SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE ENTORNO EXTERNO E
INTERNO DEL SERVICIO NACIONAL DE
APRENDIZAJE SEDE SANTA BERNARDITA
O
R
I
G
E
N
I
N
T
E
R
N
O
POSITIVO NEGATIVO
FORTALEZAS DEBILIDADES
Buena disponibilidad para el
trabajo, manual de Convivencia
y control de Record,
(Felicitaciones, y faltas de
los aprendices).
Guías de trabajo para que los
aprendientes desarrollen de
acuerdo a su propio ritmo.
Utilización de Internet para
consultas dentro del aula y
hora de clase especificada.
Implementación de comités, para
evaluar la parte procedimental,
actitudinal y aptitudinal, para
garantizar una sana
convivencia.
Fuera de la institución se
proyecta una imagen muy buena
de esta.
Conocimientos claros y una
visión más abierta para
enfrentarnos nosotros mismos a
la realidad que hoy se nos
presenta.
Apoyo de los Directivos
docentes.
Disponibilidad y apertura de
parte de la administración
SENA.
Implementación de los planes
de mejoras, para que superen
las dificultades los
aprendices en su proceso
formativo.
 Faltan horas extras para trabajo
en la sala de sistemas, e
implementación de TIC- TAC -TEP.
 Falta de capacitación en el área
para implementación práctica de
herramientas TIC –TAC -TEP.
 No existen espacios para la
Prestación del servicio de
Biblioteca virtual en horarios
diferentes a los formativos y
carencia de un administrador
permanente de las salas
existentes en horarios alternos.
 Mal diseño y distribución de las
salas y laboratorios de
Informática y tecnología.
 Llegas tardes y mala presentación
personal.
 No existencia de Laboratorios
adecuados para incentivar la
parte práctica y tecnológica, en
todas las competencias.
 Amplias diferencias en los
niveles conceptuales, cognitivas
y volitivas de los aprendientes
de la sede de Politécnico Costa
Atlántica, que aumentan la brecha
para la unificación pragmática y
cognitiva de los programas
formativos en cuanto a
implementación de recursos TIC,
TAC, TEP en su proceso formativo.
 Falta de Materiales tecnológico
de apoyo, son insuficiente para
realizar trabajos de práctica
Mejoramiento paulatino y
dosificado del Plan y ejes
temáticos transversales del
área de Tecnología e
Informática.
Implementación de los
lineamientos, competencias de
los proyectos formativos y
normas internacionales.
Disponibilidad de un
laboratorio de sistemas, con
sillas que proporcionan
comodidad a los aprendientes.
 Empleo de recursos web
(buscadores, tutoriales, blog,
páginas web, folletos, guías de
trabajo, black Board, correo.
Trabajo colaborativo,
grupales, individuales,
exposiciones, foros, etc.
Existencia de Normas de
comportamiento y reglamento
interno de la institución.
Documentaciones y planes de
seguimiento al aprendiz,
listas de chequeos, listados
de asistencia, fichas de
compromisos, el record,
implementación de comités
académicos y disciplinarios.
Locación Campus físico amplia,
con suficiente arborización,
sillas para las zonas de
descanso, y zona de recreación
delimitadas
acordes a cada especialidad
específica.
 Salas de cómputo que no cumplen
con los requerimientos técnicos
de cada programa.
 Mala planeación organizativa de
los ´procesos formativos, se dan
demasiado cruces de horarios, y
cambios constantes del personal
encargado de la formación.
 No se cuenta con el recurso
audiovisual y tecnológico
adecuado (didácticos), adecuados
o suficientes para impartir
aprendizajes significativos.
 Salas con escasos recursos: Pocos
Computadores (los que existen son
desproporcionados al número de
estudiantes y anti pedagógico.
 Falta de un Video Vean propio de
la sala para facilitar las
clases, pizarras digitales,
material audiovisual impreso,
videos, filminas, póster,
televisor, DVD, Internet de banda
ancha (mínimo de 500 Kbps), etc,
lo cual nos aleja de un mundo
globalizado y de la
implementación de los avances
tecnológicos contemporáneos.
 Horas Insuficientes para que los
aprendientes, trabajen en
implementen recursos TIC, TAC,
TEP de forma adecuada a su
proceso formativo. (prácticas
para implementar y manejar
programas que se emplean en la
etapa productiva).
 Desigualdad en las condiciones y
recursos de los ambientes de
aprendizaje.
 Poca cultura ciudadana
(Institucional), en cuanto al
sentido de pertenencia hacia la
sala de sistemas.
 Falta de espacios para
capacitación práctica, menos
O
R
I
G
E
N
E
X
T
E
R
N
O
POSITIVO NEGATIVO
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Disponibilidad de la
Administración para corregir
las dificultades.
 Posibilidad para trabajar de
manera transversal e
interdisciplinaria en la sala
de sistemas con otras áreas.
 Internet como elemento
pedagógico y recurso
fundamental del área.
 La diversidad de áreas que se
pueden observar y estudiar por
medio de los computadores.
 Implementación de un proceso de
nivelación, denominado
RETROALIMENTACIÓN Y
AFIANZAMIENTO o alfabetización
digital para unificar,
equiparar o nivelar en los
aspectos que no se venían
cubriendo: Tecnología de la
comunicación e información,
informática, y ofimática TIC;
TAC; TEP en forma correcta.
 La oportunidad de implementar a
mediano y largo plazo el
PROYECTO De alfabetización
digital en todas las
instituciones SENA, Atlántico
de manera unificada y
La crisis económica global que ha
afectado la capacidad adquisitiva
de los padres de familia, lo cual
redunda en su rendimiento y
desempeño físico dentro del aula
de clases.
 Dificultad para renovar,
actualizar y/o mejorar las
condiciones logísticas y capacitar
pedagógicamente a los instructores
para que puedan implementar
adecuadamente estrategias
pedagógicas que potencialicen las
capacidades y competencias de los
aprendices.
Implementación de Computadores con
Tecnología de punta, Internet
banda ancha, Video Vean, Pizarra
Digitales, programas para manejo
de Software empresariales etc,
que permitan dar respuesta a los
retos del siglo XXI.
Los alumnos y Familias del SENA
no poseen los mismos recursos y
poder adquisitivo. Las 5
instituciones pertenecen a
estratos y condiciones Socio-
Económicas muy divergentes, que de
una u otra manera influyen en lo
financiero, cultural, cognitivo,
etc.
teórica y actualización
constante, proporcionada por el
SENA, con personal idóneo y
profesional, para retro alimentar
a los antiguos y contextualizar a
los nuevos, haciendo una
actualización global.
transversal.
 Asesorías externas de entidades
educativas y de investigación
de reconocida trayectoria (
Universidad del Norte,
Universidad Simón Bolívar,
Corporación Universitaria de la
Costa C.U.C, Universidad
Autónoma del Caribe,
Colciencias).
 Plataformas Virtuales.
 Tecnología de la información y
la Comunicación.
 Comunicación Organizacional y
las enciclopedias y otros
materiales virtuales y
audiovisuales existentes.
 El Chat.
 Los Groups, comunidades
virtuales
 Los Block, Libros virtuales y
plataformas.
 SOFTWARE, PLATAFORMAS DE e-
CENTRO), Canal de comunicación
virtual: MENSAJERÍA.
 -FOROS, WEBLOG, WIKIS, Imágenes
Vídeo, Sonido (Mp3, Mp4)
Interactividad, Materiales auto
correctivos, Plataformas.
 -Tutorías y contacto con las
familias.
 -Intranet, Pizarras digitales
en las aulas, Salas multiuso.
 Implementación de los
lineamientos internacionales.
 Las fundaciones y asociaciones
nacionales e internacionales
con las que se pueden hacer
convenios y puedan apoyar
financiera, logística y
pedagógicamente la
actualización y mejoramiento de
los procesos TIC; TAC; TEP del
La dificultad para implementar
programas de alfabetización con
programas actualizados.
Falta de lineamientos y estándares
que determinen la igualdad para
los ambientes de aprendizajes,
dotados de tecnología de punta, ya
que se está formando es para el
trabajo y debe primar lo teórico
practico, para que tenga
significación.(Debe de haber unas
normas mínimas para que el
ambiente funcione)
Falta de capacitación y
lineamientos curriculares,
metodológicos, pragmáticos, y
psicológicos que orienten, puedan
aportar y coadyuvar en la praxis
pedagógica de los profesionales
que por primera vez se enfrentan a
ser docentes sin ningún proceso
previo de capacitación técnica con
los lineamientos que exige la
entidad ( SENA).
La imposición generalizada a nivel
nacional de centrar el los
recursos TC; TAC; TEP solo en el
manejo de la Ofimática
(Computación), dejando a un lado
la indiscutible importancia de las
TIC-TAC-TEP y la tecnología e
Informática dentro del currículo
del área.
Los costos aún elevados para la
implementación de la Internet y
nuevas tecnologías de punta en
Colombia.
Politécnico(SENA).
CUADRO DE RESULTADOS.
Para terminar con la implementación del modelo conceptual de
planeación estratégica, a continuación, se propone un cuadro
de resultados para relacionar los objetivos, estrategias y
políticas. Este cuadro intentara presenta un resumen del
panorama de la planeación estratégica.
En la primera columna se encuentran los objetivos generales
de la Institución, los cuales intenta cumplir con ayuda de
las estrategias (resultado de la matriz DOFA) en la segunda
columna y por último se encuentran las políticas que ayudaran
al cumplimiento de los objetivos y estrategias.
RESULTADOS ANÁLISIS MATRIZ
S
E
N
A
S
A
N
T
A
Debilidades (D)
 No hay Planeación
 No hay mantenimiento, actualización y
contextualización de equipo de
cómputos acordes a programas
formativos
Fortalezas
 Buen nivel de directivos
 Buen desempeño de los
sistemas de
información(Black
Board)
B
E
R
N
A
R
D
I
T
A
 No existe claridad conceptual sobre
aplicación de TIC-TAC-TEP más que
las de la ley y documentos escritos.
 Bajo nivel de estudios de mercado,
pues la competencia ofrece mejores
servicios
 Bajo nivel de Ventas
 Falta de espacios para capacitación.
 Personal competitivo.
 Buena capacitación
Oportunidades
(O)
 Tendencia al
crecimiento y
aumento del la
población
estudiantil.
 Demanda de
sus servicios y
mano
calificada por
parte de las
empresas
Estrategias (DO)
 Realizar investigaciones de mercado
para saber a qué empresas se les
puede brindar servicio, indagando
sobre los tipos de Software y recursos
TIC-TAC-TEP que emplea, para hacer
énfasis en la formación de los
aprendices.
 Aprovechar las redes sociales para
atraer nuevos clientes con el fin de
incrementar los convenios o contratos
de aprendizajes con empresas y vender
el producto (Aprendices calificados).
Estrategias (FO)
 Conservar el buen
desempeño de la del
Servicio Nacional de
Aprendizaje
contextualizado con los
requerimientos en TIC-
TAC-TEP que emplean
la empresas para
aumentar la demanda
de aprendices que
realicen contratos de
aprendizajes con
empresas y por ende
generar más patrocinios,
debido a la mano de
obra calificada.
demanda
 Aprovechar la
competitividad del
personal para adquirir
mayor prestigio
Amenazas (A)
 Competencia
(Centro Inca,
ICSA)
 Desempleo de
los padres de
Estrategias (DA)
 Implementar más visitas a diferentes
empresas para informar ofrecer
servicios de pasantes, con contratos de
aprendizajes de aprendientes
calificados
Estrategias (FA)
 Mejorar la calidad de los
servicios desarrollando
un programa de
capacitación, para
socializar los avances
familia quienes
sostienen a los
aprendices
 Poco
crecimiento
económico de
la familia por
falta de
oportunidades
 Realizar con los directivos juntas
continuas para elaborar planes para
garantizar mayor implementación de
recursos TIC-TAC-TEP que permitan el
crecimiento y la expansión del Servicio
Nacional de Aprendizaje a más
cantidad de población para cubrir la
demanda, ofreciendo productos
formativos, contextualizados en
implementación de TIC-TAC-TEP y
software para practicas
contextualizadas a los programas
formativos.
,reforzar las fortalezas,
trabajar debilidades, y
contrarrestar las
amenazas, cuadrando
actividades de
contextualización para
instructores nuevos, y
retroalimentación para el
antiguo, dándose una
actualización global a
nivel pedagógico, de
implementación de
estrategia y manejo de
recursos.
Conclusión
El presente trabajo permite concluir que y determinar sobre
la importancia que ejercen los contenidos educativos de tipo
digitales, las herramientas informáticas, las cuales permiten
realizar producciones y modificaciones de materiales,
adaptativos a los ritmos de aprendizajes, estos recursos de
tipo digital permiten la interacción dinámica de los
aprendices, despierta su interés, capacidad analítica,
reflexiva e inferencial, desarrolla en ellos sus competencias
y los prepara para que sean capaces de construir su propio
conocimiento, pasando de un desaprender a un aprender a
aprehender, llevándolos hacia la adquisición de estrategias
que los sumergen en su proceso formativo, estimulando su
espíritu crítico.
BIBLIOGRAFIA
AGUILAR, J.E. Innovaciones en el aula. MEN-UPN. Santa Fe de
Bogota, 1994.
BESTOS, Félix. Mutaciones en el aula. México: Trillas, 1996.
LAFOURCADE, Pedro. La evaluación y el plan anual. Santa Fe de
Bogotá: SECAB, 1990.
LEY 115 de 1994 (LEY GENERAL DE EDUCACIÓN).
Decreto 2343
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. 1994.
DECRETO 1860 DE 1.994 (AGOSTO 3).
FERNANDEZ, Ricardo. Recurso de apoyo para la acción tutorial.
Barranquilla: Serví impresores, 1998.
Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, John W. (2011). Aprendizaje
Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación.
Collección Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius
/ Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona.
Barcelona
RESOLUCION 23 43 DE 1996 (NORMAS REGLAMENTARIAS).
Microsoft ® Encarta ® 2015. © 1993-2006 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos.
Webgrafía:
Creativity is the new
technology: http://robwall.ca/2009/03/10/creativity-is-the-
new-technology/
“TIC, TAC, TEP y el 15 de octubre” en El Caparazón de Dolors
Reig: http://www.dreig.eu/caparazon/2011/10/11/tic-tac-tep/
El aprendizaje
invisible: http://www.aprendizajeinvisible.com/es/
La educación prohibida: http://www.educacionprohibida.com/
La lección de la
vaca: http://www.youtube.com/watch?v=q3X1xEYhew0
Creative Commons España: http://es.creativecommons.org/
http://scopeo.usal.es/enfoque-bol-69-1-tic-tac-tep-
tecnologia-tecnologia-tecnologia/#sthash.afKy4LUE.dpuf
http://www.mitecnologico.com/igestion/Main/T%E9cnicasEInstrum
entosParaLaRecolecci%F3nDeDatos#sthash.3IpqFa4L.dpuf
www.google.com.
www.wikipedia.com.
http://www.iberoonline.com/v3/VE/lecturas/vespcii01.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco Alex
Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco AlexInforme de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco Alex
Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco AlexFranco Alex Cevallos Vera
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto28101999
 
Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Plan de acción peic uetdt 2012 2013Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Pablo Contramaestre
 
Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)
Oscar Diego Loaiza Aguirre
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
Yolemon
 
Gestion de la calidad del proyecto
Gestion de la calidad del proyectoGestion de la calidad del proyecto
Gestion de la calidad del proyecto
Bernard Garcia Orihuela
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
Max Lizarme Romero
 
encuesta para medir el nivel de uso de las tics
encuesta para medir el nivel de uso de las ticsencuesta para medir el nivel de uso de las tics
encuesta para medir el nivel de uso de las ticsJuan Jose Ochoa Cadillo
 
Presentación2 proyecto final conta
Presentación2 proyecto final contaPresentación2 proyecto final conta
Presentación2 proyecto final conta
Any Almeida
 
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOSMATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
Corporación JDS
 
DOFA Alcaldia
DOFA AlcaldiaDOFA Alcaldia
DOFA Alcaldia
Diana Gonzalez Acevedo
 
Presentacion Final Practica Profesional
Presentacion Final Practica ProfesionalPresentacion Final Practica Profesional
Presentacion Final Practica Profesional
Nicolas Morales
 
Arbol problems
Arbol problemsArbol problems
Arbol problems
Jessely Zavala
 
Foda - instituto gala
Foda - instituto galaFoda - instituto gala
Foda - instituto gala
kartorrealba
 
Competencias técnicas y personales de la secretaria del siglo XXI
Competencias técnicas y personales de la secretaria del siglo XXICompetencias técnicas y personales de la secretaria del siglo XXI
Competencias técnicas y personales de la secretaria del siglo XXI
ASPM
 
Registro de incidentes
Registro de incidentesRegistro de incidentes
Registro de incidentes
Brox Technology
 
Conclusiones del seminario taller
Conclusiones del seminario tallerConclusiones del seminario taller
Conclusiones del seminario taller
Michela Mosquera
 
Ejemplo ubicación curricular
Ejemplo ubicación curricularEjemplo ubicación curricular
Ejemplo ubicación curricularFidel Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco Alex
Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco AlexInforme de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco Alex
Informe de Prácticas Pre-Profesionales - Cevallos Vera Franco Alex
 
Matriz de recursos (1)
Matriz de recursos (1)Matriz de recursos (1)
Matriz de recursos (1)
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Plan de acción peic uetdt 2012 2013Plan de acción peic uetdt 2012 2013
Plan de acción peic uetdt 2012 2013
 
Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)Metodología del Marco Lógico (mml)
Metodología del Marco Lógico (mml)
 
Matriz dofa
Matriz dofaMatriz dofa
Matriz dofa
 
Gestion de la calidad del proyecto
Gestion de la calidad del proyectoGestion de la calidad del proyecto
Gestion de la calidad del proyecto
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
encuesta para medir el nivel de uso de las tics
encuesta para medir el nivel de uso de las ticsencuesta para medir el nivel de uso de las tics
encuesta para medir el nivel de uso de las tics
 
Presentación2 proyecto final conta
Presentación2 proyecto final contaPresentación2 proyecto final conta
Presentación2 proyecto final conta
 
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOSMATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
 
DOFA Alcaldia
DOFA AlcaldiaDOFA Alcaldia
DOFA Alcaldia
 
Pim plan-trabajo
Pim plan-trabajoPim plan-trabajo
Pim plan-trabajo
 
Presentacion Final Practica Profesional
Presentacion Final Practica ProfesionalPresentacion Final Practica Profesional
Presentacion Final Practica Profesional
 
Arbol problems
Arbol problemsArbol problems
Arbol problems
 
Foda - instituto gala
Foda - instituto galaFoda - instituto gala
Foda - instituto gala
 
Competencias técnicas y personales de la secretaria del siglo XXI
Competencias técnicas y personales de la secretaria del siglo XXICompetencias técnicas y personales de la secretaria del siglo XXI
Competencias técnicas y personales de la secretaria del siglo XXI
 
Registro de incidentes
Registro de incidentesRegistro de incidentes
Registro de incidentes
 
Conclusiones del seminario taller
Conclusiones del seminario tallerConclusiones del seminario taller
Conclusiones del seminario taller
 
Ejemplo ubicación curricular
Ejemplo ubicación curricularEjemplo ubicación curricular
Ejemplo ubicación curricular
 

Similar a Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje sede santa bernardita

Matriz dofa análisis de entorno externo e interno
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno Matriz dofa análisis de entorno externo e interno
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno
Sena Cedagro
 
Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...
Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...
Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...
Sena Cedagro
 
Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...
Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...
Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...
Sena Cedagro
 
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...
Sena Cedagro
 
Plan De Gestion En El Uso De Las Tic
Plan De Gestion En El Uso De Las TicPlan De Gestion En El Uso De Las Tic
Plan De Gestion En El Uso De Las Tic
Mirna Suarez
 
PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015
PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015
PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015Alvaro Quintero
 
Plan de gestion en el uso de las tic
Plan de gestion en el uso de las ticPlan de gestion en el uso de las tic
Plan de gestion en el uso de las tic
Mirna Suarez
 
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TICGerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TICguest2a180d
 
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Francisco José
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
aminjuliocamargo
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
aminjuliocamargo
 
Fase i investigación
Fase i   investigaciónFase i   investigación
Fase i investigación
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Fase i investigación
Fase i   investigaciónFase i   investigación
Fase i investigación
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Plan De GestióN Uso De Tic
Plan De GestióN Uso De TicPlan De GestióN Uso De Tic
Plan De GestióN Uso De Ticrectoriainema
 
Nuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De GestionNuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De Gestion
guest3912b7
 
RAB. ENTORNO INTERNO
RAB. ENTORNO INTERNORAB. ENTORNO INTERNO
RAB. ENTORNO INTERNO
BLANCA FERNANDEZ
 
practicum tice
practicum ticepracticum tice
practicum tice
Rocio Fdez
 
C:\Fakepath\Plandegestiondeusodetic S San Jose
C:\Fakepath\Plandegestiondeusodetic S San JoseC:\Fakepath\Plandegestiondeusodetic S San Jose
C:\Fakepath\Plandegestiondeusodetic S San Jose
litecom
 
Plan de Gestión de Tics
Plan de Gestión de TicsPlan de Gestión de Tics
Plan de Gestión de Tics
Institucion Educativa Rural San José
 
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias Pptx2
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias Pptx2Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias Pptx2
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias Pptx2
sandrac193
 

Similar a Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje sede santa bernardita (20)

Matriz dofa análisis de entorno externo e interno
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno Matriz dofa análisis de entorno externo e interno
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno
 
Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...
Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...
Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...
 
Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...
Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...
Análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje se...
 
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...
Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de ap...
 
Plan De Gestion En El Uso De Las Tic
Plan De Gestion En El Uso De Las TicPlan De Gestion En El Uso De Las Tic
Plan De Gestion En El Uso De Las Tic
 
PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015
PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015
PLAN DE GESTIÓN DE TICS BALTAZAR SALAZAR 2013 - 2015
 
Plan de gestion en el uso de las tic
Plan de gestion en el uso de las ticPlan de gestion en el uso de las tic
Plan de gestion en el uso de las tic
 
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TICGerencia de Proyectos con el uso de las TIC
Gerencia de Proyectos con el uso de las TIC
 
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
Analisis del Entorno Interno de la Institución Educativa Distrital Rodrigo Ga...
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
 
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario  111...
Plan De Gestion De Uso De Las Tic Del Centro Educativo Islas Del Rosario 111...
 
Fase i investigación
Fase i   investigaciónFase i   investigación
Fase i investigación
 
Fase i investigación
Fase i   investigaciónFase i   investigación
Fase i investigación
 
Plan De GestióN Uso De Tic
Plan De GestióN Uso De TicPlan De GestióN Uso De Tic
Plan De GestióN Uso De Tic
 
Nuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De GestionNuevo Plan De Gestion
Nuevo Plan De Gestion
 
RAB. ENTORNO INTERNO
RAB. ENTORNO INTERNORAB. ENTORNO INTERNO
RAB. ENTORNO INTERNO
 
practicum tice
practicum ticepracticum tice
practicum tice
 
C:\Fakepath\Plandegestiondeusodetic S San Jose
C:\Fakepath\Plandegestiondeusodetic S San JoseC:\Fakepath\Plandegestiondeusodetic S San Jose
C:\Fakepath\Plandegestiondeusodetic S San Jose
 
Plan de Gestión de Tics
Plan de Gestión de TicsPlan de Gestión de Tics
Plan de Gestión de Tics
 
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias Pptx2
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias Pptx2Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias Pptx2
Plan De GestiòN Uso De Tic`S Insteba, Cartagena De Indias Pptx2
 

Más de Sena Cedagro

Indicadores para evaluar foros
Indicadores para evaluar forosIndicadores para evaluar foros
Indicadores para evaluar foros
Sena Cedagro
 
Indicadores para evaluar foros
Indicadores para evaluar forosIndicadores para evaluar foros
Indicadores para evaluar foros
Sena Cedagro
 
Mision
Mision Mision
Mision
Sena Cedagro
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Sena Cedagro
 
Factores que afectan el ambiente externo
Factores que afectan el ambiente externoFactores que afectan el ambiente externo
Factores que afectan el ambiente externo
Sena Cedagro
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Sena Cedagro
 
INVESTIGACION: INFLUENCIA INTERNA Y EXTERNA DE FACTORES EN LA INSTITUCIÓN EDU...
INVESTIGACION: INFLUENCIA INTERNA Y EXTERNA DE FACTORES EN LA INSTITUCIÓN EDU...INVESTIGACION: INFLUENCIA INTERNA Y EXTERNA DE FACTORES EN LA INSTITUCIÓN EDU...
INVESTIGACION: INFLUENCIA INTERNA Y EXTERNA DE FACTORES EN LA INSTITUCIÓN EDU...
Sena Cedagro
 
El entorno externo e interno de las instituciones educativas
El entorno externo e interno de las instituciones educativasEl entorno externo e interno de las instituciones educativas
El entorno externo e interno de las instituciones educativas
Sena Cedagro
 
Test del ciber acoso
Test del ciber acosoTest del ciber acoso
Test del ciber acoso
Sena Cedagro
 
Seguridad de redes
Seguridad de redesSeguridad de redes
Seguridad de redes
Sena Cedagro
 
Seguridad de redes
Seguridad de redesSeguridad de redes
Seguridad de redes
Sena Cedagro
 
Miguel solorzano mitigación_y_análisis_de_los_riesgos_de_seguridad_presentado...
Miguel solorzano mitigación_y_análisis_de_los_riesgos_de_seguridad_presentado...Miguel solorzano mitigación_y_análisis_de_los_riesgos_de_seguridad_presentado...
Miguel solorzano mitigación_y_análisis_de_los_riesgos_de_seguridad_presentado...
Sena Cedagro
 
Miguel solorzano mitigación_y_análisis_de_los_riesgos_de_seguridad_presentado...
Miguel solorzano mitigación_y_análisis_de_los_riesgos_de_seguridad_presentado...Miguel solorzano mitigación_y_análisis_de_los_riesgos_de_seguridad_presentado...
Miguel solorzano mitigación_y_análisis_de_los_riesgos_de_seguridad_presentado...
Sena Cedagro
 
Window movie maker guia 5 tic
Window  movie maker  guia 5  ticWindow  movie maker  guia 5  tic
Window movie maker guia 5 tic
Sena Cedagro
 
Guia de trabajo del curso de asesoria de tic
Guia de trabajo del curso de asesoria de ticGuia de trabajo del curso de asesoria de tic
Guia de trabajo del curso de asesoria de tic
Sena Cedagro
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Sena Cedagro
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Sena Cedagro
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Sena Cedagro
 
Borrador del blog
Borrador del blogBorrador del blog
Borrador del blog
Sena Cedagro
 
Programas a ofrecer
Programas  a ofrecerProgramas  a ofrecer
Programas a ofrecer
Sena Cedagro
 

Más de Sena Cedagro (20)

Indicadores para evaluar foros
Indicadores para evaluar forosIndicadores para evaluar foros
Indicadores para evaluar foros
 
Indicadores para evaluar foros
Indicadores para evaluar forosIndicadores para evaluar foros
Indicadores para evaluar foros
 
Mision
Mision Mision
Mision
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Factores que afectan el ambiente externo
Factores que afectan el ambiente externoFactores que afectan el ambiente externo
Factores que afectan el ambiente externo
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
INVESTIGACION: INFLUENCIA INTERNA Y EXTERNA DE FACTORES EN LA INSTITUCIÓN EDU...
INVESTIGACION: INFLUENCIA INTERNA Y EXTERNA DE FACTORES EN LA INSTITUCIÓN EDU...INVESTIGACION: INFLUENCIA INTERNA Y EXTERNA DE FACTORES EN LA INSTITUCIÓN EDU...
INVESTIGACION: INFLUENCIA INTERNA Y EXTERNA DE FACTORES EN LA INSTITUCIÓN EDU...
 
El entorno externo e interno de las instituciones educativas
El entorno externo e interno de las instituciones educativasEl entorno externo e interno de las instituciones educativas
El entorno externo e interno de las instituciones educativas
 
Test del ciber acoso
Test del ciber acosoTest del ciber acoso
Test del ciber acoso
 
Seguridad de redes
Seguridad de redesSeguridad de redes
Seguridad de redes
 
Seguridad de redes
Seguridad de redesSeguridad de redes
Seguridad de redes
 
Miguel solorzano mitigación_y_análisis_de_los_riesgos_de_seguridad_presentado...
Miguel solorzano mitigación_y_análisis_de_los_riesgos_de_seguridad_presentado...Miguel solorzano mitigación_y_análisis_de_los_riesgos_de_seguridad_presentado...
Miguel solorzano mitigación_y_análisis_de_los_riesgos_de_seguridad_presentado...
 
Miguel solorzano mitigación_y_análisis_de_los_riesgos_de_seguridad_presentado...
Miguel solorzano mitigación_y_análisis_de_los_riesgos_de_seguridad_presentado...Miguel solorzano mitigación_y_análisis_de_los_riesgos_de_seguridad_presentado...
Miguel solorzano mitigación_y_análisis_de_los_riesgos_de_seguridad_presentado...
 
Window movie maker guia 5 tic
Window  movie maker  guia 5  ticWindow  movie maker  guia 5  tic
Window movie maker guia 5 tic
 
Guia de trabajo del curso de asesoria de tic
Guia de trabajo del curso de asesoria de ticGuia de trabajo del curso de asesoria de tic
Guia de trabajo del curso de asesoria de tic
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Borrador del blog
Borrador del blogBorrador del blog
Borrador del blog
 
Programas a ofrecer
Programas  a ofrecerProgramas  a ofrecer
Programas a ofrecer
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Matriz dofa análisis de entorno externo e interno del servicio nacional de aprendizaje sede santa bernardita

  • 1. ANÁLISIS DE ENTORNO EXTERNO E INTERNO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SEDE SANTA BERNARDITA O R I G E N I N T E R N O POSITIVO NEGATIVO FORTALEZAS DEBILIDADES Buena disponibilidad para el trabajo, manual de Convivencia y control de Record, (Felicitaciones, y faltas de los aprendices). Guías de trabajo para que los aprendientes desarrollen de acuerdo a su propio ritmo. Utilización de Internet para consultas dentro del aula y hora de clase especificada. Implementación de comités, para evaluar la parte procedimental, actitudinal y aptitudinal, para garantizar una sana convivencia. Fuera de la institución se proyecta una imagen muy buena de esta. Conocimientos claros y una visión más abierta para enfrentarnos nosotros mismos a la realidad que hoy se nos presenta. Apoyo de los Directivos docentes. Disponibilidad y apertura de parte de la administración SENA. Implementación de los planes de mejoras, para que superen las dificultades los aprendices en su proceso formativo.  Faltan horas extras para trabajo en la sala de sistemas, e implementación de TIC- TAC -TEP.  Falta de capacitación en el área para implementación práctica de herramientas TIC –TAC -TEP.  No existen espacios para la Prestación del servicio de Biblioteca virtual en horarios diferentes a los formativos y carencia de un administrador permanente de las salas existentes en horarios alternos.  Mal diseño y distribución de las salas y laboratorios de Informática y tecnología.  Llegas tardes y mala presentación personal.  No existencia de Laboratorios adecuados para incentivar la parte práctica y tecnológica, en todas las competencias.  Amplias diferencias en los niveles conceptuales, cognitivas y volitivas de los aprendientes de la sede de Politécnico Costa Atlántica, que aumentan la brecha para la unificación pragmática y cognitiva de los programas formativos en cuanto a implementación de recursos TIC, TAC, TEP en su proceso formativo.  Falta de Materiales tecnológico de apoyo, son insuficiente para realizar trabajos de práctica
  • 2. Mejoramiento paulatino y dosificado del Plan y ejes temáticos transversales del área de Tecnología e Informática. Implementación de los lineamientos, competencias de los proyectos formativos y normas internacionales. Disponibilidad de un laboratorio de sistemas, con sillas que proporcionan comodidad a los aprendientes.  Empleo de recursos web (buscadores, tutoriales, blog, páginas web, folletos, guías de trabajo, black Board, correo. Trabajo colaborativo, grupales, individuales, exposiciones, foros, etc. Existencia de Normas de comportamiento y reglamento interno de la institución. Documentaciones y planes de seguimiento al aprendiz, listas de chequeos, listados de asistencia, fichas de compromisos, el record, implementación de comités académicos y disciplinarios. Locación Campus físico amplia, con suficiente arborización, sillas para las zonas de descanso, y zona de recreación delimitadas acordes a cada especialidad específica.  Salas de cómputo que no cumplen con los requerimientos técnicos de cada programa.  Mala planeación organizativa de los ´procesos formativos, se dan demasiado cruces de horarios, y cambios constantes del personal encargado de la formación.  No se cuenta con el recurso audiovisual y tecnológico adecuado (didácticos), adecuados o suficientes para impartir aprendizajes significativos.  Salas con escasos recursos: Pocos Computadores (los que existen son desproporcionados al número de estudiantes y anti pedagógico.  Falta de un Video Vean propio de la sala para facilitar las clases, pizarras digitales, material audiovisual impreso, videos, filminas, póster, televisor, DVD, Internet de banda ancha (mínimo de 500 Kbps), etc, lo cual nos aleja de un mundo globalizado y de la implementación de los avances tecnológicos contemporáneos.  Horas Insuficientes para que los aprendientes, trabajen en implementen recursos TIC, TAC, TEP de forma adecuada a su proceso formativo. (prácticas para implementar y manejar programas que se emplean en la etapa productiva).  Desigualdad en las condiciones y recursos de los ambientes de aprendizaje.  Poca cultura ciudadana (Institucional), en cuanto al sentido de pertenencia hacia la sala de sistemas.  Falta de espacios para capacitación práctica, menos
  • 3. O R I G E N E X T E R N O POSITIVO NEGATIVO OPORTUNIDADES AMENAZAS  Disponibilidad de la Administración para corregir las dificultades.  Posibilidad para trabajar de manera transversal e interdisciplinaria en la sala de sistemas con otras áreas.  Internet como elemento pedagógico y recurso fundamental del área.  La diversidad de áreas que se pueden observar y estudiar por medio de los computadores.  Implementación de un proceso de nivelación, denominado RETROALIMENTACIÓN Y AFIANZAMIENTO o alfabetización digital para unificar, equiparar o nivelar en los aspectos que no se venían cubriendo: Tecnología de la comunicación e información, informática, y ofimática TIC; TAC; TEP en forma correcta.  La oportunidad de implementar a mediano y largo plazo el PROYECTO De alfabetización digital en todas las instituciones SENA, Atlántico de manera unificada y La crisis económica global que ha afectado la capacidad adquisitiva de los padres de familia, lo cual redunda en su rendimiento y desempeño físico dentro del aula de clases.  Dificultad para renovar, actualizar y/o mejorar las condiciones logísticas y capacitar pedagógicamente a los instructores para que puedan implementar adecuadamente estrategias pedagógicas que potencialicen las capacidades y competencias de los aprendices. Implementación de Computadores con Tecnología de punta, Internet banda ancha, Video Vean, Pizarra Digitales, programas para manejo de Software empresariales etc, que permitan dar respuesta a los retos del siglo XXI. Los alumnos y Familias del SENA no poseen los mismos recursos y poder adquisitivo. Las 5 instituciones pertenecen a estratos y condiciones Socio- Económicas muy divergentes, que de una u otra manera influyen en lo financiero, cultural, cognitivo, etc. teórica y actualización constante, proporcionada por el SENA, con personal idóneo y profesional, para retro alimentar a los antiguos y contextualizar a los nuevos, haciendo una actualización global.
  • 4. transversal.  Asesorías externas de entidades educativas y de investigación de reconocida trayectoria ( Universidad del Norte, Universidad Simón Bolívar, Corporación Universitaria de la Costa C.U.C, Universidad Autónoma del Caribe, Colciencias).  Plataformas Virtuales.  Tecnología de la información y la Comunicación.  Comunicación Organizacional y las enciclopedias y otros materiales virtuales y audiovisuales existentes.  El Chat.  Los Groups, comunidades virtuales  Los Block, Libros virtuales y plataformas.  SOFTWARE, PLATAFORMAS DE e- CENTRO), Canal de comunicación virtual: MENSAJERÍA.  -FOROS, WEBLOG, WIKIS, Imágenes Vídeo, Sonido (Mp3, Mp4) Interactividad, Materiales auto correctivos, Plataformas.  -Tutorías y contacto con las familias.  -Intranet, Pizarras digitales en las aulas, Salas multiuso.  Implementación de los lineamientos internacionales.  Las fundaciones y asociaciones nacionales e internacionales con las que se pueden hacer convenios y puedan apoyar financiera, logística y pedagógicamente la actualización y mejoramiento de los procesos TIC; TAC; TEP del La dificultad para implementar programas de alfabetización con programas actualizados. Falta de lineamientos y estándares que determinen la igualdad para los ambientes de aprendizajes, dotados de tecnología de punta, ya que se está formando es para el trabajo y debe primar lo teórico practico, para que tenga significación.(Debe de haber unas normas mínimas para que el ambiente funcione) Falta de capacitación y lineamientos curriculares, metodológicos, pragmáticos, y psicológicos que orienten, puedan aportar y coadyuvar en la praxis pedagógica de los profesionales que por primera vez se enfrentan a ser docentes sin ningún proceso previo de capacitación técnica con los lineamientos que exige la entidad ( SENA). La imposición generalizada a nivel nacional de centrar el los recursos TC; TAC; TEP solo en el manejo de la Ofimática (Computación), dejando a un lado la indiscutible importancia de las TIC-TAC-TEP y la tecnología e Informática dentro del currículo del área. Los costos aún elevados para la implementación de la Internet y nuevas tecnologías de punta en Colombia.
  • 5. Politécnico(SENA). CUADRO DE RESULTADOS. Para terminar con la implementación del modelo conceptual de planeación estratégica, a continuación, se propone un cuadro de resultados para relacionar los objetivos, estrategias y políticas. Este cuadro intentara presenta un resumen del panorama de la planeación estratégica. En la primera columna se encuentran los objetivos generales de la Institución, los cuales intenta cumplir con ayuda de las estrategias (resultado de la matriz DOFA) en la segunda columna y por último se encuentran las políticas que ayudaran al cumplimiento de los objetivos y estrategias. RESULTADOS ANÁLISIS MATRIZ S E N A S A N T A Debilidades (D)  No hay Planeación  No hay mantenimiento, actualización y contextualización de equipo de cómputos acordes a programas formativos Fortalezas  Buen nivel de directivos  Buen desempeño de los sistemas de información(Black Board)
  • 6. B E R N A R D I T A  No existe claridad conceptual sobre aplicación de TIC-TAC-TEP más que las de la ley y documentos escritos.  Bajo nivel de estudios de mercado, pues la competencia ofrece mejores servicios  Bajo nivel de Ventas  Falta de espacios para capacitación.  Personal competitivo.  Buena capacitación Oportunidades (O)  Tendencia al crecimiento y aumento del la población estudiantil.  Demanda de sus servicios y mano calificada por parte de las empresas Estrategias (DO)  Realizar investigaciones de mercado para saber a qué empresas se les puede brindar servicio, indagando sobre los tipos de Software y recursos TIC-TAC-TEP que emplea, para hacer énfasis en la formación de los aprendices.  Aprovechar las redes sociales para atraer nuevos clientes con el fin de incrementar los convenios o contratos de aprendizajes con empresas y vender el producto (Aprendices calificados). Estrategias (FO)  Conservar el buen desempeño de la del Servicio Nacional de Aprendizaje contextualizado con los requerimientos en TIC- TAC-TEP que emplean la empresas para aumentar la demanda de aprendices que realicen contratos de aprendizajes con empresas y por ende generar más patrocinios, debido a la mano de obra calificada. demanda  Aprovechar la competitividad del personal para adquirir mayor prestigio Amenazas (A)  Competencia (Centro Inca, ICSA)  Desempleo de los padres de Estrategias (DA)  Implementar más visitas a diferentes empresas para informar ofrecer servicios de pasantes, con contratos de aprendizajes de aprendientes calificados Estrategias (FA)  Mejorar la calidad de los servicios desarrollando un programa de capacitación, para socializar los avances
  • 7. familia quienes sostienen a los aprendices  Poco crecimiento económico de la familia por falta de oportunidades  Realizar con los directivos juntas continuas para elaborar planes para garantizar mayor implementación de recursos TIC-TAC-TEP que permitan el crecimiento y la expansión del Servicio Nacional de Aprendizaje a más cantidad de población para cubrir la demanda, ofreciendo productos formativos, contextualizados en implementación de TIC-TAC-TEP y software para practicas contextualizadas a los programas formativos. ,reforzar las fortalezas, trabajar debilidades, y contrarrestar las amenazas, cuadrando actividades de contextualización para instructores nuevos, y retroalimentación para el antiguo, dándose una actualización global a nivel pedagógico, de implementación de estrategia y manejo de recursos. Conclusión El presente trabajo permite concluir que y determinar sobre la importancia que ejercen los contenidos educativos de tipo digitales, las herramientas informáticas, las cuales permiten
  • 8. realizar producciones y modificaciones de materiales, adaptativos a los ritmos de aprendizajes, estos recursos de tipo digital permiten la interacción dinámica de los aprendices, despierta su interés, capacidad analítica, reflexiva e inferencial, desarrolla en ellos sus competencias y los prepara para que sean capaces de construir su propio conocimiento, pasando de un desaprender a un aprender a aprehender, llevándolos hacia la adquisición de estrategias que los sumergen en su proceso formativo, estimulando su espíritu crítico. BIBLIOGRAFIA AGUILAR, J.E. Innovaciones en el aula. MEN-UPN. Santa Fe de Bogota, 1994. BESTOS, Félix. Mutaciones en el aula. México: Trillas, 1996. LAFOURCADE, Pedro. La evaluación y el plan anual. Santa Fe de Bogotá: SECAB, 1990.
  • 9. LEY 115 de 1994 (LEY GENERAL DE EDUCACIÓN). Decreto 2343 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. 1994. DECRETO 1860 DE 1.994 (AGOSTO 3). FERNANDEZ, Ricardo. Recurso de apoyo para la acción tutorial. Barranquilla: Serví impresores, 1998. Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, John W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Collección Transmedia XXI. Laboratori de Mitjans Interactius / Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona RESOLUCION 23 43 DE 1996 (NORMAS REGLAMENTARIAS). Microsoft ® Encarta ® 2015. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Webgrafía: Creativity is the new technology: http://robwall.ca/2009/03/10/creativity-is-the- new-technology/ “TIC, TAC, TEP y el 15 de octubre” en El Caparazón de Dolors Reig: http://www.dreig.eu/caparazon/2011/10/11/tic-tac-tep/ El aprendizaje invisible: http://www.aprendizajeinvisible.com/es/ La educación prohibida: http://www.educacionprohibida.com/ La lección de la vaca: http://www.youtube.com/watch?v=q3X1xEYhew0 Creative Commons España: http://es.creativecommons.org/ http://scopeo.usal.es/enfoque-bol-69-1-tic-tac-tep- tecnologia-tecnologia-tecnologia/#sthash.afKy4LUE.dpuf http://www.mitecnologico.com/igestion/Main/T%E9cnicasEInstrum entosParaLaRecolecci%F3nDeDatos#sthash.3IpqFa4L.dpuf www.google.com. www.wikipedia.com. http://www.iberoonline.com/v3/VE/lecturas/vespcii01.html