SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LA PRESENCIA DE LAS ONGs ESPAÑOLAS EN LAS REDES SOCIALES. UNA NUEVA FORMA DE OBTENER CAPITAL SOCIALDra. María del Mar Soria Ibáñezmariadelmarsoria@alu.uma.es
Reciente incorporación de las ONGs españolas a las redes sociales de carácter generalista:  un fenómeno sin precedentes
OBJETIVOS Detectar y analizar las principales herramientas que usan las ONGs en las redes sociales, con el fin de relacionar el uso de las mismas con la captación de capital social. Conocer cuáles de estas aplicaciones favorecen la participación del usuario, o, lo que es lo mismo, se adaptan a las premisas de la Web 2.0.
METODOLOGÍA ANÁLISIS DE CONTENIDO: “conjunto de técnicas de investigación que permiten la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa de las “emanaciones” del comportamiento humano, con vistas a inferir las motivaciones y características sociológicas que estos estímulos son susceptibles de provocar” (Vandermissen, 1960)
CORPUS DE ESTUDIO
CONTEXTO Reciente incorporación de las ONGs a las redes sociales: Ingenhoff, Koelling, 2008; Hyunjin Seo, Ji Young Kim, Sung-Un Yang, 2009 Caso español: la integración en las comunidades virtuales puede suponer su desvinculación de los poderes públicos y aumento del capital social
	CAPITAL SOCIAL: 	Coleman (1988:5): “habilidad de la gente de trabajar juntos en pos de propósitos comunes en grupos y organizaciones”.
CONCLUSIONES FACEBOOK El 90% de las ONGs seleccionadas se encuentran en esta red social 78% incluye imágenes sobre sus campañas o proyectos Posibilidad de descarga: transparencia (públicos potenciales) mayor posibilidad de que se conozca la organización Comunicación 2.0: 78% permite al usuario opinar sobre la ONG y sus proyectos Procedencia de comentarios: públicos internos y potenciales Tan sólo un 56% añade una dirección de correo electrónico; 78% facilita enlace a web de la entidad
TUENTI 40% de las ONGs seleccionadas pertenecen a esta red social No posibilidad de descargar las imágenes: perjudica a su relación con los públicos potenciales para la obtención de capital social Comunicación 2.0: no existe Si información organizacional, pero no dirección de contacto Enlaces a páginas webs de la organización
CONSIDERACIONES FINALES Más presencia en Facebook: esta red social cuenta con un mayor número de usuarios Todas las Organizaciones facilitan información sobre misión, visión y valores En general, evolución positiva en Comunicación 2.0: participación activa del usuario (“Ciberactivismo” y “E-administración”)
BIBLIOGRAFÍA CELAYA, Javier (2008): La empresa en la Web 2.0. Barcelona: Gestión 2000 INGENHOFF, Diana; KOELLING MARTINA A. (2009): “The potencial of Web sites as a relationship building tool for charitable fundraising NPOs” en Public Relations Review, núm. 35. Amsterdam: Elsevier: 66-73 MARCUELLO SERVÓS, Carmen (Coord.).  (2007): Capital social y Organizaciones No Lucrativas en España. El caso de las ONGD. Bilbao: Fundación BBVA. NAFRÍA, Ismael (2008): Web 2.0. El usuario, el nuevo rey de Internet. Barcelona: Gestión 2000 SÁBADA CHALEZQUER, Rosario (2000): “Interactividad y comunidades virtuales en el entorno de laworldwide web”, En Comunicación y Sociedad, num. 1., vol. XII. Navarra: Universidad de Navarra: 139- 166
SAMPEDRO, Víctor; JEREZ NOVARA, Ariel; LÓPEZ REY, José (2002): “Imagen pública y estrategias de comunicación” en Revilla Blanco (2002): Las ONGs y la política.Madrid: EdicionesIstmo SEO, Hyunjin; YOUNG Kim; YANG, Sung-Un: “Global activism and the new media: A study of transnational NGO’s online public relations” en Public Relations Review,núm. 35. Amsterdam: Elsevier: 123-126. VISAUTA VINACUA, Bienvenido (1989): Técnicas de investigación social. I: Recogida de datos. Promociones y PublicacionesUniversitarias: Barcelona WATERS, Richard D.; BURNETT, Emily; LAMM, Ana; LUCAS, Jessica (2009): “Engaging stakeholders through social networking: How nonprofit organizations are using Facebook” en Public Relations Review,núm. 35. Amsterdam: Elsevier: 102-106
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas
Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolasRelaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas
Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas
María Del Mar Soria
 
Uso de las redes sociales en campañas de prevención dirigidas a HSH+
Uso de las redes sociales en campañas de prevención dirigidas a HSH+Uso de las redes sociales en campañas de prevención dirigidas a HSH+
Uso de las redes sociales en campañas de prevención dirigidas a HSH+
María Del Mar Soria
 
Departamentos de comunicación y ONG
Departamentos de comunicación y ONGDepartamentos de comunicación y ONG
Departamentos de comunicación y ONG
María Del Mar Soria
 
Comunicación, ONG e Internet. Tesis doctoral
Comunicación, ONG e Internet. Tesis doctoralComunicación, ONG e Internet. Tesis doctoral
Comunicación, ONG e Internet. Tesis doctoral
María Del Mar Soria
 
ONG y gestión de capital humano a través de la web: ¿Hacia una dependencia ci...
ONG y gestión de capital humano a través de la web: ¿Hacia una dependencia ci...ONG y gestión de capital humano a través de la web: ¿Hacia una dependencia ci...
ONG y gestión de capital humano a través de la web: ¿Hacia una dependencia ci...
María Del Mar Soria
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 

Destacado (6)

Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas
Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolasRelaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas
Relaciones Públicas 2.0 en las asociaciones españolas
 
Uso de las redes sociales en campañas de prevención dirigidas a HSH+
Uso de las redes sociales en campañas de prevención dirigidas a HSH+Uso de las redes sociales en campañas de prevención dirigidas a HSH+
Uso de las redes sociales en campañas de prevención dirigidas a HSH+
 
Departamentos de comunicación y ONG
Departamentos de comunicación y ONGDepartamentos de comunicación y ONG
Departamentos de comunicación y ONG
 
Comunicación, ONG e Internet. Tesis doctoral
Comunicación, ONG e Internet. Tesis doctoralComunicación, ONG e Internet. Tesis doctoral
Comunicación, ONG e Internet. Tesis doctoral
 
ONG y gestión de capital humano a través de la web: ¿Hacia una dependencia ci...
ONG y gestión de capital humano a través de la web: ¿Hacia una dependencia ci...ONG y gestión de capital humano a través de la web: ¿Hacia una dependencia ci...
ONG y gestión de capital humano a través de la web: ¿Hacia una dependencia ci...
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 

Similar a ONG españolas y Facebook

Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creados
Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creadosRedes Sociales y los Nuevos Paradigmas creados
Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creados
HCGlobal Group
 
Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creados
Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creadosRedes Sociales y los Nuevos Paradigmas creados
Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creados
Hugo Céspedes A.
 
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
IUDESP UJI
 
Redes sociales en los negocios.
Redes sociales en los negocios.Redes sociales en los negocios.
Redes sociales en los negocios.
ArushKa Escalante
 
Internet, Posibilidades Para Los Movimientos Sociales
Internet, Posibilidades Para Los Movimientos SocialesInternet, Posibilidades Para Los Movimientos Sociales
Internet, Posibilidades Para Los Movimientos Sociales
guest8485a2
 
Anthony
AnthonyAnthony
QuarzoSM; social media para pymes y autónomos
QuarzoSM; social media para pymes y autónomosQuarzoSM; social media para pymes y autónomos
QuarzoSM; social media para pymes y autónomos
Isabel Franco
 
Sm para pymes y autónomos small
Sm para pymes y autónomos smallSm para pymes y autónomos small
Sm para pymes y autónomos small
Isabel Franco
 
Redes sociales y periodismo
Redes sociales y periodismoRedes sociales y periodismo
Redes sociales y periodismo
OMEP Murcia
 
Power point redes sociales
Power point   redes socialesPower point   redes sociales
Power point redes sociales
Alumnos Instituto Grilli
 
Power Point - Redes Sociales
Power Point  - Redes SocialesPower Point  - Redes Sociales
Power Point - Redes Sociales
Alumnos Instituto Grilli
 
Dialnet-ElUsoDeLasRedesSocialesEnLasUniversidadesAndaluzas-4099042.pdf
Dialnet-ElUsoDeLasRedesSocialesEnLasUniversidadesAndaluzas-4099042.pdfDialnet-ElUsoDeLasRedesSocialesEnLasUniversidadesAndaluzas-4099042.pdf
Dialnet-ElUsoDeLasRedesSocialesEnLasUniversidadesAndaluzas-4099042.pdf
BRIGGITANALUORTEGAAT
 
Power Point: Redes Sociales
Power Point: Redes SocialesPower Point: Redes Sociales
Power Point: Redes Sociales
prismedina
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
santiagoing
 
REDES SOCILAES
REDES SOCILAES REDES SOCILAES
REDES SOCILAES
santiagoing
 
Software libre y movimientos
Software libre y movimientosSoftware libre y movimientos
Software libre y movimientos
Asociacion Mutual Signia
 
Todo Sobre Redes Sociales
Todo Sobre Redes SocialesTodo Sobre Redes Sociales
Todo Sobre Redes Sociales
Vladimir Vasquez
 
Presentación tesina de Juan Pablo Arrobo
Presentación tesina de Juan Pablo ArroboPresentación tesina de Juan Pablo Arrobo
Presentación tesina de Juan Pablo Arrobo
Abel Suing
 
Las redes sociales como herramientas
Las redes sociales como herramientasLas redes sociales como herramientas
Las redes sociales como herramientas
M.P.P.E
 

Similar a ONG españolas y Facebook (20)

Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creados
Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creadosRedes Sociales y los Nuevos Paradigmas creados
Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creados
 
Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creados
Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creadosRedes Sociales y los Nuevos Paradigmas creados
Redes Sociales y los Nuevos Paradigmas creados
 
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
La voz en las redes: movimiento en acción ante un problema emergente para un ...
 
Redes sociales en los negocios.
Redes sociales en los negocios.Redes sociales en los negocios.
Redes sociales en los negocios.
 
Internet, Posibilidades Para Los Movimientos Sociales
Internet, Posibilidades Para Los Movimientos SocialesInternet, Posibilidades Para Los Movimientos Sociales
Internet, Posibilidades Para Los Movimientos Sociales
 
Anthony
AnthonyAnthony
Anthony
 
QuarzoSM; social media para pymes y autónomos
QuarzoSM; social media para pymes y autónomosQuarzoSM; social media para pymes y autónomos
QuarzoSM; social media para pymes y autónomos
 
Sm para pymes y autónomos small
Sm para pymes y autónomos smallSm para pymes y autónomos small
Sm para pymes y autónomos small
 
Redes sociales y periodismo
Redes sociales y periodismoRedes sociales y periodismo
Redes sociales y periodismo
 
Power point redes sociales
Power point   redes socialesPower point   redes sociales
Power point redes sociales
 
Power Point - Redes Sociales
Power Point  - Redes SocialesPower Point  - Redes Sociales
Power Point - Redes Sociales
 
Dialnet-ElUsoDeLasRedesSocialesEnLasUniversidadesAndaluzas-4099042.pdf
Dialnet-ElUsoDeLasRedesSocialesEnLasUniversidadesAndaluzas-4099042.pdfDialnet-ElUsoDeLasRedesSocialesEnLasUniversidadesAndaluzas-4099042.pdf
Dialnet-ElUsoDeLasRedesSocialesEnLasUniversidadesAndaluzas-4099042.pdf
 
Power Point: Redes Sociales
Power Point: Redes SocialesPower Point: Redes Sociales
Power Point: Redes Sociales
 
Ofimatica
OfimaticaOfimatica
Ofimatica
 
Presentación12
Presentación12Presentación12
Presentación12
 
REDES SOCILAES
REDES SOCILAES REDES SOCILAES
REDES SOCILAES
 
Software libre y movimientos
Software libre y movimientosSoftware libre y movimientos
Software libre y movimientos
 
Todo Sobre Redes Sociales
Todo Sobre Redes SocialesTodo Sobre Redes Sociales
Todo Sobre Redes Sociales
 
Presentación tesina de Juan Pablo Arrobo
Presentación tesina de Juan Pablo ArroboPresentación tesina de Juan Pablo Arrobo
Presentación tesina de Juan Pablo Arrobo
 
Las redes sociales como herramientas
Las redes sociales como herramientasLas redes sociales como herramientas
Las redes sociales como herramientas
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

ONG españolas y Facebook

  • 1. ANÁLISIS DE LA PRESENCIA DE LAS ONGs ESPAÑOLAS EN LAS REDES SOCIALES. UNA NUEVA FORMA DE OBTENER CAPITAL SOCIALDra. María del Mar Soria Ibáñezmariadelmarsoria@alu.uma.es
  • 2. Reciente incorporación de las ONGs españolas a las redes sociales de carácter generalista: un fenómeno sin precedentes
  • 3. OBJETIVOS Detectar y analizar las principales herramientas que usan las ONGs en las redes sociales, con el fin de relacionar el uso de las mismas con la captación de capital social. Conocer cuáles de estas aplicaciones favorecen la participación del usuario, o, lo que es lo mismo, se adaptan a las premisas de la Web 2.0.
  • 4. METODOLOGÍA ANÁLISIS DE CONTENIDO: “conjunto de técnicas de investigación que permiten la descripción objetiva, sistemática y cuantitativa de las “emanaciones” del comportamiento humano, con vistas a inferir las motivaciones y características sociológicas que estos estímulos son susceptibles de provocar” (Vandermissen, 1960)
  • 6.
  • 7. CONTEXTO Reciente incorporación de las ONGs a las redes sociales: Ingenhoff, Koelling, 2008; Hyunjin Seo, Ji Young Kim, Sung-Un Yang, 2009 Caso español: la integración en las comunidades virtuales puede suponer su desvinculación de los poderes públicos y aumento del capital social
  • 8. CAPITAL SOCIAL: Coleman (1988:5): “habilidad de la gente de trabajar juntos en pos de propósitos comunes en grupos y organizaciones”.
  • 9. CONCLUSIONES FACEBOOK El 90% de las ONGs seleccionadas se encuentran en esta red social 78% incluye imágenes sobre sus campañas o proyectos Posibilidad de descarga: transparencia (públicos potenciales) mayor posibilidad de que se conozca la organización Comunicación 2.0: 78% permite al usuario opinar sobre la ONG y sus proyectos Procedencia de comentarios: públicos internos y potenciales Tan sólo un 56% añade una dirección de correo electrónico; 78% facilita enlace a web de la entidad
  • 10.
  • 11. TUENTI 40% de las ONGs seleccionadas pertenecen a esta red social No posibilidad de descargar las imágenes: perjudica a su relación con los públicos potenciales para la obtención de capital social Comunicación 2.0: no existe Si información organizacional, pero no dirección de contacto Enlaces a páginas webs de la organización
  • 12.
  • 13. CONSIDERACIONES FINALES Más presencia en Facebook: esta red social cuenta con un mayor número de usuarios Todas las Organizaciones facilitan información sobre misión, visión y valores En general, evolución positiva en Comunicación 2.0: participación activa del usuario (“Ciberactivismo” y “E-administración”)
  • 14. BIBLIOGRAFÍA CELAYA, Javier (2008): La empresa en la Web 2.0. Barcelona: Gestión 2000 INGENHOFF, Diana; KOELLING MARTINA A. (2009): “The potencial of Web sites as a relationship building tool for charitable fundraising NPOs” en Public Relations Review, núm. 35. Amsterdam: Elsevier: 66-73 MARCUELLO SERVÓS, Carmen (Coord.). (2007): Capital social y Organizaciones No Lucrativas en España. El caso de las ONGD. Bilbao: Fundación BBVA. NAFRÍA, Ismael (2008): Web 2.0. El usuario, el nuevo rey de Internet. Barcelona: Gestión 2000 SÁBADA CHALEZQUER, Rosario (2000): “Interactividad y comunidades virtuales en el entorno de laworldwide web”, En Comunicación y Sociedad, num. 1., vol. XII. Navarra: Universidad de Navarra: 139- 166
  • 15. SAMPEDRO, Víctor; JEREZ NOVARA, Ariel; LÓPEZ REY, José (2002): “Imagen pública y estrategias de comunicación” en Revilla Blanco (2002): Las ONGs y la política.Madrid: EdicionesIstmo SEO, Hyunjin; YOUNG Kim; YANG, Sung-Un: “Global activism and the new media: A study of transnational NGO’s online public relations” en Public Relations Review,núm. 35. Amsterdam: Elsevier: 123-126. VISAUTA VINACUA, Bienvenido (1989): Técnicas de investigación social. I: Recogida de datos. Promociones y PublicacionesUniversitarias: Barcelona WATERS, Richard D.; BURNETT, Emily; LAMM, Ana; LUCAS, Jessica (2009): “Engaging stakeholders through social networking: How nonprofit organizations are using Facebook” en Public Relations Review,núm. 35. Amsterdam: Elsevier: 102-106