SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la VoIP con Linux
                                            Asterisk

          Elio Rojano
          Administrador de sistemas Linux
          Técnico de VoIP y Asterisk

          E-Mail: hellc2@gmail.com




Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga
Índice General

                               Qué es la Voz sobre IP
                                  - Definión y explicación
                                  - Transcurso temporal de la VoIP
                                  - Panorama actual

                               Qué es Asterisk
                                  - Descripción y objetivo
                                  - Partes de Asterisk
                                  - Comunidad Asterisk
                                  - Asterisk como soporte de Linux
                                  - Ventajas frente a otros sistemas cerrados


                               Parte técnica de Asterisk
                                  - Diagrama de Asterisk
                                  - Protocolos de señalización
                                  - Códecs de audio y video
                                  - Estructura en árbol vs P2P


                               Otros componentes de la VoIP
                                  - Estructura de la VoIP
                                    + Terminales VoIP
                                    + Tarjetas de comunicaciones
                                  - Evolución de la VoIP




Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga                               Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                                                     Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Qué es la VoIP
    Descripción de la VoIP
        Comunicación de la Voz y el Video mediante redes IP (red local e Internet)
        Evolución en la forma de comunicarnos
        Definitivamente el futuro próximo de toda comunicación a nivel global

    El motivo del cambio
        Ventaja 1 : Infraestructura necesaria igual a la existente
        Ventaja 2 : Mejor control y calidad en la comunicación (Voz, Voz+Video, Voz+Video+Datos, Voz+Video+Datos+ ... )
        Ventaja 3 : Buena combinación con las próximas tecnologías (Wireless, WiMAX, WiBro, etc ...)
        Ventaja 4 : Reducción absoluta del coste para el usuario final
        Ventaja 5 : Accesibilidad y libertad de desarrollo a nivel global (Software Libre)
        Ventaja 6 : Posibilidad de reciclaje de la infraestructura actual y su consecuente ahorro económico
        Ventaja 7 : VideoConferencia de mejor calidad y más económico(*)
        Ventaja 8 : Nuevas ventajas en temas de comunicación y gestión de llamadas. (Enroutado por destino)
        Ventaja 9 : Llamadas internacionales mucho más económicas que las nacionales gracias a los Proveedores IP
        Ventaja 10 : Compatibilidad con infraestructura existente de comunicaciones
    Motivos del avance
         Generalización de la Banda Ancha
         Internet por delante de las legislaciones vigentes
         Gran cantidad de marcas y empresas que apoyan esta tecnología
         Estructura no centralizada ni controlada por una única empresa
         Más posibilidades de comunicación para empresas y usuarios domésticos
         Posibilidad de “nomadismo” y “teletrabajo”




Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga                                  Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                                                         Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Transcurso de la VoIP
  1995 – Inicio de la Voz sobre IP
           La VoIP empieza con pequeñas aplicaciones gratuitas y de
           código abierto a raiz de la posibilidad de enviar pequeños
           fragmentos de voz codificados con algoritmos de
           compresión y pérdida.
           Rápidamente se empiezan a desarrollar aplicaciones para
           transmitir video aunque con un gran coste de ancho de
           banda y muy mala calidad de imagen.

  1996 – Aparecen los protocolos de comunicaciones
           Con aplicaciones como NetMeeting o GnomeMeeting, ICQ
           y muchísimos más, además de terminales análogos a
           teléfonos que funcionan con este protocolo.
           Con aplicaciones como NetMeeting o GnomeMeeting, ICQ
           y muchísimos más, además de terminales análogos a
           teléfonos que funcionan con este protocolo.

  1997 – Aparecen los primeros PBX software
           El protocolo H323 se hace el “dueño y señor” de la VoIP
           ofreciendo voz y video aunque con mala calidad debido al
           ancho de banda: limitado y poco económico.
           De esta manera empiezan a desarrollar hardware y
           software que actua como centrales de VoIP para empresas
           utilizando la red local como transmisor y módems para
           realizar llamadas convencionales.




Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga                              Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                                                    Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Transcurso de la VoIP
  1998 - 1999 – La revolución de la banda ancha
           Las conexiones de banda ancha empiezan a proliferar y la
           VoIP se mantiene estable aunque empiezan a nacer
           empresas que ven la VoIP como el futuro para llamadas
           telefónicas de bajo coste.
           Netmeeting permite conexión con un servidor H323,
           CU-SeeMe se afianza como una de las aplicaciones de voz
           y vídeo más utilizados hasta el momento.
           Aparece el protocolo SIP evolución del arcaico H323.
           Comienzo de Asterisk de la mano de Mark Spencer.

  2000 – La revolución llega a la Voz sobre IP
           Asterisk comienza como un software abierto y con un gran
           número de seguidores y apoyo.
           Las empresas aun no se fían de este software ni de Linux y
           continuan utilizando software y hardware de grandes
           empresas que aun utilizan H323.

  2001 - 5 – Asterisk se afianza como símbolo de VoIP
           Asterisk gana más y más adeptos.
           La empresa “Linux-support” se convierte en Digium
           especializada en la venta de hardware especial para
           Asterisk.
           No tardan en aparecer otros fabricantes que crean
           hardware exclusivamente compatible con Asterisk:
           Sangoma, Junghanns, etc.




Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga                              Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                                                    Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Panorama Actual
  Asterisk se convierte en el principal producto de VoIP en todo el mundo
  Cisco Systems compra la empresa Sipura para abandonar el H323 y pasarse a SIP
  Asterisk soporta casi todo tipo de protocolos y códecs utilizados en la VoIP
  Panasonic, Siemens, Ericsson, etc. empiezan a plantearse el futuro de la telefonía tradicional.
  Surgen todo tipo de teléfonos y terminales IP compatibles con SIP.
  Asterisk lanza el protocolo IAX (protocolo donde el NAT deja de ser un problema)
  GrandStream lanza teléfonos IP baratos (de 350€ pasan a costar entre 150 y 100€)
  Skype lanza al mundo que puedes hablar con otra persona utilizando Internet.
  Linksys-VoIP (antes Sipura) saca sus primeros productos (los antiguos Sipuras remarcados)
  Skype se mejora y anuncia su mejora para que el NAT deje de ser un problema
  Asterisk lanza IAX2, igual de potente y consumo mucho menor
  Surge la Astricon, la convención internacional de usuarios de Asterisk
  eBay compra Skype
  Aparecen teléfonos fabricados en china copia 99% de los originales a mitad de precio
  Continúan creándose empresas dedicadas a la programación de software con Asterisk
  Google saca GoogleTalk
  Google le tira los tejos a Skype (siempre y cuando libere su código)
  Skype dice que nohaytutia y Google flirtea con la comunidad Asterisk
  Mark Spencer (Digium) y Google preparan un acuerdo de colaboración
     ... mañana... quien sabe...


Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga                      Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                                            Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Qué es Asterisk




Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga   Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                         Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Qué es Asterisk




Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga   Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                         Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Qué es Asterisk




Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga   Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                         Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Qué es Asterisk




Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga   Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                         Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Qué es Asterisk




Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga   Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                         Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Qué es Asterisk
  Asterisk es una aplicación “servidor” que permite que terminales “clientes” se conecten a él.
  Una vez conectados, los usuarios pueden transmitir voz y vídeo en tiempo real utilizando
  cualquiera de los protocolos y códecs soportados por Asterisk:

           Protocolos:                                                   Códecs Audio:



            IAX2                                                            G.729
              SIP                                                   GSM
          Skinny                                               ILBC / Speech
          MGCP                                                  G.722 / G.723
           H.323                                               G.711a / G.711u


Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga                     Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                                           Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Partes de Asterisk


                                         Aplicaciones              Gestión


                    Consola CLI          Interfaz AMI       Config TXT Motor SQL             Módulos
                                                        ASTERISK
Asterisk
                                                                       ZAPTEL


                                    Kernel 2.4 / 2.6                   Módulos

                                              GNU / Linux




 Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga                     Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                                            Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Qué es Asterisk



                                      IAX2




                                  IAX2




Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga   Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                         Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Comunidad Asterisk
    El software libre vive gracias a las comunidades de usuarios que lo mantienen.
    Asterisk tiene una comunidad que crece exponencialmente.
    El 90% de este crecimiento viene dado por los intereses de empresas interesadas.
       Empresas de telefonía (proveedores IP)
       Empresas de tele-gestión
       Desarrolladoras de software de Call Centers
       Desarrolladoras de software de comunicaciones
       Empresas distribuidoras de productos de VoIP
       y en general, cualquier empresa que necesite ahorrar y actualizar sus telecomunicaciones.
    Existen grupos de usuarios de Asterisk por todo el mundo
    En España existe la comunidad Asterisk-ES (http://www.asterisk-es.org)
    Existe un contador de usuarios de Asterisk (http://www.sinologic.net/astcounter)
    Hay decenas de listas de correos, foros, wikis, portales dedicados a Asterisk.
    El mayor evento de usuarios de Asterisk es la ASTRICON (http://www.astricon.net)




Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga                  Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                                        Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Asterisk y Linux
    Asterisk fue desarrollado única y exclusivamente bajo Linux.
    Asterisk está siendo portado a Mac y a Windows sin mucho éxito y sin soporte.
    Las empresas instalan sistemas con Linux para poder utilizar Asterisk.
    Las distribuciones más utilizadas: Debian, RedHat/Fedora y CentOS.
    Asterisk@Home Como la distribución más utilizada por los iniciados y expertos.
       El proyecto más importante de
       comunicaciones en SourceForge.
    La mayoría de las aplicaciones para
    Asterisk son también bajo Linux.

     Y lo más importante...


                 ... a TUX le gusta Asterisk.




Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga             Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                                   Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Protocolo de Señalización
                            10000-2000 UDP (RTP)



                                               5060 UDP

                       Protocolo SIP


                                                4569 UDP

                        Protocolo IAX
                                 10000-2000 UDP (RTP)



                                                1720 UDP


                        Protocolo H.323

Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga                 Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                                       Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Estructura en Arbol vs P2P
   Asterisk soporte estructura jerárquica (árbol) y estructura Peer To Peer (P2P)

          Estructura Jerárquica (Árbol)                          Estructura Peer To Peer (P2P)
 Se suele utilizar cuando hay routers entre los usuarios     Se suele utilizar cuando todos utilizan el mismo códec de
 ya que la puertos han de estar disponibles para que cada    audio y no hay routers que impidan que el tráfico de voz
 uno de los usuarios pueda enviar y recibir los streamings   camine libre en la red.
 de audio.




                        Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes
                       Por lo general se suele utilizar la estructura jerárquica
Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga                              Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                                                       Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Estructura de la VoIP
  Terminales
                                                         Para todos los gustos: gratis, de pago, libres, propietarios
                                                         para Windows, para Linux, para Mac, para PocketPC, para Palm
                                    Softphones           Libres para cualquier proveedor, para un único proveedor (Skype)
                                                         Solo para voz, para voz y video, para voz, video y chat,
                                                         con mensajería instantánea, con soporte de Jabber, etc...




                                                                                  Adaptadores Analógico/Digital
                            Teléfonos IP                                          (ATA)


                                                                                                        PDA wi-fi
               Teléfonos wi-fi
               La siguiente tecnología al UMTS serán móviles con soporte Wireless,
               capaces de conectarse a Internet y ejecutar softphones con los que llamar
               utilizando VoIP.
               Mientras tanto, ahora se pueden utilizar PDA con tecnología Wireless
               para hacer llamadas de VoIP. Hay PDA que soportan también GSM.



Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga                                 Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                                                           Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Estructura de la VoIP
  Tarjetas de Comunicaciones
                                  Las tarjetas analógicas TDM son como módems especialmente dedicadas
                                  a gestionar el tráfico de voz.

                                  Tienen módulos para conectar líneas externas (RTC) o bien teléfonos analógicos.
Analógicas
                                  Módulos:
(TDM)                               FXO (módulos Rojos) – Permite conectar tantas líneas externas como módulos.
                                    FXS (módulos Verdes) – Permite conectar tantos teléfonos analógicos como módulos.

                                  Existen dos tipos de tarjetas analógicas:
                                        TDM400P (con capacidad de hasta 4 módulos FXS/FXO)
                   TDM400P              TDM2400E (con capacidad de hasta 6 módulos especiales: 24 FXS / FXO)




                                      Las tarjetas originalmente son creadas para Asterisk por Digium.
                                      Paralélamente, otras marcas sacan tarjetas similares con características
                      TDM2400E        similares: Sangoma, Junghanns, Rhino, Eicon, y muchas clonicas.
                                      Esta es una de las ventajas de ser el primer patrocinador del proyecto Asterisk.

Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga                              Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                                                      Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Estructura de la VoIP
  Tarjetas de Comunicaciones
                       Las conexiones RDSI Básicas (BRI) no suelen existir en América, únicamente en Europa y Asia.
                       Existen tarjetas de:


Digitales
(ISDN Básicas)

                        1 único puerto             4 puertos                        8 puertos
                        ISDN AVM Fritz             QuadBri Junghanns                OcroBri Junghanns
                        2 conversaciones           Hasta 8 conversaciones           Hasta 16 conversaciones
                        simultaneas                simultaneas                      simultaneas




Digitales
(Primarios E1)
30 conversaciones
simultaneas
                                                                                    4 primarios
por cada primario                  1 primario             2 primarios
                                                                                    TE210P Digium
                                   TE110P Digium          TE210P Digium
                                   30 conversaciones      60 conversaciones         120 conversaciones
                                   simultaneas            simultaneas               simultaneas

Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga                              Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                                                     Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Evolución de la VoIP

 En los próximos meses veremos como las operadoras de telefonía convencional ofrecen la VoIP al público.
 Los precios de las llamadas ya son competitivos al máximo, existiendo operadores que ofrecen llamadas
 a teléfonos fijos nacionales completamente gratis y sin límite de tiempo.
 El número de operadores de VoIP aumentarán considerablemente y realizarán acuerdos con otras empresas
 de otros países para conseguir llamadas internacionales aun más baratas o incluso gratis.
 Actualmente a cualquier empresa le sale más rentable instalar un Asterisk que una centralita propietaria
 (Cisco, Avaya, Siemens, Ericsson, ...) desde el comienzo y mucho más a la hora de ampliar el equipo.
 Por lo que Asterisk se convierte en la mejor opción en cuanto a VoIP existente en la actualidad.
 Gracias al apoyo de tantas y tantas empresas, Asterisk evoluciona muy rápido creando versiones actualizadas
 casi cada mes con bugs corregidos y nuevas mejoras en el tratamiento de la voz y el vídeo.
  Empresas de VoIP acuerdan con Digium compatibilidad con Asterisk: Audiocodes, Eicon, Thomson, etc.
  Asterisk se instala en máquinas embebidas (Linksys WRT54G, Soekris, etc.)
  Empresas veteranas de VoIP empiezan a ver como clientes se pasan a Asterisk por cuestiones económicas.
  (Cisco, Nortel, Avaya,...)
  Asterisk lanza la versión 1.2.X (con soporte “RealTime”)
  Proveedores de VoIP que utilizaban H.323 cambian sus equipos para ofrecer compatibilidad con SIP e IAX.
  La popularidad de la Voz sobre IP es una realidad gracias entre otras cosas al aumento de las conexiones de
  banda ancha, a Skype (que supo explicar al mundo lo que era la VoIP) y al ahorro económico que representa
  los nuevos sistemas basados en Asterisk.



Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga                         Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                                               Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Evolución de la VoIP

 En España, aun hay mucha gente y empresas estancadas en sistemas ya obsoletos ofreciendo soluciones
 anticuadas desde el momento de la instalación.
 Cientos de empresas e instituciones guvernamentales en España trabajan a diario utilizando Asterisk en sus
 comunicaciones con total fiabilidad.

 Un poco de ciencia ficción:
 Poco a poco todo el mundo cambiará sus teléfonos tradicionales por teléfonos IP apoyados por las propias
 operadoras de telefonía y servicios IP.
 Será entonces cuando llamar desde España a cualquier parte del mundo sea completamente gratis y el
 comercio de la telefonía tracidional, tal y como hoy la conocemos irá desapareciendo para convertirse en
 el negocio del acceso a Internet y a las mega-redes privadas empresariales.
 La telefonía GSM/GPRS/UMTS dará un paso hacia las redes IP (Wireless, Wimax, etc) para ofrecer
 servicios de voz y videoconferencia por IP.


  ¿ y qué sistema ofrecerá esta tecnología ?


  El más económico, más seguro y más avanzado...



Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga                       Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                                             Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Enlaces de Interés
    Página oficial de Asterisk: http://www.asterisk.org

    WIKI de información sobre VoIP y Asterisk: http://www.voip-info.org

    FTP oficial de Asterisk: ftp://ftp.digium.com

    Página oficial de Digium: http://www.digium.com

    Página de Avanzada7 (distribuidor de Digium en España): http://www.avanzada7.com

    Página de la comunidad Asterisk-ES: http://www.asterisk-es.org

    Página de las noticias sobre VoIP: http://www.sineapps.com/news/

    Contador de usuarios de Asterisk: http://www.sinologic.net/astcounter/

    Información general de Asterisk: http://es.wikipedia.org/wiki/Asterisk



Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga                Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                                      Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
Agradecimientos
A la gente de Avanzada7, los primeros en España en apostar por Asterisk y abrirme los ojos en el mundo
de la VoIP.
A la comunidad Asterisk-ES, por su continuo apoyo a los nuevos, preguntas y respuestas.
A la gente de Digium, por crear este software que está revolucionando las comunicaciones.
A la comunidad Asterisk, que en cada Astricon dan apoyo, soporte y “buen rollo” a todos.
A la comunidad Linux, que sin su apoyo constante Asterisk no hubiera nacido.
A la comunidad Linux-Málaga, que organiza estos encuentros tan fantásticos y necesarios en este país.
A mi novia, que mira que tiene paciencia la pobre...
A todos los que opinen bien sobre esta presentación.
A todos.

Gracias




Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga                         Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk
                                                                               Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduction to cisco wireless
Introduction to  cisco wirelessIntroduction to  cisco wireless
Introduction to cisco wireless
Able George
 
Overview OpManager
Overview OpManagerOverview OpManager
Overview OpManager
Fanky Christian
 
Double-Take Software
Double-Take SoftwareDouble-Take Software
Double-Take Software
1CloudRoad.com
 
Understanding Cisco’ Next Generation SD-WAN Technology
Understanding Cisco’ Next Generation SD-WAN TechnologyUnderstanding Cisco’ Next Generation SD-WAN Technology
Understanding Cisco’ Next Generation SD-WAN Technology
Cisco Canada
 
SITE TO SITE IPSEC VPN TUNNEL B/W CISCO ROUTERS
SITE TO SITE IPSEC VPN TUNNEL B/W CISCO ROUTERSSITE TO SITE IPSEC VPN TUNNEL B/W CISCO ROUTERS
SITE TO SITE IPSEC VPN TUNNEL B/W CISCO ROUTERS
NetProtocol Xpert
 
CABLEADO ESTRUCTURADO
CABLEADO ESTRUCTURADOCABLEADO ESTRUCTURADO
CABLEADO ESTRUCTURADO
Sahira Barrera
 
Avaya IP Office Overview
Avaya IP Office OverviewAvaya IP Office Overview
Avaya IP Office Overview
Motty Ben Atia
 
Configurar una red local en Windows 10/8
Configurar una red local en Windows 10/8Configurar una red local en Windows 10/8
Configurar una red local en Windows 10/8
Lenin Carrión
 
Arista reinventing data center switching
Arista   reinventing data center switchingArista   reinventing data center switching
Arista reinventing data center switching
VLCM2015
 
Cisco Connect Toronto 2018 DNA automation-the evolution to intent-based net...
Cisco Connect Toronto 2018   DNA automation-the evolution to intent-based net...Cisco Connect Toronto 2018   DNA automation-the evolution to intent-based net...
Cisco Connect Toronto 2018 DNA automation-the evolution to intent-based net...
Cisco Canada
 
Elastix como solucion asterisk
Elastix como solucion asteriskElastix como solucion asterisk
Elastix como solucion asteriskJarvey Gonzalez
 
Cisco Router and Switch Security Hardening Guide
Cisco Router and Switch Security Hardening GuideCisco Router and Switch Security Hardening Guide
Cisco Router and Switch Security Hardening Guide
Harris Andrea
 
Instalacion de asterisk
Instalacion de asteriskInstalacion de asterisk
Instalacion de asterisk
Nando Ccoya Luna
 
Tn 310 vlan-trunking
Tn 310 vlan-trunkingTn 310 vlan-trunking
Tn 310 vlan-trunking
sali Ibrahimu
 
Chapter 05 - Inter-VLAN Routing
Chapter 05 - Inter-VLAN RoutingChapter 05 - Inter-VLAN Routing
Chapter 05 - Inter-VLAN Routing
Yaser Rahmati
 
Structure cabling a basic approach
Structure cabling a basic approachStructure cabling a basic approach
Structure cabling a basic approach
dhaneshkhurana016
 
Cisco CCNA IP SLA with tracking configuration
Cisco CCNA IP SLA  with tracking  configurationCisco CCNA IP SLA  with tracking  configuration
Cisco CCNA IP SLA with tracking configuration
Hamed Moghaddam
 
Windows Server 2016 First Look (Part 1)
Windows Server 2016 First Look (Part 1)Windows Server 2016 First Look (Part 1)
Windows Server 2016 First Look (Part 1)
Tuan Yang
 
CommScope RUCKUS Technical Family
CommScope RUCKUS Technical FamilyCommScope RUCKUS Technical Family
CommScope RUCKUS Technical Family
Purdicom
 
Configuracion y conceptos basicos de switch
Configuracion y conceptos basicos de switchConfiguracion y conceptos basicos de switch
Configuracion y conceptos basicos de switch
jesalvatierra
 

La actualidad más candente (20)

Introduction to cisco wireless
Introduction to  cisco wirelessIntroduction to  cisco wireless
Introduction to cisco wireless
 
Overview OpManager
Overview OpManagerOverview OpManager
Overview OpManager
 
Double-Take Software
Double-Take SoftwareDouble-Take Software
Double-Take Software
 
Understanding Cisco’ Next Generation SD-WAN Technology
Understanding Cisco’ Next Generation SD-WAN TechnologyUnderstanding Cisco’ Next Generation SD-WAN Technology
Understanding Cisco’ Next Generation SD-WAN Technology
 
SITE TO SITE IPSEC VPN TUNNEL B/W CISCO ROUTERS
SITE TO SITE IPSEC VPN TUNNEL B/W CISCO ROUTERSSITE TO SITE IPSEC VPN TUNNEL B/W CISCO ROUTERS
SITE TO SITE IPSEC VPN TUNNEL B/W CISCO ROUTERS
 
CABLEADO ESTRUCTURADO
CABLEADO ESTRUCTURADOCABLEADO ESTRUCTURADO
CABLEADO ESTRUCTURADO
 
Avaya IP Office Overview
Avaya IP Office OverviewAvaya IP Office Overview
Avaya IP Office Overview
 
Configurar una red local en Windows 10/8
Configurar una red local en Windows 10/8Configurar una red local en Windows 10/8
Configurar una red local en Windows 10/8
 
Arista reinventing data center switching
Arista   reinventing data center switchingArista   reinventing data center switching
Arista reinventing data center switching
 
Cisco Connect Toronto 2018 DNA automation-the evolution to intent-based net...
Cisco Connect Toronto 2018   DNA automation-the evolution to intent-based net...Cisco Connect Toronto 2018   DNA automation-the evolution to intent-based net...
Cisco Connect Toronto 2018 DNA automation-the evolution to intent-based net...
 
Elastix como solucion asterisk
Elastix como solucion asteriskElastix como solucion asterisk
Elastix como solucion asterisk
 
Cisco Router and Switch Security Hardening Guide
Cisco Router and Switch Security Hardening GuideCisco Router and Switch Security Hardening Guide
Cisco Router and Switch Security Hardening Guide
 
Instalacion de asterisk
Instalacion de asteriskInstalacion de asterisk
Instalacion de asterisk
 
Tn 310 vlan-trunking
Tn 310 vlan-trunkingTn 310 vlan-trunking
Tn 310 vlan-trunking
 
Chapter 05 - Inter-VLAN Routing
Chapter 05 - Inter-VLAN RoutingChapter 05 - Inter-VLAN Routing
Chapter 05 - Inter-VLAN Routing
 
Structure cabling a basic approach
Structure cabling a basic approachStructure cabling a basic approach
Structure cabling a basic approach
 
Cisco CCNA IP SLA with tracking configuration
Cisco CCNA IP SLA  with tracking  configurationCisco CCNA IP SLA  with tracking  configuration
Cisco CCNA IP SLA with tracking configuration
 
Windows Server 2016 First Look (Part 1)
Windows Server 2016 First Look (Part 1)Windows Server 2016 First Look (Part 1)
Windows Server 2016 First Look (Part 1)
 
CommScope RUCKUS Technical Family
CommScope RUCKUS Technical FamilyCommScope RUCKUS Technical Family
CommScope RUCKUS Technical Family
 
Configuracion y conceptos basicos de switch
Configuracion y conceptos basicos de switchConfiguracion y conceptos basicos de switch
Configuracion y conceptos basicos de switch
 

Destacado

Qué hace tu Asterisk cuando no miras
Qué hace tu Asterisk cuando no mirasQué hace tu Asterisk cuando no miras
Qué hace tu Asterisk cuando no miras
Elio Rojano
 
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y AsteriskCurso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Irontec
 
Profundizando en las novedades de Asterisk 1.8
Profundizando en las novedades de Asterisk 1.8Profundizando en las novedades de Asterisk 1.8
Profundizando en las novedades de Asterisk 1.8
Elio Rojano
 
Simo Presentacion
Simo PresentacionSimo Presentacion
Simo PresentacionElio Rojano
 
El control de la informacion
El control de la informacionEl control de la informacion
El control de la informacion
Elio Rojano
 
Comunicaciones Unificadas En Grandes Infraestructuras
Comunicaciones Unificadas En Grandes InfraestructurasComunicaciones Unificadas En Grandes Infraestructuras
Comunicaciones Unificadas En Grandes Infraestructuras
Elio Rojano
 
Llámame a mi correo electrónico
Llámame a mi correo electrónicoLlámame a mi correo electrónico
Llámame a mi correo electrónico
Elio Rojano
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Kristian Pereira
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redesFer Gilces
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
Josè Figueroa
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
Aquiles Guzman
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
RED WAN
RED WANRED WAN
Los mejores trucos para Asterisk (VoIP2DAY 2008)
Los mejores trucos para Asterisk (VoIP2DAY 2008)Los mejores trucos para Asterisk (VoIP2DAY 2008)
Los mejores trucos para Asterisk (VoIP2DAY 2008)
Elio Rojano
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
suelyparra
 
Redes LAN y WAN
Redes LAN y WANRedes LAN y WAN
Redes LAN y WAN
ElCastigador
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WANralexgg
 

Destacado (20)

Qué hace tu Asterisk cuando no miras
Qué hace tu Asterisk cuando no mirasQué hace tu Asterisk cuando no miras
Qué hace tu Asterisk cuando no miras
 
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y AsteriskCurso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
Curso de VoIP / Parte 01: VoIP y Asterisk
 
Profundizando en las novedades de Asterisk 1.8
Profundizando en las novedades de Asterisk 1.8Profundizando en las novedades de Asterisk 1.8
Profundizando en las novedades de Asterisk 1.8
 
Simo Presentacion
Simo PresentacionSimo Presentacion
Simo Presentacion
 
El control de la informacion
El control de la informacionEl control de la informacion
El control de la informacion
 
Comunicaciones Unificadas En Grandes Infraestructuras
Comunicaciones Unificadas En Grandes InfraestructurasComunicaciones Unificadas En Grandes Infraestructuras
Comunicaciones Unificadas En Grandes Infraestructuras
 
Llámame a mi correo electrónico
Llámame a mi correo electrónicoLlámame a mi correo electrónico
Llámame a mi correo electrónico
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
 
RED WAN
RED WANRED WAN
RED WAN
 
Los mejores trucos para Asterisk (VoIP2DAY 2008)
Los mejores trucos para Asterisk (VoIP2DAY 2008)Los mejores trucos para Asterisk (VoIP2DAY 2008)
Los mejores trucos para Asterisk (VoIP2DAY 2008)
 
Redes man
Redes manRedes man
Redes man
 
Redes WAN
Redes WANRedes WAN
Redes WAN
 
Redes LAN y WAN
Redes LAN y WANRedes LAN y WAN
Redes LAN y WAN
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
 
Red wan
Red wanRed wan
Red wan
 

Similar a Introducción a la VoIP con Asterisk

Voip con-asterisk3046
Voip con-asterisk3046Voip con-asterisk3046
Voip con-asterisk3046
YAK2067
 
Implementado Sistemas de VoIP con FOSS
Implementado Sistemas de VoIP con FOSSImplementado Sistemas de VoIP con FOSS
Implementado Sistemas de VoIP con FOSS
Gabriel Astudillo
 
Manual Asterisk en FreeBSD
Manual Asterisk en FreeBSDManual Asterisk en FreeBSD
Manual Asterisk en FreeBSD
ERy Chan
 
VoIP
VoIPVoIP
0. trabajo-de-investigación (1)
0. trabajo-de-investigación (1)0. trabajo-de-investigación (1)
0. trabajo-de-investigación (1)
Ani Sotelo Villanueva
 
Presentación Proyecto HSMMN: Asterisk & RoIP
Presentación Proyecto HSMMN: Asterisk & RoIPPresentación Proyecto HSMMN: Asterisk & RoIP
Presentación Proyecto HSMMN: Asterisk & RoIP
EuropeSIP Communications SL
 
Centralita Telefonica(Asterisk)
Centralita Telefonica(Asterisk)Centralita Telefonica(Asterisk)
Centralita Telefonica(Asterisk)
Guillermo Villarreal
 
Software de VOIP
Software de VOIPSoftware de VOIP
Software de VOIP
Andres Alvarez
 
Charla Asterisk - UPCI
Charla Asterisk - UPCICharla Asterisk - UPCI
Charla Asterisk - UPCI
guest1e22df3
 
Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02
Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02
Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02
myconta
 
Fundamentos de telefonia ip
Fundamentos de telefonia ipFundamentos de telefonia ip
Fundamentos de telefonia ip
Jose Luis Chauca
 
Telefonia ip y_gnulinux
Telefonia ip y_gnulinuxTelefonia ip y_gnulinux
Telefonia ip y_gnulinux
Carlos Antonio Leal Saballos
 
Elastix Rosario 2009
Elastix Rosario 2009Elastix Rosario 2009
Elastix Rosario 2009
Fernando Villares
 
Pfc fransico cap3
Pfc fransico cap3Pfc fransico cap3
Pfc fransico cap3
PCS Services
 
Voip 1201206675510318-3
Voip 1201206675510318-3Voip 1201206675510318-3
Voip 1201206675510318-3kamrul087
 
El proyecto Elastix
El proyecto ElastixEl proyecto Elastix
El proyecto Elastix
0351 Grupo
 
Seminario - Bitsense - UADE / Fundacion Proydesa
Seminario - Bitsense - UADE / Fundacion ProydesaSeminario - Bitsense - UADE / Fundacion Proydesa
Seminario - Bitsense - UADE / Fundacion Proydesa
Bitsense
 

Similar a Introducción a la VoIP con Asterisk (20)

Voip con-asterisk3046
Voip con-asterisk3046Voip con-asterisk3046
Voip con-asterisk3046
 
Implementado Sistemas de VoIP con FOSS
Implementado Sistemas de VoIP con FOSSImplementado Sistemas de VoIP con FOSS
Implementado Sistemas de VoIP con FOSS
 
Manual Asterisk en FreeBSD
Manual Asterisk en FreeBSDManual Asterisk en FreeBSD
Manual Asterisk en FreeBSD
 
Triptico voip
Triptico voipTriptico voip
Triptico voip
 
VoIP
VoIPVoIP
VoIP
 
0. trabajo-de-investigación (1)
0. trabajo-de-investigación (1)0. trabajo-de-investigación (1)
0. trabajo-de-investigación (1)
 
Presentación Proyecto HSMMN: Asterisk & RoIP
Presentación Proyecto HSMMN: Asterisk & RoIPPresentación Proyecto HSMMN: Asterisk & RoIP
Presentación Proyecto HSMMN: Asterisk & RoIP
 
Vo Ip
Vo IpVo Ip
Vo Ip
 
Vo Ip
Vo IpVo Ip
Vo Ip
 
Centralita Telefonica(Asterisk)
Centralita Telefonica(Asterisk)Centralita Telefonica(Asterisk)
Centralita Telefonica(Asterisk)
 
Software de VOIP
Software de VOIPSoftware de VOIP
Software de VOIP
 
Charla Asterisk - UPCI
Charla Asterisk - UPCICharla Asterisk - UPCI
Charla Asterisk - UPCI
 
Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02
Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02
Fundamentos20de20telefonia20ip 131006193600-phpapp02
 
Fundamentos de telefonia ip
Fundamentos de telefonia ipFundamentos de telefonia ip
Fundamentos de telefonia ip
 
Telefonia ip y_gnulinux
Telefonia ip y_gnulinuxTelefonia ip y_gnulinux
Telefonia ip y_gnulinux
 
Elastix Rosario 2009
Elastix Rosario 2009Elastix Rosario 2009
Elastix Rosario 2009
 
Pfc fransico cap3
Pfc fransico cap3Pfc fransico cap3
Pfc fransico cap3
 
Voip 1201206675510318-3
Voip 1201206675510318-3Voip 1201206675510318-3
Voip 1201206675510318-3
 
El proyecto Elastix
El proyecto ElastixEl proyecto Elastix
El proyecto Elastix
 
Seminario - Bitsense - UADE / Fundacion Proydesa
Seminario - Bitsense - UADE / Fundacion ProydesaSeminario - Bitsense - UADE / Fundacion Proydesa
Seminario - Bitsense - UADE / Fundacion Proydesa
 

Más de Elio Rojano

Cómo instalar un servidor VPN de emergencia para una PYME en 5 minutos
Cómo instalar un servidor VPN de emergencia para una PYME en 5 minutosCómo instalar un servidor VPN de emergencia para una PYME en 5 minutos
Cómo instalar un servidor VPN de emergencia para una PYME en 5 minutos
Elio Rojano
 
Introducción a la Inteligencia Artificial y el BigData en el ámbito de la VoIP
Introducción a la Inteligencia Artificial y el BigData en el ámbito de la VoIPIntroducción a la Inteligencia Artificial y el BigData en el ámbito de la VoIP
Introducción a la Inteligencia Artificial y el BigData en el ámbito de la VoIP
Elio Rojano
 
10 años de VoIP: Conocer el pasado para pronosticar el futuro.
10 años de VoIP: Conocer el pasado para pronosticar el futuro.10 años de VoIP: Conocer el pasado para pronosticar el futuro.
10 años de VoIP: Conocer el pasado para pronosticar el futuro.
Elio Rojano
 
Usando Docker con sistemas Asterisk
Usando Docker con sistemas AsteriskUsando Docker con sistemas Asterisk
Usando Docker con sistemas Asterisk
Elio Rojano
 
Charla tendencias para el 2015
Charla tendencias para el 2015Charla tendencias para el 2015
Charla tendencias para el 2015
Elio Rojano
 
Elastix Market
Elastix MarketElastix Market
Elastix Market
Elio Rojano
 
The 12 tasks of Asterisk
The 12 tasks of AsteriskThe 12 tasks of Asterisk
The 12 tasks of Asterisk
Elio Rojano
 
Las 12 pruebas de Asterisk
Las 12 pruebas de AsteriskLas 12 pruebas de Asterisk
Las 12 pruebas de Asterisk
Elio Rojano
 
Profundizando manager
Profundizando managerProfundizando manager
Profundizando manager
Elio Rojano
 
Avaya Vs Asterisk Bulos Y Leyendas
Avaya Vs Asterisk Bulos Y LeyendasAvaya Vs Asterisk Bulos Y Leyendas
Avaya Vs Asterisk Bulos Y Leyendas
Elio Rojano
 

Más de Elio Rojano (10)

Cómo instalar un servidor VPN de emergencia para una PYME en 5 minutos
Cómo instalar un servidor VPN de emergencia para una PYME en 5 minutosCómo instalar un servidor VPN de emergencia para una PYME en 5 minutos
Cómo instalar un servidor VPN de emergencia para una PYME en 5 minutos
 
Introducción a la Inteligencia Artificial y el BigData en el ámbito de la VoIP
Introducción a la Inteligencia Artificial y el BigData en el ámbito de la VoIPIntroducción a la Inteligencia Artificial y el BigData en el ámbito de la VoIP
Introducción a la Inteligencia Artificial y el BigData en el ámbito de la VoIP
 
10 años de VoIP: Conocer el pasado para pronosticar el futuro.
10 años de VoIP: Conocer el pasado para pronosticar el futuro.10 años de VoIP: Conocer el pasado para pronosticar el futuro.
10 años de VoIP: Conocer el pasado para pronosticar el futuro.
 
Usando Docker con sistemas Asterisk
Usando Docker con sistemas AsteriskUsando Docker con sistemas Asterisk
Usando Docker con sistemas Asterisk
 
Charla tendencias para el 2015
Charla tendencias para el 2015Charla tendencias para el 2015
Charla tendencias para el 2015
 
Elastix Market
Elastix MarketElastix Market
Elastix Market
 
The 12 tasks of Asterisk
The 12 tasks of AsteriskThe 12 tasks of Asterisk
The 12 tasks of Asterisk
 
Las 12 pruebas de Asterisk
Las 12 pruebas de AsteriskLas 12 pruebas de Asterisk
Las 12 pruebas de Asterisk
 
Profundizando manager
Profundizando managerProfundizando manager
Profundizando manager
 
Avaya Vs Asterisk Bulos Y Leyendas
Avaya Vs Asterisk Bulos Y LeyendasAvaya Vs Asterisk Bulos Y Leyendas
Avaya Vs Asterisk Bulos Y Leyendas
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Introducción a la VoIP con Asterisk

  • 1. Introducción a la VoIP con Linux Asterisk Elio Rojano Administrador de sistemas Linux Técnico de VoIP y Asterisk E-Mail: hellc2@gmail.com Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga
  • 2. Índice General Qué es la Voz sobre IP - Definión y explicación - Transcurso temporal de la VoIP - Panorama actual Qué es Asterisk - Descripción y objetivo - Partes de Asterisk - Comunidad Asterisk - Asterisk como soporte de Linux - Ventajas frente a otros sistemas cerrados Parte técnica de Asterisk - Diagrama de Asterisk - Protocolos de señalización - Códecs de audio y video - Estructura en árbol vs P2P Otros componentes de la VoIP - Estructura de la VoIP + Terminales VoIP + Tarjetas de comunicaciones - Evolución de la VoIP Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 3. Qué es la VoIP Descripción de la VoIP Comunicación de la Voz y el Video mediante redes IP (red local e Internet) Evolución en la forma de comunicarnos Definitivamente el futuro próximo de toda comunicación a nivel global El motivo del cambio Ventaja 1 : Infraestructura necesaria igual a la existente Ventaja 2 : Mejor control y calidad en la comunicación (Voz, Voz+Video, Voz+Video+Datos, Voz+Video+Datos+ ... ) Ventaja 3 : Buena combinación con las próximas tecnologías (Wireless, WiMAX, WiBro, etc ...) Ventaja 4 : Reducción absoluta del coste para el usuario final Ventaja 5 : Accesibilidad y libertad de desarrollo a nivel global (Software Libre) Ventaja 6 : Posibilidad de reciclaje de la infraestructura actual y su consecuente ahorro económico Ventaja 7 : VideoConferencia de mejor calidad y más económico(*) Ventaja 8 : Nuevas ventajas en temas de comunicación y gestión de llamadas. (Enroutado por destino) Ventaja 9 : Llamadas internacionales mucho más económicas que las nacionales gracias a los Proveedores IP Ventaja 10 : Compatibilidad con infraestructura existente de comunicaciones Motivos del avance Generalización de la Banda Ancha Internet por delante de las legislaciones vigentes Gran cantidad de marcas y empresas que apoyan esta tecnología Estructura no centralizada ni controlada por una única empresa Más posibilidades de comunicación para empresas y usuarios domésticos Posibilidad de “nomadismo” y “teletrabajo” Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 4. Transcurso de la VoIP 1995 – Inicio de la Voz sobre IP La VoIP empieza con pequeñas aplicaciones gratuitas y de código abierto a raiz de la posibilidad de enviar pequeños fragmentos de voz codificados con algoritmos de compresión y pérdida. Rápidamente se empiezan a desarrollar aplicaciones para transmitir video aunque con un gran coste de ancho de banda y muy mala calidad de imagen. 1996 – Aparecen los protocolos de comunicaciones Con aplicaciones como NetMeeting o GnomeMeeting, ICQ y muchísimos más, además de terminales análogos a teléfonos que funcionan con este protocolo. Con aplicaciones como NetMeeting o GnomeMeeting, ICQ y muchísimos más, además de terminales análogos a teléfonos que funcionan con este protocolo. 1997 – Aparecen los primeros PBX software El protocolo H323 se hace el “dueño y señor” de la VoIP ofreciendo voz y video aunque con mala calidad debido al ancho de banda: limitado y poco económico. De esta manera empiezan a desarrollar hardware y software que actua como centrales de VoIP para empresas utilizando la red local como transmisor y módems para realizar llamadas convencionales. Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 5. Transcurso de la VoIP 1998 - 1999 – La revolución de la banda ancha Las conexiones de banda ancha empiezan a proliferar y la VoIP se mantiene estable aunque empiezan a nacer empresas que ven la VoIP como el futuro para llamadas telefónicas de bajo coste. Netmeeting permite conexión con un servidor H323, CU-SeeMe se afianza como una de las aplicaciones de voz y vídeo más utilizados hasta el momento. Aparece el protocolo SIP evolución del arcaico H323. Comienzo de Asterisk de la mano de Mark Spencer. 2000 – La revolución llega a la Voz sobre IP Asterisk comienza como un software abierto y con un gran número de seguidores y apoyo. Las empresas aun no se fían de este software ni de Linux y continuan utilizando software y hardware de grandes empresas que aun utilizan H323. 2001 - 5 – Asterisk se afianza como símbolo de VoIP Asterisk gana más y más adeptos. La empresa “Linux-support” se convierte en Digium especializada en la venta de hardware especial para Asterisk. No tardan en aparecer otros fabricantes que crean hardware exclusivamente compatible con Asterisk: Sangoma, Junghanns, etc. Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 6. Panorama Actual Asterisk se convierte en el principal producto de VoIP en todo el mundo Cisco Systems compra la empresa Sipura para abandonar el H323 y pasarse a SIP Asterisk soporta casi todo tipo de protocolos y códecs utilizados en la VoIP Panasonic, Siemens, Ericsson, etc. empiezan a plantearse el futuro de la telefonía tradicional. Surgen todo tipo de teléfonos y terminales IP compatibles con SIP. Asterisk lanza el protocolo IAX (protocolo donde el NAT deja de ser un problema) GrandStream lanza teléfonos IP baratos (de 350€ pasan a costar entre 150 y 100€) Skype lanza al mundo que puedes hablar con otra persona utilizando Internet. Linksys-VoIP (antes Sipura) saca sus primeros productos (los antiguos Sipuras remarcados) Skype se mejora y anuncia su mejora para que el NAT deje de ser un problema Asterisk lanza IAX2, igual de potente y consumo mucho menor Surge la Astricon, la convención internacional de usuarios de Asterisk eBay compra Skype Aparecen teléfonos fabricados en china copia 99% de los originales a mitad de precio Continúan creándose empresas dedicadas a la programación de software con Asterisk Google saca GoogleTalk Google le tira los tejos a Skype (siempre y cuando libere su código) Skype dice que nohaytutia y Google flirtea con la comunidad Asterisk Mark Spencer (Digium) y Google preparan un acuerdo de colaboración ... mañana... quien sabe... Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 7. Qué es Asterisk Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 8. Qué es Asterisk Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 9. Qué es Asterisk Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 10. Qué es Asterisk Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 11. Qué es Asterisk Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 12. Qué es Asterisk Asterisk es una aplicación “servidor” que permite que terminales “clientes” se conecten a él. Una vez conectados, los usuarios pueden transmitir voz y vídeo en tiempo real utilizando cualquiera de los protocolos y códecs soportados por Asterisk: Protocolos: Códecs Audio: IAX2 G.729 SIP GSM Skinny ILBC / Speech MGCP G.722 / G.723 H.323 G.711a / G.711u Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 13. Partes de Asterisk Aplicaciones Gestión Consola CLI Interfaz AMI Config TXT Motor SQL Módulos ASTERISK Asterisk ZAPTEL Kernel 2.4 / 2.6 Módulos GNU / Linux Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 14. Qué es Asterisk IAX2 IAX2 Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 15. Comunidad Asterisk El software libre vive gracias a las comunidades de usuarios que lo mantienen. Asterisk tiene una comunidad que crece exponencialmente. El 90% de este crecimiento viene dado por los intereses de empresas interesadas. Empresas de telefonía (proveedores IP) Empresas de tele-gestión Desarrolladoras de software de Call Centers Desarrolladoras de software de comunicaciones Empresas distribuidoras de productos de VoIP y en general, cualquier empresa que necesite ahorrar y actualizar sus telecomunicaciones. Existen grupos de usuarios de Asterisk por todo el mundo En España existe la comunidad Asterisk-ES (http://www.asterisk-es.org) Existe un contador de usuarios de Asterisk (http://www.sinologic.net/astcounter) Hay decenas de listas de correos, foros, wikis, portales dedicados a Asterisk. El mayor evento de usuarios de Asterisk es la ASTRICON (http://www.astricon.net) Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 16. Asterisk y Linux Asterisk fue desarrollado única y exclusivamente bajo Linux. Asterisk está siendo portado a Mac y a Windows sin mucho éxito y sin soporte. Las empresas instalan sistemas con Linux para poder utilizar Asterisk. Las distribuciones más utilizadas: Debian, RedHat/Fedora y CentOS. Asterisk@Home Como la distribución más utilizada por los iniciados y expertos. El proyecto más importante de comunicaciones en SourceForge. La mayoría de las aplicaciones para Asterisk son también bajo Linux. Y lo más importante... ... a TUX le gusta Asterisk. Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 17. Protocolo de Señalización 10000-2000 UDP (RTP) 5060 UDP Protocolo SIP 4569 UDP Protocolo IAX 10000-2000 UDP (RTP) 1720 UDP Protocolo H.323 Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 18. Estructura en Arbol vs P2P Asterisk soporte estructura jerárquica (árbol) y estructura Peer To Peer (P2P) Estructura Jerárquica (Árbol) Estructura Peer To Peer (P2P) Se suele utilizar cuando hay routers entre los usuarios Se suele utilizar cuando todos utilizan el mismo códec de ya que la puertos han de estar disponibles para que cada audio y no hay routers que impidan que el tráfico de voz uno de los usuarios pueda enviar y recibir los streamings camine libre en la red. de audio. Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes Por lo general se suele utilizar la estructura jerárquica Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 19. Estructura de la VoIP Terminales Para todos los gustos: gratis, de pago, libres, propietarios para Windows, para Linux, para Mac, para PocketPC, para Palm Softphones Libres para cualquier proveedor, para un único proveedor (Skype) Solo para voz, para voz y video, para voz, video y chat, con mensajería instantánea, con soporte de Jabber, etc... Adaptadores Analógico/Digital Teléfonos IP (ATA) PDA wi-fi Teléfonos wi-fi La siguiente tecnología al UMTS serán móviles con soporte Wireless, capaces de conectarse a Internet y ejecutar softphones con los que llamar utilizando VoIP. Mientras tanto, ahora se pueden utilizar PDA con tecnología Wireless para hacer llamadas de VoIP. Hay PDA que soportan también GSM. Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 20. Estructura de la VoIP Tarjetas de Comunicaciones Las tarjetas analógicas TDM son como módems especialmente dedicadas a gestionar el tráfico de voz. Tienen módulos para conectar líneas externas (RTC) o bien teléfonos analógicos. Analógicas Módulos: (TDM) FXO (módulos Rojos) – Permite conectar tantas líneas externas como módulos. FXS (módulos Verdes) – Permite conectar tantos teléfonos analógicos como módulos. Existen dos tipos de tarjetas analógicas: TDM400P (con capacidad de hasta 4 módulos FXS/FXO) TDM400P TDM2400E (con capacidad de hasta 6 módulos especiales: 24 FXS / FXO) Las tarjetas originalmente son creadas para Asterisk por Digium. Paralélamente, otras marcas sacan tarjetas similares con características TDM2400E similares: Sangoma, Junghanns, Rhino, Eicon, y muchas clonicas. Esta es una de las ventajas de ser el primer patrocinador del proyecto Asterisk. Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 21. Estructura de la VoIP Tarjetas de Comunicaciones Las conexiones RDSI Básicas (BRI) no suelen existir en América, únicamente en Europa y Asia. Existen tarjetas de: Digitales (ISDN Básicas) 1 único puerto 4 puertos 8 puertos ISDN AVM Fritz QuadBri Junghanns OcroBri Junghanns 2 conversaciones Hasta 8 conversaciones Hasta 16 conversaciones simultaneas simultaneas simultaneas Digitales (Primarios E1) 30 conversaciones simultaneas 4 primarios por cada primario 1 primario 2 primarios TE210P Digium TE110P Digium TE210P Digium 30 conversaciones 60 conversaciones 120 conversaciones simultaneas simultaneas simultaneas Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 22. Evolución de la VoIP En los próximos meses veremos como las operadoras de telefonía convencional ofrecen la VoIP al público. Los precios de las llamadas ya son competitivos al máximo, existiendo operadores que ofrecen llamadas a teléfonos fijos nacionales completamente gratis y sin límite de tiempo. El número de operadores de VoIP aumentarán considerablemente y realizarán acuerdos con otras empresas de otros países para conseguir llamadas internacionales aun más baratas o incluso gratis. Actualmente a cualquier empresa le sale más rentable instalar un Asterisk que una centralita propietaria (Cisco, Avaya, Siemens, Ericsson, ...) desde el comienzo y mucho más a la hora de ampliar el equipo. Por lo que Asterisk se convierte en la mejor opción en cuanto a VoIP existente en la actualidad. Gracias al apoyo de tantas y tantas empresas, Asterisk evoluciona muy rápido creando versiones actualizadas casi cada mes con bugs corregidos y nuevas mejoras en el tratamiento de la voz y el vídeo. Empresas de VoIP acuerdan con Digium compatibilidad con Asterisk: Audiocodes, Eicon, Thomson, etc. Asterisk se instala en máquinas embebidas (Linksys WRT54G, Soekris, etc.) Empresas veteranas de VoIP empiezan a ver como clientes se pasan a Asterisk por cuestiones económicas. (Cisco, Nortel, Avaya,...) Asterisk lanza la versión 1.2.X (con soporte “RealTime”) Proveedores de VoIP que utilizaban H.323 cambian sus equipos para ofrecer compatibilidad con SIP e IAX. La popularidad de la Voz sobre IP es una realidad gracias entre otras cosas al aumento de las conexiones de banda ancha, a Skype (que supo explicar al mundo lo que era la VoIP) y al ahorro económico que representa los nuevos sistemas basados en Asterisk. Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 23. Evolución de la VoIP En España, aun hay mucha gente y empresas estancadas en sistemas ya obsoletos ofreciendo soluciones anticuadas desde el momento de la instalación. Cientos de empresas e instituciones guvernamentales en España trabajan a diario utilizando Asterisk en sus comunicaciones con total fiabilidad. Un poco de ciencia ficción: Poco a poco todo el mundo cambiará sus teléfonos tradicionales por teléfonos IP apoyados por las propias operadoras de telefonía y servicios IP. Será entonces cuando llamar desde España a cualquier parte del mundo sea completamente gratis y el comercio de la telefonía tracidional, tal y como hoy la conocemos irá desapareciendo para convertirse en el negocio del acceso a Internet y a las mega-redes privadas empresariales. La telefonía GSM/GPRS/UMTS dará un paso hacia las redes IP (Wireless, Wimax, etc) para ofrecer servicios de voz y videoconferencia por IP. ¿ y qué sistema ofrecerá esta tecnología ? El más económico, más seguro y más avanzado... Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 24. Enlaces de Interés Página oficial de Asterisk: http://www.asterisk.org WIKI de información sobre VoIP y Asterisk: http://www.voip-info.org FTP oficial de Asterisk: ftp://ftp.digium.com Página oficial de Digium: http://www.digium.com Página de Avanzada7 (distribuidor de Digium en España): http://www.avanzada7.com Página de la comunidad Asterisk-ES: http://www.asterisk-es.org Página de las noticias sobre VoIP: http://www.sineapps.com/news/ Contador de usuarios de Asterisk: http://www.sinologic.net/astcounter/ Información general de Asterisk: http://es.wikipedia.org/wiki/Asterisk Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>
  • 25. Agradecimientos A la gente de Avanzada7, los primeros en España en apostar por Asterisk y abrirme los ojos en el mundo de la VoIP. A la comunidad Asterisk-ES, por su continuo apoyo a los nuevos, preguntas y respuestas. A la gente de Digium, por crear este software que está revolucionando las comunicaciones. A la comunidad Asterisk, que en cada Astricon dan apoyo, soporte y “buen rollo” a todos. A la comunidad Linux, que sin su apoyo constante Asterisk no hubiera nacido. A la comunidad Linux-Málaga, que organiza estos encuentros tan fantásticos y necesarios en este país. A mi novia, que mira que tiene paciencia la pobre... A todos los que opinen bien sobre esta presentación. A todos. Gracias Segundas Jornadas Técnicas de Linux-Málaga Introducción a la VoIP con Linux y Asterisk Elio Rojano Ruiz <hellc2@gmail.com>