SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICA DE BISEPCION DEL ANGULO
Proyección de los incisivos
centrales superiores
Campo de la imagen. El campo de la imagen debe incluir en esta radiografía
ambos incisivos centrales y sus aéreas peri apicales
Colocación de la película. Colocar una
placa nº1 directamente detrás de los
incisivos centrales superiores, alineada con
la línea media del arco. Posicionar el borde
superior de la placa en el paladar, y el borde
inferior justo detrás de los bordes de incisión
de los dientes
Proyección del rayo central. Dirigir el rayo
central a través del punto de contacto de los
incisivos centrales, y perpendicular al plano que
bisecciona el ángulo entre el eje largo de la
película y las raíces de los dientes. Puesto que los
incisivos superiores tienen una inclinación axial de
aproximadamente 15 a 20 grados, la angulación
vertical del tubo debe oscilar alrededor de +40
grados. El tubo tendrá una angulación horizontal
cero en la punta de la nariz
Punto de entrada. El punto de entrada estará en la línea media, aproximadamente
en la punta de la nariz
Proyección lateral superior
Campo de la imagen. Esta proyección debe mostrar el incisivo lateral y sus estructuras
periapicales centrados en la radiografía, El área de contacto mesial entre el incisivo
lateral y la cara distal del incisivo central no debe mostrar superposición
Colocación de la película. Colocar una
placa nº 1 directamente detrás del incisivo
lateral superior, el borde superior en
paladar y el inferior hasta justo más allá
del borde de incisión de los dientes de
borde de incisión de los dientes
Proyección del rayo central. Dirigir el rayo
central de forma que pase a través del centro
del incisivo lateral y abra el área de contacto
mesial. La angulación vertical debe dirigir el
rayo central perpendicular al plano que
bisecciona el ángulo entre los ejes largos de
la película y el diente, y será de
aproximadamente +40 grados
Punto de entrada. Orientar el rayo central para que entré a través
del ala de la nariz, aproximadamente a 1 cm desde la línea media
Proyección del canino superior
Campo de la imagen. Esta proyección debe mostrar el canino
completo y su área periapical, centrados en la placa. El área de
contacto mesial con la cara distal del incisivo lateral debe quedar
abierta, sin que se produzca superposición de los dos dientes
Colocación de la película. Colocar una placa nº 1 con
el borde superior contra el paladar y el borde inferior
justo por debajo la cúspide del canino con el eje
longitudinal del diente superpuesto al eje largo central de
la placa
Proyección del rayo central. Dirigir el rayo central al centro del
paquete de película, perpendicular al bisector imaginario y con una
angulación vertical alrededor de +45 grados. La angulación horizontal
del tubo debe hacer que el haz pase a través del contacto me sial del
canino. No intentar abrir el contacto distal
Punto de entrada. Orientar el rayo central a través de la eminencia
canina. El punto de entrada corresponde al ala de la nariz
Proyección premolar superior
Campo de la imagen. La radiografía de ésta región debe incluir
imágenes de la mitad distal del canino, los premolares y el primer molar
Punto de entrada. Orientar el punto de entrada debajo de la pupila del
ojo, cerca del nivel de la línea ala-trago
Proyección del rayo central. Se ha de dirigir el rayo central perpendicular al
bisector, lo que exigirá una angulación vertical alrededor de +30 grados. Dirigir
el haz a través del área interproximal entre los premolares primero y segundo
Colocación de la película. Colocar una placa n° 2 en la boca, con la
dimensión larga paralela al plano de oclusión, con el borde superior en el
paladar y con el borde inferior extendido justo por debajo de las cúspides
bucales de los premolares. El paquete debe cubrir la mitad distal del canino,
los premolares y el primer molar, y llegara probablemente a la cara mesial
del segundo molar
Proyección molar superior
Campo de la imagen. La radiografía de esta región debe mostrar las imágenes de la
mitad distal del segundo premolar y los tres molares permanentes superiores, Si el
tercer molar falta debe aparecer en la radiografía el contorno de la tuberosidad, Si el
tercer molar esta impactado en un área distinta la tuberosidad, pueden ser
necesarias radiografías extra orales adicionales, por ejemplo una panorámica o una
proyección lateral oblicua del maxilar
Proyección del rayo central. Dirigir el rayo central con una angulación vertical
alrededor de +20 grados a través del centro de la placa. Orientar la angulación
horizontal del haz a los espacios interproximales entre los dientes molares
Colocación de la película. Al colocar la película en la boca, mantenerla horizontal para
minimizar el traumatismo del paladar y el dorso de la lengua. Una vez la película en la
región que se desea examinar, rotarla hasta su posición con un movimiento firme y
definido. Esa maniobra tiene importancia para evitar el reflejo de nauseas. Colocar la
película lo suficientemente retrasada como para cubrir las aéreas de los tres molares.
El borde anterior debe cubrir justo la cara distal del segundo premolar, el borde superior
de la película se apoyaría contra el paladar y el inferior se debe extender por debajo de
las cúspides bucales de los molares superiores
Punto de entrada. Situar el punto de entrada del rayo central en la mejilla, en línea con
el ángulo externo del ojo, debajo del cigoma, y al mismo nivel antero posterior que el
segundo molar
Proyección de los incisivos centro
laterales inferiores
Campo de la imagen. Esta proyección debe mostrar las coronas, raíces y
áreas peri apicales de los incisivos central y literal inferiores, centrados en la
radiografía. El contacto entre esos dos dientes debe estar abierto
Colocación de la película. Colocar una placa nº 1 directamente detrás de los
incisivos inferiores central y lateral, con el borde superior en el borde incisivo de
esos dientes y el borde inferior desplazado distalmente en la mucosa lingual
Proyección del rayo central. Angular el rayo central perpendicular al bisector, a
través del área de contacto de los incisivos central y lateral. La angulación vertical
debe oscilar alrededor de -15 grados
Punto de entrada. El rayo central debe entrar justo por debajo del borde
bermellón del labio, aproximadamente a 1 cm de la línea media
Proyección del canino inferior
Proyección del rayo central. Dirigir el rayo central al centro del paquete de
película, a través de la mitad del canino, con una angulación vertical
alrededor de -20 grados. La angulación horizontal del tubo debe hacer que el
haz pase a través del contacto mesial del canino
Punto de entrada. Dirigir el rayo central a través del canino,
aproximadamente a 3 cm desde la línea media
Campo de la imagen. Esta proyección debe centrarse en el canino y un área
peri apical. Debe aparecer abierta el área de contacto mesial
Colocación de la película. Colocar una placa nº 1 con el borde superior
inmediatamente por encima de la cúspide del canino, y el inferior apoyado en la
mucosa lingual del maxilar inferior
Proyección premolar inferior
Campo de la imagen. La radiografía de
esta región debe cubrir la mitad distal del
canino, los premolares y el primer molar
Colocación de la película. Colocar una placa nº2 en la boca, con el borde
inferior situado debajo del borde lateral de la lengua. El borde superior de
la película se debe extender justo por encima de las cúspides de los
premolares. Desplazar el borde anterior de la película hacia delante para
cubrir la mitad distal del canino
Proyección del rayo central. Dirigir el rayo central hacia la línea media de la
película, con una angulación vertical alrededor de – 10 grados. Elegir la
angulación horizontal del rayo central para que pase entre las áreas inter
proximales de los molares primero y segundo
Punto de entrada. Dirigir el punto de entrada de forma que el rayo central
pase a través del espacio inter proximal entre los premolares primero y
segundo. Ese punto se suele encontrar debajo de la pupila del ojo y
aproximadamente a 3 cm por encima del borde inferior del maxilar inferior
Proyección molar inferior
Punto de entrada. Colocar el punto de entrada del rayo central en la mejilla
debajo del ángulo lateral del ojo, aproximadamente 3 cm por encima del borde
inferior del maxilar inferior
Campo de la imagen. La radiografía de esta región debe mostrar imágenes de
la mitad distal del segundo premolar y de los tres molares permanentes
inferiores. Si el tercer molar está impactado pueden ser necesarias placas
adicionales cómo la proyección oblicua distal inferior o las proyecciones extra
orales, para demostrar el área alrededor del tercer molar y formular un
tratamiento adecuado
Colocación de la película. Colocar el borde inferior de la placa nº 2 debajo del
borde lateral de la lengua y contra la superficie lingual del maxilar inferior. El borde
superior de la película debe extenderse justo por encima de las cúspides de los
dientes molares inferiores y se asegura en su posición con un instrumento porta
placas o dedo del paciente. El borde anterior de la película se debe extender
hasta el centro del segundo premolar
Proyección del rayo central. Dirigir el rayo central en un ángulo vertical
alrededor de +5 grados y al centro de la película. Orientar la angulación
horizontal para dirigir el haz a través de los espacios inter proximales entre los
dientes molares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
florencianogueiraf
 
Otras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficasOtras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficas
Lesa Montas
 
Histopatologia de las caries dental
Histopatologia de las caries dentalHistopatologia de las caries dental
Histopatologia de las caries dental
Edwin Parajon
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
Joyce Roca
 
2. ¿cuales son las principales causas de querellas a los odontologos?
2.  ¿cuales son las principales causas de querellas a los odontologos?2.  ¿cuales son las principales causas de querellas a los odontologos?
2. ¿cuales son las principales causas de querellas a los odontologos?
Yael Sobarzo
 
Aparato de rayos x intraoral & extraoral
Aparato de rayos x intraoral & extraoralAparato de rayos x intraoral & extraoral
Aparato de rayos x intraoral & extraoral
Deyanira Oñate Motoche
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
jesuscu
 
Tecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraoralesTecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraorales
Erika Selene Cuevas Zizaldra
 
Procesos radiográficos
Procesos radiográficosProcesos radiográficos
Procesos radiográficos
Cat Lunac
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
bismark nates
 
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clarkRadiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
QUIBIO
 
Copia de clase 1 radiología dental
Copia de clase 1 radiología dentalCopia de clase 1 radiología dental
Copia de clase 1 radiología dental
DoriamGranados
 
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Vania Cordova
 
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Bruno Pier-Domenico
 
Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3
Viviana Quiroz López
 
APARATO RAYOS X
APARATO RAYOS XAPARATO RAYOS X
APARATO RAYOS X
Angel Condori Lopez
 
CAMARA PULPAR DE DIENTE
CAMARA PULPAR DE DIENTECAMARA PULPAR DE DIENTE
CAMARA PULPAR DE DIENTE
Gustavo Navarro
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 
Procesos radiográficos
Procesos radiográficosProcesos radiográficos
Procesos radiográficos
Cat Lunac
 
TEMA 3: Formacion de imagen radiografica
TEMA 3: Formacion de imagen radiografica TEMA 3: Formacion de imagen radiografica
TEMA 3: Formacion de imagen radiografica
Radiología Odontológica Contemporánea
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Otras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficasOtras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficas
 
Histopatologia de las caries dental
Histopatologia de las caries dentalHistopatologia de las caries dental
Histopatologia de las caries dental
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
 
2. ¿cuales son las principales causas de querellas a los odontologos?
2.  ¿cuales son las principales causas de querellas a los odontologos?2.  ¿cuales son las principales causas de querellas a los odontologos?
2. ¿cuales son las principales causas de querellas a los odontologos?
 
Aparato de rayos x intraoral & extraoral
Aparato de rayos x intraoral & extraoralAparato de rayos x intraoral & extraoral
Aparato de rayos x intraoral & extraoral
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Tecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraoralesTecnica radiograficas intraorales
Tecnica radiograficas intraorales
 
Procesos radiográficos
Procesos radiográficosProcesos radiográficos
Procesos radiográficos
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
 
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clarkRadiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
Radiología grupo-1-técnicas-intrabucales-aleta-de-mordida-oclusal-clark
 
Copia de clase 1 radiología dental
Copia de clase 1 radiología dentalCopia de clase 1 radiología dental
Copia de clase 1 radiología dental
 
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
Técnica para articular modelos de estudio en articulador semiajustable (asa)
 
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
 
Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3
 
APARATO RAYOS X
APARATO RAYOS XAPARATO RAYOS X
APARATO RAYOS X
 
CAMARA PULPAR DE DIENTE
CAMARA PULPAR DE DIENTECAMARA PULPAR DE DIENTE
CAMARA PULPAR DE DIENTE
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
 
Procesos radiográficos
Procesos radiográficosProcesos radiográficos
Procesos radiográficos
 
TEMA 3: Formacion de imagen radiografica
TEMA 3: Formacion de imagen radiografica TEMA 3: Formacion de imagen radiografica
TEMA 3: Formacion de imagen radiografica
 

Destacado

Tecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectrizTecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectriz
Desirée Rodríguez
 
Exposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectrizExposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectriz
Andrea Esquivel
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
Javier Gonzalez
 
Radiología en odontología
Radiología en odontologíaRadiología en odontología
Radiología en odontología
Cat Lunac
 
Ceras[1]
Ceras[1]Ceras[1]
Ceras de uso odontologico
Ceras de uso odontologicoCeras de uso odontologico
Ceras de uso odontologico
Luis Hernandez Ortiz
 
Sellantes
SellantesSellantes
Sellantes
rociofs1
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
Universidad de Las Américas - Quito, Ecuador
 
6. tecnica rx bisectriz y paralela
6. tecnica rx bisectriz y paralela6. tecnica rx bisectriz y paralela
6. tecnica rx bisectriz y paralela
Juan Manuel palmal
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
UTE
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
danielvaqu
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Yoy Rangel
 
Cerasdeusoodontologico
CerasdeusoodontologicoCerasdeusoodontologico
Cerasdeusoodontologico
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
BettyFierro
 
Radiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismoRadiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismo
cadezmaniacko
 
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Selladores de fosas y fisuras.ppt tiposSelladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Tania_Abrahams
 
Ceras Dentales, Salas Nefery
Ceras Dentales, Salas NeferyCeras Dentales, Salas Nefery
Ceras Dentales, Salas Nefery
tenanye-cassiopeia
 
Ceras dentales..UJED
Ceras dentales..UJEDCeras dentales..UJED
Ceras dentales..UJED
Zaabdii SiLvaa
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
William Varguez
 
Radiologia def.
Radiologia def.Radiologia def.
Radiologia def.
Claudia Zuluaga
 

Destacado (20)

Tecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectrizTecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectriz
 
Exposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectrizExposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectriz
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
 
Radiología en odontología
Radiología en odontologíaRadiología en odontología
Radiología en odontología
 
Ceras[1]
Ceras[1]Ceras[1]
Ceras[1]
 
Ceras de uso odontologico
Ceras de uso odontologicoCeras de uso odontologico
Ceras de uso odontologico
 
Sellantes
SellantesSellantes
Sellantes
 
Sellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricosSellantes y vidrios ionoméricos
Sellantes y vidrios ionoméricos
 
6. tecnica rx bisectriz y paralela
6. tecnica rx bisectriz y paralela6. tecnica rx bisectriz y paralela
6. tecnica rx bisectriz y paralela
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
 
Sellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisurasSellantes de fosas y fisuras
Sellantes de fosas y fisuras
 
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y  de aleta mordibleTecnica de bisectriz y  de aleta mordible
Tecnica de bisectriz y de aleta mordible
 
Cerasdeusoodontologico
CerasdeusoodontologicoCerasdeusoodontologico
Cerasdeusoodontologico
 
Selladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisurasSelladores de fosetas y fisuras
Selladores de fosetas y fisuras
 
Radiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismoRadiologia Tecnica de paralelismo
Radiologia Tecnica de paralelismo
 
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Selladores de fosas y fisuras.ppt tiposSelladores de fosas y fisuras.ppt tipos
Selladores de fosas y fisuras.ppt tipos
 
Ceras Dentales, Salas Nefery
Ceras Dentales, Salas NeferyCeras Dentales, Salas Nefery
Ceras Dentales, Salas Nefery
 
Ceras dentales..UJED
Ceras dentales..UJEDCeras dentales..UJED
Ceras dentales..UJED
 
Selladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisurasSelladores de fosas y fisuras
Selladores de fosas y fisuras
 
Radiologia def.
Radiologia def.Radiologia def.
Radiologia def.
 

Similar a Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo

Tecnica del paralelismo.pdf
Tecnica del paralelismo.pdfTecnica del paralelismo.pdf
Tecnica del paralelismo.pdf
LESLIENSAIRAMAJARE
 
Tecnica del paralelismo.pdf
Tecnica del paralelismo.pdfTecnica del paralelismo.pdf
Tecnica del paralelismo.pdf
LESLIENSAIRAMAJARE
 
Radiografías oclusales
Radiografías  oclusalesRadiografías  oclusales
Radiografías oclusales
Carmenza Helena Guerrero Zapata
 
Presentación Radiología tecnicas .pdf
Presentación Radiología tecnicas  .pdfPresentación Radiología tecnicas  .pdf
Presentación Radiología tecnicas .pdf
cristalmontero89
 
Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1
tacordova
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
lmateusr21
 
Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Técnica Intraoral Oclusal Superior e InferiorTécnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Jorge Borda Bizaga
 
anatomia radiologica
 anatomia radiologica anatomia radiologica
anatomia radiologica
marianamedina92
 
Radiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & caraRadiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & cara
Primum Non Nocere
 
Radio rubi
Radio rubiRadio rubi
Radio rubi
VistaAlegreRubi
 
DISECCION ENDOSCOPICA EN CADAVER DE NARIZ Y SENOS PARANASALES.docx
DISECCION ENDOSCOPICA EN CADAVER DE NARIZ Y SENOS PARANASALES.docxDISECCION ENDOSCOPICA EN CADAVER DE NARIZ Y SENOS PARANASALES.docx
DISECCION ENDOSCOPICA EN CADAVER DE NARIZ Y SENOS PARANASALES.docx
Claudia Isabel Hinojosa Aguilar
 
Analisis de richetts
Analisis de richettsAnalisis de richetts
Analisis de richetts
Jessica Florez
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
Evelyne Rodriguez
 
Anestesias intraorales
Anestesias intraoralesAnestesias intraorales
Anestesias intraorales
giuslove
 
5. imagenologia de craneo y cara.pptx
5.  imagenologia  de craneo y cara.pptx5.  imagenologia  de craneo y cara.pptx
5. imagenologia de craneo y cara.pptx
Richard Carbasuyo
 
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdfTecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
DIANISGAMARRA
 
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Tecnica de bisectriz
Tecnica de bisectrizTecnica de bisectriz
Tecnica de bisectriz
Victor Solis Anaya
 
Palatino ant y dentario inf
Palatino ant y dentario infPalatino ant y dentario inf
Palatino ant y dentario inf
Mi Carrera♥ "Odontología"
 
Regione superficiale sde la cara
Regione superficiale sde la caraRegione superficiale sde la cara
Regione superficiale sde la cara
rodrigox123
 

Similar a Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo (20)

Tecnica del paralelismo.pdf
Tecnica del paralelismo.pdfTecnica del paralelismo.pdf
Tecnica del paralelismo.pdf
 
Tecnica del paralelismo.pdf
Tecnica del paralelismo.pdfTecnica del paralelismo.pdf
Tecnica del paralelismo.pdf
 
Radiografías oclusales
Radiografías  oclusalesRadiografías  oclusales
Radiografías oclusales
 
Presentación Radiología tecnicas .pdf
Presentación Radiología tecnicas  .pdfPresentación Radiología tecnicas  .pdf
Presentación Radiología tecnicas .pdf
 
Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1Tecnica oclusal 1
Tecnica oclusal 1
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Técnica Intraoral Oclusal Superior e InferiorTécnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
Técnica Intraoral Oclusal Superior e Inferior
 
anatomia radiologica
 anatomia radiologica anatomia radiologica
anatomia radiologica
 
Radiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & caraRadiografias de craneo & cara
Radiografias de craneo & cara
 
Radio rubi
Radio rubiRadio rubi
Radio rubi
 
DISECCION ENDOSCOPICA EN CADAVER DE NARIZ Y SENOS PARANASALES.docx
DISECCION ENDOSCOPICA EN CADAVER DE NARIZ Y SENOS PARANASALES.docxDISECCION ENDOSCOPICA EN CADAVER DE NARIZ Y SENOS PARANASALES.docx
DISECCION ENDOSCOPICA EN CADAVER DE NARIZ Y SENOS PARANASALES.docx
 
Analisis de richetts
Analisis de richettsAnalisis de richetts
Analisis de richetts
 
Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,Articulación temporomandibular hepot,,,
Articulación temporomandibular hepot,,,
 
Anestesias intraorales
Anestesias intraoralesAnestesias intraorales
Anestesias intraorales
 
5. imagenologia de craneo y cara.pptx
5.  imagenologia  de craneo y cara.pptx5.  imagenologia  de craneo y cara.pptx
5. imagenologia de craneo y cara.pptx
 
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdfTecnica-Radiografica Intraoral.pdf
Tecnica-Radiografica Intraoral.pdf
 
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
Técnicas radiográficas Odontológicas oclusales
 
Tecnica de bisectriz
Tecnica de bisectrizTecnica de bisectriz
Tecnica de bisectriz
 
Palatino ant y dentario inf
Palatino ant y dentario infPalatino ant y dentario inf
Palatino ant y dentario inf
 
Regione superficiale sde la cara
Regione superficiale sde la caraRegione superficiale sde la cara
Regione superficiale sde la cara
 

Más de freddycardenascernades

Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del anguloSlides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
freddycardenascernades
 
Slides hare 4 historia de los r x parte III
Slides hare 4 historia de los r x parte IIISlides hare 4 historia de los r x parte III
Slides hare 4 historia de los r x parte III
freddycardenascernades
 
Slides hare 6 interpretacion rdiologica guiada
Slides hare 6 interpretacion rdiologica guiadaSlides hare 6 interpretacion rdiologica guiada
Slides hare 6 interpretacion rdiologica guiada
freddycardenascernades
 
Slide hare 3 interpretacion radiografica
Slide hare 3 interpretacion radiografica  Slide hare 3 interpretacion radiografica
Slide hare 3 interpretacion radiografica
freddycardenascernades
 
Slide hare 2 interpretacion radiografica
Slide hare 2 interpretacion radiografica  Slide hare 2 interpretacion radiografica
Slide hare 2 interpretacion radiografica
freddycardenascernades
 
Slide hare 1 interpretacion radiografica
Slide hare 1 interpretacion radiografica  Slide hare 1 interpretacion radiografica
Slide hare 1 interpretacion radiografica
freddycardenascernades
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Region geniana tema 2
Region geniana tema  2Region geniana tema  2
Region geniana tema 2
freddycardenascernades
 
Region labial tema 1
Region labial tema 1Region labial tema 1
Region labial tema 1
freddycardenascernades
 
Region nasal udabol
Region nasal udabolRegion nasal udabol
Region nasal udabol
freddycardenascernades
 
Lengua tema 10
Lengua tema 10Lengua tema 10
Lengua tema 10
freddycardenascernades
 

Más de freddycardenascernades (11)

Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del anguloSlides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo
 
Slides hare 4 historia de los r x parte III
Slides hare 4 historia de los r x parte IIISlides hare 4 historia de los r x parte III
Slides hare 4 historia de los r x parte III
 
Slides hare 6 interpretacion rdiologica guiada
Slides hare 6 interpretacion rdiologica guiadaSlides hare 6 interpretacion rdiologica guiada
Slides hare 6 interpretacion rdiologica guiada
 
Slide hare 3 interpretacion radiografica
Slide hare 3 interpretacion radiografica  Slide hare 3 interpretacion radiografica
Slide hare 3 interpretacion radiografica
 
Slide hare 2 interpretacion radiografica
Slide hare 2 interpretacion radiografica  Slide hare 2 interpretacion radiografica
Slide hare 2 interpretacion radiografica
 
Slide hare 1 interpretacion radiografica
Slide hare 1 interpretacion radiografica  Slide hare 1 interpretacion radiografica
Slide hare 1 interpretacion radiografica
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Region geniana tema 2
Region geniana tema  2Region geniana tema  2
Region geniana tema 2
 
Region labial tema 1
Region labial tema 1Region labial tema 1
Region labial tema 1
 
Region nasal udabol
Region nasal udabolRegion nasal udabol
Region nasal udabol
 
Lengua tema 10
Lengua tema 10Lengua tema 10
Lengua tema 10
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Slides hare 5 tema tecnica de la biseccion del angulo

  • 1. TECNICA DE BISEPCION DEL ANGULO
  • 2. Proyección de los incisivos centrales superiores Campo de la imagen. El campo de la imagen debe incluir en esta radiografía ambos incisivos centrales y sus aéreas peri apicales Colocación de la película. Colocar una placa nº1 directamente detrás de los incisivos centrales superiores, alineada con la línea media del arco. Posicionar el borde superior de la placa en el paladar, y el borde inferior justo detrás de los bordes de incisión de los dientes Proyección del rayo central. Dirigir el rayo central a través del punto de contacto de los incisivos centrales, y perpendicular al plano que bisecciona el ángulo entre el eje largo de la película y las raíces de los dientes. Puesto que los incisivos superiores tienen una inclinación axial de aproximadamente 15 a 20 grados, la angulación vertical del tubo debe oscilar alrededor de +40 grados. El tubo tendrá una angulación horizontal cero en la punta de la nariz Punto de entrada. El punto de entrada estará en la línea media, aproximadamente en la punta de la nariz
  • 3.
  • 4. Proyección lateral superior Campo de la imagen. Esta proyección debe mostrar el incisivo lateral y sus estructuras periapicales centrados en la radiografía, El área de contacto mesial entre el incisivo lateral y la cara distal del incisivo central no debe mostrar superposición Colocación de la película. Colocar una placa nº 1 directamente detrás del incisivo lateral superior, el borde superior en paladar y el inferior hasta justo más allá del borde de incisión de los dientes de borde de incisión de los dientes Proyección del rayo central. Dirigir el rayo central de forma que pase a través del centro del incisivo lateral y abra el área de contacto mesial. La angulación vertical debe dirigir el rayo central perpendicular al plano que bisecciona el ángulo entre los ejes largos de la película y el diente, y será de aproximadamente +40 grados Punto de entrada. Orientar el rayo central para que entré a través del ala de la nariz, aproximadamente a 1 cm desde la línea media
  • 5. Proyección del canino superior Campo de la imagen. Esta proyección debe mostrar el canino completo y su área periapical, centrados en la placa. El área de contacto mesial con la cara distal del incisivo lateral debe quedar abierta, sin que se produzca superposición de los dos dientes Colocación de la película. Colocar una placa nº 1 con el borde superior contra el paladar y el borde inferior justo por debajo la cúspide del canino con el eje longitudinal del diente superpuesto al eje largo central de la placa Proyección del rayo central. Dirigir el rayo central al centro del paquete de película, perpendicular al bisector imaginario y con una angulación vertical alrededor de +45 grados. La angulación horizontal del tubo debe hacer que el haz pase a través del contacto me sial del canino. No intentar abrir el contacto distal Punto de entrada. Orientar el rayo central a través de la eminencia canina. El punto de entrada corresponde al ala de la nariz
  • 6. Proyección premolar superior Campo de la imagen. La radiografía de ésta región debe incluir imágenes de la mitad distal del canino, los premolares y el primer molar Punto de entrada. Orientar el punto de entrada debajo de la pupila del ojo, cerca del nivel de la línea ala-trago Proyección del rayo central. Se ha de dirigir el rayo central perpendicular al bisector, lo que exigirá una angulación vertical alrededor de +30 grados. Dirigir el haz a través del área interproximal entre los premolares primero y segundo Colocación de la película. Colocar una placa n° 2 en la boca, con la dimensión larga paralela al plano de oclusión, con el borde superior en el paladar y con el borde inferior extendido justo por debajo de las cúspides bucales de los premolares. El paquete debe cubrir la mitad distal del canino, los premolares y el primer molar, y llegara probablemente a la cara mesial del segundo molar
  • 7. Proyección molar superior Campo de la imagen. La radiografía de esta región debe mostrar las imágenes de la mitad distal del segundo premolar y los tres molares permanentes superiores, Si el tercer molar falta debe aparecer en la radiografía el contorno de la tuberosidad, Si el tercer molar esta impactado en un área distinta la tuberosidad, pueden ser necesarias radiografías extra orales adicionales, por ejemplo una panorámica o una proyección lateral oblicua del maxilar Proyección del rayo central. Dirigir el rayo central con una angulación vertical alrededor de +20 grados a través del centro de la placa. Orientar la angulación horizontal del haz a los espacios interproximales entre los dientes molares Colocación de la película. Al colocar la película en la boca, mantenerla horizontal para minimizar el traumatismo del paladar y el dorso de la lengua. Una vez la película en la región que se desea examinar, rotarla hasta su posición con un movimiento firme y definido. Esa maniobra tiene importancia para evitar el reflejo de nauseas. Colocar la película lo suficientemente retrasada como para cubrir las aéreas de los tres molares. El borde anterior debe cubrir justo la cara distal del segundo premolar, el borde superior de la película se apoyaría contra el paladar y el inferior se debe extender por debajo de las cúspides bucales de los molares superiores Punto de entrada. Situar el punto de entrada del rayo central en la mejilla, en línea con el ángulo externo del ojo, debajo del cigoma, y al mismo nivel antero posterior que el segundo molar
  • 8. Proyección de los incisivos centro laterales inferiores Campo de la imagen. Esta proyección debe mostrar las coronas, raíces y áreas peri apicales de los incisivos central y literal inferiores, centrados en la radiografía. El contacto entre esos dos dientes debe estar abierto Colocación de la película. Colocar una placa nº 1 directamente detrás de los incisivos inferiores central y lateral, con el borde superior en el borde incisivo de esos dientes y el borde inferior desplazado distalmente en la mucosa lingual Proyección del rayo central. Angular el rayo central perpendicular al bisector, a través del área de contacto de los incisivos central y lateral. La angulación vertical debe oscilar alrededor de -15 grados Punto de entrada. El rayo central debe entrar justo por debajo del borde bermellón del labio, aproximadamente a 1 cm de la línea media
  • 9. Proyección del canino inferior Proyección del rayo central. Dirigir el rayo central al centro del paquete de película, a través de la mitad del canino, con una angulación vertical alrededor de -20 grados. La angulación horizontal del tubo debe hacer que el haz pase a través del contacto mesial del canino Punto de entrada. Dirigir el rayo central a través del canino, aproximadamente a 3 cm desde la línea media Campo de la imagen. Esta proyección debe centrarse en el canino y un área peri apical. Debe aparecer abierta el área de contacto mesial Colocación de la película. Colocar una placa nº 1 con el borde superior inmediatamente por encima de la cúspide del canino, y el inferior apoyado en la mucosa lingual del maxilar inferior
  • 10. Proyección premolar inferior Campo de la imagen. La radiografía de esta región debe cubrir la mitad distal del canino, los premolares y el primer molar Colocación de la película. Colocar una placa nº2 en la boca, con el borde inferior situado debajo del borde lateral de la lengua. El borde superior de la película se debe extender justo por encima de las cúspides de los premolares. Desplazar el borde anterior de la película hacia delante para cubrir la mitad distal del canino Proyección del rayo central. Dirigir el rayo central hacia la línea media de la película, con una angulación vertical alrededor de – 10 grados. Elegir la angulación horizontal del rayo central para que pase entre las áreas inter proximales de los molares primero y segundo Punto de entrada. Dirigir el punto de entrada de forma que el rayo central pase a través del espacio inter proximal entre los premolares primero y segundo. Ese punto se suele encontrar debajo de la pupila del ojo y aproximadamente a 3 cm por encima del borde inferior del maxilar inferior
  • 11. Proyección molar inferior Punto de entrada. Colocar el punto de entrada del rayo central en la mejilla debajo del ángulo lateral del ojo, aproximadamente 3 cm por encima del borde inferior del maxilar inferior Campo de la imagen. La radiografía de esta región debe mostrar imágenes de la mitad distal del segundo premolar y de los tres molares permanentes inferiores. Si el tercer molar está impactado pueden ser necesarias placas adicionales cómo la proyección oblicua distal inferior o las proyecciones extra orales, para demostrar el área alrededor del tercer molar y formular un tratamiento adecuado Colocación de la película. Colocar el borde inferior de la placa nº 2 debajo del borde lateral de la lengua y contra la superficie lingual del maxilar inferior. El borde superior de la película debe extenderse justo por encima de las cúspides de los dientes molares inferiores y se asegura en su posición con un instrumento porta placas o dedo del paciente. El borde anterior de la película se debe extender hasta el centro del segundo premolar Proyección del rayo central. Dirigir el rayo central en un ángulo vertical alrededor de +5 grados y al centro de la película. Orientar la angulación horizontal para dirigir el haz a través de los espacios inter proximales entre los dientes molares