SlideShare una empresa de Scribd logo
REGION
ANDINA
INTEGRANTES
Guillermo García
José Fernando Bejarano
Juan José Bejarano
Yesid Acosta
Javier Enrique Correa
José Ángel Madera
Luis Alfredo Palencia
DESCRIPCION
 La región Andina​ es una de las seis regiones naturales
de Colombia. Está ubicada en el centro del país,
limitando al norte con la región Caribe, al noreste con
Venezuela, al este con la Orinoquía, al sureste con la
Amazonia, al sur con Ecuador y al oeste con la región
del Pacífico.
 La región tiene 34 419 398 habitantes (2018), es la
zona más poblada y económicamente más activa del
país.
DEPARTAMENTOS QUE LA
CONFORMAN
 Antioquia
Medellín
 Boyacá
Tunja
 Caldas
Manizales
 Cundinamarca
Bogotá
 Huila
Neiva
 Norte de Santander Cúcuta
 Quindío
Armenia
 Risaralda
Pereira
 Santander
Bucaramanga
 Tolima
Ibagué
DESARROLLO
ECONOMICO
 La región andina posee la mayoría de los recursos hídricos del país así como las
tierras más productivas para la agricultura. De su subsuelo se explotan petróleo,
esmeraldas, sal y otras riquezas minerales.
 Bogotá, Medellín y Cali, las tres ciudades más pobladas del país, se encuentran en
esta región, al igual que Bucaramanga, importante centro de desarrollo industrial del
país, donde se destaca su industria de calzado y de joyería; Cúcuta ciudad fronteriza
con Venezuela, Barrancabermeja es considerada la ciudad petrolera, pues en ella
yace la refinería más grande del país. Pereira, Manizales y Armenia son las
principales ciudades de la región del Eje cafetero, Neiva en el departamento del
Huila comunica el centro con el sur del país y Pasto en el extremo sur-occidente del
país, siendo esta la ciudad principal que conecta a Colombia con el Ecuador y el
resto de Sudamérica.
 En la región andina se encuentra más del 80% de los cultivos de café del país,
distribuidos principalmente en el Eje Cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío, Antioquia,
Valle, Nariño, Huila y Tolima).3​ La economía de la región es de aproximadamente
300 000 000 000 pesos y va aumentando.[cita requerida]
COMIDAS MAS TIPICAS
TAMAL AJIACO
BAMBUCO
El bambuco es una danza “en
donde la pareja es amorosa, al
son de flautas y guitarras alterna
los distintos pasos con el
característico zapateo.”
El bambuco es un aire mestizo.
Posee un marco y un sabor de
campo, descriptivo, romántico y
nostálgico a veces, pero también
se ha utilizado ampliamente para
expresar el orgullo y la altivez por
la tierra y la raza
SITUACION POLITIICA
 La política de Colombia se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por un
predominante bipartidismo; siendo de los pocos países latinoamericanos
donde el Partido Liberal y el Partido Conservador, sobrevivieron como
agrupaciones hegemónicas hasta siglo XX y con vigencia aún en el siglo XXI.
 La historia colombiana también se ha caracterizado por el radicalismo político
que ha desencadenado numerosos conflictos armados internos, guerras civiles
que incluso conllevaron a la separación de Panamá. Durante principios del
siglo XX, luego del final de la Guerra de los Mil Días, los ideales comunistas
tomaron fuerza y se radicaron en el ala radical del Partido Liberal y también
conllevó a la creación del Partido Comunista Colombiano y otros partidos. Sin
embargo, este y los demás partidos de izquierda siempre fueron minoritarios.
Más recientemente, la socialdemocracia logra verse como una segunda opción
de poder con el Partido Liberal y el Polo Democrático Alternativo.[cita
requerida] En la derecha se consolida el Centro Democrático (Colombia) y el
Partido Social de Unidad Nacional.
POSICION GEOGRAFICA
BIODIVERSIDAD
 La Región Andina cuenta con
un amplio rango de pisos
térmicos y la mayor cantidad
de parques naturales del
país. Es el hábitat del cóndor,
ave emblemática de la
bandera de Colombia.
Hospeda también cientos de
especies aviares más, tales
como las alondras, perdices,
pavas, patos, colibríes,
tucanes verdes y
ocasionalmente caicas
migratorias de América del
Norte.
GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
COLOMBIA - EXPOSICIÓN
COLOMBIA - EXPOSICIÓN COLOMBIA - EXPOSICIÓN
COLOMBIA - EXPOSICIÓN
 
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESPROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
 
Ekvador
EkvadorEkvador
Ekvador
 
Datos GeográFicos De Ecuador
Datos GeográFicos De EcuadorDatos GeográFicos De Ecuador
Datos GeográFicos De Ecuador
 
COLOMBIA PATRIA QUERIDA
COLOMBIA PATRIA QUERIDACOLOMBIA PATRIA QUERIDA
COLOMBIA PATRIA QUERIDA
 
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
 
colombia encarta
colombia encartacolombia encarta
colombia encarta
 
Chile mi-pais
Chile mi-paisChile mi-pais
Chile mi-pais
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Colombia de julio
Colombia de julioColombia de julio
Colombia de julio
 
Cupdf.com region pacifica-colombiana
Cupdf.com region pacifica-colombianaCupdf.com region pacifica-colombiana
Cupdf.com region pacifica-colombiana
 
America
AmericaAmerica
America
 
MO
MOMO
MO
 
America
AmericaAmerica
America
 
Resumen de sociales..
Resumen de sociales..Resumen de sociales..
Resumen de sociales..
 
Colombia
Colombia Colombia
Colombia
 
America
AmericaAmerica
America
 

Similar a Region andina

Similar a Region andina (20)

Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)Región central o andina de colombia =)
Región central o andina de colombia =)
 
Región andina (colombia)
Región andina (colombia)Región andina (colombia)
Región andina (colombia)
 
Colombia internet-2211
Colombia internet-2211Colombia internet-2211
Colombia internet-2211
 
Presentacion colombia
Presentacion colombiaPresentacion colombia
Presentacion colombia
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
Ecuador y sus regiones
Ecuador y sus regionesEcuador y sus regiones
Ecuador y sus regiones
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
 
El meta
El metaEl meta
El meta
 
Pagina wed
Pagina wedPagina wed
Pagina wed
 
Pagina wed
Pagina wedPagina wed
Pagina wed
 
Region andina ginna
Region andina ginnaRegion andina ginna
Region andina ginna
 
Regiones de Venezuela (Ottoniel Jimenez)
Regiones de Venezuela (Ottoniel Jimenez)Regiones de Venezuela (Ottoniel Jimenez)
Regiones de Venezuela (Ottoniel Jimenez)
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Regiones de colombia completo
Regiones de colombia completoRegiones de colombia completo
Regiones de colombia completo
 
Salinas Beach
Salinas BeachSalinas Beach
Salinas Beach
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Region andina

  • 1. REGION ANDINA INTEGRANTES Guillermo García José Fernando Bejarano Juan José Bejarano Yesid Acosta Javier Enrique Correa José Ángel Madera Luis Alfredo Palencia
  • 2. DESCRIPCION  La región Andina​ es una de las seis regiones naturales de Colombia. Está ubicada en el centro del país, limitando al norte con la región Caribe, al noreste con Venezuela, al este con la Orinoquía, al sureste con la Amazonia, al sur con Ecuador y al oeste con la región del Pacífico.  La región tiene 34 419 398 habitantes (2018), es la zona más poblada y económicamente más activa del país.
  • 3. DEPARTAMENTOS QUE LA CONFORMAN  Antioquia Medellín  Boyacá Tunja  Caldas Manizales  Cundinamarca Bogotá  Huila Neiva  Norte de Santander Cúcuta  Quindío Armenia  Risaralda Pereira  Santander Bucaramanga  Tolima Ibagué
  • 4. DESARROLLO ECONOMICO  La región andina posee la mayoría de los recursos hídricos del país así como las tierras más productivas para la agricultura. De su subsuelo se explotan petróleo, esmeraldas, sal y otras riquezas minerales.  Bogotá, Medellín y Cali, las tres ciudades más pobladas del país, se encuentran en esta región, al igual que Bucaramanga, importante centro de desarrollo industrial del país, donde se destaca su industria de calzado y de joyería; Cúcuta ciudad fronteriza con Venezuela, Barrancabermeja es considerada la ciudad petrolera, pues en ella yace la refinería más grande del país. Pereira, Manizales y Armenia son las principales ciudades de la región del Eje cafetero, Neiva en el departamento del Huila comunica el centro con el sur del país y Pasto en el extremo sur-occidente del país, siendo esta la ciudad principal que conecta a Colombia con el Ecuador y el resto de Sudamérica.  En la región andina se encuentra más del 80% de los cultivos de café del país, distribuidos principalmente en el Eje Cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío, Antioquia, Valle, Nariño, Huila y Tolima).3​ La economía de la región es de aproximadamente 300 000 000 000 pesos y va aumentando.[cita requerida]
  • 6. BAMBUCO El bambuco es una danza “en donde la pareja es amorosa, al son de flautas y guitarras alterna los distintos pasos con el característico zapateo.” El bambuco es un aire mestizo. Posee un marco y un sabor de campo, descriptivo, romántico y nostálgico a veces, pero también se ha utilizado ampliamente para expresar el orgullo y la altivez por la tierra y la raza
  • 7. SITUACION POLITIICA  La política de Colombia se ha caracterizado, a lo largo de su historia, por un predominante bipartidismo; siendo de los pocos países latinoamericanos donde el Partido Liberal y el Partido Conservador, sobrevivieron como agrupaciones hegemónicas hasta siglo XX y con vigencia aún en el siglo XXI.  La historia colombiana también se ha caracterizado por el radicalismo político que ha desencadenado numerosos conflictos armados internos, guerras civiles que incluso conllevaron a la separación de Panamá. Durante principios del siglo XX, luego del final de la Guerra de los Mil Días, los ideales comunistas tomaron fuerza y se radicaron en el ala radical del Partido Liberal y también conllevó a la creación del Partido Comunista Colombiano y otros partidos. Sin embargo, este y los demás partidos de izquierda siempre fueron minoritarios. Más recientemente, la socialdemocracia logra verse como una segunda opción de poder con el Partido Liberal y el Polo Democrático Alternativo.[cita requerida] En la derecha se consolida el Centro Democrático (Colombia) y el Partido Social de Unidad Nacional.
  • 9. BIODIVERSIDAD  La Región Andina cuenta con un amplio rango de pisos térmicos y la mayor cantidad de parques naturales del país. Es el hábitat del cóndor, ave emblemática de la bandera de Colombia. Hospeda también cientos de especies aviares más, tales como las alondras, perdices, pavas, patos, colibríes, tucanes verdes y ocasionalmente caicas migratorias de América del Norte.