SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexión Diseño de la Enseñanza
La metodología de proyectos de aula es una estrategia pedagógica,
la cual permite a los y las estudiantes experimentar situaciones de
aprendizajes conectados directamente con su realidad y el mundo
externo, además de estimular sus aspectos cognitivos y fortalecer sus
habilidades sociales en el trabajo en equipo, etc. Es por ello, que el éxito
de ésta metodología, se debe a que nace y se fundamenta principalmente
de los intereses,

necesidades y conocimientos previos de los y las

estudiantes (Condemarín, 1991). De igual manera Seijas, (2005) señala
que los Proyectos de Aula son una estrategia pedagógica flexible, donde
se trata de privilegiar el aprendizaje que reconoce los saberes y
experiencias previas de los estudiantes, generando de esta forma nuevos
aprendizajes mediante una investigación gozosa, creativa y práctica.
Los proyectos de aulas ayudan a desarrollar y fortalecer el
compromiso y responsabilidad de los y las estudiantes, ya que estos son
los protagonistas de su propio aprendizaje, por lo cual deberán trabajar
tanto individual como colectivamente para satisfacer sus propias
motivaciones y/o necesidades. Asimismo, esta metodología de trabajo en
el aula permite realizar una apertura de “la escuela hacia la familia, el
barrio

y

la

comunidad”

(Condemarín,

1991),

lo

cual

potencia

indudablemente el trabajo en equipo, donde la comunicación, ya sea
entre pares o entre escuela y apoderados es esencial para el logro del
desarrollo y materialización concreto de dicho proyecto, el cual apuesta
por el desarrollo de estudiantes integrales los cuales sean capaces de
construir

aprendizajes

significativos

de

acuerdo

a

sus

propias

necesidades e intereses.
Es por ello, que en la realización del proyecto “Entre jugos postres
y helados cambiamos los estados”, se origino desde los intereses de cada
estudiante del sexto año B de la Escuela Municipal Campos Deportivos,
los cuales en conjunto con la docente en formación seleccionaron
actividades las cuales permitieran construir aprendizajes de forma
dinámica y entretenida, donde las actividades que más motivo y permitió
construir aprendizajes significativos, fueron aquellas

que incluyeron

actividades practicas, tales como identificación de cambios de estado a
través de la elaboración de brochetas de frutas bañadas en chocolate,
elaboración

de

recetas

de

sus

postres

favoritos

y

actividades

demostrativas de los cambios de estados de la materia.
Por otra parte, es importante señalar que si bien es cierto esta
metodología de trabajo apoya significativamente la construcción de
aprendizajes se debe tener especial cuidado en organizar las actividades,
de tal manera el aprendizaje de los estudiantes se centre en los objetivos
de clase y no en la metodología y actividad propiamente tal, como fue el
caso de la actividad de laboratorio donde algunos estudiantes fijaron su
atención en la elaboración de brochetas y no en los cambios de estado
que la actividad estaba demostrando. Ante esto el MINEDUC (2011)
señala que

los docentes deben utilizar metodologías y actividades de

enseñanza que apoyen y potencien efectivamente el aprendizaje de los
estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Andrés Hernández Flores
 
La educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docenteLa educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docente
giraguma
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
Blanca Sulema Yepis Perez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra EscuelaCuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
natytolo1
 
El docente y los programas escolares
El docente y los programas escolaresEl docente y los programas escolares
El docente y los programas escolares
Anibianey Serrano Velazquez
 
Modelo CIDEP Escuela San Vicente de Paul
Modelo CIDEP Escuela San Vicente de PaulModelo CIDEP Escuela San Vicente de Paul
Modelo CIDEP Escuela San Vicente de Paul
Wilbur Acevedo
 
Jornadas Pedagógicas por la Convivencia 2018
Jornadas Pedagógicas por la Convivencia 2018Jornadas Pedagógicas por la Convivencia 2018
Jornadas Pedagógicas por la Convivencia 2018
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Resumen estudiantes siglo xxi
Resumen estudiantes siglo xxiResumen estudiantes siglo xxi
Resumen estudiantes siglo xxi
vp1razan
 
Rasgos de la nueva escuela publica
Rasgos de la nueva  escuela publicaRasgos de la nueva  escuela publica
Rasgos de la nueva escuela publica
Engracia Moreno
 
Portafolio electronico, avances de proyecto aurora pérez hernández
Portafolio electronico, avances de  proyecto aurora pérez hernándezPortafolio electronico, avances de  proyecto aurora pérez hernández
Portafolio electronico, avances de proyecto aurora pérez hernández
Angel Valis
 
Triplico de pegagogia nicol mesias-UNDAC-VILLA RICA-escuela nueva
Triplico de pegagogia nicol mesias-UNDAC-VILLA RICA-escuela nuevaTriplico de pegagogia nicol mesias-UNDAC-VILLA RICA-escuela nueva
Triplico de pegagogia nicol mesias-UNDAC-VILLA RICA-escuela nueva
050100nicol
 
Tendencias pedagógicas elvia lida ramos mosquera
Tendencias pedagógicas elvia lida ramos mosqueraTendencias pedagógicas elvia lida ramos mosquera
Tendencias pedagógicas elvia lida ramos mosquera
ellida65
 
Sistematizacion de una experiencia de trabajo
Sistematizacion de una experiencia de trabajo Sistematizacion de una experiencia de trabajo
Sistematizacion de una experiencia de trabajo
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
DIAPOSITIVAS TIF
DIAPOSITIVAS TIFDIAPOSITIVAS TIF
DIAPOSITIVAS TIF
CAMPITOF
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
luishonorio27
 

La actualidad más candente (16)

Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
La educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docenteLa educación secundaria y los retos de la formación docente
La educación secundaria y los retos de la formación docente
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra EscuelaCuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
Cuadernillo Acompañamiento Programa Nuestra Escuela
 
El docente y los programas escolares
El docente y los programas escolaresEl docente y los programas escolares
El docente y los programas escolares
 
Modelo CIDEP Escuela San Vicente de Paul
Modelo CIDEP Escuela San Vicente de PaulModelo CIDEP Escuela San Vicente de Paul
Modelo CIDEP Escuela San Vicente de Paul
 
Jornadas Pedagógicas por la Convivencia 2018
Jornadas Pedagógicas por la Convivencia 2018Jornadas Pedagógicas por la Convivencia 2018
Jornadas Pedagógicas por la Convivencia 2018
 
Resumen estudiantes siglo xxi
Resumen estudiantes siglo xxiResumen estudiantes siglo xxi
Resumen estudiantes siglo xxi
 
Rasgos de la nueva escuela publica
Rasgos de la nueva  escuela publicaRasgos de la nueva  escuela publica
Rasgos de la nueva escuela publica
 
Portafolio electronico, avances de proyecto aurora pérez hernández
Portafolio electronico, avances de  proyecto aurora pérez hernándezPortafolio electronico, avances de  proyecto aurora pérez hernández
Portafolio electronico, avances de proyecto aurora pérez hernández
 
Triplico de pegagogia nicol mesias-UNDAC-VILLA RICA-escuela nueva
Triplico de pegagogia nicol mesias-UNDAC-VILLA RICA-escuela nuevaTriplico de pegagogia nicol mesias-UNDAC-VILLA RICA-escuela nueva
Triplico de pegagogia nicol mesias-UNDAC-VILLA RICA-escuela nueva
 
Tendencias pedagógicas elvia lida ramos mosquera
Tendencias pedagógicas elvia lida ramos mosqueraTendencias pedagógicas elvia lida ramos mosquera
Tendencias pedagógicas elvia lida ramos mosquera
 
Sistematizacion de una experiencia de trabajo
Sistematizacion de una experiencia de trabajo Sistematizacion de una experiencia de trabajo
Sistematizacion de una experiencia de trabajo
 
DIAPOSITIVAS TIF
DIAPOSITIVAS TIFDIAPOSITIVAS TIF
DIAPOSITIVAS TIF
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 

Destacado

Notas recuperatorio estado
Notas recuperatorio estadoNotas recuperatorio estado
Notas recuperatorio estado
UNSA
 
Act.45
Act.45Act.45
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
gabbypardo1
 
Plan de unidad
Plan de unidad Plan de unidad
Plan de unidad
Julian Mayta Chu
 
Recursos audivisuales en el aula
Recursos audivisuales en el aulaRecursos audivisuales en el aula
Recursos audivisuales en el aula
alejayjay
 
Acerca del curso
Acerca del cursoAcerca del curso
Acerca del curso
lupittamm
 
Kcir tusi-omxu-1 a7n
Kcir tusi-omxu-1 a7nKcir tusi-omxu-1 a7n
Kcir tusi-omxu-1 a7n
ArianaAlvareez
 
En que consiste el netiqueta y su importancia
En que consiste el netiqueta y su importanciaEn que consiste el netiqueta y su importancia
En que consiste el netiqueta y su importancia
Sebastian Arboleda
 
Inversión inmobiliaria y EuroStoxx
Inversión inmobiliaria y EuroStoxxInversión inmobiliaria y EuroStoxx
Inversión inmobiliaria y EuroStoxx
Luis García Langa
 
Traicion a la patria.
Traicion a la patria.Traicion a la patria.
Traicion a la patria.
dreammx
 
Descripción del paisaje
Descripción del paisajeDescripción del paisaje
Descripción del paisaje
SofiaMoya_260
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
lupittamm
 
Mapa.c. gerencia 2013
Mapa.c. gerencia 2013Mapa.c. gerencia 2013
Mapa.c. gerencia 2013
Aprendiendoconarte Enelaula
 
Ejercicio 15
Ejercicio 15Ejercicio 15
Ejercicio 15
Javi Fluxa Lopez
 
Historiaaaaaa
HistoriaaaaaaHistoriaaaaaa
Historiaaaaaa
Cristina Madrigal
 
Vb 2
Vb 2Vb 2
Vb 2
rdiez7
 
Constancia power point karina garcia (copia 17)
Constancia power point karina garcia (copia 17)Constancia power point karina garcia (copia 17)
Constancia power point karina garcia (copia 17)
kparawhore
 
Mapa conceptual tecnologia eduativa copia
Mapa conceptual tecnologia eduativa   copiaMapa conceptual tecnologia eduativa   copia
Mapa conceptual tecnologia eduativa copia
Yanira Cifuentes
 
Img765
Img765Img765
Img765
Jean Carlos
 
Diptico7°
Diptico7°Diptico7°
Diptico7°
maribeldc
 

Destacado (20)

Notas recuperatorio estado
Notas recuperatorio estadoNotas recuperatorio estado
Notas recuperatorio estado
 
Act.45
Act.45Act.45
Act.45
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
 
Plan de unidad
Plan de unidad Plan de unidad
Plan de unidad
 
Recursos audivisuales en el aula
Recursos audivisuales en el aulaRecursos audivisuales en el aula
Recursos audivisuales en el aula
 
Acerca del curso
Acerca del cursoAcerca del curso
Acerca del curso
 
Kcir tusi-omxu-1 a7n
Kcir tusi-omxu-1 a7nKcir tusi-omxu-1 a7n
Kcir tusi-omxu-1 a7n
 
En que consiste el netiqueta y su importancia
En que consiste el netiqueta y su importanciaEn que consiste el netiqueta y su importancia
En que consiste el netiqueta y su importancia
 
Inversión inmobiliaria y EuroStoxx
Inversión inmobiliaria y EuroStoxxInversión inmobiliaria y EuroStoxx
Inversión inmobiliaria y EuroStoxx
 
Traicion a la patria.
Traicion a la patria.Traicion a la patria.
Traicion a la patria.
 
Descripción del paisaje
Descripción del paisajeDescripción del paisaje
Descripción del paisaje
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Mapa.c. gerencia 2013
Mapa.c. gerencia 2013Mapa.c. gerencia 2013
Mapa.c. gerencia 2013
 
Ejercicio 15
Ejercicio 15Ejercicio 15
Ejercicio 15
 
Historiaaaaaa
HistoriaaaaaaHistoriaaaaaa
Historiaaaaaa
 
Vb 2
Vb 2Vb 2
Vb 2
 
Constancia power point karina garcia (copia 17)
Constancia power point karina garcia (copia 17)Constancia power point karina garcia (copia 17)
Constancia power point karina garcia (copia 17)
 
Mapa conceptual tecnologia eduativa copia
Mapa conceptual tecnologia eduativa   copiaMapa conceptual tecnologia eduativa   copia
Mapa conceptual tecnologia eduativa copia
 
Img765
Img765Img765
Img765
 
Diptico7°
Diptico7°Diptico7°
Diptico7°
 

Similar a Reflexión diseño de la enseñanza

Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Alexcs2013
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
Angel Matos
 
nuevos retos educativos
nuevos retos educativosnuevos retos educativos
nuevos retos educativos
kelly vitola valdez
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
kandy95
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Sarita Villa Ofarre
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Mónica Andrea Hidalgo Vergara
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
Itzel Cabrera Romero
 
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolarProyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Gaby OM
 
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativa
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativaPrograma del curso proyectos de intervencion socio educativa
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativa
Oralia Gutierrez
 
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuelaEnsayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Isabel Aguilar
 
Proyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia EducaciónProyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia Educación
ceipfegalo ceipfgl
 
Tic y nuevas prácticas educativas
Tic y nuevas prácticas educativasTic y nuevas prácticas educativas
Tic y nuevas prácticas educativas
CarlosCervantes123
 
Trabajo final proyecto lhc
Trabajo final proyecto lhcTrabajo final proyecto lhc
Trabajo final proyecto lhc
lorenahernandezcarro
 
Actuaciones y estrategias_inclusivas_c
Actuaciones y estrategias_inclusivas_cActuaciones y estrategias_inclusivas_c
Actuaciones y estrategias_inclusivas_c
PacoJimnezMartnez2
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
Johana Bucheli
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
Johana Bucheli
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
Aprendizaje DidácTICo
 
Mso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradoraMso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradora
Scull007
 

Similar a Reflexión diseño de la enseñanza (20)

Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.Proyecto de aula, primer semestre 2014.
Proyecto de aula, primer semestre 2014.
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
 
nuevos retos educativos
nuevos retos educativosnuevos retos educativos
nuevos retos educativos
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
 
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepreeProyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
Proyectos de intervencion_socioeducativa_lepree
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Programa del curso
Programa del cursoPrograma del curso
Programa del curso
 
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolarProyectos de intervención socio-educativa preescolar
Proyectos de intervención socio-educativa preescolar
 
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativa
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativaPrograma del curso proyectos de intervencion socio educativa
Programa del curso proyectos de intervencion socio educativa
 
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuelaEnsayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
 
Proyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia EducaciónProyecto Sinergia Educación
Proyecto Sinergia Educación
 
Tic y nuevas prácticas educativas
Tic y nuevas prácticas educativasTic y nuevas prácticas educativas
Tic y nuevas prácticas educativas
 
Trabajo final proyecto lhc
Trabajo final proyecto lhcTrabajo final proyecto lhc
Trabajo final proyecto lhc
 
Actuaciones y estrategias_inclusivas_c
Actuaciones y estrategias_inclusivas_cActuaciones y estrategias_inclusivas_c
Actuaciones y estrategias_inclusivas_c
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
 
Innovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico venteInnovatic diagnóstico vente
Innovatic diagnóstico vente
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
 
Mso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradoraMso m4 portafolio_actividad integradora
Mso m4 portafolio_actividad integradora
 

Más de lea2013

La materia y sus transformacionesclase 1
La materia y sus transformacionesclase 1La materia y sus transformacionesclase 1
La materia y sus transformacionesclase 1
lea2013
 
La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)
lea2013
 
Proyecto de aula ccnn modificado
Proyecto de aula ccnn modificadoProyecto de aula ccnn modificado
Proyecto de aula ccnn modificado
lea2013
 
Guías evaluación de aprendizajes
Guías evaluación de aprendizajesGuías evaluación de aprendizajes
Guías evaluación de aprendizajes
lea2013
 
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°bEvaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
lea2013
 
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivoDiagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
lea2013
 
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos DeportivoDiagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
lea2013
 

Más de lea2013 (7)

La materia y sus transformacionesclase 1
La materia y sus transformacionesclase 1La materia y sus transformacionesclase 1
La materia y sus transformacionesclase 1
 
La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)
 
Proyecto de aula ccnn modificado
Proyecto de aula ccnn modificadoProyecto de aula ccnn modificado
Proyecto de aula ccnn modificado
 
Guías evaluación de aprendizajes
Guías evaluación de aprendizajesGuías evaluación de aprendizajes
Guías evaluación de aprendizajes
 
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°bEvaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
 
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivoDiagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
 
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos DeportivoDiagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
 

Reflexión diseño de la enseñanza

  • 1. Reflexión Diseño de la Enseñanza La metodología de proyectos de aula es una estrategia pedagógica, la cual permite a los y las estudiantes experimentar situaciones de aprendizajes conectados directamente con su realidad y el mundo externo, además de estimular sus aspectos cognitivos y fortalecer sus habilidades sociales en el trabajo en equipo, etc. Es por ello, que el éxito de ésta metodología, se debe a que nace y se fundamenta principalmente de los intereses, necesidades y conocimientos previos de los y las estudiantes (Condemarín, 1991). De igual manera Seijas, (2005) señala que los Proyectos de Aula son una estrategia pedagógica flexible, donde se trata de privilegiar el aprendizaje que reconoce los saberes y experiencias previas de los estudiantes, generando de esta forma nuevos aprendizajes mediante una investigación gozosa, creativa y práctica. Los proyectos de aulas ayudan a desarrollar y fortalecer el compromiso y responsabilidad de los y las estudiantes, ya que estos son los protagonistas de su propio aprendizaje, por lo cual deberán trabajar tanto individual como colectivamente para satisfacer sus propias motivaciones y/o necesidades. Asimismo, esta metodología de trabajo en el aula permite realizar una apertura de “la escuela hacia la familia, el barrio y la comunidad” (Condemarín, 1991), lo cual potencia indudablemente el trabajo en equipo, donde la comunicación, ya sea entre pares o entre escuela y apoderados es esencial para el logro del desarrollo y materialización concreto de dicho proyecto, el cual apuesta por el desarrollo de estudiantes integrales los cuales sean capaces de construir aprendizajes significativos de acuerdo a sus propias necesidades e intereses. Es por ello, que en la realización del proyecto “Entre jugos postres y helados cambiamos los estados”, se origino desde los intereses de cada estudiante del sexto año B de la Escuela Municipal Campos Deportivos, los cuales en conjunto con la docente en formación seleccionaron actividades las cuales permitieran construir aprendizajes de forma dinámica y entretenida, donde las actividades que más motivo y permitió
  • 2. construir aprendizajes significativos, fueron aquellas que incluyeron actividades practicas, tales como identificación de cambios de estado a través de la elaboración de brochetas de frutas bañadas en chocolate, elaboración de recetas de sus postres favoritos y actividades demostrativas de los cambios de estados de la materia. Por otra parte, es importante señalar que si bien es cierto esta metodología de trabajo apoya significativamente la construcción de aprendizajes se debe tener especial cuidado en organizar las actividades, de tal manera el aprendizaje de los estudiantes se centre en los objetivos de clase y no en la metodología y actividad propiamente tal, como fue el caso de la actividad de laboratorio donde algunos estudiantes fijaron su atención en la elaboración de brochetas y no en los cambios de estado que la actividad estaba demostrando. Ante esto el MINEDUC (2011) señala que los docentes deben utilizar metodologías y actividades de enseñanza que apoyen y potencien efectivamente el aprendizaje de los estudiantes.