SlideShare una empresa de Scribd logo
La Reforma y la
Contrarreforma
Objetivo 1: Explica y relaciona las condiciones que
condujeron al quiebre de la iglesia católica en el s
XVI.
¿Qué es la Reforma?
La Reforma corresponde a una gran revolución
religiosa que rompió la unidad de la Iglesia
Católica en el siglo XVI, separando de ella a todos
los que aceptaban las nuevas doctrinas, conocidas
bajo el nombre genérico de protestantismo.
Antecedentes y Causas:
1. Causas religiosas: La riqueza material de
esta época hizo que se produjera
corrupción y relajación del clero, incluido
el papado, ya que todos buscaban
aumentar al máximo sus ingresos
(Venta de Indulgencias), ya sea para
velar por el futuro de sus familias,
satisfacer su gusto por el lujo o proteger a
sus artistas favoritos.
Vicios tales como:
• El Nicolaísmo: era el amancebamiento
de clérigos.
• La simonía: el tráfico de cosas santas y
la compra de dignidades eclesiásticas.
• El Nepotismo: enriquecimiento de
parientes.
• El Mecenazgo: Apoyo económico a
obras artísticas monumentales; Basílica
de San Pedro.
“Indulgencias”: documento que
emitía el papado, por el que se
compraba el perdón de los
pecados.
Venta de Indulgencias:
-La venta de indulgencias fue otro
hecho que desato el quiebre de la
iglesia, este consistía en liberar a
los católicos de los castigos que les
imponía la iglesia por sus pecados
a cambio de dinero.
-La publicación de las 95 tesis de
martín Lutero, que protestaban en
contra de la venta de indulgencias,
en las que negaba el derecho de la
iglesia a redimir los pecados a
través de concesión de
indulgencias.
Objetivo 1: Explica y relaciona las condiciones que condujeronal quiebre de la iglesia
católica en el s XVI.
2. Causas intelectuales: La difusión de la Biblia,
fue generando un clima crítico, ya que creó, en
algunos, una actitud detractora frente a las
ideas religiosas aceptadas por la Iglesia que no
tuviesen una base estricta y literal en este libro.
• Esta apreciación de la Biblia como única fuente
de creencia religiosa fue el más poderoso
germen de la Reforma.
3. Causas político-económicas: conflictos entre
los papas (Cisma de Avignon);además entre
papas y los gobernantes, reyes o emperadores
de los diversos Estados Europeos. (Conflictos
del poder espiritual y temporal, los gobernantes
lucharon por aumentar su poder sobre el clero y
tratar de reducir los derechos del Sumo
Pontífice).
Objetivo 1: Explica y relaciona las condiciones que condujeronal quiebre de la iglesia
católica en el s XVI.
Predicación de nuevas
indulgencia por parte del papa
León X para la construcción de
San Pedro del Vaticano.
Lutero protesta con
la publicación de
sus 95 tesis.
1. Luteranismo
• Su área de influencia fue Alemania, Dinamarca y la Pén.
Escandinavia.
• Principios de su doctrina:
– Justificación por la fe: las personas se salvan por su fe y no
por sus obras.
– Sacerdocio universal: los creyentes deben interpretar por sí
mismos los textos sagrados.
– El libre examen de la Biblia, con el rechazo de la tradición de
la Iglesia como fuente de la verdad y como autoridad en la
interpretación bíblica.
– Negación del dogma Católico.
– Consideró nulos los sacramentos, excepto el bautismo y la
eucaristía.
– Rechazó el culto a la virgen y a los santos.
– Rehusó la jerarquía eclesiástica. Negó la autoridad del Papa.
Objetivo 2: Describe los postulados de cada una de las reformas religiosas (luterana,
calvinista y anglicana)
Reforma Protestante: los principales movimientos
protestantes fueron:
Martín Lutero
Juan Calvino
Enrique VIII
2. Calvinismo o Puritanismo
• Esta doctrina surgió en Ginebra y se extendió por los
Países Bajos, algunas regiones de Francia y las islas
Británicas.
• Principios de su doctrina:
– Defendía la predestinación: según la cual las
personas estaban salvadas o condenada antes de
nacer sin importar sus obras.
– Sacramentos: Bautismo y comunión.
– Toda actividad humana es bien vista por Dios
(favoreciendo el desarrollo del Capitalismo)
– Al igual que Lutero, pensaba que la fe era un
regalo, una gracia de Dios, pues todos los
hombres nacían impuros por el pecado original.
Quién había recibido la gracia debía llevar una
vida espiritual y recatada.
– La vida era estricta moralmente y todos sus
aspectos estaban reglamentados.
Objetivo 2: Describe los postulados de cada una de las reformas religiosas (luterana,
calvinista y anglicana)
3. Anglicanismo
• Esta doctrina surgió en 1534,
Inglaterra cuando el rey Enrique
VIII separó a la iglesia de su país,
de la obediencia al papa, que se
negó a aceptar su divorcio con
Catalina de Aragón para casarse
con Ana Bolena .
• Principios de su doctrina:
– Valoración de la Biblia como
única fuente de fe.
– Negación del culto a las
imágenes.
– Rechazo del Latín como
lengua litúrgica.
– El rey pasa a ser jefe de la
Iglesia en Inglaterra.
– Abolición del Celibato.
– A favor del divorcio
Objetivo 2: Describe los postulados de cada una de las reformas religiosas (luterana,
calvinista y anglicana)
En la Europa del s. XVI
comenzaron a surgir y expandirse
las ideas que promovían la reforma
de la iglesia Católica. Así, el
luteranismo se enraizó pronto en
el norte de Alemania y en los
Escandinavos. La doctrina de
Calvino desde Suiza se extendió
a Francia y los Países Bajos y
llegó hasta Escocia, a través de
John Knox. En Inglaterra surgió
la iglesia anglicana, bajo el
reinado de Enrique VIII.
La tremenda revolución que habían provocado las
acciones de Lutero, Calvino y los anglicanos,
motivaron dos tipos de reacciones de la Iglesia
Católica:
– Por un lado un examen de conciencia interno:
condujo a reformar aquellos aspectos que la
había llevado al quiebre de la fe en Occidente.
(mayor disciplina y valor de la autoridad)
– Y por otro, la persecución de los disidentes:
esta llevada a cabo principalmente por el
Tribunal de Inquisición. ( cuya función:
detectar y perseguir las herejías y faltas contra
la doctrina y el dogma).
Objetivo3: Conoce las medidastomadas por la iglesiaCatólicapara enfrentar la Reforma
Protestante (Contrarreforma)
Papa Pablo
III: fue
quién
convocó el
Concilio de
Trento.
– Tribunal del Santo Oficio: Creación del índice de los libros
prohibidos. (libros considerados peligrosos para la fe y la
moral.)
– Creación de la Compañía de Jesús y de Carmelitas Santa
Teresa de Jesús.
– Convocación por el Papa Pablo III: Concilio de Trento
La Compañía de Jesús
1. Esta aseguró el éxito de la Contrarreforma
2. Fundada en Roma por San Ignacio de Loyola en 1540.
3. Se organizó como una comunidad de estructura fuertemente
jerarquizada y sometida a una estricta disciplina.
Las Carmelitas Santa Teresa de Jesús.
1. Fundada por Santa Tersa de Ávila.
2. Consideraba que la regla de la orden no era lo suficientemente
rigurosa.
3. Los carmelitas debían abocarse de manera exclusiva a la oración
y cultivar su vínculo con Dios, sin ocuparse de asuntos
mundanos
Objetivo3: Conoce las medidastomadas por la iglesiaCatólicapara enfrentar la Reforma
Protestante (Contrarreforma)
• El concilio de Trento: (1545-1563)
• Objetivos:
– Establecer el dogma Católico
(rechazaba todas las proposiciones
protestantes).
– Determinó cuál texto de la Biblia debería
en adelante tenerse por auténtico por los
católicos, Vulgata. traducción latina
hecha por San jerónimo en el s IV.
– Mantención de los 7 sacramentos.
– Existencia de jerarquía eclesiástica,
primacía del papa.
– Valida el culto a la Virgen y a los santos.
– Establece la liturgia en Latín.
– Establece el celibato del clero.
– Validación de que la salvación era por la
fe y las buenas obras.
– Afirmó el dogma de la
Transubstanciación.
Objetivo3: Conoce las medidastomadas por la iglesiaCatólicapara enfrentar la Reforma
Protestante (Contrarreforma)
• Se le arrebató el poder político y centralización
espiritual a la iglesia católica
• Se crea la libertad de creencia y religión.
Gracias al Edicto de Nantes (1598)
• La moral comienza a ser libre
• Gracias al Concilio de Trento (iglesia
Católica mantiene lo siguiente):
– Mantención de los 7 sacramentos.
– Existencia de jerarquía eclesiástica,
primacía del papa.
– Valida el culto a la Virgen y a los
santos.
– Establece el celibato del clero.
– Validación de que la salvación era por
la fe y las buenas obras.
Objetivo 4: Proyecta hasta el presente las consecuencias de ambos procesos que son:
La Reforma Y la Contrarreforma .
Objetivo 5: Proyecta hasta el presentelas consecuencias de ambos procesos que son:
La Reforma Y la Contrarreforma .
– El dogma: se mantuvieron la creencia en la
salvación por la fe y también por las obras.
– Nuevos medios: se crearon los seminarios para
mejorar la educación del clero, se fundaron
numerosas escuelas, se estableció el catecismo
y se intensificó la labor misionera en otros
continentes.
The End

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católicaLa reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católicaErika Lisbeth
 
Reforma y contrarreforma sandy-valerie
Reforma y contrarreforma  sandy-valerieReforma y contrarreforma  sandy-valerie
Reforma y contrarreforma sandy-valeriePablo Pinchulef
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestanteLidia Walker
 
Contrarreforma
ContrarreformaContrarreforma
Contrarreforma
Carolina Maldonado
 
Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma Religiosaguestc1a291
 
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia CatólicaReforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia Católicavictorhistoriarios
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
José Caballo
 
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICAREFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
Miguel Salinas Romo
 
Reforma protestante y contrarreforma católica octavo
Reforma protestante y contrarreforma católica  octavoReforma protestante y contrarreforma católica  octavo
Reforma protestante y contrarreforma católica octavoMarcelo Alejandro Lopez
 
PPT Reforma y contrareforma Historia
PPT Reforma y contrareforma HistoriaPPT Reforma y contrareforma Historia
PPT Reforma y contrareforma Historia
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
Iglesia Medieval
Iglesia MedievalIglesia Medieval
Iglesia Medievaljegocon
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
María del Rosario Vera Quispe
 
La iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad modernaLa iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad moderna
María del Rosario Vera Quispe
 
La contrarreforma.
La contrarreforma.La contrarreforma.
La contrarreforma.Juan Luis
 
La reforma protestante y contrareforma
La reforma protestante y contrareformaLa reforma protestante y contrareforma
La reforma protestante y contrareforma
EDGAR CARDONA RABANALES
 

La actualidad más candente (20)

La reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católicaLa reforma y la contrarreforma católica
La reforma y la contrarreforma católica
 
Reforma y contrarreforma sandy-valerie
Reforma y contrarreforma  sandy-valerieReforma y contrarreforma  sandy-valerie
Reforma y contrarreforma sandy-valerie
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
La contrarreforma
La contrarreformaLa contrarreforma
La contrarreforma
 
Contrarreforma
ContrarreformaContrarreforma
Contrarreforma
 
El protestantismo
El protestantismoEl protestantismo
El protestantismo
 
Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma Religiosa
 
Presentacion tema-10- La Reforma
Presentacion tema-10- La ReformaPresentacion tema-10- La Reforma
Presentacion tema-10- La Reforma
 
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia CatólicaReforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
Reforma y Contrarreforma en la Iglesia Católica
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICAREFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
REFORMA PROTESTANTE Y CONTRARREFORMA CATÓLICA
 
Reforma protestante y contrarreforma católica octavo
Reforma protestante y contrarreforma católica  octavoReforma protestante y contrarreforma católica  octavo
Reforma protestante y contrarreforma católica octavo
 
PPT Reforma y contrareforma Historia
PPT Reforma y contrareforma HistoriaPPT Reforma y contrareforma Historia
PPT Reforma y contrareforma Historia
 
Iglesia Medieval
Iglesia MedievalIglesia Medieval
Iglesia Medieval
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
La iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad modernaLa iglesia en la edad moderna
La iglesia en la edad moderna
 
La contrarreforma.
La contrarreforma.La contrarreforma.
La contrarreforma.
 
Humanismo y renacimiento.
Humanismo y renacimiento.Humanismo y renacimiento.
Humanismo y renacimiento.
 
La reforma protestante y contrareforma
La reforma protestante y contrareformaLa reforma protestante y contrareforma
La reforma protestante y contrareforma
 

Similar a Reforma y contrareforma 2017

La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptxLa reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
reforma-y-contrarreforma-religiosa-.ppt
reforma-y-contrarreforma-religiosa-.pptreforma-y-contrarreforma-religiosa-.ppt
reforma-y-contrarreforma-religiosa-.ppt
RobertoCacheiroFrias
 
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8JHANOS
 
Reforma y Contrarreforma.ppt surgimiento de corrientes religiosas
Reforma y Contrarreforma.ppt surgimiento de corrientes religiosasReforma y Contrarreforma.ppt surgimiento de corrientes religiosas
Reforma y Contrarreforma.ppt surgimiento de corrientes religiosas
socialesbvsc
 
Reforma
ReformaReforma
ReformaJHANOS
 
Reforma y Contrarreforma Religiosa.
Reforma y Contrarreforma Religiosa.Reforma y Contrarreforma Religiosa.
Reforma y Contrarreforma Religiosa.Juan Luis
 
REFORMA Y CONTRARREFORMA.ppt
REFORMA Y CONTRARREFORMA.pptREFORMA Y CONTRARREFORMA.ppt
REFORMA Y CONTRARREFORMA.ppt
LizFlores73661
 
Tema6 4º eso
Tema6 4º esoTema6 4º eso
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!ramoncortes
 
Reforma y contra reforma. expansion europea. 2016
Reforma y contra reforma. expansion europea. 2016Reforma y contra reforma. expansion europea. 2016
Reforma y contra reforma. expansion europea. 2016
Ray Valenzuela Briones
 
La reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareformaLa reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareforma
NikolovaG
 
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptxlareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
rcancinomellado
 
La reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreforma
Mario Barrios Solano
 
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptxreformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
Rosembertgamboaventu1
 
reformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptxreformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptx
Rosembertgamboaventu1
 
Historia de la Iglesia. Trabajo Alberto C. 4º ESO 3ª Evaluación
Historia de la Iglesia. Trabajo Alberto C. 4º ESO 3ª EvaluaciónHistoria de la Iglesia. Trabajo Alberto C. 4º ESO 3ª Evaluación
Historia de la Iglesia. Trabajo Alberto C. 4º ESO 3ª Evaluación
Julia Muñiz Sánchez
 
Reforma y contra reforma como antecedentes
Reforma y contra reforma como antecedentesReforma y contra reforma como antecedentes
Reforma y contra reforma como antecedentes
Diose Romero
 
Europa durante los siglos XVI y XVII
Europa durante los siglos XVI y XVIIEuropa durante los siglos XVI y XVII
Europa durante los siglos XVI y XVII
Manuel Alonso
 
El cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católicaEl cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católica
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 

Similar a Reforma y contrareforma 2017 (20)

La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptxLa reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
La reforma Protestante - 2do Sec - II bimestre.pptx
 
reforma-y-contrarreforma-religiosa-.ppt
reforma-y-contrarreforma-religiosa-.pptreforma-y-contrarreforma-religiosa-.ppt
reforma-y-contrarreforma-religiosa-.ppt
 
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
 
Reforma y Contrarreforma.ppt surgimiento de corrientes religiosas
Reforma y Contrarreforma.ppt surgimiento de corrientes religiosasReforma y Contrarreforma.ppt surgimiento de corrientes religiosas
Reforma y Contrarreforma.ppt surgimiento de corrientes religiosas
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
Reforma y Contrarreforma Religiosa.
Reforma y Contrarreforma Religiosa.Reforma y Contrarreforma Religiosa.
Reforma y Contrarreforma Religiosa.
 
REFORMA Y CONTRARREFORMA.ppt
REFORMA Y CONTRARREFORMA.pptREFORMA Y CONTRARREFORMA.ppt
REFORMA Y CONTRARREFORMA.ppt
 
Tema6 4º eso
Tema6 4º esoTema6 4º eso
Tema6 4º eso
 
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!Reforma y contrarreforma_catolica_go!
Reforma y contrarreforma_catolica_go!
 
Reforma y contra reforma. expansion europea. 2016
Reforma y contra reforma. expansion europea. 2016Reforma y contra reforma. expansion europea. 2016
Reforma y contra reforma. expansion europea. 2016
 
La reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareformaLa reforma-y-contrareforma
La reforma-y-contrareforma
 
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptxlareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
 
La reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreformaLa reforma y la contrarreforma
La reforma y la contrarreforma
 
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptxreformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
reformasprotestanteycatolica-110613183655-phpapp02.pptx
 
reformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptxreformasprotestante y contrareforma.pptx
reformasprotestante y contrareforma.pptx
 
Historia de la Iglesia. Trabajo Alberto C. 4º ESO 3ª Evaluación
Historia de la Iglesia. Trabajo Alberto C. 4º ESO 3ª EvaluaciónHistoria de la Iglesia. Trabajo Alberto C. 4º ESO 3ª Evaluación
Historia de la Iglesia. Trabajo Alberto C. 4º ESO 3ª Evaluación
 
Reforma y contra reforma como antecedentes
Reforma y contra reforma como antecedentesReforma y contra reforma como antecedentes
Reforma y contra reforma como antecedentes
 
Europa durante los siglos XVI y XVII
Europa durante los siglos XVI y XVIIEuropa durante los siglos XVI y XVII
Europa durante los siglos XVI y XVII
 
Reforma Y Contrareforma
Reforma Y ContrareformaReforma Y Contrareforma
Reforma Y Contrareforma
 
El cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católicaEl cisma de la iglesia católica
El cisma de la iglesia católica
 

Más de Myriam Lucero

Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017
Myriam Lucero
 
Edad media 2017
Edad media 2017Edad media 2017
Edad media 2017
Myriam Lucero
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
Myriam Lucero
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
Myriam Lucero
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
Myriam Lucero
 
Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017
Myriam Lucero
 
La colonia 2017
La colonia 2017La colonia 2017
La colonia 2017
Myriam Lucero
 
Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017
Myriam Lucero
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
Myriam Lucero
 
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Myriam Lucero
 
Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017
Myriam Lucero
 
1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
Myriam Lucero
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
Myriam Lucero
 
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Myriam Lucero
 
Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017
Myriam Lucero
 
La persona 2017
La persona 2017La persona 2017
La persona 2017
Myriam Lucero
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
Myriam Lucero
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
Myriam Lucero
 
Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017
Myriam Lucero
 
Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1
Myriam Lucero
 

Más de Myriam Lucero (20)

Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017Segundo gobierno ibañez 2017
Segundo gobierno ibañez 2017
 
Edad media 2017
Edad media 2017Edad media 2017
Edad media 2017
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
 
Proceso independencia
Proceso independenciaProceso independencia
Proceso independencia
 
Chile 1823 1830
Chile 1823 1830Chile 1823 1830
Chile 1823 1830
 
Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017Chile una republica democratica 2017
Chile una republica democratica 2017
 
La colonia 2017
La colonia 2017La colonia 2017
La colonia 2017
 
Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017Estados nacionales 2017
Estados nacionales 2017
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
 
Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017Estado monarquico y mercantilismo 2017
Estado monarquico y mercantilismo 2017
 
Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017Sistema eleci0ones 6° 2017
Sistema eleci0ones 6° 2017
 
1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
 
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
Capitulo ii nacionalidad y ciudadania 2017
 
Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017Capitulo ii 2017
Capitulo ii 2017
 
La persona 2017
La persona 2017La persona 2017
La persona 2017
 
Cultura burguesa
Cultura burguesaCultura burguesa
Cultura burguesa
 
Pensamiento liberal
Pensamiento liberalPensamiento liberal
Pensamiento liberal
 
Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017Concepto estado 6 2017
Concepto estado 6 2017
 
Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1Constitucion politica de chile cap 1
Constitucion politica de chile cap 1
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Reforma y contrareforma 2017

  • 1. La Reforma y la Contrarreforma Objetivo 1: Explica y relaciona las condiciones que condujeron al quiebre de la iglesia católica en el s XVI.
  • 2.
  • 3. ¿Qué es la Reforma? La Reforma corresponde a una gran revolución religiosa que rompió la unidad de la Iglesia Católica en el siglo XVI, separando de ella a todos los que aceptaban las nuevas doctrinas, conocidas bajo el nombre genérico de protestantismo.
  • 4. Antecedentes y Causas: 1. Causas religiosas: La riqueza material de esta época hizo que se produjera corrupción y relajación del clero, incluido el papado, ya que todos buscaban aumentar al máximo sus ingresos (Venta de Indulgencias), ya sea para velar por el futuro de sus familias, satisfacer su gusto por el lujo o proteger a sus artistas favoritos. Vicios tales como: • El Nicolaísmo: era el amancebamiento de clérigos. • La simonía: el tráfico de cosas santas y la compra de dignidades eclesiásticas. • El Nepotismo: enriquecimiento de parientes. • El Mecenazgo: Apoyo económico a obras artísticas monumentales; Basílica de San Pedro. “Indulgencias”: documento que emitía el papado, por el que se compraba el perdón de los pecados.
  • 5. Venta de Indulgencias: -La venta de indulgencias fue otro hecho que desato el quiebre de la iglesia, este consistía en liberar a los católicos de los castigos que les imponía la iglesia por sus pecados a cambio de dinero. -La publicación de las 95 tesis de martín Lutero, que protestaban en contra de la venta de indulgencias, en las que negaba el derecho de la iglesia a redimir los pecados a través de concesión de indulgencias. Objetivo 1: Explica y relaciona las condiciones que condujeronal quiebre de la iglesia católica en el s XVI.
  • 6. 2. Causas intelectuales: La difusión de la Biblia, fue generando un clima crítico, ya que creó, en algunos, una actitud detractora frente a las ideas religiosas aceptadas por la Iglesia que no tuviesen una base estricta y literal en este libro. • Esta apreciación de la Biblia como única fuente de creencia religiosa fue el más poderoso germen de la Reforma. 3. Causas político-económicas: conflictos entre los papas (Cisma de Avignon);además entre papas y los gobernantes, reyes o emperadores de los diversos Estados Europeos. (Conflictos del poder espiritual y temporal, los gobernantes lucharon por aumentar su poder sobre el clero y tratar de reducir los derechos del Sumo Pontífice). Objetivo 1: Explica y relaciona las condiciones que condujeronal quiebre de la iglesia católica en el s XVI.
  • 7. Predicación de nuevas indulgencia por parte del papa León X para la construcción de San Pedro del Vaticano. Lutero protesta con la publicación de sus 95 tesis.
  • 8. 1. Luteranismo • Su área de influencia fue Alemania, Dinamarca y la Pén. Escandinavia. • Principios de su doctrina: – Justificación por la fe: las personas se salvan por su fe y no por sus obras. – Sacerdocio universal: los creyentes deben interpretar por sí mismos los textos sagrados. – El libre examen de la Biblia, con el rechazo de la tradición de la Iglesia como fuente de la verdad y como autoridad en la interpretación bíblica. – Negación del dogma Católico. – Consideró nulos los sacramentos, excepto el bautismo y la eucaristía. – Rechazó el culto a la virgen y a los santos. – Rehusó la jerarquía eclesiástica. Negó la autoridad del Papa. Objetivo 2: Describe los postulados de cada una de las reformas religiosas (luterana, calvinista y anglicana) Reforma Protestante: los principales movimientos protestantes fueron: Martín Lutero Juan Calvino Enrique VIII
  • 9. 2. Calvinismo o Puritanismo • Esta doctrina surgió en Ginebra y se extendió por los Países Bajos, algunas regiones de Francia y las islas Británicas. • Principios de su doctrina: – Defendía la predestinación: según la cual las personas estaban salvadas o condenada antes de nacer sin importar sus obras. – Sacramentos: Bautismo y comunión. – Toda actividad humana es bien vista por Dios (favoreciendo el desarrollo del Capitalismo) – Al igual que Lutero, pensaba que la fe era un regalo, una gracia de Dios, pues todos los hombres nacían impuros por el pecado original. Quién había recibido la gracia debía llevar una vida espiritual y recatada. – La vida era estricta moralmente y todos sus aspectos estaban reglamentados. Objetivo 2: Describe los postulados de cada una de las reformas religiosas (luterana, calvinista y anglicana)
  • 10. 3. Anglicanismo • Esta doctrina surgió en 1534, Inglaterra cuando el rey Enrique VIII separó a la iglesia de su país, de la obediencia al papa, que se negó a aceptar su divorcio con Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena . • Principios de su doctrina: – Valoración de la Biblia como única fuente de fe. – Negación del culto a las imágenes. – Rechazo del Latín como lengua litúrgica. – El rey pasa a ser jefe de la Iglesia en Inglaterra. – Abolición del Celibato. – A favor del divorcio Objetivo 2: Describe los postulados de cada una de las reformas religiosas (luterana, calvinista y anglicana)
  • 11. En la Europa del s. XVI comenzaron a surgir y expandirse las ideas que promovían la reforma de la iglesia Católica. Así, el luteranismo se enraizó pronto en el norte de Alemania y en los Escandinavos. La doctrina de Calvino desde Suiza se extendió a Francia y los Países Bajos y llegó hasta Escocia, a través de John Knox. En Inglaterra surgió la iglesia anglicana, bajo el reinado de Enrique VIII.
  • 12. La tremenda revolución que habían provocado las acciones de Lutero, Calvino y los anglicanos, motivaron dos tipos de reacciones de la Iglesia Católica: – Por un lado un examen de conciencia interno: condujo a reformar aquellos aspectos que la había llevado al quiebre de la fe en Occidente. (mayor disciplina y valor de la autoridad) – Y por otro, la persecución de los disidentes: esta llevada a cabo principalmente por el Tribunal de Inquisición. ( cuya función: detectar y perseguir las herejías y faltas contra la doctrina y el dogma). Objetivo3: Conoce las medidastomadas por la iglesiaCatólicapara enfrentar la Reforma Protestante (Contrarreforma) Papa Pablo III: fue quién convocó el Concilio de Trento.
  • 13. – Tribunal del Santo Oficio: Creación del índice de los libros prohibidos. (libros considerados peligrosos para la fe y la moral.) – Creación de la Compañía de Jesús y de Carmelitas Santa Teresa de Jesús. – Convocación por el Papa Pablo III: Concilio de Trento La Compañía de Jesús 1. Esta aseguró el éxito de la Contrarreforma 2. Fundada en Roma por San Ignacio de Loyola en 1540. 3. Se organizó como una comunidad de estructura fuertemente jerarquizada y sometida a una estricta disciplina. Las Carmelitas Santa Teresa de Jesús. 1. Fundada por Santa Tersa de Ávila. 2. Consideraba que la regla de la orden no era lo suficientemente rigurosa. 3. Los carmelitas debían abocarse de manera exclusiva a la oración y cultivar su vínculo con Dios, sin ocuparse de asuntos mundanos Objetivo3: Conoce las medidastomadas por la iglesiaCatólicapara enfrentar la Reforma Protestante (Contrarreforma)
  • 14. • El concilio de Trento: (1545-1563) • Objetivos: – Establecer el dogma Católico (rechazaba todas las proposiciones protestantes). – Determinó cuál texto de la Biblia debería en adelante tenerse por auténtico por los católicos, Vulgata. traducción latina hecha por San jerónimo en el s IV. – Mantención de los 7 sacramentos. – Existencia de jerarquía eclesiástica, primacía del papa. – Valida el culto a la Virgen y a los santos. – Establece la liturgia en Latín. – Establece el celibato del clero. – Validación de que la salvación era por la fe y las buenas obras. – Afirmó el dogma de la Transubstanciación. Objetivo3: Conoce las medidastomadas por la iglesiaCatólicapara enfrentar la Reforma Protestante (Contrarreforma)
  • 15.
  • 16. • Se le arrebató el poder político y centralización espiritual a la iglesia católica • Se crea la libertad de creencia y religión. Gracias al Edicto de Nantes (1598) • La moral comienza a ser libre • Gracias al Concilio de Trento (iglesia Católica mantiene lo siguiente): – Mantención de los 7 sacramentos. – Existencia de jerarquía eclesiástica, primacía del papa. – Valida el culto a la Virgen y a los santos. – Establece el celibato del clero. – Validación de que la salvación era por la fe y las buenas obras. Objetivo 4: Proyecta hasta el presente las consecuencias de ambos procesos que son: La Reforma Y la Contrarreforma .
  • 17. Objetivo 5: Proyecta hasta el presentelas consecuencias de ambos procesos que son: La Reforma Y la Contrarreforma . – El dogma: se mantuvieron la creencia en la salvación por la fe y también por las obras. – Nuevos medios: se crearon los seminarios para mejorar la educación del clero, se fundaron numerosas escuelas, se estableció el catecismo y se intensificó la labor misionera en otros continentes.