SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DE LA RED.<br />Presentado a:<br />Sol Ángel Patiño<br />Presentado por:<br />Tania Sánchez<br />Yesenia Sánchez<br />Natalia Cardona<br />Juliana Patiño<br />Grado:<br />10*4<br />I.E Gabo.<br />TABLA DE CONTENIDO.<br />Tema                                                                                                Pág.<br />Introducción...........................................................                             1                                                                      <br />Medios de una red..........................................                                    2 - 7  <br />Introduccion.<br />El vehículo básico que empleamos para acceder a nuestra red es la conexión de nuestro ordenador a la misma. Se realiza generalmente mediante cables. Dependiendo del cable y de sus características físicas, podremos realizar diferentes conexiones.  <br />Determinar el tipo de cable o el medio de transmisión a emplear es una decisión crítica, pues es una compra cara y no podemos fallar en eso.<br />La conexión física entre el ordenador y la red se establece siempre a través de un puerto. Un conector permite enlazar el medio de transmisión con la circuitería de acceso a la red. Para cada sistema de cableado se emplea un puerto distinto y algunas veces un dispositivo accesorio.<br />El cable, que más proyección tiene hoy en día es el de fibra óptica, pero hoy por hoy es caro y difícil de instalar. Sin embargo, es recomendable su utilización para enlazar redes distantes y para crear enlaces muy rápidos entre servidores o interconexión de redes.<br />El cable de cobre es barato y nos vendrá bien en la mayoría de los casos.<br />                                                                                                                                  1<br />1. Que es cable estructurado?<br />Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. Las características e instalación de estos elementos se deben hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado. El apego de las instalaciones de cableado estructurado a estándares trae consigo los beneficios de independencia de proveedor y protocolo (infraestructura genérica), flexibilidad de instalación, capacidad de crecimiento y facilidad de administración.<br />2.Que se debe tener en cuenta a la hora de realizar el cableado estructurado en un sitio?<br />Principalmente se deben tener encuentras los siguientes pasos:<br />-Definir la topología de la red<br />-Identificar los medios<br />-Determinar las distancias<br />-Especificar los interfactos de conexión<br />3. Enumere los factores que determinan a velocidad de transmisión de la red.<br />   a. El cable utilizado para la conexión.<br />   b. las tarjetas de red.<br />   c. El tamaño del bus de datos de las maquinas.<br />   d. La cantidad de transmisión que este puede hacer.<br />4. Enumere los grupos de los medios de una red local.<br />   -Los cables.<br />   -Los medios inalámbricos.<br />5. Cuáles son los cabes o medios fiscos más empleados en la red?<br />   -Par trenzado<br />   -Coaxial<br />   -Fibra óptica                                                                                                           2<br />6. Definir cable coaxial.<br />Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plásticoque separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial de televisión.<br />Originalmente fue el cable más utilizado en las redes locales debido a su alta capacidad y resistencia a las interferencias, pero en la actualidad su uso está en declive.<br />Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilización en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy agudos.<br />http://www.monografias.com/trabajos22/redes-transmision/redes-transmision.shtml#coaxial<br />7. Cuál es la velocidad de transmisión del cable coaxial y de que depende esta velocidad?<br />La velocidad de transmisión del cable coaxial sele ser alta, de hasta 100 Mb/seg pero hay que tener en cuenta que mayor cantidad de trasmisión, menor distancia podemos cubrir, y a que el periodo de señal es menor.<br />8. Enumere la nomenclatura de los cables Ethernet y copia el cuadro que indica las velocidades y la nomenclatura.<br />CABLECARACTERISTICAS10- Base- 5Cable coaxial grueso (Ethernet grueso) Velocidad de transmisión: 10 Mb/ segSegmentos: máximo de 500 metros10-Base- 2Cable coaxial fino (Ethernet fino)Velocidad de transmisión: 10 Mb/segSegmentos: máximo de 185 metros10-Broad-36Cable coaxialVelocidad de transmisión: 10 Mb/segSegmentos: máximo de 3.600 metros100-Base- xFast EthernetVelocidad de transmisión:100 Mb/seg.<br />                                                                                                                              3          <br />9. Define par trenzado.<br />Es el tipo de cable más común y se originó como solución para conectar teléfonos, terminales y ordenadores sobre el mismo cableado. Cada cable de este tipo está compuesto por un serie de pares de cables trenzados. Los pares se trenzan para reducir la interferencia entre pares adyacentes. Normalmente una serie de pares se agrupan en una única funda de color codificado para reducir el número de cables físicos que se introducen en un conducto.<br />10. Enumere las categorías del par trenzado y anota brevemente su característica.<br />Categoría 1: Hilo telefónico trenzado de calidad de voz no adecuado para las transformaciones de datos.<br />Velocidad transmisión: 1mb/sg<br />Categoría 2: Cable de par trenzado sin pan tallar su velocidad de transmisión hasta 4mb/sg.<br />Categoría 3: Velocidad de transmisión de 10mb/sg. Con este tipo de cables se implementan las redes Ethernet 10-Base-T.<br />Categoría 4  Su velocidad llega a 16 bits/sg.<br />Categoría 5: se pueden transmitir datos hasta 100 mb/sg. <br />11. Diga el nombre y grafica el conector del par trenzado.<br />Par Trenzado (STP)<br />                                                                                                                                 4<br />Par trenzado sin malla (UTP)<br />12. Diga las normas 568A y 568B para conector de par trenzado y sus códigos de colores, TIA (Telecomunication Industry Associations)  y la ELA (Asociasion de industria electrónica).<br />          Norma 568A                                               Norma 568ª<br />         1. Blanco verde                                           1.Blanco naranja<br />         2. Verde                                                       2.naranja<br />         3. Blanco naranja                                         3.Blanco verde<br />         4. Azul                                                          4. Azul<br />         5. Blanco azul                                               5. Blanco azul<br />         6. Naranja                                                     6. Verde<br />         7. Blanco Marrón                                          7. Blanco Marrón<br />         8. Marrón                                                      8. Marrón<br />                                                                                                                                  5<br />13. Diga las ventajas y desventajas de la norma 568 A y 568 B<br />*Ventajas:<br />-Flexibilidad<br />-Reduce fallas<br />-Asegura compatibilidad de tecnologías<br />-Traslados  adiciones y cambios rápidos<br /> *Desventajas:<br /> -Costo<br />-Herramienta adecuada<br />-Personal capacitado<br />-Capacitación<br />-Equipo de prueba sofisticado<br />14. Dibuja el cable par trenzado con sus respectivos colores:<br />                                                                                                                                6<br />15. Define fibra óptica<br />Una fibra óptica es un medio de transmisión de la luz que consiste básicamente en dos cilindros coaxiales  de vidrios transparentes y de diámetros pequeños.<br />El cilindro interior se denomina núcleo y el exterior se denomina envoltura, siendo el índice de refracción del núcleo algo mayor que el de la envoltura.<br />16. Enumera las diferentes características que tiene la fibra óptica en las comunicaciones y telecomunicaciones<br />- Conexiones locales entre ordenadores y periféricos o equipos de control y medición<br />- Interconexión de ordenadores y terminales mediante enlaces dedicados de fibra óptica<br />- Enlaces de fibra óptica de larga distancia y gran capacidad<br />Ventajas:<br />-Mayor velocidad de transmisión.<br />-Las señales recorren los cables de fibra óptica  a la velocidad de la luz (c= 3x 10^9 m/seg), mientras que las señales eléctricas recorren los cables a una velocidad entre el 50% y el 80% de esta. Según el tipo de cable.<br />17. Cuál es la desventaja de la fibra óptica?<br />Su mayor desventaja es su coste de producción superior al resto de los tipos de cable, debido a necesitarse el empleo de vidrio de alta calidad y la fragilidad de su manejo en producción. La terminación de los cables de fibra óptica requiere un tratamiento especial que ocasiona un aumento de los costes de instalación.<br />                                                                                                                                  7                                  <br />
Redes sena!
Redes sena!
Redes sena!
Redes sena!
Redes sena!
Redes sena!
Redes sena!
Redes sena!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redeskatherine
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cable
Jhomar_Olivella
 
Actividad medios de la red
Actividad medios de la redActividad medios de la red
Actividad medios de la redjosman jeferson
 
Red
RedRed
RedKRMC
 
Presentacion trabajo colaborativo 1 redes locales basico
Presentacion trabajo colaborativo 1 redes locales basicoPresentacion trabajo colaborativo 1 redes locales basico
Presentacion trabajo colaborativo 1 redes locales basico
ruben peña
 
Informatica cables
Informatica cablesInformatica cables
Informatica cablesalohomora64
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datoselviz.h.s
 
Medios de Transmision Guiados
Medios de Transmision GuiadosMedios de Transmision Guiados
Medios de Transmision GuiadosUPTM
 
301121 30 act6_dubielbautista
301121 30 act6_dubielbautista301121 30 act6_dubielbautista
301121 30 act6_dubielbautistadubiel andres
 

La actualidad más candente (14)

Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tipos de cable
Tipos de cableTipos de cable
Tipos de cable
 
Actividad medios de la red
Actividad medios de la redActividad medios de la red
Actividad medios de la red
 
Red
RedRed
Red
 
Trolo
TroloTrolo
Trolo
 
Presentacion trabajo colaborativo 1 redes locales basico
Presentacion trabajo colaborativo 1 redes locales basicoPresentacion trabajo colaborativo 1 redes locales basico
Presentacion trabajo colaborativo 1 redes locales basico
 
Cableado
CableadoCableado
Cableado
 
Informatica cables
Informatica cablesInformatica cables
Informatica cables
 
Transmision de datos
Transmision de datosTransmision de datos
Transmision de datos
 
Medios de Transmision Guiados
Medios de Transmision GuiadosMedios de Transmision Guiados
Medios de Transmision Guiados
 
301121 30 act6_dubielbautista
301121 30 act6_dubielbautista301121 30 act6_dubielbautista
301121 30 act6_dubielbautista
 

Similar a Redes sena! (20)

Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 
Medios de una red
Medios de una redMedios de una red
Medios de una red
 
Trabajo redes ...
Trabajo redes ...Trabajo redes ...
Trabajo redes ...
 
Redes sena
Redes senaRedes sena
Redes sena
 
Taller Medios de la Red
Taller Medios de la RedTaller Medios de la Red
Taller Medios de la Red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Guia redes sena
Guia redes senaGuia redes sena
Guia redes sena
 
Red
RedRed
Red
 
Red
RedRed
Red
 
Red
RedRed
Red
 
Red
RedRed
Red
 
Lorena redes[1]
Lorena redes[1]Lorena redes[1]
Lorena redes[1]
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 

Más de axiologia

Las variedades de la lengua resumen
Las variedades de la lengua  resumenLas variedades de la lengua  resumen
Las variedades de la lengua resumenaxiologia
 
Ensayo-El limite es tu mente.
Ensayo-El limite es tu mente.Ensayo-El limite es tu mente.
Ensayo-El limite es tu mente.axiologia
 
Descripción De Mi computador
Descripción De Mi computador Descripción De Mi computador
Descripción De Mi computador axiologia
 
Componentes del computador sena
Componentes del computador senaComponentes del computador sena
Componentes del computador senaaxiologia
 
9 elementos de proteccion sena
9 elementos de proteccion sena9 elementos de proteccion sena
9 elementos de proteccion senaaxiologia
 
11 mantenimiento preventivo sena
11 mantenimiento preventivo sena11 mantenimiento preventivo sena
11 mantenimiento preventivo senaaxiologia
 
English 2 sena
English 2 senaEnglish 2 sena
English 2 senaaxiologia
 
Mantenimiento de software
Mantenimiento de softwareMantenimiento de software
Mantenimiento de softwareaxiologia
 
Electricidad estatica sena! fisk
Electricidad estatica sena! fiskElectricidad estatica sena! fisk
Electricidad estatica sena! fiskaxiologia
 
Electricidad estatica sena! fisk
Electricidad estatica sena! fiskElectricidad estatica sena! fisk
Electricidad estatica sena! fiskaxiologia
 
Mantenimiento de software
Mantenimiento de softwareMantenimiento de software
Mantenimiento de softwareaxiologia
 
Etica senaa!!!!
Etica senaa!!!!Etica senaa!!!!
Etica senaa!!!!axiologia
 

Más de axiologia (20)

Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Las variedades de la lengua resumen
Las variedades de la lengua  resumenLas variedades de la lengua  resumen
Las variedades de la lengua resumen
 
Ensayo-El limite es tu mente.
Ensayo-El limite es tu mente.Ensayo-El limite es tu mente.
Ensayo-El limite es tu mente.
 
Redes 1 3
Redes 1 3Redes 1 3
Redes 1 3
 
Redes 1 3
Redes 1 3Redes 1 3
Redes 1 3
 
Ingles.
Ingles.Ingles.
Ingles.
 
Report
ReportReport
Report
 
Pc programs
Pc programsPc programs
Pc programs
 
Descripción De Mi computador
Descripción De Mi computador Descripción De Mi computador
Descripción De Mi computador
 
Componentes del computador sena
Componentes del computador senaComponentes del computador sena
Componentes del computador sena
 
9 elementos de proteccion sena
9 elementos de proteccion sena9 elementos de proteccion sena
9 elementos de proteccion sena
 
Ingles sena
Ingles senaIngles sena
Ingles sena
 
Ingles sena
Ingles senaIngles sena
Ingles sena
 
11 mantenimiento preventivo sena
11 mantenimiento preventivo sena11 mantenimiento preventivo sena
11 mantenimiento preventivo sena
 
English 2 sena
English 2 senaEnglish 2 sena
English 2 sena
 
Mantenimiento de software
Mantenimiento de softwareMantenimiento de software
Mantenimiento de software
 
Electricidad estatica sena! fisk
Electricidad estatica sena! fiskElectricidad estatica sena! fisk
Electricidad estatica sena! fisk
 
Electricidad estatica sena! fisk
Electricidad estatica sena! fiskElectricidad estatica sena! fisk
Electricidad estatica sena! fisk
 
Mantenimiento de software
Mantenimiento de softwareMantenimiento de software
Mantenimiento de software
 
Etica senaa!!!!
Etica senaa!!!!Etica senaa!!!!
Etica senaa!!!!
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Redes sena!

  • 1. MEDIOS DE LA RED.<br />Presentado a:<br />Sol Ángel Patiño<br />Presentado por:<br />Tania Sánchez<br />Yesenia Sánchez<br />Natalia Cardona<br />Juliana Patiño<br />Grado:<br />10*4<br />I.E Gabo.<br />TABLA DE CONTENIDO.<br />Tema Pág.<br />Introducción........................................................... 1 <br />Medios de una red.......................................... 2 - 7 <br />Introduccion.<br />El vehículo básico que empleamos para acceder a nuestra red es la conexión de nuestro ordenador a la misma. Se realiza generalmente mediante cables. Dependiendo del cable y de sus características físicas, podremos realizar diferentes conexiones.  <br />Determinar el tipo de cable o el medio de transmisión a emplear es una decisión crítica, pues es una compra cara y no podemos fallar en eso.<br />La conexión física entre el ordenador y la red se establece siempre a través de un puerto. Un conector permite enlazar el medio de transmisión con la circuitería de acceso a la red. Para cada sistema de cableado se emplea un puerto distinto y algunas veces un dispositivo accesorio.<br />El cable, que más proyección tiene hoy en día es el de fibra óptica, pero hoy por hoy es caro y difícil de instalar. Sin embargo, es recomendable su utilización para enlazar redes distantes y para crear enlaces muy rápidos entre servidores o interconexión de redes.<br />El cable de cobre es barato y nos vendrá bien en la mayoría de los casos.<br /> 1<br />1. Que es cable estructurado?<br />Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. Las características e instalación de estos elementos se deben hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado. El apego de las instalaciones de cableado estructurado a estándares trae consigo los beneficios de independencia de proveedor y protocolo (infraestructura genérica), flexibilidad de instalación, capacidad de crecimiento y facilidad de administración.<br />2.Que se debe tener en cuenta a la hora de realizar el cableado estructurado en un sitio?<br />Principalmente se deben tener encuentras los siguientes pasos:<br />-Definir la topología de la red<br />-Identificar los medios<br />-Determinar las distancias<br />-Especificar los interfactos de conexión<br />3. Enumere los factores que determinan a velocidad de transmisión de la red.<br /> a. El cable utilizado para la conexión.<br /> b. las tarjetas de red.<br /> c. El tamaño del bus de datos de las maquinas.<br /> d. La cantidad de transmisión que este puede hacer.<br />4. Enumere los grupos de los medios de una red local.<br /> -Los cables.<br /> -Los medios inalámbricos.<br />5. Cuáles son los cabes o medios fiscos más empleados en la red?<br /> -Par trenzado<br /> -Coaxial<br /> -Fibra óptica 2<br />6. Definir cable coaxial.<br />Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plásticoque separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial de televisión.<br />Originalmente fue el cable más utilizado en las redes locales debido a su alta capacidad y resistencia a las interferencias, pero en la actualidad su uso está en declive.<br />Su mayor defecto es su grosor, el cual limita su utilización en pequeños conductos eléctricos y en ángulos muy agudos.<br />http://www.monografias.com/trabajos22/redes-transmision/redes-transmision.shtml#coaxial<br />7. Cuál es la velocidad de transmisión del cable coaxial y de que depende esta velocidad?<br />La velocidad de transmisión del cable coaxial sele ser alta, de hasta 100 Mb/seg pero hay que tener en cuenta que mayor cantidad de trasmisión, menor distancia podemos cubrir, y a que el periodo de señal es menor.<br />8. Enumere la nomenclatura de los cables Ethernet y copia el cuadro que indica las velocidades y la nomenclatura.<br />CABLECARACTERISTICAS10- Base- 5Cable coaxial grueso (Ethernet grueso) Velocidad de transmisión: 10 Mb/ segSegmentos: máximo de 500 metros10-Base- 2Cable coaxial fino (Ethernet fino)Velocidad de transmisión: 10 Mb/segSegmentos: máximo de 185 metros10-Broad-36Cable coaxialVelocidad de transmisión: 10 Mb/segSegmentos: máximo de 3.600 metros100-Base- xFast EthernetVelocidad de transmisión:100 Mb/seg.<br /> 3 <br />9. Define par trenzado.<br />Es el tipo de cable más común y se originó como solución para conectar teléfonos, terminales y ordenadores sobre el mismo cableado. Cada cable de este tipo está compuesto por un serie de pares de cables trenzados. Los pares se trenzan para reducir la interferencia entre pares adyacentes. Normalmente una serie de pares se agrupan en una única funda de color codificado para reducir el número de cables físicos que se introducen en un conducto.<br />10. Enumere las categorías del par trenzado y anota brevemente su característica.<br />Categoría 1: Hilo telefónico trenzado de calidad de voz no adecuado para las transformaciones de datos.<br />Velocidad transmisión: 1mb/sg<br />Categoría 2: Cable de par trenzado sin pan tallar su velocidad de transmisión hasta 4mb/sg.<br />Categoría 3: Velocidad de transmisión de 10mb/sg. Con este tipo de cables se implementan las redes Ethernet 10-Base-T.<br />Categoría 4 Su velocidad llega a 16 bits/sg.<br />Categoría 5: se pueden transmitir datos hasta 100 mb/sg. <br />11. Diga el nombre y grafica el conector del par trenzado.<br />Par Trenzado (STP)<br /> 4<br />Par trenzado sin malla (UTP)<br />12. Diga las normas 568A y 568B para conector de par trenzado y sus códigos de colores, TIA (Telecomunication Industry Associations) y la ELA (Asociasion de industria electrónica).<br /> Norma 568A Norma 568ª<br /> 1. Blanco verde 1.Blanco naranja<br /> 2. Verde 2.naranja<br /> 3. Blanco naranja 3.Blanco verde<br /> 4. Azul 4. Azul<br /> 5. Blanco azul 5. Blanco azul<br /> 6. Naranja 6. Verde<br /> 7. Blanco Marrón 7. Blanco Marrón<br /> 8. Marrón 8. Marrón<br /> 5<br />13. Diga las ventajas y desventajas de la norma 568 A y 568 B<br />*Ventajas:<br />-Flexibilidad<br />-Reduce fallas<br />-Asegura compatibilidad de tecnologías<br />-Traslados adiciones y cambios rápidos<br /> *Desventajas:<br /> -Costo<br />-Herramienta adecuada<br />-Personal capacitado<br />-Capacitación<br />-Equipo de prueba sofisticado<br />14. Dibuja el cable par trenzado con sus respectivos colores:<br /> 6<br />15. Define fibra óptica<br />Una fibra óptica es un medio de transmisión de la luz que consiste básicamente en dos cilindros coaxiales de vidrios transparentes y de diámetros pequeños.<br />El cilindro interior se denomina núcleo y el exterior se denomina envoltura, siendo el índice de refracción del núcleo algo mayor que el de la envoltura.<br />16. Enumera las diferentes características que tiene la fibra óptica en las comunicaciones y telecomunicaciones<br />- Conexiones locales entre ordenadores y periféricos o equipos de control y medición<br />- Interconexión de ordenadores y terminales mediante enlaces dedicados de fibra óptica<br />- Enlaces de fibra óptica de larga distancia y gran capacidad<br />Ventajas:<br />-Mayor velocidad de transmisión.<br />-Las señales recorren los cables de fibra óptica a la velocidad de la luz (c= 3x 10^9 m/seg), mientras que las señales eléctricas recorren los cables a una velocidad entre el 50% y el 80% de esta. Según el tipo de cable.<br />17. Cuál es la desventaja de la fibra óptica?<br />Su mayor desventaja es su coste de producción superior al resto de los tipos de cable, debido a necesitarse el empleo de vidrio de alta calidad y la fragilidad de su manejo en producción. La terminación de los cables de fibra óptica requiere un tratamiento especial que ocasiona un aumento de los costes de instalación.<br /> 7 <br />