SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES
    SOCIALES




INTERINSTITUCIONALES
¿Qué es una RED?
• En su sentido más amplio es la integración
  de las instituciones públicas y/o privadas,
  comunidades o líderes que coordinan,
  comparten e intercambian conocimientos,
  experiencias y recursos, con el propósito de
  alcanzar un objetivo común, en respuesta a
  una situación determinada.
Una red es una sistema que interconecta
NODOS.
Cada parte de la red (NODO) requiere
de las otras para desarrollarse. Por lo
tanto toda red produce intercambios
entre nodos en todas direcciones o
simplemente no es una RED.
¿Por qué es necesaria?
           • Escasos y limitados
             recursos disponibles.
           • Sólo integrando
             esfuerzos se logra un
             mayor impacto en la
             población objetivo.
           • Lógica de
             empoderamiento.
• Ninguna institución
  por sí misma es capaz
  de resolver los
  problemas de la
  población.
• Múltiples necesidades
  de la población
  insatisfecha
Características de las
       Redes Sociales
• Relaciones horizontales independientes y
  complementarias.
• Respeto: identidad, autonomía y a los
  estilos y ritmos de trabajo.
• Búsqueda de soluciones a problemas
  comunes
• Se asumen
  responsabilidades
  individuales y
  compartidas.
• Se aportan recursos
  humanos, materiales y
  financieros.
• Tienen un papel
  facilitador para el logro
  de resultados.
• Coordina los
  intercambios y los
  proyecta hacia espacios
  mayores de interacción.
• Conlleva la ampliación
  de los límites físicos,
  sociales y subjetivos de
  producción de
  conocimientos.
• Una red no funciona hacia adentro
  (endógenamente) sino en la búsqueda
  constante de interacciones e intercambios y
  ampliando siempre sus límites.
• El trabajo de redes, por el tipo de relaciones
  sociales que promueve, demanda que los
  sujetos sean polivalentes y que sean capaces
  de adquirir otras competencias, para obtener
  nuevos conocimientos, provenientes de otras
  disciplinas.
• Las redes responden a la necesidad de
  conversar con otros para producir
  acuerdos, arreglos y consensos, en la
  búsqueda de soluciones a problemas
  comunes.
• Una red reclama nuevas conversaciones
  sobre nuevos temas, entre sujetos
  sociales que antes no se requerían,
  promoviendo el aprendizaje mutuo.
Estrategias
• Seleccionar a los actores. Identificación de
  los actores esenciales, representativos,
  según su prestigio, tipo de recurso,
  capacidad de convocatoria, cobertura
  geográfica, de trabajo, autoridad moral,
  entre otros.
• Movilizar recursos internos y externos.
• Definir y hacer uso de las reglas de
  interacción: carta de entendimiento,
  convenios, normativos, planes de trabajo.

• Manejar las percepciones: los actores
  tienen puntos de vista divergentes,
  complementarios y ello requiere armonizar
  las percepciones de los actores en función
  de objetivos comunes.
Naturaleza de las
          Redes Sociales.

• TEMPORALES
  Se integran varios
  actores alrededor de un
  programa o proyecto
  específico.
• PERMANENTES.
  Varios actores integran
  esfuerzos de mediano y
  largo plazo en función
  de objetivos y metas
  comunes.
Tipos de Redes Sociales


        • GUBERNAMENTALES



        • NO GUBERNAMENTALES



        • INTERINSTITUCIONALES
Ventajas.
• Optimización y racionalización de los recursos
  disponibles.

• Autosostenibilidad de los programas de desarrollo
  social.

• Fortalecimiento de las capacidades
  institucionales.
• Mayor impacto en la población objetivo
• No tienen un funcionamiento social formal
  e institucionalmente establecido.
• Tienen más autonomía y sus métodos y
  status son menos formales.
• Pueden ejercer más presión sobre
  funcionarios y gobernantes o la prensa
  que las organizaciones formales.
• Sus formas de organización están siendo
  vislumbradas por las organizaciones
  formales como ”deseables” para enfrentar
  las complejidades de la vida social por:
       * Su flexibilidad para adaptarse.
       * Descentralización para estar más
         acordes con la realidad.
       * Facilitación de la innovación .
       * Desarrollo de la participación.
Obstáculos
•   Resistencia al cambio.
•   Autosuficiencia
•   Temor de perder control y poder.
•   Competitividad.
•   Falta de respeto a la diversidad.
•   Baja tolerancia a la legitimidad del otro.
Rol del coordinador dentro
      de las Redes
          •   Dirigir
          •   Delegar
          •   Concertar
          •   Persuadir
          •   Negociar.
          •   Informar
          •   Fomentar el trabajo en
              equipo
• Construir fuertes
  relaciones.
• Crear ambiente de
  confianza.
• Promover el
  compromiso.
NODO
                      EDUCACUON
                       SEXUAL Y
                     RPRODUCTIVA


     NODO
 PREVENCION DE                     NODO DESASTRES
    DROGAS



                       RED DE
                     EDUCACION
                    PARA LA VIDA




    NODO
PRVENCION DE                           NODO
LA VIOLENCIA                       EDUCACION EN
                                      GENERO




               ESTRUCTURA DE LA RED
ESTRUCTURA DE NODOS EJEMPLO
      NODO PREVENCION DE DROGAS




              COORDINADOR




Tabacalera                         COSA


 MINED
                                     PNC
                 FUNDASALVA
FUNCIONES

• Unificar la posición del Nodo.
• Consensar la toma de decisiones.
• se construye en el canal oficial de
  comunicaciones hacia otros nodos y hacia la
  instancia de red de Educación para la Vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo 101 (Taller)
Liderazgo 101 (Taller)Liderazgo 101 (Taller)
Liderazgo 101 (Taller)
Francisco Alvarez
 
una comunidad virtual de aprendizaje
una comunidad virtual de aprendizajeuna comunidad virtual de aprendizaje
una comunidad virtual de aprendizaje
YENIMARIANMAYORGASIB
 
Red de juventudes_rurales
Red de juventudes_ruralesRed de juventudes_rurales
Red de juventudes_rurales
Rafael Mesen
 
4.3.7 REDES DE TRABAJO
4.3.7 REDES DE TRABAJO4.3.7 REDES DE TRABAJO
4.3.7 REDES DE TRABAJO
Harakanova
 
RSE - Responsabilidad Social Empresaria
RSE - Responsabilidad Social EmpresariaRSE - Responsabilidad Social Empresaria
RSE - Responsabilidad Social Empresaria
Guillermo José Pedrotti
 
Organización de redes
Organización de redesOrganización de redes
Organización de redes
Oscar Paukas
 
Manual de Redes Sociales - Rhona Bucarito / Luis Ramirez
Manual de Redes Sociales - Rhona Bucarito / Luis RamirezManual de Redes Sociales - Rhona Bucarito / Luis Ramirez
Manual de Redes Sociales - Rhona Bucarito / Luis Ramirez
Luis Ramírez
 

La actualidad más candente (7)

Liderazgo 101 (Taller)
Liderazgo 101 (Taller)Liderazgo 101 (Taller)
Liderazgo 101 (Taller)
 
una comunidad virtual de aprendizaje
una comunidad virtual de aprendizajeuna comunidad virtual de aprendizaje
una comunidad virtual de aprendizaje
 
Red de juventudes_rurales
Red de juventudes_ruralesRed de juventudes_rurales
Red de juventudes_rurales
 
4.3.7 REDES DE TRABAJO
4.3.7 REDES DE TRABAJO4.3.7 REDES DE TRABAJO
4.3.7 REDES DE TRABAJO
 
RSE - Responsabilidad Social Empresaria
RSE - Responsabilidad Social EmpresariaRSE - Responsabilidad Social Empresaria
RSE - Responsabilidad Social Empresaria
 
Organización de redes
Organización de redesOrganización de redes
Organización de redes
 
Manual de Redes Sociales - Rhona Bucarito / Luis Ramirez
Manual de Redes Sociales - Rhona Bucarito / Luis RamirezManual de Redes Sociales - Rhona Bucarito / Luis Ramirez
Manual de Redes Sociales - Rhona Bucarito / Luis Ramirez
 

Destacado

METODO PARA DISEÑO DE SOFTWARE
METODO PARA DISEÑO DE SOFTWAREMETODO PARA DISEÑO DE SOFTWARE
METODO PARA DISEÑO DE SOFTWARE
Holman Felipe
 
Presentación yeison
Presentación yeisonPresentación yeison
Presentación yeison
crissvica
 
Leer y escribir alegran mi vivir
Leer y escribir alegran mi vivirLeer y escribir alegran mi vivir
Leer y escribir alegran mi vivir
yuliethyaruro
 
Daipositivas yeison
Daipositivas yeisonDaipositivas yeison
Daipositivas yeison
crissvica
 
Cómo hacer una tesis con SoL
Cómo hacer una tesis con SoLCómo hacer una tesis con SoL
Cómo hacer una tesis con SoL
Gabriel Budiño
 
Juego Dinamico - Palabras encadenadas
Juego Dinamico - Palabras encadenadasJuego Dinamico - Palabras encadenadas
Juego Dinamico - Palabras encadenadas
Evelyn Galdames
 
Seminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-ivSeminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-iv
Jesus Mejia
 
Presentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udesPresentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udes
riascosmaritza
 
Proyecto De Grado 1
Proyecto De Grado 1Proyecto De Grado 1
Proyecto De Grado 1
especializacion
 
Anteproyecto udes
Anteproyecto udesAnteproyecto udes
Anteproyecto udes
POCHORIVERA
 
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología EducativaTesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Jimmy Alexander Rodriguez
 
1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa
defociu
 

Destacado (12)

METODO PARA DISEÑO DE SOFTWARE
METODO PARA DISEÑO DE SOFTWAREMETODO PARA DISEÑO DE SOFTWARE
METODO PARA DISEÑO DE SOFTWARE
 
Presentación yeison
Presentación yeisonPresentación yeison
Presentación yeison
 
Leer y escribir alegran mi vivir
Leer y escribir alegran mi vivirLeer y escribir alegran mi vivir
Leer y escribir alegran mi vivir
 
Daipositivas yeison
Daipositivas yeisonDaipositivas yeison
Daipositivas yeison
 
Cómo hacer una tesis con SoL
Cómo hacer una tesis con SoLCómo hacer una tesis con SoL
Cómo hacer una tesis con SoL
 
Juego Dinamico - Palabras encadenadas
Juego Dinamico - Palabras encadenadasJuego Dinamico - Palabras encadenadas
Juego Dinamico - Palabras encadenadas
 
Seminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-ivSeminario tesis doctoral-iv
Seminario tesis doctoral-iv
 
Presentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udesPresentacion de proyecto de investigacion udes
Presentacion de proyecto de investigacion udes
 
Proyecto De Grado 1
Proyecto De Grado 1Proyecto De Grado 1
Proyecto De Grado 1
 
Anteproyecto udes
Anteproyecto udesAnteproyecto udes
Anteproyecto udes
 
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología EducativaTesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
 
1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa
 

Similar a REDES SOCIALES

redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
murrielretamozo23
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
rosario aragon rios
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
rosario aragon rios
 
Presentación Fomento de Trabajo en Red
Presentación Fomento de Trabajo en RedPresentación Fomento de Trabajo en Red
Presentación Fomento de Trabajo en Red
Alianza por la Niñez
 
Dinamización De Comunidades Online
Dinamización De Comunidades OnlineDinamización De Comunidades Online
Dinamización De Comunidades Online
Dolors Reig (el caparazón)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
07wera
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
guest7b37bf
 
Red salto jornada 21 y 22 de junio
Red   salto jornada 21 y 22 de junioRed   salto jornada 21 y 22 de junio
Red salto jornada 21 y 22 de junio
Daniela María Zabala Filippini
 
Red salto jornada 21 y 22 de junio
Red   salto jornada 21 y 22 de junioRed   salto jornada 21 y 22 de junio
Red salto jornada 21 y 22 de junio
Daniela María Zabala Filippini
 
Networking
NetworkingNetworking
Networking
Dog Comunicacion
 
Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...
Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...
Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...
Carlos Vargas H.
 
Networking, más allá de un Contacto
Networking, más allá de un ContactoNetworking, más allá de un Contacto
Networking, más allá de un Contacto
Carlos Vargas H.
 
IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011
IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011
IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011
Carlos Vargas H.
 
Cuadernillo_docentes (1).pdf
Cuadernillo_docentes (1).pdfCuadernillo_docentes (1).pdf
Cuadernillo_docentes (1).pdf
Sebastian Cores
 
Redes
RedesRedes
Redes
Red RADAR
 
Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S. (J.Quezada)
Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S.  (J.Quezada)Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S.  (J.Quezada)
Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S. (J.Quezada)
Universidad Internacional de Verano Rancagua 2010
 
Rem Quito - modulo herramientas metodológicas
Rem Quito - modulo herramientas metodológicasRem Quito - modulo herramientas metodológicas
Rem Quito - modulo herramientas metodológicas
soledad giannetti
 
Redes Sociales; El Arte de Relacionarse
Redes Sociales; El Arte de RelacionarseRedes Sociales; El Arte de Relacionarse
Redes Sociales; El Arte de Relacionarse
Carlos Vargas H.
 
Crear y hacer funcionar redes
Crear y hacer funcionar redesCrear y hacer funcionar redes
Crear y hacer funcionar redes
Carlos Vargas H.
 
Taller En Redes
Taller En RedesTaller En Redes
Taller En Redes
Gestion Cultural
 

Similar a REDES SOCIALES (20)

redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Presentación Fomento de Trabajo en Red
Presentación Fomento de Trabajo en RedPresentación Fomento de Trabajo en Red
Presentación Fomento de Trabajo en Red
 
Dinamización De Comunidades Online
Dinamización De Comunidades OnlineDinamización De Comunidades Online
Dinamización De Comunidades Online
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Red salto jornada 21 y 22 de junio
Red   salto jornada 21 y 22 de junioRed   salto jornada 21 y 22 de junio
Red salto jornada 21 y 22 de junio
 
Red salto jornada 21 y 22 de junio
Red   salto jornada 21 y 22 de junioRed   salto jornada 21 y 22 de junio
Red salto jornada 21 y 22 de junio
 
Networking
NetworkingNetworking
Networking
 
Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...
Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...
Networking y Mis Contactos XXX Semana de La Contaduria Pública México contadu...
 
Networking, más allá de un Contacto
Networking, más allá de un ContactoNetworking, más allá de un Contacto
Networking, más allá de un Contacto
 
IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011
IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011
IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011
 
Cuadernillo_docentes (1).pdf
Cuadernillo_docentes (1).pdfCuadernillo_docentes (1).pdf
Cuadernillo_docentes (1).pdf
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S. (J.Quezada)
Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S.  (J.Quezada)Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S.  (J.Quezada)
Emprendimiento e Innovacion, Economía Social y TIC´S. (J.Quezada)
 
Rem Quito - modulo herramientas metodológicas
Rem Quito - modulo herramientas metodológicasRem Quito - modulo herramientas metodológicas
Rem Quito - modulo herramientas metodológicas
 
Redes Sociales; El Arte de Relacionarse
Redes Sociales; El Arte de RelacionarseRedes Sociales; El Arte de Relacionarse
Redes Sociales; El Arte de Relacionarse
 
Crear y hacer funcionar redes
Crear y hacer funcionar redesCrear y hacer funcionar redes
Crear y hacer funcionar redes
 
Taller En Redes
Taller En RedesTaller En Redes
Taller En Redes
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

REDES SOCIALES

  • 1. REDES SOCIALES INTERINSTITUCIONALES
  • 2. ¿Qué es una RED? • En su sentido más amplio es la integración de las instituciones públicas y/o privadas, comunidades o líderes que coordinan, comparten e intercambian conocimientos, experiencias y recursos, con el propósito de alcanzar un objetivo común, en respuesta a una situación determinada.
  • 3. Una red es una sistema que interconecta NODOS. Cada parte de la red (NODO) requiere de las otras para desarrollarse. Por lo tanto toda red produce intercambios entre nodos en todas direcciones o simplemente no es una RED.
  • 4. ¿Por qué es necesaria? • Escasos y limitados recursos disponibles. • Sólo integrando esfuerzos se logra un mayor impacto en la población objetivo. • Lógica de empoderamiento.
  • 5. • Ninguna institución por sí misma es capaz de resolver los problemas de la población. • Múltiples necesidades de la población insatisfecha
  • 6. Características de las Redes Sociales • Relaciones horizontales independientes y complementarias. • Respeto: identidad, autonomía y a los estilos y ritmos de trabajo. • Búsqueda de soluciones a problemas comunes
  • 7. • Se asumen responsabilidades individuales y compartidas. • Se aportan recursos humanos, materiales y financieros. • Tienen un papel facilitador para el logro de resultados.
  • 8. • Coordina los intercambios y los proyecta hacia espacios mayores de interacción. • Conlleva la ampliación de los límites físicos, sociales y subjetivos de producción de conocimientos.
  • 9. • Una red no funciona hacia adentro (endógenamente) sino en la búsqueda constante de interacciones e intercambios y ampliando siempre sus límites. • El trabajo de redes, por el tipo de relaciones sociales que promueve, demanda que los sujetos sean polivalentes y que sean capaces de adquirir otras competencias, para obtener nuevos conocimientos, provenientes de otras disciplinas.
  • 10. • Las redes responden a la necesidad de conversar con otros para producir acuerdos, arreglos y consensos, en la búsqueda de soluciones a problemas comunes. • Una red reclama nuevas conversaciones sobre nuevos temas, entre sujetos sociales que antes no se requerían, promoviendo el aprendizaje mutuo.
  • 11. Estrategias • Seleccionar a los actores. Identificación de los actores esenciales, representativos, según su prestigio, tipo de recurso, capacidad de convocatoria, cobertura geográfica, de trabajo, autoridad moral, entre otros. • Movilizar recursos internos y externos.
  • 12. • Definir y hacer uso de las reglas de interacción: carta de entendimiento, convenios, normativos, planes de trabajo. • Manejar las percepciones: los actores tienen puntos de vista divergentes, complementarios y ello requiere armonizar las percepciones de los actores en función de objetivos comunes.
  • 13. Naturaleza de las Redes Sociales. • TEMPORALES Se integran varios actores alrededor de un programa o proyecto específico.
  • 14. • PERMANENTES. Varios actores integran esfuerzos de mediano y largo plazo en función de objetivos y metas comunes.
  • 15. Tipos de Redes Sociales • GUBERNAMENTALES • NO GUBERNAMENTALES • INTERINSTITUCIONALES
  • 16. Ventajas. • Optimización y racionalización de los recursos disponibles. • Autosostenibilidad de los programas de desarrollo social. • Fortalecimiento de las capacidades institucionales.
  • 17. • Mayor impacto en la población objetivo • No tienen un funcionamiento social formal e institucionalmente establecido. • Tienen más autonomía y sus métodos y status son menos formales. • Pueden ejercer más presión sobre funcionarios y gobernantes o la prensa que las organizaciones formales.
  • 18. • Sus formas de organización están siendo vislumbradas por las organizaciones formales como ”deseables” para enfrentar las complejidades de la vida social por: * Su flexibilidad para adaptarse. * Descentralización para estar más acordes con la realidad. * Facilitación de la innovación . * Desarrollo de la participación.
  • 19. Obstáculos • Resistencia al cambio. • Autosuficiencia • Temor de perder control y poder. • Competitividad. • Falta de respeto a la diversidad. • Baja tolerancia a la legitimidad del otro.
  • 20. Rol del coordinador dentro de las Redes • Dirigir • Delegar • Concertar • Persuadir • Negociar. • Informar • Fomentar el trabajo en equipo
  • 21. • Construir fuertes relaciones. • Crear ambiente de confianza. • Promover el compromiso.
  • 22. NODO EDUCACUON SEXUAL Y RPRODUCTIVA NODO PREVENCION DE NODO DESASTRES DROGAS RED DE EDUCACION PARA LA VIDA NODO PRVENCION DE NODO LA VIOLENCIA EDUCACION EN GENERO ESTRUCTURA DE LA RED
  • 23. ESTRUCTURA DE NODOS EJEMPLO NODO PREVENCION DE DROGAS COORDINADOR Tabacalera COSA MINED PNC FUNDASALVA
  • 24. FUNCIONES • Unificar la posición del Nodo. • Consensar la toma de decisiones. • se construye en el canal oficial de comunicaciones hacia otros nodos y hacia la instancia de red de Educación para la Vida.