SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas de electrolisis
1. El principal método de obtención del aluminio comercial es la electrolisis de las
sales de Al3+
fundidas. Los electrodos son de carbono. Calcula: a) La masa de
aluminio metálico depositada si por la cuba pasa una corriente de 175 A
durante 6 horas. b) Escribe la semirreacción que se produce en el cátodo.
Resolución
Si tenemos Al3+
y se deposita Al, cuyo nº de oxidación es cero, se ha producido
una reducción (disminución del nº de oxidación), por lo que esto ocurre en el cátodo.
La semirreacción del cátodo es: Al3+
+ 3e-
→ Al
Calculo la carga que circula durante las 6 h aplicando la fórmula: Q = I . t
Q = 175 A . 6h . 3600s = 3,78 . 106
C
Sustituyo en la fórmula de Faraday y opero:
M . Q
m (g) = ----------
z . F
27g/mol. 3,78 . 106
C
m = ----------------------------= 352 g de aluminio
3. 96500C/mol
2. Una corriente de 8 A atraviesa durante dos horas dos celdas electrolíticas
conectadas en serie que contienen sulfato de aluminio la primera y un sulfato de
cobre la segunda.
a) Calcule la cantidad de aluminio depositada en la primera celda.
b) Sabiendo que en la segunda celda se han depositado 18’95 g de cobre, calcule el
estado de oxidación en que se encontraba el cobre.
Datos: F = 96500 C. Masas atómicas: Al = 27; Cu = 63’5.
Resolución
a) La semirreacción que tiene lugar en el cátodo es: Al3+
+ 3e- → Al
Aplicando la Ley de Faraday y sustituyendo los datos, obtenemos:
Q = I .t ; z = 3 electrones
M . I . t
m (g) = ----------
z . F
27 . 8 A . 2h. 3600s
m = ------------------------- = 5,3 g de aluminio
3 . 96500 C/mol
b) Despejo el nº de electrones de la fórmula anterior:
63,5 . 8 A . 2h. 3600s
z = ------------------------------- = 2 electrones
18,95 g . 96500 C/mol
Luego el estado de oxidación en el que se encontraba el cobre en el sulfato
de cobre es Cu2+
.
3. Se han conectado en serie dos cubas electrolíticas que contiene
disoluciones acuosas de una sal de Ag+
y otra de Fe3+
.Calcula las masas de
plata y hierro que se depositan por electrolisis con una corriente de 1,5
Amperios durante 3 minutos.
Resolución
Las semirreacciones que tienen lugar en el cátodo son:
Ag+
+ 1e-
→ Ag Fe3+
+ 3e-
→ Fe
Aplicando la fórmula y sustituyendo:
Q = I .t ; z = nº electrones
M . I . t 107,87 . 1,5A . 3. 60s
m (Ag) = ---------- =-------------------------= 0,30 g de plata
z . F 1. 96500
Haciendo lo mismo para el hierro:
55,8 . 1,5A . 3. 60s
m (Fe) = ------------------------- = 0,05 g de hierro
3. 96500
4. Para cada una de las siguientes electrolisis, calcule:
a) La masa de cinc metálico depositada en el cátodo al pasar por una disolución acuosa
de Zn2+
una corriente de 1’87 amperios durante 42’5 minutos.
b) El tiempo necesario para que se depositen 0’58 g de plata tras pasar por una
disolución acuosa de AgNO3 una corriente de 1’84 amperios.
Datos: F = 96500 C. Masas atómicas: Zn = 65’4; Ag = 108.
Resolución
a) La semirreacción en el cátodo es: Zn2+
+ 2e-
→ Zn
Aplicando Faraday y sustituyendo:
65,4g/mol . 1,87A . 42,5 . 60s
m (Zn) = --------------------------------- = 1,62 g de hierro
2. 96500
b) Despejando el tiempo de la misma ecuación y teniendo en cuenta que la
semirreacción es: Ag+
+ 1e-
→ Ag
M . I . t m . z . F 0,58 g . 1 . 96.500C/mol
m (Ag) = ---------- ; t = -------------= ----------------------------= 281,65 s
z . F M . I 108 . 1,84 A
5. Se electroliza una disolución acuosa de NiCl2 pasando una corriente de 0’1 A durante
20 horas. Calcule:
a) La masa de níquel depositada en el cátodo.
b) El volumen de cloro, medido en condiciones normales, que se desprende en el ánodo.
Datos: F= 96500 C. Masas atómicas: Cl = 35’5; Ni = 58’7.
Resolución
Hay que tener en cuenta la disociación de la sal NiCl2: NiCl2 → Ni2+
+ 2 Cl-
a) La semirreacción en el cátodo es: Ni2+
+ 2e-
→ Ni
Aplicando Faraday y sustituyendo:
58,7 g/mol . 0,1A . 20 h . 3600s
m (Ni) = ------------------------------------- = 2,18 g de Ni
2. 96500
b) La semirreacción del ánodo es: 2 Cl -
→ Cl2 + 2 e-
Aplicando Faraday y sustituyendo, pero teniendo en cuenta que la masa
molar del Cl2 es 35,5 x 2 = 71 g/mol:
71 g/mol . 0,1A . 20 h . 3600s
m (Cl2) = ------------------------------------- = 2,64 g de cloro gas (Cl2)
2. 96500
Teniendo en cuenta que 2,64 g equivalen a 0,037 moles de cloro,
aplicamos la ecuación de los gases ideales y despejamos el volumen:
P.V = n . R . T
2,64 / 71 . 0,082 . 273 K
V = --------------------------------- = 0,832 L
1 atm
6. Se hace pasar una corriente de 0’5 A a través de un litro de disolución de AgNO3 0’1
M durante 2 horas. Calcule: a) La masa de plata que se deposita en el cátodo. b) La
concentración de ion plata que queda en la disolución, una vez finalizada la
electrólisis. Datos: F = 96500 C. Masa atómica: Ag = 108.
Resolución
a) La semirreacción que tienen lugar en el cátodo es:
Ag+
+ 1e-
→ Ag
Aplicando la fórmula y sustituyendo:
Q = I .t ; z = 1 electrón
M . I . t 108 . 0,5A . 2. 3600s
m (Ag) = ---------- =-------------------------= 4,02 g de Ag =0,037 moles Ag
z . F 1. 96500
b) El nº de moles de iones Ag+
que queda en disolución serán: los que había
inicialmente menos el nº de moles de Ag+
utilizados en la electrolisis.
El nº de moles de inicialmente de Ag+
es de 0,1 mol, ya que proviene de
la disociación de la sal:
AgNO3 → Ag+
+ NO3
-
0’1 M 0’1 M 0’1 M
El nº de moles de Ag+
utilizados en la electrolisis lo hallamos de la
semirreacción del cátodo, ya que se deposita 1 mol de Ag metálica por
cada mol de ión Ag+
. Por lo tanto: Si se ha depositado 0,037 moles de Ag
metálica, se ha consumido 0,037 moles de ión Ag+
.
Restando ambos valores:
0,1 mol - 0,037 moles Ag+
= 0,063 moles
Para 1 litro, calculamos la molaridad y sería 0,063 M.
7. ¿Qué cantidad de electricidad es necesaria para que se deposite en el
cátodo todo el oro contenido en un litro de disolución 0’1 M de cloruro de
oro(III)? b) Qué volumen de dicloro, medido a la presión de 740 mmHg y
25ºC, se desprenderá del ánodo?. Datos: F = 96500 C/mol
R = 0'082 atm L/ K mol Masas atómicas: Au = 197 Cl = 35'5
Resolución
Tenemos que tener en cuenta la disociación de la sal AuCl3 para el apartado
b) : AuCl3 → Au3
+ 3 Cl-
a) Escribimos la semirreacción del cátodo:
Au3+
+ 3e-
→ Au
Despejando la carga de la ecuación de Faraday y sustituyendo, obtenemos:
M . Q m . z . F 19,7 g . 3 . 96500
m (g) = ---------- ; Q = ---------------= --------------------------= 28.950 C
z . F M 197
b) Tenemos que tener en cuenta la disociación de la sal AuCl3 para este
apartado, ya que con 1 mol de la sal se obtiene 3 moles del anión :
AuCl3 → Au3
+ 3 Cl-
concentración 0,1 M 0,1 M 3 . 0,1M = 0,3 M
A continuación, y teniendo en cuenta la semirreacción del ánodo que me
indica que con un mol de Cl –
obtenemos ½ de cloro:
Cl -
→ 1/2 Cl2 + 1 e-
deducimos que con 0,3 moles de Cl-
obtendríamos la mitad de cloro, es
decir 0,15 moles de cloro gas (Cl2). Una vez calculados los moles de cloro,
aplico la ecuación de los gases ideales y despejo el volumen, previo
cambio de unidades de la presión a atmósferas y la temperatura a K.
P.V = n . R . T
0,15 moles. 0,082 atm.L/K.mol . 298
V = ------------------------------------------= 3,77 L
0,97 atm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramas de ellingham
Diagramas de ellinghamDiagramas de ellingham
Diagramas de ellingham
CAMILA
 
Ejercicos para estudiar parte ii
Ejercicos para estudiar parte iiEjercicos para estudiar parte ii
Ejercicos para estudiar parte ii
pmalinalli8
 
Equilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidadEquilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidad
Arturo Caballero
 
Calcinación en pirometalurgia
Calcinación en pirometalurgiaCalcinación en pirometalurgia
Calcinación en pirometalurgia
José María Palacios de Liñán
 
Born-Lande
Born-LandeBorn-Lande
Born-Lande
UNAM
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
Alejandro Aguirre
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.
klebz12
 
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
Silvia Libertad Zereceda Arriaga
 
Diagrama de pourbaix
Diagrama de pourbaixDiagrama de pourbaix
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los MaterialesReaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
David Alejandro Mora
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Hober NM
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en exceso
Bladis De la Peña
 
Pvp (1)
Pvp (1)Pvp (1)
Pvp (1)
Juan Paez
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
Caracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationesCaracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationes
Dioon67
 
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
JUANCARLOSLIZARZABUR2
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Shania González
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
daszemog
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
Gabriel Valderrama
 

La actualidad más candente (20)

Diagramas de ellingham
Diagramas de ellinghamDiagramas de ellingham
Diagramas de ellingham
 
Ejercicos para estudiar parte ii
Ejercicos para estudiar parte iiEjercicos para estudiar parte ii
Ejercicos para estudiar parte ii
 
Equilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidadEquilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidad
 
Calcinación en pirometalurgia
Calcinación en pirometalurgiaCalcinación en pirometalurgia
Calcinación en pirometalurgia
 
Born-Lande
Born-LandeBorn-Lande
Born-Lande
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.
 
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
13068310 circuitos-de-flotacion-y-balance-metalurgico-
 
Diagrama de pourbaix
Diagrama de pourbaixDiagrama de pourbaix
Diagrama de pourbaix
 
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los MaterialesReaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
Reaccion Peritectica - Ciencia de los Materiales
 
Mecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholesMecanismos de reacción de los alcoholes
Mecanismos de reacción de los alcoholes
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en exceso
 
Pvp (1)
Pvp (1)Pvp (1)
Pvp (1)
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Caracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationesCaracteristícas del grupo i de cationes
Caracteristícas del grupo i de cationes
 
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
Informe del tercer laboratorio de fisicoquímica
 
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama. Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
Identificación de cationes mediante el análisis de la flama.
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 

Similar a Problemas de electrolisis pv

Ejercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimicaEjercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimica
José Cruz Feo Manga
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
ANTONIO JOSÉ GIL MARTÍNEZ
 
Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013
quimbioalmazan
 
Primer grupo1
Primer grupo1Primer grupo1
Primer grupo1
natytarqui
 
Electrolisis problemas
Electrolisis problemasElectrolisis problemas
Electrolisis problemas
Juan Paez
 
Actividad quimica
Actividad quimicaActividad quimica
Actividad quimica
Julio Sanchez
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
davidvargas666
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
edwinvargas777
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
Elias Navarrete
 
Examen Química General II ESPOL
Examen Química General II ESPOLExamen Química General II ESPOL
Examen Química General II ESPOL
Darwin Chilan L
 
Proceso de electrolisis
Proceso de electrolisisProceso de electrolisis
Proceso de electrolisis
Frank Beckles
 
Electroqu aplica
Electroqu aplicaElectroqu aplica
Electroqu aplica
Jenny Fernandez Vivanco
 
Grupo de ejercicios nº 1
Grupo de ejercicios nº 1Grupo de ejercicios nº 1
Grupo de ejercicios nº 1
Miguel Angel Arroyo Guzman
 
Tema 11 problemas
Tema 11 problemasTema 11 problemas
Tema 11 problemas
José Miranda
 
Solucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaSolucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingeniería
Luis Vaque Vargas
 
Q7 pau-electroquímica
Q7 pau-electroquímicaQ7 pau-electroquímica
Q7 pau-electroquímica
mariavarey
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
fisicayquimica-com-es
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
Berly Luque
 
Q0 pau-estequiometría
Q0 pau-estequiometríaQ0 pau-estequiometría
Q0 pau-estequiometría
mariavarey
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Ricky Castillo
 

Similar a Problemas de electrolisis pv (20)

Ejercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimicaEjercicios de electroquimica
Ejercicios de electroquimica
 
Electrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltosElectrolisis ejercicios resueltos
Electrolisis ejercicios resueltos
 
Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013Ejercicio redox 25 04-2013
Ejercicio redox 25 04-2013
 
Primer grupo1
Primer grupo1Primer grupo1
Primer grupo1
 
Electrolisis problemas
Electrolisis problemasElectrolisis problemas
Electrolisis problemas
 
Actividad quimica
Actividad quimicaActividad quimica
Actividad quimica
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
 
Electrolisis soluciones
Electrolisis solucionesElectrolisis soluciones
Electrolisis soluciones
 
ELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISISELECTRÓLISIS
ELECTRÓLISIS
 
Examen Química General II ESPOL
Examen Química General II ESPOLExamen Química General II ESPOL
Examen Química General II ESPOL
 
Proceso de electrolisis
Proceso de electrolisisProceso de electrolisis
Proceso de electrolisis
 
Electroqu aplica
Electroqu aplicaElectroqu aplica
Electroqu aplica
 
Grupo de ejercicios nº 1
Grupo de ejercicios nº 1Grupo de ejercicios nº 1
Grupo de ejercicios nº 1
 
Tema 11 problemas
Tema 11 problemasTema 11 problemas
Tema 11 problemas
 
Solucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingenieríaSolucionario materiales de ingeniería
Solucionario materiales de ingeniería
 
Q7 pau-electroquímica
Q7 pau-electroquímicaQ7 pau-electroquímica
Q7 pau-electroquímica
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Q0 pau-estequiometría
Q0 pau-estequiometríaQ0 pau-estequiometría
Q0 pau-estequiometría
 
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactoresGuia problemas-resueltos-cinetica-reactores
Guia problemas-resueltos-cinetica-reactores
 

Más de Torbi Vecina Romero

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Torbi Vecina Romero
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Torbi Vecina Romero
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
Torbi Vecina Romero
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
Torbi Vecina Romero
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
Torbi Vecina Romero
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
Torbi Vecina Romero
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Torbi Vecina Romero
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Torbi Vecina Romero
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
Torbi Vecina Romero
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
Torbi Vecina Romero
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
Torbi Vecina Romero
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
Torbi Vecina Romero
 

Más de Torbi Vecina Romero (20)

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
 
Como observar el sol
Como observar el solComo observar el sol
Como observar el sol
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
 

Último

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 

Problemas de electrolisis pv

  • 1. Problemas de electrolisis 1. El principal método de obtención del aluminio comercial es la electrolisis de las sales de Al3+ fundidas. Los electrodos son de carbono. Calcula: a) La masa de aluminio metálico depositada si por la cuba pasa una corriente de 175 A durante 6 horas. b) Escribe la semirreacción que se produce en el cátodo. Resolución Si tenemos Al3+ y se deposita Al, cuyo nº de oxidación es cero, se ha producido una reducción (disminución del nº de oxidación), por lo que esto ocurre en el cátodo. La semirreacción del cátodo es: Al3+ + 3e- → Al Calculo la carga que circula durante las 6 h aplicando la fórmula: Q = I . t Q = 175 A . 6h . 3600s = 3,78 . 106 C Sustituyo en la fórmula de Faraday y opero: M . Q m (g) = ---------- z . F 27g/mol. 3,78 . 106 C m = ----------------------------= 352 g de aluminio 3. 96500C/mol 2. Una corriente de 8 A atraviesa durante dos horas dos celdas electrolíticas conectadas en serie que contienen sulfato de aluminio la primera y un sulfato de cobre la segunda. a) Calcule la cantidad de aluminio depositada en la primera celda. b) Sabiendo que en la segunda celda se han depositado 18’95 g de cobre, calcule el estado de oxidación en que se encontraba el cobre. Datos: F = 96500 C. Masas atómicas: Al = 27; Cu = 63’5. Resolución a) La semirreacción que tiene lugar en el cátodo es: Al3+ + 3e- → Al Aplicando la Ley de Faraday y sustituyendo los datos, obtenemos: Q = I .t ; z = 3 electrones M . I . t m (g) = ---------- z . F 27 . 8 A . 2h. 3600s m = ------------------------- = 5,3 g de aluminio 3 . 96500 C/mol
  • 2. b) Despejo el nº de electrones de la fórmula anterior: 63,5 . 8 A . 2h. 3600s z = ------------------------------- = 2 electrones 18,95 g . 96500 C/mol Luego el estado de oxidación en el que se encontraba el cobre en el sulfato de cobre es Cu2+ . 3. Se han conectado en serie dos cubas electrolíticas que contiene disoluciones acuosas de una sal de Ag+ y otra de Fe3+ .Calcula las masas de plata y hierro que se depositan por electrolisis con una corriente de 1,5 Amperios durante 3 minutos. Resolución Las semirreacciones que tienen lugar en el cátodo son: Ag+ + 1e- → Ag Fe3+ + 3e- → Fe Aplicando la fórmula y sustituyendo: Q = I .t ; z = nº electrones M . I . t 107,87 . 1,5A . 3. 60s m (Ag) = ---------- =-------------------------= 0,30 g de plata z . F 1. 96500 Haciendo lo mismo para el hierro: 55,8 . 1,5A . 3. 60s m (Fe) = ------------------------- = 0,05 g de hierro 3. 96500 4. Para cada una de las siguientes electrolisis, calcule: a) La masa de cinc metálico depositada en el cátodo al pasar por una disolución acuosa de Zn2+ una corriente de 1’87 amperios durante 42’5 minutos. b) El tiempo necesario para que se depositen 0’58 g de plata tras pasar por una disolución acuosa de AgNO3 una corriente de 1’84 amperios. Datos: F = 96500 C. Masas atómicas: Zn = 65’4; Ag = 108. Resolución a) La semirreacción en el cátodo es: Zn2+ + 2e- → Zn Aplicando Faraday y sustituyendo:
  • 3. 65,4g/mol . 1,87A . 42,5 . 60s m (Zn) = --------------------------------- = 1,62 g de hierro 2. 96500 b) Despejando el tiempo de la misma ecuación y teniendo en cuenta que la semirreacción es: Ag+ + 1e- → Ag M . I . t m . z . F 0,58 g . 1 . 96.500C/mol m (Ag) = ---------- ; t = -------------= ----------------------------= 281,65 s z . F M . I 108 . 1,84 A 5. Se electroliza una disolución acuosa de NiCl2 pasando una corriente de 0’1 A durante 20 horas. Calcule: a) La masa de níquel depositada en el cátodo. b) El volumen de cloro, medido en condiciones normales, que se desprende en el ánodo. Datos: F= 96500 C. Masas atómicas: Cl = 35’5; Ni = 58’7. Resolución Hay que tener en cuenta la disociación de la sal NiCl2: NiCl2 → Ni2+ + 2 Cl- a) La semirreacción en el cátodo es: Ni2+ + 2e- → Ni Aplicando Faraday y sustituyendo: 58,7 g/mol . 0,1A . 20 h . 3600s m (Ni) = ------------------------------------- = 2,18 g de Ni 2. 96500 b) La semirreacción del ánodo es: 2 Cl - → Cl2 + 2 e- Aplicando Faraday y sustituyendo, pero teniendo en cuenta que la masa molar del Cl2 es 35,5 x 2 = 71 g/mol: 71 g/mol . 0,1A . 20 h . 3600s m (Cl2) = ------------------------------------- = 2,64 g de cloro gas (Cl2) 2. 96500 Teniendo en cuenta que 2,64 g equivalen a 0,037 moles de cloro, aplicamos la ecuación de los gases ideales y despejamos el volumen: P.V = n . R . T 2,64 / 71 . 0,082 . 273 K V = --------------------------------- = 0,832 L 1 atm 6. Se hace pasar una corriente de 0’5 A a través de un litro de disolución de AgNO3 0’1 M durante 2 horas. Calcule: a) La masa de plata que se deposita en el cátodo. b) La
  • 4. concentración de ion plata que queda en la disolución, una vez finalizada la electrólisis. Datos: F = 96500 C. Masa atómica: Ag = 108. Resolución a) La semirreacción que tienen lugar en el cátodo es: Ag+ + 1e- → Ag Aplicando la fórmula y sustituyendo: Q = I .t ; z = 1 electrón M . I . t 108 . 0,5A . 2. 3600s m (Ag) = ---------- =-------------------------= 4,02 g de Ag =0,037 moles Ag z . F 1. 96500 b) El nº de moles de iones Ag+ que queda en disolución serán: los que había inicialmente menos el nº de moles de Ag+ utilizados en la electrolisis. El nº de moles de inicialmente de Ag+ es de 0,1 mol, ya que proviene de la disociación de la sal: AgNO3 → Ag+ + NO3 - 0’1 M 0’1 M 0’1 M El nº de moles de Ag+ utilizados en la electrolisis lo hallamos de la semirreacción del cátodo, ya que se deposita 1 mol de Ag metálica por cada mol de ión Ag+ . Por lo tanto: Si se ha depositado 0,037 moles de Ag metálica, se ha consumido 0,037 moles de ión Ag+ . Restando ambos valores: 0,1 mol - 0,037 moles Ag+ = 0,063 moles Para 1 litro, calculamos la molaridad y sería 0,063 M. 7. ¿Qué cantidad de electricidad es necesaria para que se deposite en el cátodo todo el oro contenido en un litro de disolución 0’1 M de cloruro de oro(III)? b) Qué volumen de dicloro, medido a la presión de 740 mmHg y 25ºC, se desprenderá del ánodo?. Datos: F = 96500 C/mol R = 0'082 atm L/ K mol Masas atómicas: Au = 197 Cl = 35'5 Resolución Tenemos que tener en cuenta la disociación de la sal AuCl3 para el apartado b) : AuCl3 → Au3 + 3 Cl- a) Escribimos la semirreacción del cátodo: Au3+ + 3e- → Au
  • 5. Despejando la carga de la ecuación de Faraday y sustituyendo, obtenemos: M . Q m . z . F 19,7 g . 3 . 96500 m (g) = ---------- ; Q = ---------------= --------------------------= 28.950 C z . F M 197 b) Tenemos que tener en cuenta la disociación de la sal AuCl3 para este apartado, ya que con 1 mol de la sal se obtiene 3 moles del anión : AuCl3 → Au3 + 3 Cl- concentración 0,1 M 0,1 M 3 . 0,1M = 0,3 M A continuación, y teniendo en cuenta la semirreacción del ánodo que me indica que con un mol de Cl – obtenemos ½ de cloro: Cl - → 1/2 Cl2 + 1 e- deducimos que con 0,3 moles de Cl- obtendríamos la mitad de cloro, es decir 0,15 moles de cloro gas (Cl2). Una vez calculados los moles de cloro, aplico la ecuación de los gases ideales y despejo el volumen, previo cambio de unidades de la presión a atmósferas y la temperatura a K. P.V = n . R . T 0,15 moles. 0,082 atm.L/K.mol . 298 V = ------------------------------------------= 3,77 L 0,97 atm