SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIONANDO LA PRÁXIS EDUCATIVA
La importante actualidad nacional urge del empoderamiento de la educación para
la construcción de ciudadanía y paz. En este marco, la escuela como institución
abanderada del proceso educativo está siendo convocada de manera intrínseca a
la reflexión y transformación en aras a garantizar procesos de aprendizaje reales
que viabilicen el establecimiento de una paz real y verdadera.
Precisamente, bajo la premisa de generar espacios transformadores y de
aprendizajes se hace necesario reconocer el imponente papel de la tecnología en
la actualidad, que desde luego repercute en las nuevas maneras en que los seres
humanos nos enfrentamos, manipulamos y transformamos el conocimiento. En
esta línea, los estudios teóricos de la vanguardia son precisos al señalar cinco
formas de aprendizaje que de manera directa hacen uso de recursos tecnológicos
para la potenciación de trabajos escolares.
El presente documento toma como referencia tres de esas maneras de
aprendizaje mencionadas en el párrafo anterior para hacer un abordaje desde la
realidad educativa en el aula y a partir de allí generar espacios de reflexión que
viabilicen el mejoramiento. Las tres formas de aprendizaje seleccionadas son el
aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje invertido y el aprendizaje flexible.
El aprendizaje basado en proyectos toma como referencia el trabajo colaborativo
con establecimiento de propósitos a corto plazo que permiten el accionar teórico y
práctico de los estudiantes con la finalidad de dar solución a un interrogante o a
7una situación polémica. Por su parte, el aprendizaje invertido persigue la
potenciación del tiempo de la clase para resolver dudas y preguntas y desarrollar
actividades en torno a una temática que se observa por medios audiovisuales de
manera rápida y concreta. Finalmente, el aprendizaje flexible podría concebirse
como un complemento del anterior aprendizaje descrito dado que su finalidad es
establecer criterios de amplitud en tiempo y espacio para el aprendizaje, es decir
busca que en cualquier momento o lugar el estudiante acceda a la información y a
los trabajos derivados de ésta permitiendo así que el aprendiz controle los ritmos
en que trabaja.
La praxis dentro del aula permite la multiplicidad de estrategias que se
conglomeran en una didáctica holística y dinámica. Por ejemplo, los estudiantes
de grado quinto del colegio Juan XXIII de la ciudad de Pereira han trabajado
durante el tercer periodo del 2016 en el área de Ciencias Sociales conociendo el
proceso histórico del país que llevo al grito de independencia en 1810 y
posteriormente a la libertad “definitiva” del yugo español en la batalla de Boyacá
de 1819. En ese trasegar de aprendizaje, los estudiantes bajo la orientación del
docente han interactuado con varios videos de youtube (independencia de
Colombia para niños, profesor Súper O en el bicentenario) que de manera
concreta brindan la información de los hechos históricos que desde la “conquista
española” dieron génesis a todo el proceso de emancipación nacional. De manera
previa a la visualización y posterior conversatorio de los videos, se establecieron
espacios de hipótesis que los estudiantes transformaron en dudas acerca de qué
juegos se practicaban en aquella época; cómo eran las escuelas y qué
enseñaban; cómo se vestía la gente; y qué comidas consumían.
Posterior a los videos, conversatorio, aclaraciones, confrontación de hipótesis y
resolución de dudas los estudiantes han sido orientados para trabajar en
pequeños grupos en torno a dramatizados que debían ser grabados y en los
cuales se evidenciaran las respuestas a las hipótesis planteadas al inicio de la
temática, Debe anotarse también que para la consecución del producto
dramatizado los estudiantes debieron echar mano del material didáctico físico
llamado la maleta del bicentenario en la que se encuentran fichas y textos.
Como puede observarse la praxis educativa narrada anteriormente integró
aspectos de los tres aprendizajes mencionados en este documento. Viabilizó el
trabajo de un tema específico de relevancia con los saberes previos de los
estudiantes, al tiempo que las informaciones precisas de los recursos tecnológicos
brindaron el escenario propicio para la mediación del docente y para la resolución
de un trabajo que no sólo requiere del trabajo en equipo sino también de la
consolidación del nuevo saber adquirido en contraste con las hipótesis iniciales.
Bajo esta mirada, es preciso señalar que la actual praxis que se reflexiona si bien
toma en cuenta los recursos tecnológicos y los pone en constante dialogo con los
propósitos de una clase de innovación, requiere de la retroalimentación a partir de
la mirada y evaluación colectiva de todos los involucrados. De igual manera es
preciso señalar que en miras al propósito de crear un pensamiento libre y crítico
es necesario que los recursos tecnológicos seleccionados estén en esa
concordancia, y en caso tal de no encontrarse recursos de esta forma sería
perentorio que el docente cuente con las habilidades necesarias para crearlas sea
en línea o de manera off line.
Será el docente quién desde su convencimiento y su empoderamiento brindará los
espacios y climas propicios para generar coherencia entre las TIC, los saberes
curriculares a potenciar y las tendencias teóricas de aprendizaje.
Jaime Hernández.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructivismo alternativa para una educación de calidad
Constructivismo alternativa para una educación de calidadConstructivismo alternativa para una educación de calidad
Constructivismo alternativa para una educación de calidad
David Mrs
 
Producto 1 escrito de 4 cuartillas
Producto 1 escrito de 4 cuartillasProducto 1 escrito de 4 cuartillas
Producto 1 escrito de 4 cuartillasErnesto Gonzalez
 
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXIyin bareza
 
Innovacion. raul barrantes
Innovacion. raul barrantesInnovacion. raul barrantes
Innovacion. raul barrantesFRANKLIN GEOVANI
 
EL DESAFIO DE CONTINUAR LA FORMACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
EL DESAFIO DE CONTINUAR LA FORMACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIAEL DESAFIO DE CONTINUAR LA FORMACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
EL DESAFIO DE CONTINUAR LA FORMACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ProfessorPrincipiante
 
24 conclusiones tesis de pontón 2009
24 conclusiones tesis de pontón 200924 conclusiones tesis de pontón 2009
24 conclusiones tesis de pontón 2009FES Acatlán - UNAM
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
veredacedro
 
Modulo 1 1 didactica universitaria
Modulo 1 1  didactica universitariaModulo 1 1  didactica universitaria
Modulo 1 1 didactica universitariaIrene Pringle
 
DiseñO Curricular Y Nuevas Generaciones(Blog)
DiseñO Curricular Y Nuevas Generaciones(Blog)DiseñO Curricular Y Nuevas Generaciones(Blog)
DiseñO Curricular Y Nuevas Generaciones(Blog)
emily
 
Metacognicion 4
Metacognicion 4Metacognicion 4
Metacognicion 4
Barbara Labraña
 
Currículo feeney
Currículo feeneyCurrículo feeney
Currículo feeneyMariel Gao
 
Diplomado en educación superior formación basada en competencias
Diplomado en educación superior formación basada en competenciasDiplomado en educación superior formación basada en competencias
Diplomado en educación superior formación basada en competencias
Jadiel Guizada Huanca
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
yardlley novoa
 
Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?
Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?
Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?
María Noelia Alcorta
 
Opinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricularOpinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricular
YesseniaM18
 
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoquesTaller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Ivonne Diaz
 
40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
Cómo debe ser la clase en la universidad contemporánea
Cómo debe ser la clase  en la universidad contemporáneaCómo debe ser la clase  en la universidad contemporánea
Cómo debe ser la clase en la universidad contemporánea
Mauricio Zambrano
 
APRENDIENDO A ENSEÑAR EN ESCENARIOS COMPLEJOS Y REALES
APRENDIENDO A ENSEÑAR EN ESCENARIOS COMPLEJOS Y REALESAPRENDIENDO A ENSEÑAR EN ESCENARIOS COMPLEJOS Y REALES
APRENDIENDO A ENSEÑAR EN ESCENARIOS COMPLEJOS Y REALES
ProfessorPrincipiante
 
Modulo 1 2 la enseñanza universitaria
Modulo 1 2  la enseñanza universitariaModulo 1 2  la enseñanza universitaria
Modulo 1 2 la enseñanza universitariaIrene Pringle
 

La actualidad más candente (20)

Constructivismo alternativa para una educación de calidad
Constructivismo alternativa para una educación de calidadConstructivismo alternativa para una educación de calidad
Constructivismo alternativa para una educación de calidad
 
Producto 1 escrito de 4 cuartillas
Producto 1 escrito de 4 cuartillasProducto 1 escrito de 4 cuartillas
Producto 1 escrito de 4 cuartillas
 
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXICompetencia Profesionales Docentes Siglo XXI
Competencia Profesionales Docentes Siglo XXI
 
Innovacion. raul barrantes
Innovacion. raul barrantesInnovacion. raul barrantes
Innovacion. raul barrantes
 
EL DESAFIO DE CONTINUAR LA FORMACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
EL DESAFIO DE CONTINUAR LA FORMACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIAEL DESAFIO DE CONTINUAR LA FORMACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
EL DESAFIO DE CONTINUAR LA FORMACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
 
24 conclusiones tesis de pontón 2009
24 conclusiones tesis de pontón 200924 conclusiones tesis de pontón 2009
24 conclusiones tesis de pontón 2009
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
 
Modulo 1 1 didactica universitaria
Modulo 1 1  didactica universitariaModulo 1 1  didactica universitaria
Modulo 1 1 didactica universitaria
 
DiseñO Curricular Y Nuevas Generaciones(Blog)
DiseñO Curricular Y Nuevas Generaciones(Blog)DiseñO Curricular Y Nuevas Generaciones(Blog)
DiseñO Curricular Y Nuevas Generaciones(Blog)
 
Metacognicion 4
Metacognicion 4Metacognicion 4
Metacognicion 4
 
Currículo feeney
Currículo feeneyCurrículo feeney
Currículo feeney
 
Diplomado en educación superior formación basada en competencias
Diplomado en educación superior formación basada en competenciasDiplomado en educación superior formación basada en competencias
Diplomado en educación superior formación basada en competencias
 
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilioN1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
N1 s3act870078512uribe pelaez joaquin emilio
 
Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?
Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?
Talleres de Ciencia: ¿Propuestas de Educación No Formal?
 
Opinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricularOpinión personal unidada1-diseño curricular
Opinión personal unidada1-diseño curricular
 
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoquesTaller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
Taller practico 10 claves para la implementacion de tendencias y enfoques
 
40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40779422 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Cómo debe ser la clase en la universidad contemporánea
Cómo debe ser la clase  en la universidad contemporáneaCómo debe ser la clase  en la universidad contemporánea
Cómo debe ser la clase en la universidad contemporánea
 
APRENDIENDO A ENSEÑAR EN ESCENARIOS COMPLEJOS Y REALES
APRENDIENDO A ENSEÑAR EN ESCENARIOS COMPLEJOS Y REALESAPRENDIENDO A ENSEÑAR EN ESCENARIOS COMPLEJOS Y REALES
APRENDIENDO A ENSEÑAR EN ESCENARIOS COMPLEJOS Y REALES
 
Modulo 1 2 la enseñanza universitaria
Modulo 1 2  la enseñanza universitariaModulo 1 2  la enseñanza universitaria
Modulo 1 2 la enseñanza universitaria
 

Destacado

Introducció A La Histologia
Introducció A La HistologiaIntroducció A La Histologia
Introducció A La Histologiaguestfec357f
 
Regresion Lineal
Regresion LinealRegresion Lineal
Regresion Lineal
UPN
 
Paul Bocuse Institute Certificate
Paul Bocuse Institute Certificate Paul Bocuse Institute Certificate
Paul Bocuse Institute Certificate
Mohamed Youssef
 
Phone page metro blog app
Phone page metro blog appPhone page metro blog app
Phone page metro blog app
Nandkishor Dhekane
 
Mpeg系列介紹
Mpeg系列介紹Mpeg系列介紹
Mpeg系列介紹shina0916
 
reference letter - guru kohli
reference letter - guru kohlireference letter - guru kohli
reference letter - guru kohliSarah Tangan
 
Tejaswi Drushti B E S T S E L L E R F O R S U P E R E Y E S I G H T Dr
Tejaswi  Drushti  B E S T S E L L E R  F O R  S U P E R  E Y E S I G H T  DrTejaswi  Drushti  B E S T S E L L E R  F O R  S U P E R  E Y E S I G H T  Dr
Tejaswi Drushti B E S T S E L L E R F O R S U P E R E Y E S I G H T DrMonika Gavali
 
Oop! iLife
Oop! iLifeOop! iLife
Oop! iLifeiLife
 
Guía informática educativa
Guía informática educativaGuía informática educativa
Guía informática educativadayanavillarroel
 
Hw02 0983048
Hw02 0983048Hw02 0983048
Hw02 0983048huang5690
 
¿cómo vislumbras la ciudad del futuro?
¿cómo vislumbras la ciudad del futuro?¿cómo vislumbras la ciudad del futuro?
¿cómo vislumbras la ciudad del futuro?
Massimiliano Turinetto
 
Elmer Estrelles Mendoza
Elmer Estrelles MendozaElmer Estrelles Mendoza
Elmer Estrelles MendozaElmer Mendoza
 

Destacado (20)

Introducció A La Histologia
Introducció A La HistologiaIntroducció A La Histologia
Introducció A La Histologia
 
09
0909
09
 
Regresion Lineal
Regresion LinealRegresion Lineal
Regresion Lineal
 
Paul Bocuse Institute Certificate
Paul Bocuse Institute Certificate Paul Bocuse Institute Certificate
Paul Bocuse Institute Certificate
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Phone page metro blog app
Phone page metro blog appPhone page metro blog app
Phone page metro blog app
 
Closing Ceremony
Closing CeremonyClosing Ceremony
Closing Ceremony
 
Mpeg系列介紹
Mpeg系列介紹Mpeg系列介紹
Mpeg系列介紹
 
reference letter - guru kohli
reference letter - guru kohlireference letter - guru kohli
reference letter - guru kohli
 
Tejaswi Drushti B E S T S E L L E R F O R S U P E R E Y E S I G H T Dr
Tejaswi  Drushti  B E S T S E L L E R  F O R  S U P E R  E Y E S I G H T  DrTejaswi  Drushti  B E S T S E L L E R  F O R  S U P E R  E Y E S I G H T  Dr
Tejaswi Drushti B E S T S E L L E R F O R S U P E R E Y E S I G H T Dr
 
foto ivana
foto ivanafoto ivana
foto ivana
 
Del padre larrañaga
Del padre larrañagaDel padre larrañaga
Del padre larrañaga
 
SABARNA NEW CV 18TH AUG,16
SABARNA NEW CV 18TH AUG,16SABARNA NEW CV 18TH AUG,16
SABARNA NEW CV 18TH AUG,16
 
Oop! iLife
Oop! iLifeOop! iLife
Oop! iLife
 
Guía informática educativa
Guía informática educativaGuía informática educativa
Guía informática educativa
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Hw02 0983048
Hw02 0983048Hw02 0983048
Hw02 0983048
 
¿cómo vislumbras la ciudad del futuro?
¿cómo vislumbras la ciudad del futuro?¿cómo vislumbras la ciudad del futuro?
¿cómo vislumbras la ciudad del futuro?
 
Trabajo de isamar
Trabajo de isamarTrabajo de isamar
Trabajo de isamar
 
Elmer Estrelles Mendoza
Elmer Estrelles MendozaElmer Estrelles Mendoza
Elmer Estrelles Mendoza
 

Similar a Reflexionando la práxis educativa

CóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir ConocimientoCóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir Conocimientotorrijosmix1
 
informe
informe informe
informe
cecilia2130
 
Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1
ShirleySarabia
 
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
FabricioMontero4
 
S4_TAREA4_GOQUJ
S4_TAREA4_GOQUJS4_TAREA4_GOQUJ
S4_TAREA4_GOQUJ
Antonio Quintana
 
Docencia y tecnologías
Docencia y tecnologíasDocencia y tecnologías
Docencia y tecnologías
Universidad Veracruzana
 
Ficha 08 sergio córdova
Ficha 08 sergio córdovaFicha 08 sergio córdova
Ficha 08 sergio córdova
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Mi tesis de grado
Mi tesis de gradoMi tesis de grado
Mi tesis de grado
laryenso
 
Material de juegos didacticos
Material de juegos didacticosMaterial de juegos didacticos
Material de juegos didacticosboentes
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
Mari Bonifaz
 
Informe
Informe Informe
Informe
lizbeth1294
 
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
joselynandrade1
 
U2 grupo 2
U2 grupo 2U2 grupo 2
U2 grupo 2
PameCalderon
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
Marilin1998
 
Informe grupo ii
Informe grupo iiInforme grupo ii
Informe grupo ii
VanessaMario2
 
Informe
Informe Informe
Informe
lizbeth1294
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
SilvanaUrea
 
Informe grupo ii
Informe grupo iiInforme grupo ii
Informe grupo ii
MarcelaPadilla20
 

Similar a Reflexionando la práxis educativa (20)

CóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir ConocimientoCóMo Co Construir Conocimiento
CóMo Co Construir Conocimiento
 
informe
informe informe
informe
 
Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1Taller pedagogico grupo 1
Taller pedagogico grupo 1
 
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1Didactica taller psicopedagogico grupo 1
Didactica taller psicopedagogico grupo 1
 
S4_TAREA4_GOQUJ
S4_TAREA4_GOQUJS4_TAREA4_GOQUJ
S4_TAREA4_GOQUJ
 
Docencia y tecnologías
Docencia y tecnologíasDocencia y tecnologías
Docencia y tecnologías
 
Ficha 08 sergio córdova
Ficha 08 sergio córdovaFicha 08 sergio córdova
Ficha 08 sergio córdova
 
Mi tesis de grado
Mi tesis de gradoMi tesis de grado
Mi tesis de grado
 
Material de juegos didacticos
Material de juegos didacticosMaterial de juegos didacticos
Material de juegos didacticos
 
1444
14441444
1444
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe grupo ii
Informe grupo iiInforme grupo ii
Informe grupo ii
 
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
 
U2 grupo 2
U2 grupo 2U2 grupo 2
U2 grupo 2
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
 
Informe grupo ii
Informe grupo iiInforme grupo ii
Informe grupo ii
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
 
Informe grupo ii
Informe grupo iiInforme grupo ii
Informe grupo ii
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Reflexionando la práxis educativa

  • 1. REFLEXIONANDO LA PRÁXIS EDUCATIVA La importante actualidad nacional urge del empoderamiento de la educación para la construcción de ciudadanía y paz. En este marco, la escuela como institución abanderada del proceso educativo está siendo convocada de manera intrínseca a la reflexión y transformación en aras a garantizar procesos de aprendizaje reales que viabilicen el establecimiento de una paz real y verdadera. Precisamente, bajo la premisa de generar espacios transformadores y de aprendizajes se hace necesario reconocer el imponente papel de la tecnología en la actualidad, que desde luego repercute en las nuevas maneras en que los seres humanos nos enfrentamos, manipulamos y transformamos el conocimiento. En esta línea, los estudios teóricos de la vanguardia son precisos al señalar cinco formas de aprendizaje que de manera directa hacen uso de recursos tecnológicos para la potenciación de trabajos escolares. El presente documento toma como referencia tres de esas maneras de aprendizaje mencionadas en el párrafo anterior para hacer un abordaje desde la realidad educativa en el aula y a partir de allí generar espacios de reflexión que viabilicen el mejoramiento. Las tres formas de aprendizaje seleccionadas son el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje invertido y el aprendizaje flexible. El aprendizaje basado en proyectos toma como referencia el trabajo colaborativo con establecimiento de propósitos a corto plazo que permiten el accionar teórico y práctico de los estudiantes con la finalidad de dar solución a un interrogante o a 7una situación polémica. Por su parte, el aprendizaje invertido persigue la potenciación del tiempo de la clase para resolver dudas y preguntas y desarrollar actividades en torno a una temática que se observa por medios audiovisuales de manera rápida y concreta. Finalmente, el aprendizaje flexible podría concebirse como un complemento del anterior aprendizaje descrito dado que su finalidad es establecer criterios de amplitud en tiempo y espacio para el aprendizaje, es decir busca que en cualquier momento o lugar el estudiante acceda a la información y a los trabajos derivados de ésta permitiendo así que el aprendiz controle los ritmos en que trabaja. La praxis dentro del aula permite la multiplicidad de estrategias que se conglomeran en una didáctica holística y dinámica. Por ejemplo, los estudiantes de grado quinto del colegio Juan XXIII de la ciudad de Pereira han trabajado durante el tercer periodo del 2016 en el área de Ciencias Sociales conociendo el proceso histórico del país que llevo al grito de independencia en 1810 y posteriormente a la libertad “definitiva” del yugo español en la batalla de Boyacá
  • 2. de 1819. En ese trasegar de aprendizaje, los estudiantes bajo la orientación del docente han interactuado con varios videos de youtube (independencia de Colombia para niños, profesor Súper O en el bicentenario) que de manera concreta brindan la información de los hechos históricos que desde la “conquista española” dieron génesis a todo el proceso de emancipación nacional. De manera previa a la visualización y posterior conversatorio de los videos, se establecieron espacios de hipótesis que los estudiantes transformaron en dudas acerca de qué juegos se practicaban en aquella época; cómo eran las escuelas y qué enseñaban; cómo se vestía la gente; y qué comidas consumían. Posterior a los videos, conversatorio, aclaraciones, confrontación de hipótesis y resolución de dudas los estudiantes han sido orientados para trabajar en pequeños grupos en torno a dramatizados que debían ser grabados y en los cuales se evidenciaran las respuestas a las hipótesis planteadas al inicio de la temática, Debe anotarse también que para la consecución del producto dramatizado los estudiantes debieron echar mano del material didáctico físico llamado la maleta del bicentenario en la que se encuentran fichas y textos. Como puede observarse la praxis educativa narrada anteriormente integró aspectos de los tres aprendizajes mencionados en este documento. Viabilizó el trabajo de un tema específico de relevancia con los saberes previos de los estudiantes, al tiempo que las informaciones precisas de los recursos tecnológicos brindaron el escenario propicio para la mediación del docente y para la resolución de un trabajo que no sólo requiere del trabajo en equipo sino también de la consolidación del nuevo saber adquirido en contraste con las hipótesis iniciales. Bajo esta mirada, es preciso señalar que la actual praxis que se reflexiona si bien toma en cuenta los recursos tecnológicos y los pone en constante dialogo con los propósitos de una clase de innovación, requiere de la retroalimentación a partir de la mirada y evaluación colectiva de todos los involucrados. De igual manera es preciso señalar que en miras al propósito de crear un pensamiento libre y crítico es necesario que los recursos tecnológicos seleccionados estén en esa concordancia, y en caso tal de no encontrarse recursos de esta forma sería perentorio que el docente cuente con las habilidades necesarias para crearlas sea en línea o de manera off line. Será el docente quién desde su convencimiento y su empoderamiento brindará los espacios y climas propicios para generar coherencia entre las TIC, los saberes curriculares a potenciar y las tendencias teóricas de aprendizaje. Jaime Hernández.