SlideShare una empresa de Scribd logo
NERVIO TRIGÉMINO
V PAR CRANEAL
Origen aparente: Cara anterior de la protuberancia, cerca de la unión del tercio superior con los
dos tercios inferiores.
RAIZ SENSITIVA: inerva la duramadre, tegumentos de la cara, mucosas oculares, nasales,
bucales, linguales (por delante de la V lingual), sistema dentario, porción anterior del oído externo y
membrana timpánica.
RAIZ MOTORA: Inerva a los músculos: Temporal, Masetero, Pterigoideos, Milohioideo, Vientre
anterior del Digástrico, del Martillo y Peristafilino externo.
TRAYECTO:
Las raíces sensitivas son ascendentes, siguen un trayecto desde los tegumentos de la cara, globo
ocular, mucosas y ascienden por la fosa craneal media para luego formar el ganglio de Gasser y
se dirigen a la cara anterior de la protuberancia y terminan en la corteza sensitiva primaria área 3-
1-2. Y la raíz motora se fusiona con el nervio Mandibular dirigiéndose por debajo del ganglio de
Gasser y está destinada a los Músculos antes mencionados.
Ganglio de Gasser: se encuentra ubicado en una fosita llamada “fosita de Gasser, fosita trigeminal
o fosita semilunar”, que está cubierta por un pliegue de dura madre llamado Cavum de Meckel.
Ramas terminales:
Nervio Oftálmico (V1)
Nervio Maxilar superior (V2)
Nervio Mandibular (V3)
NERVIO OFTÁLMICO
Es la rama más interna, solo conduce fibras sensitivas destinadas a la conjuntiva ocular, glándulas
y vías lagrimales.
Ganglio: Oftálmico o ciliar
Ramas terminales
Nervio Lagrimal: Atraviesa el ángulo externo de la hendidura esfenoidal, por fuera del anillo de
zinn.Se anastomosa con el Nervio Patético y con la rama orbitaria del Maxilar superior. Inerva la
glándula lagrimal y la parte externa del párpado.
Nervio Frontal: Se introduce en la órbita atravesando la hendidura esfenoidal por fuera del anillo de
zinn, se divide en dos ramas: frontal interno (supratroclear) y externo (supraorbitario). Inervan a los
tegumentos de la frente, nariz y párpado superior.
Nervio Nasal: Invade la órbita pasando por dentro del anillo de zinn y a nivel del agujero etmoidal
anterior se divide en dos ramas: Nasal interno (inerva la porción cartilaginosa interna y externa de
la pirámide nasal) y Nasal externo (Inerva la parte interna de la conjuntiva, vías lagrimales y tercio
interno de los párpados.
NERVIO MAXILAR SUPERIOR
Nervio exclusivamente sensitivo que ingresa al cráneo por el agujero redondo mayor y desemboca
en la fosa pterigomaxilar,la cruza y va en busca de la hendidura esfeno maxilar y por último ingresa
a la órbita por el conducto suborbitario y da su rama terminal(Nervio Suborbitario)
Ganglio: esfenopalatino o de Meckel que se ubica en la fosa pterigomaxilar
Ramas colaterales:
1) Nervio Meningeo medio: Meninges.
2) Nervio Orbitario: se divide en dos ramas: Lacrimoparpebral que se adosa con el nervio lagrimal
e inervan a la glándula lagrimal y Temporomalar para la piel del pómulo.
3) Nervio Esfenopalatino:se divide en 7 ramas colaterales:
a) Nervio orbitario: lleva información parasimpática a la mucosa nasal.
b) Nasal superior: cornete superior y medio.
c) Pterigopalatino: terompa de Eustaquio, techo faríngeo y seno esfenoidal.
d) Palatino anterior: mucosa palatina de molares y premolares superiores.
e) Palatino medio: bóveda palatina y terceros molares superiores.
f) Palatino posterior:pilares del velo del paladar.
4) Nervio dentario posterior: molares y premolares superiores
Rama Terminal: Nervio suborbitario que tiene ramas colaterales y terminales
Rama colateral: Nervio dentario anterior para incisivos y caninos superiores
Ramas terminales:
Rama ascendente o palpebral: Párpado inferior
Rama descendente o labial: labio superior
Rama interna nasal: pirámide nasal.
NERVIO MANDIUBULAR
Rama mixta del V par
Ganglio: Ótico ubicado en la fosa cigomática.
Ramas colaterales:
1) Recurrente Meningeo: inerva a las meninges.
2) Temporobucal: éste se divide en dos ramas terminales, Temporal profundo anterior(Musculo
Temporal) y la rama bucal(mucosa vestibular de molares y premolares)
3) Temporal profundo medio: Músculo Temporal.
4) Tronco Temporomaseterino: da dos ramas, el Temporal profundo posterior destinado al
músculo y la rama maseterina para el musculo del mismo nombre.
5) Tronco común: Inerva a los músculos pterigoideo interno, peristafilino externo y músculo del
martillo.
6) Nervio auriculotemporal: tiene ramas sensitivas para el pabellón auricular, conducto auditivo
externo, y ramas parasimpáticas para la glándula parótida. Forma un ojal junto con la arteria
meníngea media.
Ramas terminales
Nervio dentario inferior: inerva a molares y premolares inferiores, da ramas colaterales para el
músculo milohioideo y ramas terminales: Nervio incisivo (incisivos y caninos inferiores) y Nervio
Mentoneano (partes blandas del mentón)
Nervio Lingual: Inerva la mucosa por delante de la V lingual y la mucosa de molares y
premolares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Nervio trigemino Valentina Rasetta
Presentación Nervio trigemino Valentina RasettaPresentación Nervio trigemino Valentina Rasetta
Presentación Nervio trigemino Valentina Rasetta
Valentina Rasetta
 
Nervio trigemino y facial exposicion
Nervio trigemino  y facial exposicionNervio trigemino  y facial exposicion
Nervio trigemino y facial exposicionRosa Horna
 
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz GutierrezNervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez
Moisés Martínez Pedraza
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
4paulo74
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
Alondra Cervantes
 
Trigemino resumen
Trigemino resumenTrigemino resumen
Trigemino resumen
ssbbss007
 
Nervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERG
Nervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERGNervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERG
Nervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERG
Grupo Atlas
 
Trigmeino
TrigmeinoTrigmeino
V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
Hector Zavaleta
 
Trigemino final
Trigemino finalTrigemino final
Trigemino finalreila17
 
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
karol torres huerta
 
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
Gabriel Suarez
 

La actualidad más candente (18)

Presentación Nervio trigemino Valentina Rasetta
Presentación Nervio trigemino Valentina RasettaPresentación Nervio trigemino Valentina Rasetta
Presentación Nervio trigemino Valentina Rasetta
 
Nervio trigemino y facial exposicion
Nervio trigemino  y facial exposicionNervio trigemino  y facial exposicion
Nervio trigemino y facial exposicion
 
Monografia trigemino
Monografia trigeminoMonografia trigemino
Monografia trigemino
 
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz GutierrezNervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez
Nervio trigemino Dr. Fernando Quiroz Gutierrez
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 
Nervio mandibular
Nervio mandibularNervio mandibular
Nervio mandibular
 
Trigemino resumen
Trigemino resumenTrigemino resumen
Trigemino resumen
 
Nervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERG
Nervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERGNervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERG
Nervio trigemino (V PAR) RAMAS Grupo Atlas GERG
 
Trigmeino
TrigmeinoTrigmeino
Trigmeino
 
V par craneal
V par craneal V par craneal
V par craneal
 
Expo anestesio
Expo anestesioExpo anestesio
Expo anestesio
 
Trigemino final
Trigemino finalTrigemino final
Trigemino final
 
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
Neuroanatomia del trigemino - Grupo 01
 
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Quinto par
Quinto parQuinto par
Quinto par
 
Nervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par CranealNervio Trigemino V par Craneal
Nervio Trigemino V par Craneal
 

Destacado

Preguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomiaPreguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomia
Constanza Gomez
 
Trabajo cientifico 15179_2016-06-14-430 (1)
Trabajo cientifico 15179_2016-06-14-430 (1)Trabajo cientifico 15179_2016-06-14-430 (1)
Trabajo cientifico 15179_2016-06-14-430 (1)
Constanza Gomez
 
cuento
cuentocuento
Boca
BocaBoca
17 reino animalia
17   reino animalia17   reino animalia
17 reino animalia
Constanza Gomez
 
aparato digestivo -latarjet
aparato digestivo -latarjet aparato digestivo -latarjet
aparato digestivo -latarjet
Constanza Gomez
 
Atlas de Anatomia Humana
Atlas de Anatomia HumanaAtlas de Anatomia Humana
Atlas de Anatomia Humana
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 

Destacado (8)

Preguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomiaPreguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomia
 
Trabajo cientifico 15179_2016-06-14-430 (1)
Trabajo cientifico 15179_2016-06-14-430 (1)Trabajo cientifico 15179_2016-06-14-430 (1)
Trabajo cientifico 15179_2016-06-14-430 (1)
 
cuento
cuentocuento
cuento
 
Boca
BocaBoca
Boca
 
17 reino animalia
17   reino animalia17   reino animalia
17 reino animalia
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
 
aparato digestivo -latarjet
aparato digestivo -latarjet aparato digestivo -latarjet
aparato digestivo -latarjet
 
Atlas de Anatomia Humana
Atlas de Anatomia HumanaAtlas de Anatomia Humana
Atlas de Anatomia Humana
 

Similar a Nervio trigémino

Trigemino
TrigeminoTrigemino
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
LuisMartinez12149
 
Anatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasalAnatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasal
Nahím Pembrownke
 
TEMA 24 MUSCULOS FACIALES.pptx
TEMA 24         MUSCULOS FACIALES.pptxTEMA 24         MUSCULOS FACIALES.pptx
TEMA 24 MUSCULOS FACIALES.pptx
GerardoCastro82
 
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio TrigeminoDanisel Gil
 
Inervaciones de la cabeza (1)
Inervaciones de la cabeza (1)Inervaciones de la cabeza (1)
Inervaciones de la cabeza (1)Claudia Junco Cao
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
VanessaIllescas3
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
Fernando Uscachi
 
PAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. TrigéminoPAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. Trigémino
NestorAbnerDeLaCruzA
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesMarcela gonz?ez
 
Nerviofacial 110616172617-phpapp02
Nerviofacial 110616172617-phpapp02Nerviofacial 110616172617-phpapp02
Nerviofacial 110616172617-phpapp02Mely Moran
 
Par craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomiaPar craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomia
violetaalvalopez
 
Cara regiones profundas
Cara regiones profundasCara regiones profundas
Cara regiones profundas
enrique eduardo espinoza delgado
 
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige .pdf
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige .pdfPresentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige .pdf
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige .pdf
cs44q5rh5z
 
Anatomía del óido .pdf
Anatomía del óido .pdfAnatomía del óido .pdf
Anatomía del óido .pdf
SarahGomez34
 
Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal
SilnelehF
 
nerviotrigmino
nerviotrigminonerviotrigmino
nerviotrigmino
LUISDAVIDPEREZMERCAD
 

Similar a Nervio trigémino (20)

Region nasal udabol
Region nasal udabolRegion nasal udabol
Region nasal udabol
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
 
Anatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasalAnatomía y Fisiología nasal
Anatomía y Fisiología nasal
 
TEMA 24 MUSCULOS FACIALES.pptx
TEMA 24         MUSCULOS FACIALES.pptxTEMA 24         MUSCULOS FACIALES.pptx
TEMA 24 MUSCULOS FACIALES.pptx
 
Nervio Trigemino
Nervio TrigeminoNervio Trigemino
Nervio Trigemino
 
Inervaciones de la cabeza (1)
Inervaciones de la cabeza (1)Inervaciones de la cabeza (1)
Inervaciones de la cabeza (1)
 
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
cavidades-de-la-cara-fosa-pterigoidea-fosa-pterigopalatina-nariz-senos-parana...
 
Anatomia Esplactologia
Anatomia EsplactologiaAnatomia Esplactologia
Anatomia Esplactologia
 
1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales1° clase nariz senos paranasales
1° clase nariz senos paranasales
 
PAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. TrigéminoPAR CRANEAL V. Trigémino
PAR CRANEAL V. Trigémino
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
 
Nerviofacial 110616172617-phpapp02
Nerviofacial 110616172617-phpapp02Nerviofacial 110616172617-phpapp02
Nerviofacial 110616172617-phpapp02
 
Par craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomiaPar craneal 5 anatomia
Par craneal 5 anatomia
 
Expoo
ExpooExpoo
Expoo
 
Cara regiones profundas
Cara regiones profundasCara regiones profundas
Cara regiones profundas
 
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige .pdf
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige .pdfPresentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige .pdf
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige .pdf
 
Anatomía del óido .pdf
Anatomía del óido .pdfAnatomía del óido .pdf
Anatomía del óido .pdf
 
Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal Senos paranasales y cavidad nasal
Senos paranasales y cavidad nasal
 
nerviotrigmino
nerviotrigminonerviotrigmino
nerviotrigmino
 

Más de Constanza Gomez

9. ecología
9. ecología9. ecología
9. ecología
Constanza Gomez
 
14. complicaciones de las caries (1)
14. complicaciones de las caries  (1)14. complicaciones de las caries  (1)
14. complicaciones de las caries (1)
Constanza Gomez
 
3. anabolismo bacteriano dra ana ruiz
3. anabolismo bacteriano   dra ana ruiz3. anabolismo bacteriano   dra ana ruiz
3. anabolismo bacteriano dra ana ruiz
Constanza Gomez
 
Trabajo de investigación 12121
Trabajo de investigación 12121Trabajo de investigación 12121
Trabajo de investigación 12121
Constanza Gomez
 
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia  natural -de -la -enfermedadHistoria  natural -de -la -enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad
Constanza Gomez
 
Caries
CariesCaries
Onas y-sonido-17-y-24-06-15
Onas y-sonido-17-y-24-06-15Onas y-sonido-17-y-24-06-15
Onas y-sonido-17-y-24-06-15
Constanza Gomez
 
Caries
CariesCaries
Termodinámica y Bionergética
Termodinámica y BionergéticaTermodinámica y Bionergética
Termodinámica y Bionergética
Constanza Gomez
 

Más de Constanza Gomez (9)

9. ecología
9. ecología9. ecología
9. ecología
 
14. complicaciones de las caries (1)
14. complicaciones de las caries  (1)14. complicaciones de las caries  (1)
14. complicaciones de las caries (1)
 
3. anabolismo bacteriano dra ana ruiz
3. anabolismo bacteriano   dra ana ruiz3. anabolismo bacteriano   dra ana ruiz
3. anabolismo bacteriano dra ana ruiz
 
Trabajo de investigación 12121
Trabajo de investigación 12121Trabajo de investigación 12121
Trabajo de investigación 12121
 
Historia natural -de -la -enfermedad
Historia  natural -de -la -enfermedadHistoria  natural -de -la -enfermedad
Historia natural -de -la -enfermedad
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Onas y-sonido-17-y-24-06-15
Onas y-sonido-17-y-24-06-15Onas y-sonido-17-y-24-06-15
Onas y-sonido-17-y-24-06-15
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Termodinámica y Bionergética
Termodinámica y BionergéticaTermodinámica y Bionergética
Termodinámica y Bionergética
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Nervio trigémino

  • 1. NERVIO TRIGÉMINO V PAR CRANEAL Origen aparente: Cara anterior de la protuberancia, cerca de la unión del tercio superior con los dos tercios inferiores. RAIZ SENSITIVA: inerva la duramadre, tegumentos de la cara, mucosas oculares, nasales, bucales, linguales (por delante de la V lingual), sistema dentario, porción anterior del oído externo y membrana timpánica. RAIZ MOTORA: Inerva a los músculos: Temporal, Masetero, Pterigoideos, Milohioideo, Vientre anterior del Digástrico, del Martillo y Peristafilino externo. TRAYECTO: Las raíces sensitivas son ascendentes, siguen un trayecto desde los tegumentos de la cara, globo ocular, mucosas y ascienden por la fosa craneal media para luego formar el ganglio de Gasser y se dirigen a la cara anterior de la protuberancia y terminan en la corteza sensitiva primaria área 3- 1-2. Y la raíz motora se fusiona con el nervio Mandibular dirigiéndose por debajo del ganglio de Gasser y está destinada a los Músculos antes mencionados. Ganglio de Gasser: se encuentra ubicado en una fosita llamada “fosita de Gasser, fosita trigeminal o fosita semilunar”, que está cubierta por un pliegue de dura madre llamado Cavum de Meckel.
  • 2. Ramas terminales: Nervio Oftálmico (V1) Nervio Maxilar superior (V2) Nervio Mandibular (V3) NERVIO OFTÁLMICO Es la rama más interna, solo conduce fibras sensitivas destinadas a la conjuntiva ocular, glándulas y vías lagrimales. Ganglio: Oftálmico o ciliar Ramas terminales
  • 3. Nervio Lagrimal: Atraviesa el ángulo externo de la hendidura esfenoidal, por fuera del anillo de zinn.Se anastomosa con el Nervio Patético y con la rama orbitaria del Maxilar superior. Inerva la glándula lagrimal y la parte externa del párpado. Nervio Frontal: Se introduce en la órbita atravesando la hendidura esfenoidal por fuera del anillo de zinn, se divide en dos ramas: frontal interno (supratroclear) y externo (supraorbitario). Inervan a los tegumentos de la frente, nariz y párpado superior. Nervio Nasal: Invade la órbita pasando por dentro del anillo de zinn y a nivel del agujero etmoidal anterior se divide en dos ramas: Nasal interno (inerva la porción cartilaginosa interna y externa de la pirámide nasal) y Nasal externo (Inerva la parte interna de la conjuntiva, vías lagrimales y tercio interno de los párpados. NERVIO MAXILAR SUPERIOR Nervio exclusivamente sensitivo que ingresa al cráneo por el agujero redondo mayor y desemboca en la fosa pterigomaxilar,la cruza y va en busca de la hendidura esfeno maxilar y por último ingresa a la órbita por el conducto suborbitario y da su rama terminal(Nervio Suborbitario) Ganglio: esfenopalatino o de Meckel que se ubica en la fosa pterigomaxilar Ramas colaterales: 1) Nervio Meningeo medio: Meninges. 2) Nervio Orbitario: se divide en dos ramas: Lacrimoparpebral que se adosa con el nervio lagrimal e inervan a la glándula lagrimal y Temporomalar para la piel del pómulo. 3) Nervio Esfenopalatino:se divide en 7 ramas colaterales: a) Nervio orbitario: lleva información parasimpática a la mucosa nasal. b) Nasal superior: cornete superior y medio. c) Pterigopalatino: terompa de Eustaquio, techo faríngeo y seno esfenoidal. d) Palatino anterior: mucosa palatina de molares y premolares superiores. e) Palatino medio: bóveda palatina y terceros molares superiores. f) Palatino posterior:pilares del velo del paladar. 4) Nervio dentario posterior: molares y premolares superiores Rama Terminal: Nervio suborbitario que tiene ramas colaterales y terminales Rama colateral: Nervio dentario anterior para incisivos y caninos superiores Ramas terminales: Rama ascendente o palpebral: Párpado inferior Rama descendente o labial: labio superior Rama interna nasal: pirámide nasal. NERVIO MANDIUBULAR Rama mixta del V par Ganglio: Ótico ubicado en la fosa cigomática.
  • 4. Ramas colaterales: 1) Recurrente Meningeo: inerva a las meninges. 2) Temporobucal: éste se divide en dos ramas terminales, Temporal profundo anterior(Musculo Temporal) y la rama bucal(mucosa vestibular de molares y premolares) 3) Temporal profundo medio: Músculo Temporal. 4) Tronco Temporomaseterino: da dos ramas, el Temporal profundo posterior destinado al músculo y la rama maseterina para el musculo del mismo nombre. 5) Tronco común: Inerva a los músculos pterigoideo interno, peristafilino externo y músculo del martillo. 6) Nervio auriculotemporal: tiene ramas sensitivas para el pabellón auricular, conducto auditivo externo, y ramas parasimpáticas para la glándula parótida. Forma un ojal junto con la arteria meníngea media. Ramas terminales Nervio dentario inferior: inerva a molares y premolares inferiores, da ramas colaterales para el músculo milohioideo y ramas terminales: Nervio incisivo (incisivos y caninos inferiores) y Nervio Mentoneano (partes blandas del mentón) Nervio Lingual: Inerva la mucosa por delante de la V lingual y la mucosa de molares y premolares.