SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de Aprendizajes
Instrumentos
Guía Nº 1

60% exigencia

“Los cambios de estado de la materia”
Nombre:…………………………………………Curso:…………Fecha:…………
Objetivo: Reconocer e identificar las características y propiedades de los cambios de la
materia.
Instrucciones: lee detalladamente cada pregunta y responde a continuación.
1. Encuentra en la sopa de letras los estados de la materia y sus cambios que
conoces. (1 pto)

Palabras que debes encontrar: FUSIÓN - SÓLIDO – LÍQUIDO – GASEOSO –
CONDENSACIÓN – EBULLICIÓN – EVAPORACIÓN – SUBLIMACIÓN
Responde: (1 pto c/u)
1. Si colocas un helado al sol ocurre la….
__________________________________________________________________
2. Cuando colocas tu jugo favorito en el refrigerador ocurre la
______________________________________________________________________
c) Cuando derrites un chocolate ocurre la…
_________________________________________________________________
d) Cuando hierves leche con arroz en una olla ocurre la…
______________________________________________________________________
e) Cuando tu mamá está preparando tu postre favorito en la cocina y se empañan
los vidrios ocurre la….
___________________________________________________________________
3. Completa la siguiente tabla con características de los estados en tus postres,
jugos y helados favoritos: (4 ptos.)
Postre

Estado

Forma

Dibujo

4. Escribe 3 actividades que ocurran dentro de tu casa en las cuales se produzca
algún cambio de estado de la materia. (1 pto c/u)
Ejemplo: Al colgar ropa después de lavarla, ocurre la evaporación del agua.
1.- ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________.
2.- _________________________________________________________________
______________________________________________________________________.
3.- ____________________________________________________________________
______________________________________________________________________.
5. Dibuja alguno de tus postres favoritos experimentando un cambio de estado
(2 pto)
Describe el cambio de estado de tu postre
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
………………………………………………….........................
...........................................................................
Pauta de corrección guía 1
1. Encuentra en la sopa de letras los estados de la materia y sus cambios que
conoces.

Palabras que debes encontrar: FUSIÓN - SÓLIDO – LÍQUIDO – GASEOSO –
CONDENSACIÓN – EBULLICIÓN – EVAPORACIÓN – SUBLIMACIÓN
Responde:
2. Si colocas un helado al sol ocurre la….
Fusión
3. Cuando colocas tu jugo favorito en el refrigerador ocurre la
Solidificación
c) Cuando derrites un chocolate ocurre la…
Fusión
d) Cuando hierves leche con arroz en una olla ocurre la…
Ebullición y evaporación
e) Cuando tu mamá está preparando tu postre favorito en la cocina y se empañan
los vidrios ocurre la….
Condensación
4. Completa la siguiente tabla con características de los estados en tus postres,
jugos y helados favoritos:
Postre
Preferencia
estudiante

Estado
Sólido
o
líquido

Forma
Definida
o
Indefinida

Dibujo
Preferencia
estudiante

Preferencia
estudiante

Sólido
o
líquido

Definida
o
Indefinida

Preferencia
estudiante

Preferencia
estudiante

Sólido
o
líquido

Definida
o
Indefinida

Preferencia
estudiante

Preferencia
estudiante

Sólido
o
líquido

Definida
o
Indefinida

Preferencia
estudiante

5. Escribe 3 actividades que ocurran dentro de tu casa en las cuales se produzca
algún cambio de estado de la materia.
Ejemplo: Al colgar ropa después de lavarla, ocurre la evaporación del agua.
1.- Elección libre de actividades que evidencien cambios de estado
2.- Elección libre de actividades que evidencien cambios de estado
3.- Elección libre de actividades que evidencien cambios de estado
6. Dibuja alguno de tus postres favoritos experimentando un cambio de estado
Describe el cambio de estado de tu postre
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
………………………………………………….........................
...........................................................................
Guía Nº 2
60% exigencia

“La materia y sus transformaciones”

Nombre:…………………………………………Curso:…………Fecha:…………
Objetivo: describir los estados y cambios de estado de la materia.
Instrucciones: lee detalladamente cada pregunta y responde a
continuación.
1. De acuerdo a lo socializado en el power point y a los aprendizajes
construidos en las clases anteriores realiza las siguientes
actividades:
a. ¿En qué estados podemos encontrar la materia? (1 pto)
…………………………………………………………………………………………….
.……………………………………………………………………………………………
b. Define los siguientes conceptos: (1pto c/u)
Fusión:…………………………………………………………..
……………………….
……………………………………………………………………………………..….…
Solidifcación:………………………………………………………..……………..
……………………………………………………………………………………………
…
Condensación:
………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
Evaporación:
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
Sublimación:………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………
…
c. Realiza un dibujo que represente los cambios de estado de la
materia. (1 pto)
d. De acuerdo a las propiedades de cada estado de la materia
completa la siguiente tabla. (2 pto c/u)

Estados de la
materias

Forma

Volumen

Dibujo
representativo

Sólido

Líquido

Gaseoso

e. Explica por qué la materia cambia de estados. (2 pto)
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

Pauta de Corrección Guía Nº 2
60% exigencia

“La materia y sus transformaciones”

Nombre:…………………………………………Curso:…………Fecha:…………
Objetivo: describir los estados y cambios de estado de la materia.
Instrucciones: lee detalladamente cada pregunta y responde a
continuación.
2. De acuerdo a lo socializado en el power point y a los aprendizajes
construidos en las clases anteriores realiza las siguientes
actividades:
a. ¿En qué estados podemos encontrar la materia?
Sólido, líquido, gaseoso (se puede agregar estado plasma pero no es
requisito base)
b. Define los siguientes conceptos:
Fusión: es el cambio de sólido a líquido
Solidifcación: es el cambio de líquido a sólido
Condensación: es el cambio de gas a líquido
Evaporación: es el cambio de líquido a gaseoso
Sublimación:es el cambio de un sólido a gaseoso sin pasar por estado
líquido o inversa de gas a sólido
c. Realiza un dibujo que represente los cambios de estado de la
materia.

Elección del estudiante, pero se deben evidenciar todos los cambios de estado (fusión,
solidificación, evaporación, condensación. Se puede omitir la sublimación)
d. De acuerdo a las propiedades de cada estado de la materia
completa la siguiente tabla.

Estados de la
materias

Forma

Volumen

Dibujo
representativo

Sólido
Posee forma
definida

Posee volumen
definido

Elección
estudiante

Posee forma
indefinida

Posee volumen
definido

Elección
estudiante

Posee forma
indefinida

Posee volumen
indefinido, ya
que puede
comprimirse

Elección
estudiante

Líquido

Gaseoso

e. Explica por qué la materia cambia de estados.
La materia cambia de estado debido a la energía que se le aplica, la que
influye en sus partículas, las cuales pueden aumentar o disminuir el
movimiento e interacción entre ellas, causando así un cambio de
estado.
Informe de Laboratorio
“Entre jugos, postres y helados cabíamos los estados”
Nombre:………………………………………….Curso:………Fecha: 28-10-13
Objetivo: identificar y describir los cambios de estado fusión y
solidificación.
Hoy trabajaremos en el laboratorio de ciencias identificando los cambios
de estado fusión y solidificación, para ello elaboraremos brochetas de
frutas bañadas en chocolate.
Para realizar el trabajo deberemos desarrollar tres etapas: inicial, de
elaboración y final.
1. Etapa Inicial
Observa tu entorno, identifica y escribe en la tabla siguiente los
materiales e ingredientes que utilizaremos para elaborar las brochetas
de frutas bañadas en chocolate.
Materiales

Ingredientes

……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
…………………………………………...
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
…………………………………………...

……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
…………………………………………...
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
…………………………………………...
2. Etapa de Elaboración
Describe paso a paso los procedimientos que llevamos a cabo para
elaborar las brochetas de frutas bañadas en chocolate. (5 ptos)
Pasos para la elaboración de las brochetas
Paso1:
…………………………………………….
……..………………………………..……
…………..……………………………..…
………………..………………………..…
…………………..……………………..…
……………………..…………………..…
………………………..…………………..
………………………….......................

Paso 4:
……………………..…………..………
…………………………..………..……
……………………………..……..……
………………………………..…..……
…………………………………..…..…
……………………………………….…
………………………………………....
…………………………...................

Paso 2:
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………

Paso 5:
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
………………………………..………

Paso 3:
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
………………………………………………
…………………………........................
3. Etapa Final
De acuerdo al trabajo realizado responde las siguientes preguntas: (1
pto c/u)
a. ¿En qué estado se encuentran los plátanos y frutillas?
…………………………………………………………………………………………….
.…………………………………………………………………………………………...
b. ¿Qué se necesita para cambiar el estado de un sólido en este
caso el chocolate?
……………………………………………....
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………
c. ¿En qué estado se encuentra el chocolate en la etapa inicial?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
d. ¿En qué momento se aprecia el estado líquido?
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
e. Dibuja los cambios de estado que ocurren durante la elaboración
de las brochetas (5 ptos)
Estado:
……………………………......

Estado:
…………………………….......

Estado:
……………………………......

………....
……………………………......

………....
………………………………….
Receta
“Mi postre favorito”
Nombre del postre:……………………………………………………………………
Elaborado por:…………………………………………………………………………
1- Ingredientes
Ingredientes

Imagen del postre

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

2- Preparación
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………..............................................................................
60% exigencia

Guía de Trabajo 3
“Entre jugos, postres y helados cambiamos los estados”

Nombre:…………………………………………………Curso:……….Fecha:.......
Objetivo: aplicar aprendizajes referentes a los estados y cambios de
estado.
1- De acuerdo a la elaboración de la receta de tu postre favorito
realiza las siguientes actividades. (2 ptos)
a) Nombra los ingredientes sólidos y líquidos ocupados en tu receta.
Sólidos:………………….………………

Líquidos:………………………………

……………………………………………

…………………………………………

……………………………………………

…………………………………………

……………………………………………

…………………………………………

b) ¿Qué cambios de estado ocurren durante la elaboración de tu
receta? ¿En qué momento se evidencia? (1 pto)
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
c) ¿Qué causo los cambios de estado en tu postre? (1 pto)
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
2- De acuerdo a los aprendizajes construidos
anteriores realiza las siguientes actividades

en las clases

a) Nombra y define los cambios de estados de la materia (5 ptos)
………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
b) ¿Qué ocurre con la temperatura de un sólido en proceso de fusión?
( 1 pto)
……………………………………………………………………………………………
…..………………………………………………………………………………………
c) Observa la imagen y escribe los conceptos que faltan según
corresponda. (3 ptos)

d) De acuerdo a la imagen anterior: ¿Cuándo ocurre la sublimación
regresiva? (1pto)
…………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………
………
e) ¿Cuál es la diferencia entre la sublimación progresiva y la
sublimación regresiva? (1pto)
……………………………………….
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………
f) Completa el siguiente recuadro según corresponda (3 ptos)
Estados de la materia
Sólido

Líquido

Gaseoso

Forma

Volumen
Pauta Corrección Guía de Trabajo 3
“Entre jugos, postres y helados cambiamos los estados”
Nombre:…………………………………………………Curso:……….Fecha:.......
Objetivo: aplicar aprendizajes referentes a los estados y cambios de
estado.
3- De acuerdo a la elaboración de la receta de tu postre favorito
realiza las siguientes actividades.
d) Nombra los ingredientes sólidos y líquidos ocupados en tu receta.
Sólidos: depende de la receta de cada estudiante
Líquidos: depende de la receta de cada estudiante
e) ¿Qué cambios de estado ocurren durante la elaboración de tu
receta? ¿En qué momento se evidencia?
Puede ser solidificación o fusión, el momento depende de cada receta
elaborada
f) ¿Qué causo los cambios de estado en tu postre?
La

disminución

de

temperatura

(refrigerador)

o

aumento

de

temperatura (Horno, microondas)
4- De acuerdo a los aprendizajes construidos
anteriores realiza las siguientes actividades

en las clases

g) Nombra y define los cambios de estados de la materia
Fusión: es el cambio de sólido a líquido
Solidifcación: es el cambio de líquido a sólido
Condensación: es el cambio de gas a líquido
Evaporación: es el cambio de líquido a gaseoso
Sublimación progresiva: es el cambio de un sólido a gaseoso sin pasar
por estado líquido
Sublimación regresiva: es el cambio de un gas a líquido sin pasar por
estado sólido
h) ¿Qué ocurre con la temperatura de un sólido en proceso de fusión?
La temperatura en un sólido en proceso de fusión aumenta
i) Observa la imagen y escribe los conceptos que faltan según
corresponda.

Fusión

Condensación

j) De acuerdo a la imagen anterior: ¿Cuándo ocurre la sublimación
regresiva?
Cuando un gas pasa a estado sólido
k) ¿Cuál es la diferencia entre la sublimación progresiva y la
sublimación regresiva?
La primera se refiere a un cambio de estado de un sólido a gaseoso, y la
segunda cuando un gas pasa a estado sólido
l) Completa el siguiente recuadro según corresponda
Estados de la materia
Forma
Sólido
definida

Líquido

Gaseoso

Volumen
definido

Indefinida, adopta la definido
forma del envase que
lo contiene
Indefinida
indefinido
Nombre:………………………………………………………..Curso:…..…….
“Entre jugos, postres y helados cambiamos los estados”

Bitácora de Aprendizajes
Nombre: ……………………………………………………………..........……Curso:………………Fecha:…………………
¿Qué aprendí hoy?

¿Qué fue lo que más me gustó de la
clase?

Lista de cotejo Bitácoras de Aprendizajes Clase a Clase
Bitácora estudiante

Acevedo San Martín Lautaro
Agüero Vega Brandon
Alarcón Parra Diego
Albornoz Pizarro Luis
Babonney Beoriza Daniel
Basualto Trujillo Martín
Bello Toro Luis
Cifuentes Fernández María Paz
Cruces Carreño Manuel
Curihual Queupunahuel Nicolás
Esparza Elgueta Carol

Aprendizajes relacionados con OA de la
clase
Si
No
Nº de clases
Nº de clases
Gallardo Godoy Camilo
Garrido Jara Mario
González Alarcón Yuliana
González Cabril Osvaldo
Gotschich Poblete Nayade
Gutierrez Echeverria Nicolás
Huentu Riffo Javier
Meza Matías
Millanguir Millanguir Eunice
Moreno Torres Carol
Nahuelcheo Cifuentes Luis
Osses Medina Sebastián
Painemal Fuentes Daniela
Sandoval Arzola Miguel
Sepúlveda Jiménez Matías
Suazo Quevedo Jonathan
Torres Freire Gerardo
Vergara Troncoso Javier
Vergara Poblete Felipe
Evaluación Ciencias Naturales
Nombre: ___________________________________________________ Fecha: ………………..
Objetivo: Identificar aprendizajes respecto a las características de la materia y sus cambios de
estados y los tipos de energía.
Contenidos: Estados y cambios de estado de la materia; tipos de energía.
Puntaje ideal:

16

Puntaje obtenido:

Nota:

Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta antes de responder, recuerda mantener
silencio y respetar el trabajo de tus compañeros.
I.

Ítems Selección Múltiple (1punto c/u)
Lee atentamente las siguientes preguntas, selecciona y encierra en un círculo la
alternativa correcta.
1. Los estados de la materia son:
a. Sólido, líquido, gaseoso y materia
b. Sólido, líquido, gaseoso y plasma
c. Fusión, solidificación, evaporación, condensación y sublimación
d. Todas las anteriores

2. Cuando un sólido pasa a líquido estamos hablando de:
a. Solidificación
b. Evaporación Sublimación progresiva
c. Fusión
d. Condensación

3. Cuando un gas pasa a estado sólido estamos hablando de:

a. Sublimación
b. Sublimación regresiva
c. Condensación
d. Sublimación progresiva

4. La partículas que componen a un gas se caracterizan por:
a. Tener mucho contacto entre ellas debido a que están muy unidas
b. Presentar mucho movimiento y escaso contacto entre ellas
c. Poco movimiento
d. Bastante movimiento y contacto entre ellas.

II.

Items Verdadero y falso (1 punto c/u)
Lee atentamente cada afirmación y responde con una V si es verdadero y con una F si es
falso. Recuerda justificar las falsas.
1. ………….. Cuando tenemos un líquido cualquiera sea y le aplicamos frio ocurrirá la
condensación.
……………………………………………………………………………………………
2. …………. Cuando ponemos un chocolate al sol este se funde debido a que su
temperatura aumenta.
……………………………………………………………………………………………
3. …………. Hablamos se sublimación regresiva cuando un gas pasa a estado sólido
sin pasar por el estado líquido.
……………………………………………………………………………………………
4. …………. Los sólidos y líquidos se caracterizan por tener una forma y volumen
definido.
……………………………………………………………………………………………

Ítems de Desarrollo (2 punto c/u)
Lee atentamente cada pregunta y responde con letra clara y legible.
1. Nombra y define los cambios de estado de la materia.

 ……………………….………………………………………………………………
 …………………….…………………………………………………………………
 ……………………………………………………………………………………….
 ……………………………………………………………………………………….
 ………………………………………………………………………………………..
 ………………………………………………………………………………………

2. Nombra los estados de la materia y da un ejemplo para cada caso.
…………………………………………………………………………………...…….
…………………………………………………………………………………………...
….
…………………………………………………………………………………………….
..……………………………………………………………………………………….….

3. Observa la imagen y escribe los conceptos que faltan según corresponda.
4. De acuerdo a lo trabajado en el proyecto de aula “Entre jugos postre y helados
cambiamos los estados” da dos ejemplos de postres que evidencien cambios de
estado en su preparación.

Postre uno:…………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………..…………………
Cambia de estado cuando…….…………………………………………...………….
………………………………………………………………………..…….…………
………………………………………...
………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
Debido a qué……………………………………………………….……………......
………………………………………………………………………….…………….

Postre dos:…………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………….
Cambia de estado cuando…………………………………………...……………….
…………………………………………………………………………….…………
………….…………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………
……….
Debido a qué……………………………………………………….……………......
………………………………………………………………………………………

Pauta de Corrección Evaluación Ciencias Naturales
Nombre: ___________________________________________________ Fecha: ………………..
Objetivo: Identificar aprendizajes respecto a las características de la materia y sus cambios de
estados y los tipos de energía.
Contenidos: Estados y cambios de estado de la materia; tipos de energía.
Puntaje ideal:

16

Puntaje obtenido:

Nota:

Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta antes de responder, recuerda mantener
silencio y respetar el trabajo de tus compañeros.
I.

Ítems Selección Múltiple (1punto c/u)
Lee atentamente las siguientes preguntas, selecciona y encierra en un círculo la
alternativa correcta.
1. Los estados de la materia son:
a. Sólido, líquido, gaseoso y materia
b. Sólido, líquido, gaseoso y plasma
c. Fusión, solidificación, evaporación, condensación y sublimación
d. Todas las anteriores

2. Cuando un sólido pasa a líquido estamos hablando de:

a. Solidificación
b. Evaporación Sublimación progresiva
c. Fusión
d. Condensación

3. Cuando un gas pasa a estado sólido estamos hablando de:

a. Sublimación
b. Sublimación regresiva
c. Condensación
d. Sublimación progresiva

4. La partículas que componen a un gas se caracterizan por:
a. Tener mucho contacto entre ellas debido a que están muy unidas
b. Presentar mucho movimiento y escaso contacto entre ellas
c. Poco movimiento
d. Bastante movimiento y contacto entre ellas.

II.

Items Verdadero y falso (1 punto c/u)
Lee atentamente cada afirmación y responde con una V si es verdadero y con una F si es
falso. Recuerda justificar las falsas.
1. F. Cuando tenemos un líquido cualquiera sea y le aplicamos frio ocurrirá la
condensación.
Ocurre la solificación
2. V Cuando ponemos un chocolate al sol este se funde debido a que su temperatura
aumenta.
……………………………………………………………………………………………
3. V. Hablamos se sublimación regresiva cuando un gas pasa a estado sólido sin pasar
por el estado líquido.
……………………………………………………………………………………………
4. F Los sólidos y líquidos se caracterizan por tener una forma y volumen definido.
Los líquidos poseen volumen definido pero forma indefinida
III.

Ítems de Desarrollo (2 punto c/u)
Lee atentamente cada pregunta y responde con letra clara y legible.
1. Nombra y define los cambios de estado de la materia.

 Fusión: es el cambio de sólido a líquido
 Solidifcación: es el cambio de líquido a sólido
 Condensación: es el cambio de gas a líquido
 Evaporación: es el cambio de líquido a gaseoso
 Sublimación progresiva: es el cambio de un sólido a gaseoso sin
pasar por estado líquido.
 Sublimación regresiva: es el cambio de un gas a líquido sin pasar por
estado sólido
2. Nombra los estados de la materia y da un ejemplo para cada caso.
Sólido: ejemplo depende criterio estudiante
Líquido: ejemplo depende criterio estudiante
Gaseoso: ejemplo depende criterio estudiante
(Igual puede ser agregado el estado plasma, en caso de no ser asi, eso no influye en el
puntaje de la respuesta).

3. Observa la imagen y escribe los conceptos que faltan según corresponda.

Fusión

Condensación
4. De acuerdo a lo trabajado en el proyecto de aula “Entre jugos postre y helados
cambiamos los estados” da dos ejemplos de postres que evidencien cambios de
estado en su preparación.

Postre uno:…………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………..…………………
Cambia de estado cuando…….…………………………………………...………….
………………………………………………………………………..…….…………
………………………………………...
………………………………………………….
……………………………………………………………………………………
Debido a qué……………………………………………………….……………......
………………………………………………………………………….…………….

Postre dos:…………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………….
Cambia de estado cuando…………………………………………...……………….
…………………………………………………………………………….…………
………….…………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………
……….
Debido a qué……………………………………………………….……………......
………………………………………………………………………………………
Los ejemplos quedan a criterios del estudiante, solo hay que tener cuidado en la
coherencia de la respuesta es decir debe identificarse bien los cambios de
estado y los momentos de cambio y que produce el cambio en cada ejemplo.

Criterios para aplicar calificaciones
Cada guía de trabajo cuenta con 60% de exigencia, (que es lo que propone el
establecimiento educacional), con puntajes ideales, y de acuerdo a ello se establecen los
niveles de logro y las calificaciones las cuales tienen un carácter de evaluación
sumativa, ya que obtienen un promedio con cada una de ellas, el cual es registrado en el
libro de clases como nota de talleres de clase.
En cuanto a los criterios de las bitácoras de aprendizaje se puede señalar que
estas son evaluadas considerando la coherencia entre el aprendizaje descrito por el
estudiante con el objetivo de cada clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2
Edgar Sanchez
 
Taller eclipse solar
Taller eclipse solarTaller eclipse solar
Taller eclipse solar
Mery Luz Rivera Aravena
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
EMMANUEL MENDEZ
 
Geotropismo.pptx
Geotropismo.pptxGeotropismo.pptx
Geotropismo.pptx
henry85451
 
Cuadernillo ciencias naturales-5-1
Cuadernillo ciencias naturales-5-1Cuadernillo ciencias naturales-5-1
Cuadernillo ciencias naturales-5-1
Rafael Alexis Pamplona
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
Heyler Martinez
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
MaraBernardaDevalis
 
Prueba saber matematicas 3°- 2014
Prueba saber matematicas 3°- 2014Prueba saber matematicas 3°- 2014
Prueba saber matematicas 3°- 2014
francisco páramo
 
Ciencia preescolar manual experimentos 2011
Ciencia preescolar manual experimentos 2011Ciencia preescolar manual experimentos 2011
Ciencia preescolar manual experimentos 2011
Isabel Aguilar
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Jorge Gamarra Soto
 
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
francisco páramo
 
Modelo Anecdotario
Modelo AnecdotarioModelo Anecdotario
Modelo Anecdotario
EduPeru
 
Propagacion de la luz micro clase 26-09
Propagacion de la luz micro clase 26-09Propagacion de la luz micro clase 26-09
Propagacion de la luz micro clase 26-09
didier gil
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Karlita Bella
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solarPosibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Recursos Educativos
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
Oscar Trujillo
 
Evaluación deciencias naturales
Evaluación     deciencias  naturalesEvaluación     deciencias  naturales
Evaluación deciencias naturales
estersanmartin
 

La actualidad más candente (20)

Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2Cta1 u1 sesion2
Cta1 u1 sesion2
 
Taller eclipse solar
Taller eclipse solarTaller eclipse solar
Taller eclipse solar
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
 
Geotropismo.pptx
Geotropismo.pptxGeotropismo.pptx
Geotropismo.pptx
 
Cuadernillo ciencias naturales-5-1
Cuadernillo ciencias naturales-5-1Cuadernillo ciencias naturales-5-1
Cuadernillo ciencias naturales-5-1
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
 
Prueba saber matematicas 3°- 2014
Prueba saber matematicas 3°- 2014Prueba saber matematicas 3°- 2014
Prueba saber matematicas 3°- 2014
 
Ciencia preescolar manual experimentos 2011
Ciencia preescolar manual experimentos 2011Ciencia preescolar manual experimentos 2011
Ciencia preescolar manual experimentos 2011
 
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuestoSesión de aprendizaje movimiento compuesto
Sesión de aprendizaje movimiento compuesto
 
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
 
Modelo Anecdotario
Modelo AnecdotarioModelo Anecdotario
Modelo Anecdotario
 
Propagacion de la luz micro clase 26-09
Propagacion de la luz micro clase 26-09Propagacion de la luz micro clase 26-09
Propagacion de la luz micro clase 26-09
 
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIAESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solarPosibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
Posibles preguntas de examen. o universo e o sistema solar
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
 
Evaluación deciencias naturales
Evaluación     deciencias  naturalesEvaluación     deciencias  naturales
Evaluación deciencias naturales
 

Destacado

Guía normas para vivir mejor
Guía normas para vivir mejor Guía normas para vivir mejor
Guía normas para vivir mejor
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Guias mezclas y sustancias puras
Guias mezclas y sustancias purasGuias mezclas y sustancias puras
Guias mezclas y sustancias puras
Colegio tecnico profesional aprender
 
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADESEjercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Damián Gómez Sarmiento
 
Planif. materia
Planif. materiaPlanif. materia
Planif. materia
Aleyulita
 
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIACRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Prueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el aguaPrueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el agua
Carolina Cfuentes
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformaciones
Aleyulita
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Veronica Moya Gallardo
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
Ivan Paramo
 
Prueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformacionesPrueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformaciones
Aleyulita
 

Destacado (10)

Guía normas para vivir mejor
Guía normas para vivir mejor Guía normas para vivir mejor
Guía normas para vivir mejor
 
Guias mezclas y sustancias puras
Guias mezclas y sustancias purasGuias mezclas y sustancias puras
Guias mezclas y sustancias puras
 
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADESEjercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
 
Planif. materia
Planif. materiaPlanif. materia
Planif. materia
 
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIACRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
CRUCIGRAMA DE ESTADOS DE LA MATERIA
 
Prueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el aguaPrueba de ciencias naturales el agua
Prueba de ciencias naturales el agua
 
Materia y sus transformaciones
Materia y sus transformacionesMateria y sus transformaciones
Materia y sus transformaciones
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
 
Prueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformacionesPrueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformaciones
 

Similar a Guías evaluación de aprendizajes

270236667 guia-estados-de-la-materia
270236667 guia-estados-de-la-materia270236667 guia-estados-de-la-materia
270236667 guia-estados-de-la-materia
Yarlesis Blandon
 
Clase programada
Clase programadaClase programada
Clase programada
Samali Correa
 
Pp 6º cambios físicos y químicos experimental 2012
Pp 6º cambios físicos y químicos experimental 2012Pp 6º cambios físicos y químicos experimental 2012
Pp 6º cambios físicos y químicos experimental 2012
Veronica Moya Gallardo
 
Taller estados de la materia
Taller estados de la materia Taller estados de la materia
Taller estados de la materia
Andrea Catrilaf
 
Actividad Mezclas
Actividad MezclasActividad Mezclas
Actividad Mezclas
ricadovaldezzaldivar
 
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°bEvaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
lea2013
 
FÍS-QUÍM- CUADERNILLO- 2° CBC SIRIO.pdf
FÍS-QUÍM- CUADERNILLO- 2° CBC SIRIO.pdfFÍS-QUÍM- CUADERNILLO- 2° CBC SIRIO.pdf
FÍS-QUÍM- CUADERNILLO- 2° CBC SIRIO.pdf
florenciaGTdidjfjddj
 
Prueba 6 definitiva
Prueba 6 definitivaPrueba 6 definitiva
Prueba 6 definitiva
Álvaro Nicolás Lorca Cerda
 
EJERCICIOS DE CAMBIOS DE ESTADO DE LA MA
EJERCICIOS DE CAMBIOS DE ESTADO DE LA MAEJERCICIOS DE CAMBIOS DE ESTADO DE LA MA
EJERCICIOS DE CAMBIOS DE ESTADO DE LA MA
lizbeth87573
 
Pruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 toPruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 to
Andrea Estrada Vallejo
 
Pruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 toPruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 to
Andrea Estrada Vallejo
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
rojasmanu
 
Secuencia didactica diplomado
Secuencia didactica diplomadoSecuencia didactica diplomado
Secuencia didactica diplomado
arturomu
 
4 basico guia trabajo ciencias - semana 05
4 basico   guia trabajo ciencias - semana 054 basico   guia trabajo ciencias - semana 05
4 basico guia trabajo ciencias - semana 05
Pame Montecinos
 
3.1.4_actividades.pdf
3.1.4_actividades.pdf3.1.4_actividades.pdf
3.1.4_actividades.pdf
FabinSanchez7
 
Unidad didáctica estado sólido
Unidad didáctica estado sólidoUnidad didáctica estado sólido
Unidad didáctica estado sólido
Samali Correa
 
Evaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaEvaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silva
Gladys Silva
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
ricadovaldezzaldivar
 
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
proyectosdecorazon
 
Evaluación de los estados del agua 2 basico.pdf
Evaluación de los estados del agua 2 basico.pdfEvaluación de los estados del agua 2 basico.pdf
Evaluación de los estados del agua 2 basico.pdf
ValeriaOssa5
 

Similar a Guías evaluación de aprendizajes (20)

270236667 guia-estados-de-la-materia
270236667 guia-estados-de-la-materia270236667 guia-estados-de-la-materia
270236667 guia-estados-de-la-materia
 
Clase programada
Clase programadaClase programada
Clase programada
 
Pp 6º cambios físicos y químicos experimental 2012
Pp 6º cambios físicos y químicos experimental 2012Pp 6º cambios físicos y químicos experimental 2012
Pp 6º cambios físicos y químicos experimental 2012
 
Taller estados de la materia
Taller estados de la materia Taller estados de la materia
Taller estados de la materia
 
Actividad Mezclas
Actividad MezclasActividad Mezclas
Actividad Mezclas
 
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°bEvaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
 
FÍS-QUÍM- CUADERNILLO- 2° CBC SIRIO.pdf
FÍS-QUÍM- CUADERNILLO- 2° CBC SIRIO.pdfFÍS-QUÍM- CUADERNILLO- 2° CBC SIRIO.pdf
FÍS-QUÍM- CUADERNILLO- 2° CBC SIRIO.pdf
 
Prueba 6 definitiva
Prueba 6 definitivaPrueba 6 definitiva
Prueba 6 definitiva
 
EJERCICIOS DE CAMBIOS DE ESTADO DE LA MA
EJERCICIOS DE CAMBIOS DE ESTADO DE LA MAEJERCICIOS DE CAMBIOS DE ESTADO DE LA MA
EJERCICIOS DE CAMBIOS DE ESTADO DE LA MA
 
Pruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 toPruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 to
 
Pruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 toPruebas 5 y6 to
Pruebas 5 y6 to
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
Secuencia didactica diplomado
Secuencia didactica diplomadoSecuencia didactica diplomado
Secuencia didactica diplomado
 
4 basico guia trabajo ciencias - semana 05
4 basico   guia trabajo ciencias - semana 054 basico   guia trabajo ciencias - semana 05
4 basico guia trabajo ciencias - semana 05
 
3.1.4_actividades.pdf
3.1.4_actividades.pdf3.1.4_actividades.pdf
3.1.4_actividades.pdf
 
Unidad didáctica estado sólido
Unidad didáctica estado sólidoUnidad didáctica estado sólido
Unidad didáctica estado sólido
 
Evaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaEvaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silva
 
Secuencia Didáctica
Secuencia DidácticaSecuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
 
Evaluación de los estados del agua 2 basico.pdf
Evaluación de los estados del agua 2 basico.pdfEvaluación de los estados del agua 2 basico.pdf
Evaluación de los estados del agua 2 basico.pdf
 

Más de lea2013

La materia y sus transformacionesclase 1
La materia y sus transformacionesclase 1La materia y sus transformacionesclase 1
La materia y sus transformacionesclase 1
lea2013
 
La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)
lea2013
 
Reflexión diseño de la enseñanza
Reflexión diseño de la enseñanzaReflexión diseño de la enseñanza
Reflexión diseño de la enseñanza
lea2013
 
Proyecto de aula ccnn modificado
Proyecto de aula ccnn modificadoProyecto de aula ccnn modificado
Proyecto de aula ccnn modificado
lea2013
 
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivoDiagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
lea2013
 
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos DeportivoDiagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
lea2013
 

Más de lea2013 (6)

La materia y sus transformacionesclase 1
La materia y sus transformacionesclase 1La materia y sus transformacionesclase 1
La materia y sus transformacionesclase 1
 
La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)La materia y sus transformaciones (1)
La materia y sus transformaciones (1)
 
Reflexión diseño de la enseñanza
Reflexión diseño de la enseñanzaReflexión diseño de la enseñanza
Reflexión diseño de la enseñanza
 
Proyecto de aula ccnn modificado
Proyecto de aula ccnn modificadoProyecto de aula ccnn modificado
Proyecto de aula ccnn modificado
 
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivoDiagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º b campos deportivo
 
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos DeportivoDiagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
Diagnóstico socioeducativo 6º B Campos Deportivo
 

Guías evaluación de aprendizajes

  • 2. Guía Nº 1 60% exigencia “Los cambios de estado de la materia” Nombre:…………………………………………Curso:…………Fecha:………… Objetivo: Reconocer e identificar las características y propiedades de los cambios de la materia. Instrucciones: lee detalladamente cada pregunta y responde a continuación. 1. Encuentra en la sopa de letras los estados de la materia y sus cambios que conoces. (1 pto) Palabras que debes encontrar: FUSIÓN - SÓLIDO – LÍQUIDO – GASEOSO – CONDENSACIÓN – EBULLICIÓN – EVAPORACIÓN – SUBLIMACIÓN Responde: (1 pto c/u) 1. Si colocas un helado al sol ocurre la…. __________________________________________________________________ 2. Cuando colocas tu jugo favorito en el refrigerador ocurre la ______________________________________________________________________ c) Cuando derrites un chocolate ocurre la… _________________________________________________________________ d) Cuando hierves leche con arroz en una olla ocurre la… ______________________________________________________________________ e) Cuando tu mamá está preparando tu postre favorito en la cocina y se empañan los vidrios ocurre la…. ___________________________________________________________________
  • 3. 3. Completa la siguiente tabla con características de los estados en tus postres, jugos y helados favoritos: (4 ptos.) Postre Estado Forma Dibujo 4. Escribe 3 actividades que ocurran dentro de tu casa en las cuales se produzca algún cambio de estado de la materia. (1 pto c/u) Ejemplo: Al colgar ropa después de lavarla, ocurre la evaporación del agua. 1.- ____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________. 2.- _________________________________________________________________ ______________________________________________________________________. 3.- ____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________. 5. Dibuja alguno de tus postres favoritos experimentando un cambio de estado (2 pto) Describe el cambio de estado de tu postre ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… …………………………………………………......................... ...........................................................................
  • 4. Pauta de corrección guía 1 1. Encuentra en la sopa de letras los estados de la materia y sus cambios que conoces. Palabras que debes encontrar: FUSIÓN - SÓLIDO – LÍQUIDO – GASEOSO – CONDENSACIÓN – EBULLICIÓN – EVAPORACIÓN – SUBLIMACIÓN Responde: 2. Si colocas un helado al sol ocurre la…. Fusión 3. Cuando colocas tu jugo favorito en el refrigerador ocurre la Solidificación c) Cuando derrites un chocolate ocurre la… Fusión d) Cuando hierves leche con arroz en una olla ocurre la… Ebullición y evaporación e) Cuando tu mamá está preparando tu postre favorito en la cocina y se empañan los vidrios ocurre la…. Condensación
  • 5. 4. Completa la siguiente tabla con características de los estados en tus postres, jugos y helados favoritos: Postre Preferencia estudiante Estado Sólido o líquido Forma Definida o Indefinida Dibujo Preferencia estudiante Preferencia estudiante Sólido o líquido Definida o Indefinida Preferencia estudiante Preferencia estudiante Sólido o líquido Definida o Indefinida Preferencia estudiante Preferencia estudiante Sólido o líquido Definida o Indefinida Preferencia estudiante 5. Escribe 3 actividades que ocurran dentro de tu casa en las cuales se produzca algún cambio de estado de la materia. Ejemplo: Al colgar ropa después de lavarla, ocurre la evaporación del agua. 1.- Elección libre de actividades que evidencien cambios de estado 2.- Elección libre de actividades que evidencien cambios de estado 3.- Elección libre de actividades que evidencien cambios de estado 6. Dibuja alguno de tus postres favoritos experimentando un cambio de estado Describe el cambio de estado de tu postre ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… …………………………………………………......................... ...........................................................................
  • 6. Guía Nº 2 60% exigencia “La materia y sus transformaciones” Nombre:…………………………………………Curso:…………Fecha:………… Objetivo: describir los estados y cambios de estado de la materia. Instrucciones: lee detalladamente cada pregunta y responde a continuación. 1. De acuerdo a lo socializado en el power point y a los aprendizajes construidos en las clases anteriores realiza las siguientes actividades: a. ¿En qué estados podemos encontrar la materia? (1 pto) ……………………………………………………………………………………………. .…………………………………………………………………………………………… b. Define los siguientes conceptos: (1pto c/u) Fusión:………………………………………………………….. ………………………. ……………………………………………………………………………………..….… Solidifcación:………………………………………………………..…………….. …………………………………………………………………………………………… … Condensación: …………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………… Evaporación: …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… Sublimación:………………………………………………………………………... …………………………………………………………………………………………… … c. Realiza un dibujo que represente los cambios de estado de la materia. (1 pto)
  • 7. d. De acuerdo a las propiedades de cada estado de la materia completa la siguiente tabla. (2 pto c/u) Estados de la materias Forma Volumen Dibujo representativo Sólido Líquido Gaseoso e. Explica por qué la materia cambia de estados. (2 pto) …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………
  • 8. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Pauta de Corrección Guía Nº 2 60% exigencia “La materia y sus transformaciones” Nombre:…………………………………………Curso:…………Fecha:………… Objetivo: describir los estados y cambios de estado de la materia. Instrucciones: lee detalladamente cada pregunta y responde a continuación. 2. De acuerdo a lo socializado en el power point y a los aprendizajes construidos en las clases anteriores realiza las siguientes actividades: a. ¿En qué estados podemos encontrar la materia? Sólido, líquido, gaseoso (se puede agregar estado plasma pero no es requisito base) b. Define los siguientes conceptos: Fusión: es el cambio de sólido a líquido Solidifcación: es el cambio de líquido a sólido Condensación: es el cambio de gas a líquido Evaporación: es el cambio de líquido a gaseoso Sublimación:es el cambio de un sólido a gaseoso sin pasar por estado líquido o inversa de gas a sólido c. Realiza un dibujo que represente los cambios de estado de la materia. Elección del estudiante, pero se deben evidenciar todos los cambios de estado (fusión, solidificación, evaporación, condensación. Se puede omitir la sublimación)
  • 9. d. De acuerdo a las propiedades de cada estado de la materia completa la siguiente tabla. Estados de la materias Forma Volumen Dibujo representativo Sólido Posee forma definida Posee volumen definido Elección estudiante Posee forma indefinida Posee volumen definido Elección estudiante Posee forma indefinida Posee volumen indefinido, ya que puede comprimirse Elección estudiante Líquido Gaseoso e. Explica por qué la materia cambia de estados. La materia cambia de estado debido a la energía que se le aplica, la que influye en sus partículas, las cuales pueden aumentar o disminuir el movimiento e interacción entre ellas, causando así un cambio de estado.
  • 10. Informe de Laboratorio “Entre jugos, postres y helados cabíamos los estados” Nombre:………………………………………….Curso:………Fecha: 28-10-13 Objetivo: identificar y describir los cambios de estado fusión y solidificación. Hoy trabajaremos en el laboratorio de ciencias identificando los cambios de estado fusión y solidificación, para ello elaboraremos brochetas de frutas bañadas en chocolate. Para realizar el trabajo deberemos desarrollar tres etapas: inicial, de elaboración y final. 1. Etapa Inicial Observa tu entorno, identifica y escribe en la tabla siguiente los materiales e ingredientes que utilizaremos para elaborar las brochetas de frutas bañadas en chocolate. Materiales Ingredientes …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………... …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………... …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………... …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………...
  • 11. 2. Etapa de Elaboración Describe paso a paso los procedimientos que llevamos a cabo para elaborar las brochetas de frutas bañadas en chocolate. (5 ptos) Pasos para la elaboración de las brochetas Paso1: ……………………………………………. ……..………………………………..…… …………..……………………………..… ………………..………………………..… …………………..……………………..… ……………………..…………………..… ………………………..………………….. …………………………....................... Paso 4: ……………………..…………..……… …………………………..………..…… ……………………………..……..…… ………………………………..…..…… …………………………………..…..… ……………………………………….… ……………………………………….... …………………………................... Paso 2: …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… …………………………………………… Paso 5: ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………………… ………………………………..……… Paso 3: ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… ……………………………………………… …………………………........................
  • 12. 3. Etapa Final De acuerdo al trabajo realizado responde las siguientes preguntas: (1 pto c/u) a. ¿En qué estado se encuentran los plátanos y frutillas? ……………………………………………………………………………………………. .…………………………………………………………………………………………... b. ¿Qué se necesita para cambiar el estado de un sólido en este caso el chocolate? …………………………………………….... …………………………………………………………………………………………… …………………………………………… c. ¿En qué estado se encuentra el chocolate en la etapa inicial? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… d. ¿En qué momento se aprecia el estado líquido? …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………. e. Dibuja los cambios de estado que ocurren durante la elaboración de las brochetas (5 ptos) Estado: ……………………………...... Estado: ……………………………....... Estado: ……………………………...... ……….... ……………………………...... ……….... ………………………………….
  • 13. Receta “Mi postre favorito” Nombre del postre:…………………………………………………………………… Elaborado por:………………………………………………………………………… 1- Ingredientes Ingredientes Imagen del postre …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 2- Preparación …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………..............................................................................
  • 14. 60% exigencia Guía de Trabajo 3 “Entre jugos, postres y helados cambiamos los estados” Nombre:…………………………………………………Curso:……….Fecha:....... Objetivo: aplicar aprendizajes referentes a los estados y cambios de estado. 1- De acuerdo a la elaboración de la receta de tu postre favorito realiza las siguientes actividades. (2 ptos) a) Nombra los ingredientes sólidos y líquidos ocupados en tu receta. Sólidos:………………….……………… Líquidos:……………………………… …………………………………………… ………………………………………… …………………………………………… ………………………………………… …………………………………………… ………………………………………… b) ¿Qué cambios de estado ocurren durante la elaboración de tu receta? ¿En qué momento se evidencia? (1 pto) …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………… c) ¿Qué causo los cambios de estado en tu postre? (1 pto) …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 2- De acuerdo a los aprendizajes construidos anteriores realiza las siguientes actividades en las clases a) Nombra y define los cambios de estados de la materia (5 ptos) …………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………… …. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………… b) ¿Qué ocurre con la temperatura de un sólido en proceso de fusión? ( 1 pto)
  • 15. …………………………………………………………………………………………… …..……………………………………………………………………………………… c) Observa la imagen y escribe los conceptos que faltan según corresponda. (3 ptos) d) De acuerdo a la imagen anterior: ¿Cuándo ocurre la sublimación regresiva? (1pto) ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………… ……… e) ¿Cuál es la diferencia entre la sublimación progresiva y la sublimación regresiva? (1pto) ………………………………………. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………… f) Completa el siguiente recuadro según corresponda (3 ptos) Estados de la materia Sólido Líquido Gaseoso Forma Volumen
  • 16. Pauta Corrección Guía de Trabajo 3 “Entre jugos, postres y helados cambiamos los estados” Nombre:…………………………………………………Curso:……….Fecha:....... Objetivo: aplicar aprendizajes referentes a los estados y cambios de estado. 3- De acuerdo a la elaboración de la receta de tu postre favorito realiza las siguientes actividades. d) Nombra los ingredientes sólidos y líquidos ocupados en tu receta. Sólidos: depende de la receta de cada estudiante Líquidos: depende de la receta de cada estudiante e) ¿Qué cambios de estado ocurren durante la elaboración de tu receta? ¿En qué momento se evidencia? Puede ser solidificación o fusión, el momento depende de cada receta elaborada f) ¿Qué causo los cambios de estado en tu postre? La disminución de temperatura (refrigerador) o aumento de temperatura (Horno, microondas) 4- De acuerdo a los aprendizajes construidos anteriores realiza las siguientes actividades en las clases g) Nombra y define los cambios de estados de la materia Fusión: es el cambio de sólido a líquido Solidifcación: es el cambio de líquido a sólido Condensación: es el cambio de gas a líquido Evaporación: es el cambio de líquido a gaseoso Sublimación progresiva: es el cambio de un sólido a gaseoso sin pasar por estado líquido Sublimación regresiva: es el cambio de un gas a líquido sin pasar por estado sólido
  • 17. h) ¿Qué ocurre con la temperatura de un sólido en proceso de fusión? La temperatura en un sólido en proceso de fusión aumenta i) Observa la imagen y escribe los conceptos que faltan según corresponda. Fusión Condensación j) De acuerdo a la imagen anterior: ¿Cuándo ocurre la sublimación regresiva? Cuando un gas pasa a estado sólido k) ¿Cuál es la diferencia entre la sublimación progresiva y la sublimación regresiva? La primera se refiere a un cambio de estado de un sólido a gaseoso, y la segunda cuando un gas pasa a estado sólido l) Completa el siguiente recuadro según corresponda Estados de la materia Forma Sólido definida Líquido Gaseoso Volumen definido Indefinida, adopta la definido forma del envase que lo contiene Indefinida indefinido
  • 18. Nombre:………………………………………………………..Curso:…..……. “Entre jugos, postres y helados cambiamos los estados” Bitácora de Aprendizajes Nombre: ……………………………………………………………..........……Curso:………………Fecha:…………………
  • 19. ¿Qué aprendí hoy? ¿Qué fue lo que más me gustó de la clase? Lista de cotejo Bitácoras de Aprendizajes Clase a Clase Bitácora estudiante Acevedo San Martín Lautaro Agüero Vega Brandon Alarcón Parra Diego Albornoz Pizarro Luis Babonney Beoriza Daniel Basualto Trujillo Martín Bello Toro Luis Cifuentes Fernández María Paz Cruces Carreño Manuel Curihual Queupunahuel Nicolás Esparza Elgueta Carol Aprendizajes relacionados con OA de la clase Si No Nº de clases Nº de clases
  • 20. Gallardo Godoy Camilo Garrido Jara Mario González Alarcón Yuliana González Cabril Osvaldo Gotschich Poblete Nayade Gutierrez Echeverria Nicolás Huentu Riffo Javier Meza Matías Millanguir Millanguir Eunice Moreno Torres Carol Nahuelcheo Cifuentes Luis Osses Medina Sebastián Painemal Fuentes Daniela Sandoval Arzola Miguel Sepúlveda Jiménez Matías Suazo Quevedo Jonathan Torres Freire Gerardo Vergara Troncoso Javier Vergara Poblete Felipe
  • 21. Evaluación Ciencias Naturales Nombre: ___________________________________________________ Fecha: ……………….. Objetivo: Identificar aprendizajes respecto a las características de la materia y sus cambios de estados y los tipos de energía. Contenidos: Estados y cambios de estado de la materia; tipos de energía. Puntaje ideal: 16 Puntaje obtenido: Nota: Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta antes de responder, recuerda mantener silencio y respetar el trabajo de tus compañeros. I. Ítems Selección Múltiple (1punto c/u) Lee atentamente las siguientes preguntas, selecciona y encierra en un círculo la alternativa correcta. 1. Los estados de la materia son: a. Sólido, líquido, gaseoso y materia b. Sólido, líquido, gaseoso y plasma c. Fusión, solidificación, evaporación, condensación y sublimación d. Todas las anteriores 2. Cuando un sólido pasa a líquido estamos hablando de:
  • 22. a. Solidificación b. Evaporación Sublimación progresiva c. Fusión d. Condensación 3. Cuando un gas pasa a estado sólido estamos hablando de: a. Sublimación b. Sublimación regresiva c. Condensación d. Sublimación progresiva 4. La partículas que componen a un gas se caracterizan por: a. Tener mucho contacto entre ellas debido a que están muy unidas b. Presentar mucho movimiento y escaso contacto entre ellas c. Poco movimiento d. Bastante movimiento y contacto entre ellas. II. Items Verdadero y falso (1 punto c/u) Lee atentamente cada afirmación y responde con una V si es verdadero y con una F si es falso. Recuerda justificar las falsas. 1. ………….. Cuando tenemos un líquido cualquiera sea y le aplicamos frio ocurrirá la condensación. ……………………………………………………………………………………………
  • 23. 2. …………. Cuando ponemos un chocolate al sol este se funde debido a que su temperatura aumenta. …………………………………………………………………………………………… 3. …………. Hablamos se sublimación regresiva cuando un gas pasa a estado sólido sin pasar por el estado líquido. …………………………………………………………………………………………… 4. …………. Los sólidos y líquidos se caracterizan por tener una forma y volumen definido. …………………………………………………………………………………………… Ítems de Desarrollo (2 punto c/u) Lee atentamente cada pregunta y responde con letra clara y legible. 1. Nombra y define los cambios de estado de la materia.  ……………………….………………………………………………………………  …………………….…………………………………………………………………  ……………………………………………………………………………………….  ……………………………………………………………………………………….  ………………………………………………………………………………………..  ……………………………………………………………………………………… 2. Nombra los estados de la materia y da un ejemplo para cada caso. …………………………………………………………………………………...……. …………………………………………………………………………………………... …. ……………………………………………………………………………………………. ..……………………………………………………………………………………….…. 3. Observa la imagen y escribe los conceptos que faltan según corresponda.
  • 24. 4. De acuerdo a lo trabajado en el proyecto de aula “Entre jugos postre y helados cambiamos los estados” da dos ejemplos de postres que evidencien cambios de estado en su preparación. Postre uno:…………………………………………………………………………... ……………………………………………………………………..………………… Cambia de estado cuando…….…………………………………………...…………. ………………………………………………………………………..…….………… ………………………………………... …………………………………………………. …………………………………………………………………………………… Debido a qué……………………………………………………….……………...... ………………………………………………………………………….……………. Postre dos:…………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………. Cambia de estado cuando…………………………………………...………………. …………………………………………………………………………….…………
  • 25. ………….……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………… ………. Debido a qué……………………………………………………….……………...... ……………………………………………………………………………………… Pauta de Corrección Evaluación Ciencias Naturales Nombre: ___________________________________________________ Fecha: ……………….. Objetivo: Identificar aprendizajes respecto a las características de la materia y sus cambios de estados y los tipos de energía. Contenidos: Estados y cambios de estado de la materia; tipos de energía. Puntaje ideal: 16 Puntaje obtenido: Nota: Instrucciones: Lee atentamente cada pregunta antes de responder, recuerda mantener silencio y respetar el trabajo de tus compañeros. I. Ítems Selección Múltiple (1punto c/u) Lee atentamente las siguientes preguntas, selecciona y encierra en un círculo la alternativa correcta. 1. Los estados de la materia son: a. Sólido, líquido, gaseoso y materia b. Sólido, líquido, gaseoso y plasma c. Fusión, solidificación, evaporación, condensación y sublimación d. Todas las anteriores 2. Cuando un sólido pasa a líquido estamos hablando de: a. Solidificación b. Evaporación Sublimación progresiva
  • 26. c. Fusión d. Condensación 3. Cuando un gas pasa a estado sólido estamos hablando de: a. Sublimación b. Sublimación regresiva c. Condensación d. Sublimación progresiva 4. La partículas que componen a un gas se caracterizan por: a. Tener mucho contacto entre ellas debido a que están muy unidas b. Presentar mucho movimiento y escaso contacto entre ellas c. Poco movimiento d. Bastante movimiento y contacto entre ellas. II. Items Verdadero y falso (1 punto c/u) Lee atentamente cada afirmación y responde con una V si es verdadero y con una F si es falso. Recuerda justificar las falsas. 1. F. Cuando tenemos un líquido cualquiera sea y le aplicamos frio ocurrirá la condensación. Ocurre la solificación 2. V Cuando ponemos un chocolate al sol este se funde debido a que su temperatura aumenta. …………………………………………………………………………………………… 3. V. Hablamos se sublimación regresiva cuando un gas pasa a estado sólido sin pasar por el estado líquido.
  • 27. …………………………………………………………………………………………… 4. F Los sólidos y líquidos se caracterizan por tener una forma y volumen definido. Los líquidos poseen volumen definido pero forma indefinida III. Ítems de Desarrollo (2 punto c/u) Lee atentamente cada pregunta y responde con letra clara y legible. 1. Nombra y define los cambios de estado de la materia.  Fusión: es el cambio de sólido a líquido  Solidifcación: es el cambio de líquido a sólido  Condensación: es el cambio de gas a líquido  Evaporación: es el cambio de líquido a gaseoso  Sublimación progresiva: es el cambio de un sólido a gaseoso sin pasar por estado líquido.  Sublimación regresiva: es el cambio de un gas a líquido sin pasar por estado sólido 2. Nombra los estados de la materia y da un ejemplo para cada caso. Sólido: ejemplo depende criterio estudiante Líquido: ejemplo depende criterio estudiante Gaseoso: ejemplo depende criterio estudiante (Igual puede ser agregado el estado plasma, en caso de no ser asi, eso no influye en el puntaje de la respuesta). 3. Observa la imagen y escribe los conceptos que faltan según corresponda. Fusión Condensación
  • 28. 4. De acuerdo a lo trabajado en el proyecto de aula “Entre jugos postre y helados cambiamos los estados” da dos ejemplos de postres que evidencien cambios de estado en su preparación. Postre uno:…………………………………………………………………………... ……………………………………………………………………..………………… Cambia de estado cuando…….…………………………………………...…………. ………………………………………………………………………..…….………… ………………………………………... …………………………………………………. …………………………………………………………………………………… Debido a qué……………………………………………………….……………...... ………………………………………………………………………….……………. Postre dos:…………………………………………………………………………... ………………………………………………………………………………………. Cambia de estado cuando…………………………………………...………………. …………………………………………………………………………….………… ………….……………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………… ………. Debido a qué……………………………………………………….……………...... ………………………………………………………………………………………
  • 29. Los ejemplos quedan a criterios del estudiante, solo hay que tener cuidado en la coherencia de la respuesta es decir debe identificarse bien los cambios de estado y los momentos de cambio y que produce el cambio en cada ejemplo. Criterios para aplicar calificaciones Cada guía de trabajo cuenta con 60% de exigencia, (que es lo que propone el establecimiento educacional), con puntajes ideales, y de acuerdo a ello se establecen los niveles de logro y las calificaciones las cuales tienen un carácter de evaluación sumativa, ya que obtienen un promedio con cada una de ellas, el cual es registrado en el libro de clases como nota de talleres de clase. En cuanto a los criterios de las bitácoras de aprendizaje se puede señalar que estas son evaluadas considerando la coherencia entre el aprendizaje descrito por el estudiante con el objetivo de cada clase.