SlideShare una empresa de Scribd logo
4.8. REFRACCI ´ON Y LEY DE SNELL: 63
algunas ocasiones, por la absorci´on interna de la misma. La propagaci´on de la luz puede ser
canalizada a trav´es de un proceso llamado seguimiento de rayos geom´etricos, en el cual los
patrones de rayos individuales son geom´etricamente trazados a lo largo de un patr´on guiado.
Se produce entonces la inversi´on de la direcci´on de la propagaci´on del rayo al incidir
sobre la superficie l´ımite de un medio. Como se expuso anteriormente, una parte de este
rayo se refleja y la otra penetra en el medio l´ımite. Es por esto que la luz permanece en
el interior de la fibra por ser reflejada en su totalidad por el interior de la misma. Esta
entra en uno de los terminales de la fibra con cierto ´angulo de inclinaci´on con respecto a
su eje, siguiendo un camino de zigzag a trav´es de una serie de reflexiones a lo largo de la fibra.
La reflexi´on total interna en las paredes de la fibra puede ocurrir s´olo si dos condiciones
se cumplen. La primera es que el vidrio en su interior debe tener un ´ındice m´as alto de
refracci´on n1 que el ´ındice de refracci´on n2 del material que rodea el encubrimiento de la
fibra. La segunda es que la luz debe aproximarse a las paredes con un ´angulo de incidencia
φ (entre el rayo incidente y la normal de la pared de la fibra) siendo m´as grande que el
´angulo φc que se define como sigue:
sin (φc) =
n2
n1
(4.14)
El rayo reflejado dejar´a la pared de la fibra con el mismo ´angulo φ con el que golpeo la
pared antes de la reflexi´on. Como se ve en la Figura 4.9.
4.8. Refracci´on y ley de Snell:
La refracci´on ocurre cuando el ´angulo de incidencia es menor que el ´angulo cr´ıtico, como
se ilustra en la Figura 4.10.
Figura 4.9: Reflexi´on
Figura 4.10: Refracci´on
Para este caso se produce un cambio de direcci´on del rayo al pasar de un medio a otro. Las
ondas de luz deben entrar entonces a la fibra dentro del ´angulo de aceptaci´on (T´ıpicamente
mayor de 45.58 ◦) para evitar ser reflejadas o traspase la uni´on n´ucleo-corteza.
64 CAP´ITULO 4. FIBRA ´OPTICA
En la Figura 4.11, un rayo de luz entra con un ´ındice n1 a trav´es de un terminal frente
a la regi´on de lanzamiento n0 con un ´angulo de incidencia θ0 y deja la cara interna con un
´angulo de refracci´on θ1 el cual es m´as peque˜no que el ´angulo de incidencia. Por la ley de
Snell 4.15.
n0 sin (θ0) = n1 sin(θ1) (4.15)
Figura 4.11: Rayo de luz
La Figura 4.12 muestra una secci´on de cruce longitudinal del terminal de lanzamiento
de una fibra con un rayo entrando sobre un punto de incidencia del eje A y se refracta con
un ´angulo θ1 desde el mismo eje. Luego es reflejado desde la pared de la fibra a un punto B
en el ´angulo de incidencia φ. El ´angulo de incidencia de entrada se puede relacionar con el
´angulo de reflexi´on interna φ por el triangulo recto ABC. Se obtiene:
θ1 =
π
2
− φ (4.16)
sustituyendo en la ley de Snell 4.15:
sin θ0 =
n1
n0
sin(
π
2
− φ) =
n1
n0
cos φ (4.17)
Figura 4.12: Cruce longitudinal
La luz es lanzada dentro del terminal de la fibra desde una regi´on de lanzamiento con
un ´ındice de refracci´on n0, si la regi´on de lanzamiento es el aire, n0 = 1.
El ´angulo de reflexi´on es θC y est´a dado por:
cos θc =
η2
1 − η2
2
η0
(4.18)
se halla el m´aximo valor del ´angulo de incidencia externo para el cual la luz se propa-
gar´a en la fibra:
4.9. TIPOS DE FIBRA Y SUS MODOS DE PROPAGACI ´ON 65
θ0(m´ax) = arcsin
η2
1 − η2
2
η0
(4.19)
Este ´angulo m´aximo es llamado ´angulo de aceptancia. Rotando este ´angulo sobre el eje
de la fibra, como se ve en la figura 4.13, la cual describe el cono de aceptancia de la fibra
Figura 4.13: Cono de Aceptancia
La apertura num´erica (NA) de la fibra es usada como valor de m´erito y es definida como
el seno del m´aximo ´angulo de aceptancia:
NA = sin θ0(m´ax) =
n2
1 − n2
2
n0
(4.20)
si la luz en la fibra es lanzada desde el aire entonces la apertura num´erica es:
NA =
n2
1 − n2
2
1
(4.21)
La diferencia normalizada ∆ entre los ´ındices son:
Λ =
n1 − n2
n1
(4.22)
como n1 ≈ n2 para pr´acticamente todas las fibras, la apertura num´erica se convierte en:
NA =
n1
√
2Λ
n0
(4.23)
en el aire, n0 = 1 se reduce a:
NA =
n1
√
2Λ
1
(4.24)
Valores t´ıpicos de ´ındices de refracci´on son: 1.48 para el n´ucleo, 1.46 para la corteza y
1.52 para la chaqueta.
4.9. Tipos de Fibra y sus Modos de Propagaci´on
La fibra ´optica se puede clasificar de acuerdo a sus diferentes par´ametros, como se
describe a continuaci´on:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 13 II
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 13 IIPrimera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 13 II
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 13 II
Andy Juan Sarango Veliz
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
practica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snellpractica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snell
Luis de la Cruz
 
P2 ESPECTROS MAGNÉTICOS Y LÍNEAS DE INDUCCIÓN
P2 ESPECTROS MAGNÉTICOS Y LÍNEAS DE INDUCCIÓNP2 ESPECTROS MAGNÉTICOS Y LÍNEAS DE INDUCCIÓN
P2 ESPECTROS MAGNÉTICOS Y LÍNEAS DE INDUCCIÓN
FisicaIVcecyt7
 
Optica luz
Optica luzOptica luz
Optica luz
Sandra Pachon
 
Opti ca refraccion
Opti ca refraccionOpti ca refraccion
Opti ca refraccion
Loreto Castro Rojas
 
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 III
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 IIIPrimera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 III
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 III
Andy Juan Sarango Veliz
 
INFORME - LEY DE SNELL.
INFORME - LEY DE SNELL.INFORME - LEY DE SNELL.
INFORME - LEY DE SNELL.
Marx Simpson
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
Cecilia Gomez
 

La actualidad más candente (9)

Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 13 II
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 13 IIPrimera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 13 II
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 13 II
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
practica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snellpractica de laboratorio : Ley de snell
practica de laboratorio : Ley de snell
 
P2 ESPECTROS MAGNÉTICOS Y LÍNEAS DE INDUCCIÓN
P2 ESPECTROS MAGNÉTICOS Y LÍNEAS DE INDUCCIÓNP2 ESPECTROS MAGNÉTICOS Y LÍNEAS DE INDUCCIÓN
P2 ESPECTROS MAGNÉTICOS Y LÍNEAS DE INDUCCIÓN
 
Optica luz
Optica luzOptica luz
Optica luz
 
Opti ca refraccion
Opti ca refraccionOpti ca refraccion
Opti ca refraccion
 
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 III
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 IIIPrimera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 III
Primera Práctica de Propagación y Radiación Electromagnética II - 14 III
 
INFORME - LEY DE SNELL.
INFORME - LEY DE SNELL.INFORME - LEY DE SNELL.
INFORME - LEY DE SNELL.
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 

Similar a Refraccion y ley de Snell

Transmision fo
Transmision foTransmision fo
Transmision fo
mseoane
 
Presentación del tema 6
Presentación del tema 6Presentación del tema 6
Presentación del tema 6
José Miranda
 
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
Sofia Agustina Taylor
 
EXPOSICIÓN EQUIPO 4.pptx
EXPOSICIÓN EQUIPO 4.pptxEXPOSICIÓN EQUIPO 4.pptx
EXPOSICIÓN EQUIPO 4.pptx
XochilHM
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
Nattanahel Conti'
 
Optica 1
Optica 1Optica 1
Ejercicios sobre óptica física
Ejercicios sobre óptica físicaEjercicios sobre óptica física
Ejercicios sobre óptica física
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Teoria de la optica radial
Teoria de la optica radialTeoria de la optica radial
Teoria de la optica radial
ipn
 
Optica+Ondulatoria
Optica+OndulatoriaOptica+Ondulatoria
Optica+Ondulatoria
Estefania Arias Torres
 
Optica GeoméTrica
Optica GeoméTricaOptica GeoméTrica
Optica GeoméTrica
diarmseven
 
Óptica Geométrica
Óptica GeométricaÓptica Geométrica
Óptica Geométrica
Jazmine Morales
 
óPtica
óPticaóPtica
óPtica
Ale Aguilar
 
Eio reflexg
Eio reflexgEio reflexg
Eio reflexg
condezooctubre
 
Documento .pdf
Documento .pdfDocumento .pdf
Documento .pdf
pequebosco
 
Conjugación Optica
Conjugación OpticaConjugación Optica
Conjugación Optica
ronroneo
 
opticA Geometrica
opticA GeometricaopticA Geometrica
opticA Geometrica
EderEnriqueSalcedo
 
unidad II principio de fibra optica.ppt
unidad II principio de fibra optica.pptunidad II principio de fibra optica.ppt
unidad II principio de fibra optica.ppt
WilmaryArias1
 
Polarización
PolarizaciónPolarización
Polarización
Othoniel Cruz Reyna
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracción
zairoa
 
1-fibras-opticas1.pptx
1-fibras-opticas1.pptx1-fibras-opticas1.pptx
1-fibras-opticas1.pptx
IsmaelCruz74
 

Similar a Refraccion y ley de Snell (20)

Transmision fo
Transmision foTransmision fo
Transmision fo
 
Presentación del tema 6
Presentación del tema 6Presentación del tema 6
Presentación del tema 6
 
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
 
EXPOSICIÓN EQUIPO 4.pptx
EXPOSICIÓN EQUIPO 4.pptxEXPOSICIÓN EQUIPO 4.pptx
EXPOSICIÓN EQUIPO 4.pptx
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
 
Optica 1
Optica 1Optica 1
Optica 1
 
Ejercicios sobre óptica física
Ejercicios sobre óptica físicaEjercicios sobre óptica física
Ejercicios sobre óptica física
 
Teoria de la optica radial
Teoria de la optica radialTeoria de la optica radial
Teoria de la optica radial
 
Optica+Ondulatoria
Optica+OndulatoriaOptica+Ondulatoria
Optica+Ondulatoria
 
Optica GeoméTrica
Optica GeoméTricaOptica GeoméTrica
Optica GeoméTrica
 
Óptica Geométrica
Óptica GeométricaÓptica Geométrica
Óptica Geométrica
 
óPtica
óPticaóPtica
óPtica
 
Eio reflexg
Eio reflexgEio reflexg
Eio reflexg
 
Documento .pdf
Documento .pdfDocumento .pdf
Documento .pdf
 
Conjugación Optica
Conjugación OpticaConjugación Optica
Conjugación Optica
 
opticA Geometrica
opticA GeometricaopticA Geometrica
opticA Geometrica
 
unidad II principio de fibra optica.ppt
unidad II principio de fibra optica.pptunidad II principio de fibra optica.ppt
unidad II principio de fibra optica.ppt
 
Polarización
PolarizaciónPolarización
Polarización
 
Leyes de refracción
Leyes de refracciónLeyes de refracción
Leyes de refracción
 
1-fibras-opticas1.pptx
1-fibras-opticas1.pptx1-fibras-opticas1.pptx
1-fibras-opticas1.pptx
 

Refraccion y ley de Snell

  • 1. 4.8. REFRACCI ´ON Y LEY DE SNELL: 63 algunas ocasiones, por la absorci´on interna de la misma. La propagaci´on de la luz puede ser canalizada a trav´es de un proceso llamado seguimiento de rayos geom´etricos, en el cual los patrones de rayos individuales son geom´etricamente trazados a lo largo de un patr´on guiado. Se produce entonces la inversi´on de la direcci´on de la propagaci´on del rayo al incidir sobre la superficie l´ımite de un medio. Como se expuso anteriormente, una parte de este rayo se refleja y la otra penetra en el medio l´ımite. Es por esto que la luz permanece en el interior de la fibra por ser reflejada en su totalidad por el interior de la misma. Esta entra en uno de los terminales de la fibra con cierto ´angulo de inclinaci´on con respecto a su eje, siguiendo un camino de zigzag a trav´es de una serie de reflexiones a lo largo de la fibra. La reflexi´on total interna en las paredes de la fibra puede ocurrir s´olo si dos condiciones se cumplen. La primera es que el vidrio en su interior debe tener un ´ındice m´as alto de refracci´on n1 que el ´ındice de refracci´on n2 del material que rodea el encubrimiento de la fibra. La segunda es que la luz debe aproximarse a las paredes con un ´angulo de incidencia φ (entre el rayo incidente y la normal de la pared de la fibra) siendo m´as grande que el ´angulo φc que se define como sigue: sin (φc) = n2 n1 (4.14) El rayo reflejado dejar´a la pared de la fibra con el mismo ´angulo φ con el que golpeo la pared antes de la reflexi´on. Como se ve en la Figura 4.9. 4.8. Refracci´on y ley de Snell: La refracci´on ocurre cuando el ´angulo de incidencia es menor que el ´angulo cr´ıtico, como se ilustra en la Figura 4.10. Figura 4.9: Reflexi´on Figura 4.10: Refracci´on Para este caso se produce un cambio de direcci´on del rayo al pasar de un medio a otro. Las ondas de luz deben entrar entonces a la fibra dentro del ´angulo de aceptaci´on (T´ıpicamente mayor de 45.58 ◦) para evitar ser reflejadas o traspase la uni´on n´ucleo-corteza.
  • 2. 64 CAP´ITULO 4. FIBRA ´OPTICA En la Figura 4.11, un rayo de luz entra con un ´ındice n1 a trav´es de un terminal frente a la regi´on de lanzamiento n0 con un ´angulo de incidencia θ0 y deja la cara interna con un ´angulo de refracci´on θ1 el cual es m´as peque˜no que el ´angulo de incidencia. Por la ley de Snell 4.15. n0 sin (θ0) = n1 sin(θ1) (4.15) Figura 4.11: Rayo de luz La Figura 4.12 muestra una secci´on de cruce longitudinal del terminal de lanzamiento de una fibra con un rayo entrando sobre un punto de incidencia del eje A y se refracta con un ´angulo θ1 desde el mismo eje. Luego es reflejado desde la pared de la fibra a un punto B en el ´angulo de incidencia φ. El ´angulo de incidencia de entrada se puede relacionar con el ´angulo de reflexi´on interna φ por el triangulo recto ABC. Se obtiene: θ1 = π 2 − φ (4.16) sustituyendo en la ley de Snell 4.15: sin θ0 = n1 n0 sin( π 2 − φ) = n1 n0 cos φ (4.17) Figura 4.12: Cruce longitudinal La luz es lanzada dentro del terminal de la fibra desde una regi´on de lanzamiento con un ´ındice de refracci´on n0, si la regi´on de lanzamiento es el aire, n0 = 1. El ´angulo de reflexi´on es θC y est´a dado por: cos θc = η2 1 − η2 2 η0 (4.18) se halla el m´aximo valor del ´angulo de incidencia externo para el cual la luz se propa- gar´a en la fibra:
  • 3. 4.9. TIPOS DE FIBRA Y SUS MODOS DE PROPAGACI ´ON 65 θ0(m´ax) = arcsin η2 1 − η2 2 η0 (4.19) Este ´angulo m´aximo es llamado ´angulo de aceptancia. Rotando este ´angulo sobre el eje de la fibra, como se ve en la figura 4.13, la cual describe el cono de aceptancia de la fibra Figura 4.13: Cono de Aceptancia La apertura num´erica (NA) de la fibra es usada como valor de m´erito y es definida como el seno del m´aximo ´angulo de aceptancia: NA = sin θ0(m´ax) = n2 1 − n2 2 n0 (4.20) si la luz en la fibra es lanzada desde el aire entonces la apertura num´erica es: NA = n2 1 − n2 2 1 (4.21) La diferencia normalizada ∆ entre los ´ındices son: Λ = n1 − n2 n1 (4.22) como n1 ≈ n2 para pr´acticamente todas las fibras, la apertura num´erica se convierte en: NA = n1 √ 2Λ n0 (4.23) en el aire, n0 = 1 se reduce a: NA = n1 √ 2Λ 1 (4.24) Valores t´ıpicos de ´ındices de refracci´on son: 1.48 para el n´ucleo, 1.46 para la corteza y 1.52 para la chaqueta. 4.9. Tipos de Fibra y sus Modos de Propagaci´on La fibra ´optica se puede clasificar de acuerdo a sus diferentes par´ametros, como se describe a continuaci´on: