que un localidad por campus, pero medio de fibra aun ilimitado óptica
  • 7. Red de área de Redes de área almacenamiento o SAN amplia o WAN Son redes informáticas que se extienden sobre un área geográfica Permitiendo el Es una red concebida extensa utilizando medios como: transito de para conectar satélites datos sin servidores, afectar a las cables, interoceánicos, internet, fibr redes por las matrices de discos y as ópticas publicas, etc. que acceden librerías de los usuarios soporte
  • 8. La red en bus se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones al cual se conectaban los diferentes dispositivos.
  • 9. Cada estación está conectada a la siguiente y a la última esta conectada a la primera.
  • 10. En una red de En una red mixta malla cada nodo se da cualquier está conectado a combinación de todos los otros. las anteriores.
  • 11. Los nodos están conectados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.
  • 12. Las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este.
  • 13.  Un proveedor de servicios de Internet (o ISP, por la sigla en inglés de Internet Service Provider) es una empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes. Un ISP conecta a sus usuarios a Internet a través de diferentes tecnologías como DSL, Cablemódem, GSM, Dial- up, Wifi, entre otros. Muchos ISP también ofrecen servicios relacionados con Internet, como el correo electrónico, alojamiento web, registro de dominios, servidores de noticias, etc.
  • 14.  Tipos de conexiones de los ISP  Los ISP involucran a un gran número de tecnologías para permitir al usuario conectarse a sus redes.  Para los usuarios comunes y empresas pequeñas, las opciones más populares incluyen dial-up, DSL (normalmente del tipo Asymmetric Digital Subscriber Line o ADSL), banda ancha inalámbrica, cable módem, Fiber To The Home (FTTH), y la Red Digital de Servicios Integrados (ISDN). Para clientes con requerimentos mayores, como medianas o grandes empresas, se ofrece DSL (SHDSL o ADSL), Ethernet, Metro Ethernet, Gigabit Ethernet, Frame Relay, ISDN (BRI ó PRI), ATM, Internet satelital y la Red Óptica Sincrona (SONET), las más usadas, entre otras.
  • 15. Conexiones típicas para usuarios comunes:  Banda ancha inalámbrica  Internet por cable  Dial-up › ISDN › Modem  DSL  FTTH  Wi-Fi  Conexiones típicas para empresas medianas o grandes:  DSL  Tecnologías Ethernet  Líneas especializadas  SHDSL
  • 16. Condiciones q postulo Lickliler 1ºQue la misma comunicación se defina y se exprese como un proceso de creación interactiva Que los tiempos de respuesta sean cortos 'para facilitar una conversación libre influida entre los actores participantes
  • 17. Que la red global se encuentre formada por redes regionales sin dependientes mas pequeñas Que se formen comunidades virtuales a partir de la afinidad personal de los intereses comunes de los usuarios de las redes
  • 18.
  • 19. Originalmente, para acceder a Internet necesitabas una cuenta universitaria o de alguna agencia del gobierno. Internet comenzó a aceptar tráfico comercial a principios de los 1990s, pero era demasiado limitado y en una cantidad mínima a lo que se conoce hoy en día. Existía un pequeño grupo de compañías, consideradas puntos de acceso, que proveían de acceso público, pero rápidamente, mientras que el tráfico incrementaba, se saturaban. Las mayores compañías de telecomunicaciones comenzaron a proveer de acceso privado. Las pequeñas compañías se beneficiaban del acceso a la red de las grandes compañías, pero brevemente las grandes compañías empezaron a cobrar por este acceso. Todo esto alrededor de mediados de los 1990s, antes de que Internet explotase
  • 20.
  • 21.  Hosting ISP  Artículo principal: Servicio de alojamiento de Internet.  Los hosting ISP son servicios que operan servidores de Internet, permitiéndole a organizaciones e individuos subir contenido a ésta. Existen distintos niveles de servicios y varios tipos de servicios ofrecidos.
  • 22. Este tipo de ISP ofrecen servidores, servidores cloud, VPS, incluso servidores físicos donde los clientes pueden ejecutar sus propios programas. Estos tipos de ISP necesitan muchos recursos físicos y virtuales para poder ejecutarse optimizadamente, por lo cual el ancho de banda consumido también genera un costo.