SlideShare una empresa de Scribd logo
Reforma Integral de Educación Básica



El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece una estrategia clara y
viable para avanzar en la transformación de México sobre bases sólidas,
realistas y, sobre todo, responsables.

Está estructurado en cinco ejes rectores:

   1. Estado de Derecho y seguridad.
   2. Economía competitiva y generadora de empleos.
   3. Igualdad de oportunidades.
   4. Sustentabilidad ambiental.
   5. Democracia efectiva y política exterior responsable.


Pretende fomentar un cambio de actitud frente al porvenir y detonar un ejercicio
de planeación y prospectiva que amplíe nuestros horizontes de Al tomar como
referente la Visión México 2030, el Plan Nacional de Desarrollo constituye la
fase inicial de un proyecto para lograr la transformación de nuestro país
desarrollo.

México está inmerso en un proceso de transformaciones que no puede ni debe
detenerse. La consolidación democrática del país está abriendo paso a una
etapa de modernidad en diversas áreas de nuestra vida económica, política y
social. Como nunca antes, el destino de nuestra nación dependerá de lo que
los mexicanos hagamos o dejemos de hacer. Enfrentamos retos nacionales y
globales que exigen respuestas inmediatas y eficaces.

No podemos dejar para después la atención de desafíos como los que
representa la sociedad del conocimiento, la competitividad del mundo, el
calentamiento global, el crimen organizado y la equidad de género.

No debemos evadir la atención de problemas tan apremiantes como la
inseguridad, la pobreza, la desigualdad, el analfabetismo, la falta de
oportunidades educativas, la mortalidad materna y la infantil, la insuficiente
generación de empleo, los rezagos en el campo y la pérdida de recursos
naturales, entre otros.

Éstas son tareas que comprometen y convocan al Poder Ejecutivo, pero
también al Congreso de la Unión, a las legislaturas de los estados, al Poder
Judicial, a los gobiernos estatales y municipales, a los partidos políticos, al
sector privado, a la academia, a las organizaciones sociales y a los
ciudadanos.
Las líneas estratégicas son las siguientes:

 Articulación curricular de la educación básica

 Nuevo federalismo educativo

 Empleo de las tic

 Sistema nacional de formación continúa de maestros en activo

 Pacto por el fortalecimiento publico.

1.
o    Parte de un análisis de la educación básica en el contexto internacional
     y nacional
o    Reconoce los retos para ofrecer educación de calidad
o    Los elementos que definen el currículo de primaria recuperan los
     programas de preescolar y secundaria
o    La heterogeneidad del perfil docente



 Principios pedagógicos

 Asegurar que los planes y programas estén basados en competencias

 Perfil de egreso de la educación básica (competencias para la vida)

 Articulación curricular-

 Este esfuerzo es con el fin de mejorar la calidad y multiplicar los recursos que
 destinamos para la educación de los niñas y niños con necesidades educativas
 especiales. PARTICIPA POSITIVAMENTE...
 ...TÚ DECIDES LO QUE SIGUE... PARA MÉXICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto 3 jiménez arredondo liliana
Producto 3 jiménez arredondo lilianaProducto 3 jiménez arredondo liliana
Producto 3 jiménez arredondo liliana
garony123
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
BloggerBlogger
Objetivos De Desarrollo Del Milenio Y La SituacióN .Pptx
Objetivos De Desarrollo Del Milenio Y La SituacióN .PptxObjetivos De Desarrollo Del Milenio Y La SituacióN .Pptx
Objetivos De Desarrollo Del Milenio Y La SituacióN .Pptx
Francisco Abril Piedra
 
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Eliida Martiinez
 
Educacion en Chile
Educacion en ChileEducacion en Chile
Educacion en Chile
Infinitos Mundos
 
Trabajo3..
Trabajo3..Trabajo3..
Trabajo3..
Trabajo3..Trabajo3..
Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo
Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo
Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo
rafaelediver
 
MunicipalizacióN De La EducacióN
MunicipalizacióN De La EducacióNMunicipalizacióN De La EducacióN
MunicipalizacióN De La EducacióN
guest5f44db
 
Educación Comparada Chile-Venezuela
Educación Comparada Chile-VenezuelaEducación Comparada Chile-Venezuela
Educación Comparada Chile-Venezuela
Danny Sayago
 
Políticas educativas del perú
Políticas educativas del perúPolíticas educativas del perú
Políticas educativas del perú
Diego Figueroa Columba
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
Gustavoreavelasco
 
Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1
SofiaMitoire
 
Los nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en MéxicoLos nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en México
Centro de la OCDE en México para América Latina
 
Plan De Militar[1]
Plan De Militar[1]Plan De Militar[1]
Plan De Militar[1]
yaneth
 
Aporte personal de la unidad I
Aporte personal de la unidad IAporte personal de la unidad I
Aporte personal de la unidad I
MargothChiliquinga24
 
Ensayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativasEnsayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativas
RamonaRoque
 
Andalán se mueve!!
Andalán se mueve!!Andalán se mueve!!
Andalán se mueve!!
iesandalan2012
 
Andalán se mueve!!
Andalán se mueve!!Andalán se mueve!!
Andalán se mueve!!
iesandalan2012
 

La actualidad más candente (20)

Producto 3 jiménez arredondo liliana
Producto 3 jiménez arredondo lilianaProducto 3 jiménez arredondo liliana
Producto 3 jiménez arredondo liliana
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Objetivos De Desarrollo Del Milenio Y La SituacióN .Pptx
Objetivos De Desarrollo Del Milenio Y La SituacióN .PptxObjetivos De Desarrollo Del Milenio Y La SituacióN .Pptx
Objetivos De Desarrollo Del Milenio Y La SituacióN .Pptx
 
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
Plan nacional de desarrollo 2013 - 2018
 
Educacion en Chile
Educacion en ChileEducacion en Chile
Educacion en Chile
 
Trabajo3..
Trabajo3..Trabajo3..
Trabajo3..
 
Trabajo3..
Trabajo3..Trabajo3..
Trabajo3..
 
Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo
Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo
Enfoques y perspectivas de la educación superior en el mundo
 
MunicipalizacióN De La EducacióN
MunicipalizacióN De La EducacióNMunicipalizacióN De La EducacióN
MunicipalizacióN De La EducacióN
 
Educación Comparada Chile-Venezuela
Educación Comparada Chile-VenezuelaEducación Comparada Chile-Venezuela
Educación Comparada Chile-Venezuela
 
Políticas educativas del perú
Políticas educativas del perúPolíticas educativas del perú
Políticas educativas del perú
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1Mitoire actividad 1
Mitoire actividad 1
 
Los nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en MéxicoLos nuevos retos de la educación superior en México
Los nuevos retos de la educación superior en México
 
Plan De Militar[1]
Plan De Militar[1]Plan De Militar[1]
Plan De Militar[1]
 
Aporte personal de la unidad I
Aporte personal de la unidad IAporte personal de la unidad I
Aporte personal de la unidad I
 
Ensayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativasEnsayo sobre politicas educativas
Ensayo sobre politicas educativas
 
Andalán se mueve!!
Andalán se mueve!!Andalán se mueve!!
Andalán se mueve!!
 
Andalán se mueve!!
Andalán se mueve!!Andalán se mueve!!
Andalán se mueve!!
 

Similar a Reforma integral de educación básica

La evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicasLa evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicas
Xitlally Araceli Gonzalez Castillo
 
Uruguay Educado e Integrado
Uruguay Educado e IntegradoUruguay Educado e Integrado
Uruguay Educado e Integrado
VamosUruguay
 
8procedu 2007 2012
8procedu 2007 20128procedu 2007 2012
8procedu 2007 2012
Atenas Quintal
 
Programa Sectorial de Educación de la SEP
Programa Sectorial de Educación de la SEPPrograma Sectorial de Educación de la SEP
Programa Sectorial de Educación de la SEP
Carlos Silva
 
Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012
Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012
Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012
smtuyub
 
2. programa sectorial de educación 2007 2012
2. programa sectorial de educación 2007 20122. programa sectorial de educación 2007 2012
2. programa sectorial de educación 2007 2012
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Plan sectorial calderon
Plan sectorial calderonPlan sectorial calderon
Plan sectorial calderon
edermaxtor
 
8procedu 2007 2012
8procedu 2007 20128procedu 2007 2012
8procedu 2007 2012
Atenas Quintal
 
Enei
EneiEnei
ENEI.pdf
ENEI.pdfENEI.pdf
ENEI.pdf
NayeliDArenasG
 
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdfEstrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
AlejandraRoldan26
 
ENEI.pdf
ENEI.pdfENEI.pdf
ENEI
ENEIENEI
ENEI
ramonchio
 
Ds01 lectura
Ds01 lecturaDs01 lectura
Informe bosquejo
Informe bosquejoInforme bosquejo
Informe bosquejo
ANDRES MOTA
 
Tarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacionalTarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacional
Uniangeles
 
Ttarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacionalTtarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacional
Uniangeles
 
Documento Pacto Educativo25 02 10
Documento Pacto Educativo25 02 10Documento Pacto Educativo25 02 10
Documento Pacto Educativo25 02 10
urkourka
 
Mis trabajos en word 2014
Mis trabajos en word 2014Mis trabajos en word 2014
Mis trabajos en word 2014
Cecilio Condori Alarcón
 
Plan Nacional para la Educación Inicial
Plan Nacional para la Educación InicialPlan Nacional para la Educación Inicial
Plan Nacional para la Educación Inicial
mariamedero
 

Similar a Reforma integral de educación básica (20)

La evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicasLa evaluacion y el diseño de politicas
La evaluacion y el diseño de politicas
 
Uruguay Educado e Integrado
Uruguay Educado e IntegradoUruguay Educado e Integrado
Uruguay Educado e Integrado
 
8procedu 2007 2012
8procedu 2007 20128procedu 2007 2012
8procedu 2007 2012
 
Programa Sectorial de Educación de la SEP
Programa Sectorial de Educación de la SEPPrograma Sectorial de Educación de la SEP
Programa Sectorial de Educación de la SEP
 
Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012
Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012
Programa Sectorial de Educación 2007 - 2012
 
2. programa sectorial de educación 2007 2012
2. programa sectorial de educación 2007 20122. programa sectorial de educación 2007 2012
2. programa sectorial de educación 2007 2012
 
Plan sectorial calderon
Plan sectorial calderonPlan sectorial calderon
Plan sectorial calderon
 
8procedu 2007 2012
8procedu 2007 20128procedu 2007 2012
8procedu 2007 2012
 
Enei
EneiEnei
Enei
 
ENEI.pdf
ENEI.pdfENEI.pdf
ENEI.pdf
 
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdfEstrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
Estrategia-nacional-de-educacion-inclusiva.pdf
 
ENEI.pdf
ENEI.pdfENEI.pdf
ENEI.pdf
 
ENEI
ENEIENEI
ENEI
 
Ds01 lectura
Ds01 lecturaDs01 lectura
Ds01 lectura
 
Informe bosquejo
Informe bosquejoInforme bosquejo
Informe bosquejo
 
Tarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacionalTarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacional
 
Ttarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacionalTtarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacional
 
Documento Pacto Educativo25 02 10
Documento Pacto Educativo25 02 10Documento Pacto Educativo25 02 10
Documento Pacto Educativo25 02 10
 
Mis trabajos en word 2014
Mis trabajos en word 2014Mis trabajos en word 2014
Mis trabajos en word 2014
 
Plan Nacional para la Educación Inicial
Plan Nacional para la Educación InicialPlan Nacional para la Educación Inicial
Plan Nacional para la Educación Inicial
 

Reforma integral de educación básica

  • 1. Reforma Integral de Educación Básica El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece una estrategia clara y viable para avanzar en la transformación de México sobre bases sólidas, realistas y, sobre todo, responsables. Está estructurado en cinco ejes rectores: 1. Estado de Derecho y seguridad. 2. Economía competitiva y generadora de empleos. 3. Igualdad de oportunidades. 4. Sustentabilidad ambiental. 5. Democracia efectiva y política exterior responsable. Pretende fomentar un cambio de actitud frente al porvenir y detonar un ejercicio de planeación y prospectiva que amplíe nuestros horizontes de Al tomar como referente la Visión México 2030, el Plan Nacional de Desarrollo constituye la fase inicial de un proyecto para lograr la transformación de nuestro país desarrollo. México está inmerso en un proceso de transformaciones que no puede ni debe detenerse. La consolidación democrática del país está abriendo paso a una etapa de modernidad en diversas áreas de nuestra vida económica, política y social. Como nunca antes, el destino de nuestra nación dependerá de lo que los mexicanos hagamos o dejemos de hacer. Enfrentamos retos nacionales y globales que exigen respuestas inmediatas y eficaces. No podemos dejar para después la atención de desafíos como los que representa la sociedad del conocimiento, la competitividad del mundo, el calentamiento global, el crimen organizado y la equidad de género. No debemos evadir la atención de problemas tan apremiantes como la inseguridad, la pobreza, la desigualdad, el analfabetismo, la falta de oportunidades educativas, la mortalidad materna y la infantil, la insuficiente generación de empleo, los rezagos en el campo y la pérdida de recursos naturales, entre otros. Éstas son tareas que comprometen y convocan al Poder Ejecutivo, pero también al Congreso de la Unión, a las legislaturas de los estados, al Poder Judicial, a los gobiernos estatales y municipales, a los partidos políticos, al sector privado, a la academia, a las organizaciones sociales y a los ciudadanos.
  • 2. Las líneas estratégicas son las siguientes: Articulación curricular de la educación básica Nuevo federalismo educativo Empleo de las tic Sistema nacional de formación continúa de maestros en activo Pacto por el fortalecimiento publico. 1. o Parte de un análisis de la educación básica en el contexto internacional y nacional o Reconoce los retos para ofrecer educación de calidad o Los elementos que definen el currículo de primaria recuperan los programas de preescolar y secundaria o La heterogeneidad del perfil docente Principios pedagógicos Asegurar que los planes y programas estén basados en competencias Perfil de egreso de la educación básica (competencias para la vida) Articulación curricular- Este esfuerzo es con el fin de mejorar la calidad y multiplicar los recursos que destinamos para la educación de los niñas y niños con necesidades educativas especiales. PARTICIPA POSITIVAMENTE... ...TÚ DECIDES LO QUE SIGUE... PARA MÉXICO