SlideShare una empresa de Scribd logo
DAMAYI FESE
Sebastian Montillo Vega
Felipe QuicenoCuadros
Liz Yeraldine Palacio Pino
Daniela Panesso Cortes
Manuela Zarate Uribe
11-3
Redes
Marco Antonio Fula
Institución Educativa “Gabo”
29 de abril de 2013
1- Hacer una tabla o ficha técnica:
Item Cantidad
Toma de datos 20
Faceplate doble
(cuádruple)
16
(4)
Jack rj45 48
Toma de corriente 43
Patch cords 70
Plug RJ45 140
Patch panel (Conexiones) 1 (48)
Switch 2
Router inalámbrico 2
Router cableado 0
Bastidor 55x50x52
Tarjeta de red (inalámbrica) 22(23)
Metros de canaleta 32,87 m
Metros de cableado permanente 468,78 m
2- Se debe realizar una consulta de cada uno de los elementos que implican el
levantamiento físico de la red de datos y eléctrico.
a- Canaleta
- ¿Qué es?
Las canaletas son tubos metálicos o plásticos que se pueden adherir a la pared o al suelo
para que se coloque el cableado en ellos.
- Función:
Las canaletas, conectadas de forma correcta proporcionan al cable una mayor protección
contra las interferencias electromagnéticas originadas por los diferentes motores eléctricos.
Para que las canaletas protejan los cables de dichas perturbaciones, es indispensable la
óptima instalación y la conexión perfecta de sus extremos.
También se utiliza para darle cierta estética y orden a la instalación ya que es más fácil de
organizar y arreglar los cables.
- Especificaciones técnicas:
 Cantidad de divisiones.
 Cantidad de cables que puede almacenar.
 Ancho, alto y profundidad
 Capacidad para almacenar el cable de corriente.
- Capa modelo OSI:
La canaleta corresponde a la capa 1 del modelo OSI ya que hace parte del medio físico.
- Imagen física:
b- Tomacorriente
- ¿Qué es?
Es una pieza que se sitúa en la pared, de forma superficial o dentro de la misma. Consta
como mínimo de dos piezas metálicas que reciben a sus complementarias macho y
permiten la circulación de la corriente eléctrica.
- Función:
Su función consiste en establecer una conexión eléctrica segura con un enchufe de función
complementaria.
- Especificaciones técnicas:
 Tipo de tomacorriente
 Número de tomacorrientes
 Tensión.
 Frecuencia.
- Capa de modelo OSI:
Pertenece a la campa 1 del modelo OSI ya que es esta la que define las características
eléctricas de la red.
- Imagen física:
c- Patchcord.
- ¿Qué es?
Es un tipo de cable eléctrico u óptico usados para conectar dispositivos eléctricos u ópticos
a otros el enrutamiento de la señal.
- Función:
Permite la conexión de diversos dispositivos para su comunicación
- Especificaciones técnicas:
 Categoría
 Longitud y diámetro
 Conector (generalmente RJ45)
 Material del que está hecho
 Resistencia
 Velocidad
- Capa de modelo OSI :
Pertenece a la capa 1 o capa física del modelo OSI porque es el medio físico por el cual va
a viajar la comunicación o información.
- Imagen física:
d- TARJETA DE RED E INALÁMBRICA:
- ¿Qué es?
Es un periférico que permite comunicar y compartir recursos con aparatos conectados entre
sí. La tarjeta de red inalámbrica, no necesita de cables para compartir informaciónen las
redes inalámbricas.
- Función:
Permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir
recursos entre dos o más computadoras con o sin presencia de cables, dependiendo si es
inalámbrica o no.
- Especificaciones técnicas:
 Velocidad de conexión.
 Tipo de conexión.
 Tipo de adaptador.
 Tipo de arquitectura.
- Modelo OSI:
Pertenece a la capa 2o capa de enlace del modelo OSI, ya que permite la transferencia de
información.
- Imagen física:
e- CABLEADO PERMANENTE
- ¿Qué es?
Es el cable que está colocado dentro de la canaleta, no se puede mover y va conectado a
una toma de datos y al patch panel.
- Función:
Es el cableado encargado de llevar los datos desde la toma de datos hasta el modem.
- Especificaciones técnicas:
 Categoría
 Longitud y diámetro
 Conector (generalmente Jack RJ45)
 Material del que está hecho
 Resistencia
 Velocidad de transmisión
- Modelo OSI:
Pertenece a la capa 1o capa física del modelo OSI, ya que es el medio físico por el cual va a
viajar la información.
- Imagen física:
f- Plug RJ-45
- ¿Qué es?
Es un conector que posee ocho pines y normalmente se usan como extremos de cables de
par trenzado.
- Función:
Son los extremos de los cables trenzados (como patchcord) así pueden ser conectados a los
Jacks RJ45 y al dispositivo electrónico, logrando así la conexión.
- Especificaciones técnicas:
 Tipo de contactos
 Tipos de cable
 Velocidad
- Modelo OSI:
Pertenece a la capa 1 o capa física del modelo OSI porque son conectores físicos por los
cuales viaja la información.
- Imagen física:
g- Patch panel
- ¿Qué es?
Es el elemento encargado de recibir todos los cables del cableado estructurado.
Función:
Cumple la función de recibir la información de todos los cables del sistema estructurado,
sirve como un organizador de las conexiones de la red, para que los elementos relacionados
de la Red LAN y los equipos de la conectividad puedan ser fácilmente incorporados al
sistema y además los puertos de conexión de los equipos activos de la red (Switch, Router,
etc.) no tengan algún daño por el constante trabajo de retirar e introducir en sus puertos.
- Especificaciones técnicas
 Parámetros eléctricos
 Número de conexiones
 Categoría
 Dimensiones
- Modelo OSI:
Pertenece a la capa 1 o física del modelo OSI ya que es un dispositivo físico al cual llega la
información.
- Imagen física:
h- Switch
- ¿Qué es?
Es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras
- Función:
Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de
red, pasando datos de un segmento a otro.
- Especificaciones técnicas
 Número de conexiones.
 Velocidad
 Dimensiones
 Memoria y procesador
 Capacidad de conmutación.
- Modelo OSI.
Pertenece a la capa 2 o capa de enlace del modelo OSI porque se encarga del re
direccionamiento de la topología de la red y de interconectar.
- Imagen física:
i- Router
- ¿Qué es?
Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red
- Función:
Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra,
asegurado el enrutamiento de paquetes entre redes, o determinar la ruta exacta que debería
tomar los paquetes de datos que son intercambiados.
- Especificaciones técnicas:
 Cantidad de módulos
 Dimensiones
 Memoria
 Tipo de conectividad (inalámbrico o cableado)
 Software
 Velocidad
- Modelo OSI:
Pertenece a la capa número 3 o capa de red del modelo OSIporque se encarga de enrutar las
redes.
- Imagen física:
j- Rack
- ¿Qué es?
Es un soporte metálico destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de
comunicaciones
- Función:
Sirve para alojar de forma flexible y segura los dispositivos electrónicos de distribución de
la red, y centralizar las conexiones de los equipos.
- Especificaciones técnicas:
 Material
 Dimensiones
 Número de guías
 Capacidad de carga
- Capa del modelo OSI:
Pertenece a la capa 1 o capa física del modelo OSI ya que se encuentra en el medio físico y
también ordena los mismos.
- Imagen física:
k- Toma de datos
- ¿Qué es?
Es un interfaz física ubicada en la pared, comúnmente usada para conectar redes de
cableado estructurado y cuenta con Jacks RJ45.
- Función:
Permite conectar el computador por medio de un patchcord al cableado estructurado.
- Especificaciones técnicas
 Número de conexiones.
 Material
 Dimensiones
- Modelo OSI
Pertenece a la capa 1 o capa física del modelo OSI que es un medio físico por el cual viaja
la información.
- Imagen física:
l- Faceplate
- ¿Qué es?
Es una cubierta de plástico o de metal que se pone sobre la superficie de un dispositivo.
- Función:
Se encarga de proteger los dispositivos que cubre (por ejemplo el toma de datos)además de
tener una función estética.
- Especificaciones técnicas:
 Material
 Número de cavidades
 Dimensiones
- Modelo OSI:
Pertenece a la capa 1 o capa física del modelo OSI pues su función es solo la de proteger
otros elementos físicos.
- Imagen Física:
m- Jack RJ45
- ¿Qué es?
Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado.
- Función:
Permite conectar los Plug RJ45 a diferentes pares trenzados, comúnmente al cableado
permanente.
- Especificaciones técnicas
 Tipo de contactos
 Número de contactos
 Tipos de cable
 Velocidad
- Capa del modelo OSI
Pertenece a la capa 1º capa física del modelo OSI, porque es un interfaz físico que conecta
cables UTP.
- Imagen física:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes
RedesRedes
Redess!!!!!!!!!!! (1)
Redess!!!!!!!!!!! (1)Redess!!!!!!!!!!! (1)
Redess!!!!!!!!!!! (1)Laura Gálvez
 
Redes 110805121348-phpapp01
Redes 110805121348-phpapp01Redes 110805121348-phpapp01
Redes 110805121348-phpapp01Julio Carmona
 
Capa 1 fisica
Capa 1 fisicaCapa 1 fisica
Capa 1 fisica
luyisjovani
 
Redes
RedesRedes
Componentes De Una Red De Computadores
Componentes De Una Red De ComputadoresComponentes De Una Red De Computadores
Componentes De Una Red De Computadores
angicuastumal
 
Tema2deredes la instalación fisica de una red
Tema2deredes la instalación fisica de una redTema2deredes la instalación fisica de una red
Tema2deredes la instalación fisica de una red
ruben salvado
 
Face plates (1)
Face plates (1)Face plates (1)
Face plates (1)Yaiyo
 
Taller sala II
Taller sala IITaller sala II
Taller sala IIricardo
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Jhonathan A Ayala
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo sena luisa
Trabajo sena luisaTrabajo sena luisa
Trabajo sena luisa
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redess!!!!!!!!!!! (1)
Redess!!!!!!!!!!! (1)Redess!!!!!!!!!!! (1)
Redess!!!!!!!!!!! (1)
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Redes 110805121348-phpapp01
Redes 110805121348-phpapp01Redes 110805121348-phpapp01
Redes 110805121348-phpapp01
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes 1 3
Redes 1 3Redes 1 3
Redes 1 3
 
Capa 1 fisica
Capa 1 fisicaCapa 1 fisica
Capa 1 fisica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Componentes De Una Red De Computadores
Componentes De Una Red De ComputadoresComponentes De Una Red De Computadores
Componentes De Una Red De Computadores
 
Tema2deredes la instalación fisica de una red
Tema2deredes la instalación fisica de una redTema2deredes la instalación fisica de una red
Tema2deredes la instalación fisica de una red
 
Redes agudelo (1)
Redes agudelo (1)Redes agudelo (1)
Redes agudelo (1)
 
Face plates (1)
Face plates (1)Face plates (1)
Face plates (1)
 
Taller sala II
Taller sala IITaller sala II
Taller sala II
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Toma de datos
Toma de datosToma de datos
Toma de datos
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 

Destacado

Seminário TIB 10 apresentaçao 2010
Seminário TIB 10 apresentaçao 2010Seminário TIB 10 apresentaçao 2010
Seminário TIB 10 apresentaçao 2010
Fernanda Bornhausen Sá
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerFREDYC123
 
Andrea Paulson Resume 3
Andrea Paulson Resume 3Andrea Paulson Resume 3
Andrea Paulson Resume 3Andrea Paulson
 
Apresentação da PPA aos organismos do MF e do MNE 27.04.2011 (FNC)
Apresentação da PPA aos organismos do MF e do MNE 27.04.2011 (FNC)Apresentação da PPA aos organismos do MF e do MNE 27.04.2011 (FNC)
Apresentação da PPA aos organismos do MF e do MNE 27.04.2011 (FNC)ParceriaPtAgua
 

Destacado (7)

Seminário TIB 10 apresentaçao 2010
Seminário TIB 10 apresentaçao 2010Seminário TIB 10 apresentaçao 2010
Seminário TIB 10 apresentaçao 2010
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Andrea Paulson Resume 3
Andrea Paulson Resume 3Andrea Paulson Resume 3
Andrea Paulson Resume 3
 
25 de abril
25 de abril25 de abril
25 de abril
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Apresentação da PPA aos organismos do MF e do MNE 27.04.2011 (FNC)
Apresentação da PPA aos organismos do MF e do MNE 27.04.2011 (FNC)Apresentação da PPA aos organismos do MF e do MNE 27.04.2011 (FNC)
Apresentação da PPA aos organismos do MF e do MNE 27.04.2011 (FNC)
 

Similar a Redesj

Trabajo de redes 11 3
Trabajo de redes 11 3Trabajo de redes 11 3
Trabajo de redes 11 3
Camilo Valencia
 
Redess!!!!!!!!!!! (1)
Redess!!!!!!!!!!! (1)Redess!!!!!!!!!!! (1)
Redess!!!!!!!!!!! (1)Laura Gálvez
 
Redes 110805121348-phpapp01-110805223558-phpapp02
Redes 110805121348-phpapp01-110805223558-phpapp02Redes 110805121348-phpapp01-110805223558-phpapp02
Redes 110805121348-phpapp01-110805223558-phpapp02Julio Carmona
 
Trabajo para presentar e redes lunes (22 04-2013)
Trabajo para presentar e redes lunes (22 04-2013)Trabajo para presentar e redes lunes (22 04-2013)
Trabajo para presentar e redes lunes (22 04-2013)Natali Molina
 
Toma corriente
Toma corrienteToma corriente
Toma corrienteSCH19
 
Trabajo de redes sena
Trabajo de redes senaTrabajo de redes sena
Trabajo de redes senaoqrv
 
Actividdad 1 fase planeacion sena
Actividdad 1  fase planeacion senaActividdad 1  fase planeacion sena
Actividdad 1 fase planeacion sena
Diego Vallejo Ramirez
 
Trabajo Redes
Trabajo RedesTrabajo Redes
Trabajo Redes
Jhon Duque
 
Actividad 4.3
Actividad 4.3Actividad 4.3
Actividad 4.3amforgabo
 
Yaja cañas bety luisa
Yaja cañas bety luisaYaja cañas bety luisa
Yaja cañas bety luisa
tecnigabo
 
FORMA FISICA RED DE DATOS
FORMA FISICA RED DE DATOSFORMA FISICA RED DE DATOS
FORMA FISICA RED DE DATOSamigas41
 

Similar a Redesj (17)

Trabajo de redes 11 3
Trabajo de redes 11 3Trabajo de redes 11 3
Trabajo de redes 11 3
 
Redess!!!!!!!!!!! (1)
Redess!!!!!!!!!!! (1)Redess!!!!!!!!!!! (1)
Redess!!!!!!!!!!! (1)
 
Redes 1 3
Redes 1 3Redes 1 3
Redes 1 3
 
Redes 110805121348-phpapp01-110805223558-phpapp02
Redes 110805121348-phpapp01-110805223558-phpapp02Redes 110805121348-phpapp01-110805223558-phpapp02
Redes 110805121348-phpapp01-110805223558-phpapp02
 
Trabajo redes (actividad sena)
Trabajo redes (actividad sena)Trabajo redes (actividad sena)
Trabajo redes (actividad sena)
 
Trabajo para presentar e redes lunes (22 04-2013)
Trabajo para presentar e redes lunes (22 04-2013)Trabajo para presentar e redes lunes (22 04-2013)
Trabajo para presentar e redes lunes (22 04-2013)
 
Toma corriente
Toma corrienteToma corriente
Toma corriente
 
Trabajo de redes sena
Trabajo de redes senaTrabajo de redes sena
Trabajo de redes sena
 
Actividdad 1 fase planeacion sena
Actividdad 1  fase planeacion senaActividdad 1  fase planeacion sena
Actividdad 1 fase planeacion sena
 
Trabajo Redes
Trabajo RedesTrabajo Redes
Trabajo Redes
 
Institución redes
Institución redesInstitución redes
Institución redes
 
Taller redes
Taller redesTaller redes
Taller redes
 
Actividad 4.3
Actividad 4.3Actividad 4.3
Actividad 4.3
 
Dani redes
Dani redesDani redes
Dani redes
 
Yaja cañas bety luisa
Yaja cañas bety luisaYaja cañas bety luisa
Yaja cañas bety luisa
 
FORMA FISICA RED DE DATOS
FORMA FISICA RED DE DATOSFORMA FISICA RED DE DATOS
FORMA FISICA RED DE DATOS
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Redesj

  • 1. DAMAYI FESE Sebastian Montillo Vega Felipe QuicenoCuadros Liz Yeraldine Palacio Pino Daniela Panesso Cortes Manuela Zarate Uribe 11-3 Redes Marco Antonio Fula Institución Educativa “Gabo” 29 de abril de 2013
  • 2. 1- Hacer una tabla o ficha técnica: Item Cantidad Toma de datos 20 Faceplate doble (cuádruple) 16 (4) Jack rj45 48 Toma de corriente 43 Patch cords 70 Plug RJ45 140 Patch panel (Conexiones) 1 (48) Switch 2 Router inalámbrico 2 Router cableado 0 Bastidor 55x50x52 Tarjeta de red (inalámbrica) 22(23) Metros de canaleta 32,87 m Metros de cableado permanente 468,78 m 2- Se debe realizar una consulta de cada uno de los elementos que implican el levantamiento físico de la red de datos y eléctrico. a- Canaleta - ¿Qué es? Las canaletas son tubos metálicos o plásticos que se pueden adherir a la pared o al suelo para que se coloque el cableado en ellos. - Función: Las canaletas, conectadas de forma correcta proporcionan al cable una mayor protección contra las interferencias electromagnéticas originadas por los diferentes motores eléctricos. Para que las canaletas protejan los cables de dichas perturbaciones, es indispensable la óptima instalación y la conexión perfecta de sus extremos. También se utiliza para darle cierta estética y orden a la instalación ya que es más fácil de organizar y arreglar los cables. - Especificaciones técnicas:
  • 3.  Cantidad de divisiones.  Cantidad de cables que puede almacenar.  Ancho, alto y profundidad  Capacidad para almacenar el cable de corriente. - Capa modelo OSI: La canaleta corresponde a la capa 1 del modelo OSI ya que hace parte del medio físico. - Imagen física: b- Tomacorriente - ¿Qué es? Es una pieza que se sitúa en la pared, de forma superficial o dentro de la misma. Consta como mínimo de dos piezas metálicas que reciben a sus complementarias macho y permiten la circulación de la corriente eléctrica. - Función: Su función consiste en establecer una conexión eléctrica segura con un enchufe de función complementaria. - Especificaciones técnicas:  Tipo de tomacorriente  Número de tomacorrientes  Tensión.  Frecuencia. - Capa de modelo OSI:
  • 4. Pertenece a la campa 1 del modelo OSI ya que es esta la que define las características eléctricas de la red. - Imagen física: c- Patchcord. - ¿Qué es? Es un tipo de cable eléctrico u óptico usados para conectar dispositivos eléctricos u ópticos a otros el enrutamiento de la señal. - Función: Permite la conexión de diversos dispositivos para su comunicación - Especificaciones técnicas:  Categoría  Longitud y diámetro  Conector (generalmente RJ45)  Material del que está hecho  Resistencia  Velocidad - Capa de modelo OSI :
  • 5. Pertenece a la capa 1 o capa física del modelo OSI porque es el medio físico por el cual va a viajar la comunicación o información. - Imagen física: d- TARJETA DE RED E INALÁMBRICA: - ¿Qué es? Es un periférico que permite comunicar y compartir recursos con aparatos conectados entre sí. La tarjeta de red inalámbrica, no necesita de cables para compartir informaciónen las redes inalámbricas. - Función: Permite la comunicación con aparatos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras con o sin presencia de cables, dependiendo si es inalámbrica o no. - Especificaciones técnicas:  Velocidad de conexión.  Tipo de conexión.  Tipo de adaptador.  Tipo de arquitectura. - Modelo OSI:
  • 6. Pertenece a la capa 2o capa de enlace del modelo OSI, ya que permite la transferencia de información. - Imagen física: e- CABLEADO PERMANENTE - ¿Qué es? Es el cable que está colocado dentro de la canaleta, no se puede mover y va conectado a una toma de datos y al patch panel. - Función: Es el cableado encargado de llevar los datos desde la toma de datos hasta el modem. - Especificaciones técnicas:  Categoría  Longitud y diámetro  Conector (generalmente Jack RJ45)  Material del que está hecho  Resistencia  Velocidad de transmisión - Modelo OSI:
  • 7. Pertenece a la capa 1o capa física del modelo OSI, ya que es el medio físico por el cual va a viajar la información. - Imagen física: f- Plug RJ-45 - ¿Qué es? Es un conector que posee ocho pines y normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado. - Función: Son los extremos de los cables trenzados (como patchcord) así pueden ser conectados a los Jacks RJ45 y al dispositivo electrónico, logrando así la conexión. - Especificaciones técnicas:  Tipo de contactos  Tipos de cable  Velocidad - Modelo OSI: Pertenece a la capa 1 o capa física del modelo OSI porque son conectores físicos por los cuales viaja la información. - Imagen física:
  • 8. g- Patch panel - ¿Qué es? Es el elemento encargado de recibir todos los cables del cableado estructurado. Función: Cumple la función de recibir la información de todos los cables del sistema estructurado, sirve como un organizador de las conexiones de la red, para que los elementos relacionados de la Red LAN y los equipos de la conectividad puedan ser fácilmente incorporados al sistema y además los puertos de conexión de los equipos activos de la red (Switch, Router, etc.) no tengan algún daño por el constante trabajo de retirar e introducir en sus puertos. - Especificaciones técnicas  Parámetros eléctricos  Número de conexiones  Categoría  Dimensiones - Modelo OSI:
  • 9. Pertenece a la capa 1 o física del modelo OSI ya que es un dispositivo físico al cual llega la información. - Imagen física: h- Switch - ¿Qué es? Es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras - Función: Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro. - Especificaciones técnicas  Número de conexiones.  Velocidad  Dimensiones  Memoria y procesador  Capacidad de conmutación. - Modelo OSI. Pertenece a la capa 2 o capa de enlace del modelo OSI porque se encarga del re direccionamiento de la topología de la red y de interconectar.
  • 10. - Imagen física: i- Router - ¿Qué es? Es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red - Función: Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, asegurado el enrutamiento de paquetes entre redes, o determinar la ruta exacta que debería tomar los paquetes de datos que son intercambiados. - Especificaciones técnicas:  Cantidad de módulos  Dimensiones  Memoria  Tipo de conectividad (inalámbrico o cableado)  Software  Velocidad - Modelo OSI:
  • 11. Pertenece a la capa número 3 o capa de red del modelo OSIporque se encarga de enrutar las redes. - Imagen física: j- Rack - ¿Qué es? Es un soporte metálico destinado a alojar equipamiento electrónico, informático y de comunicaciones - Función: Sirve para alojar de forma flexible y segura los dispositivos electrónicos de distribución de la red, y centralizar las conexiones de los equipos. - Especificaciones técnicas:  Material  Dimensiones  Número de guías  Capacidad de carga - Capa del modelo OSI: Pertenece a la capa 1 o capa física del modelo OSI ya que se encuentra en el medio físico y también ordena los mismos.
  • 12. - Imagen física: k- Toma de datos - ¿Qué es? Es un interfaz física ubicada en la pared, comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado y cuenta con Jacks RJ45. - Función: Permite conectar el computador por medio de un patchcord al cableado estructurado. - Especificaciones técnicas  Número de conexiones.  Material  Dimensiones - Modelo OSI Pertenece a la capa 1 o capa física del modelo OSI que es un medio físico por el cual viaja la información. - Imagen física:
  • 13. l- Faceplate - ¿Qué es? Es una cubierta de plástico o de metal que se pone sobre la superficie de un dispositivo. - Función: Se encarga de proteger los dispositivos que cubre (por ejemplo el toma de datos)además de tener una función estética. - Especificaciones técnicas:  Material  Número de cavidades  Dimensiones - Modelo OSI: Pertenece a la capa 1 o capa física del modelo OSI pues su función es solo la de proteger otros elementos físicos.
  • 14. - Imagen Física: m- Jack RJ45 - ¿Qué es? Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado. - Función: Permite conectar los Plug RJ45 a diferentes pares trenzados, comúnmente al cableado permanente. - Especificaciones técnicas  Tipo de contactos  Número de contactos  Tipos de cable  Velocidad - Capa del modelo OSI Pertenece a la capa 1º capa física del modelo OSI, porque es un interfaz físico que conecta cables UTP.