SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE
CANCUN
ASIGNATURA: TALLER DE INVESTIGACION 1
AUTORES:
Normatividad General para
presentar proyectos ante
CONACYT
Ejemplo del registro al
conacyt
Requisitos:
Las empresas interesadas en el recibir apoyo deberán cumplir con lo siguiente:
●Contar con Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
●Podrán participar únicamente empresas reguladas por la Ley General de Sociedades
Mercantiles (LGSM).
●Contar con su inscripción vigente en el Registro Nacional de Instituciones y
Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), para poder realizar el envío de su
solicitud. Consultar la vigencia de su registro en
http:/www.conacyt.gob.mx/reniecyt/Index_Reniecyt.html
●Presentar el (los) proyecto (s) que se estén desarrollando o inicien su desarrollo
durante el ejercicio fiscal 2010 relacionado (s) con la modalidad aplicable en términos
de la presente convocatoria.
●En caso de ser la primera vez que participa en la convocatoria, presentar en forma
íntegra, la documentación que se señala en los Términos de Referencia de la
modalidad en la que concurse.
●Los proponentes que hayan participado en la convocatoria 2009 y que hayan
aportado la documentación correspondiente, únicamente deberán actualizar los
datos que hayan variado, ejemplo, domicilio, representantes, datos fiscales, correos
electrónicos, etc.
●Presentar carta firmada por el representante legal de la empresa en la que
manifieste bajo protesta de decir verdad que la información que integra la propuesta
es verídica, que su representada se encuentra al corriente en el pago de sus
impuestos federales, y que no tiene adeudos o conflictos jurídicos con el CONACYT
o con los Fondos regulados de la Ley de Ciencia y Tecnología. Así mismo, el
representante legal de la empresa deberá prever que exista un apoderado para
suscribir títulos de créditos, que podrá ser él mismo o un tercero.
Estructura y características de las solicitudes
Los proponentes deberán cumplimentar la información requerida en el Sistema
Electrónico del CONACYT, especificando la información que tenga carácter
confidencial. Los proponentes deberán contar con su clave de acceso al sistema, en
caso contrario el responsable de la propuesta deberá generar su clave en el sistema
de registro en línea de la página de CONACYT.
Se considerará como una propuesta toda solicitud debidamente formulada y enviada,
completa tanto en requisición del formato electrónico, como en información anexa de
soporte, de conformidad con lo dispuesto en los términos de referencia dentro de la
vigencia de la convocatoria. Sin excepción alguna, solo se aceptará y se dará trámite
a solicitudes enviadas en tiempo y forma e ingresadas por el medio indicado. En
ningún caso son admisibles solicitudes presentadas por otro medio, incompletas o
extemporáneas.
Gastos elegibles
1. Gastos de vinculación con CI públicos nacionales o
IES públicas o privadas. Para efecto de esta
convocatoria, se considerará la vinculación a partir
del 10% del gasto total del proyecto en el ejercicio.
2. Sueldos otorgados al personal directamente
relacionado con el proyecto de IDTI y que se haya
descrito de manera expresa en el presupuesto.
3. Pasajes y viáticos, realizados y erogados por el
personal directamente relacionado con los proyectos
y para las actividades ligadas al proyecto de IDTI.
4. Gastos relacionados con registros de títulos de
protección de la propiedad intelectual a nivel
nacional.
5.Estudios y análisis tecnológicos así como diagnósticos y auditorías o vigilancias
tecnológicas.
6.Gastos para becas de incorporación de maestros y/o doctores directamente
relacionados con los proyectos de IDTI.
7.Gastos derivados de la creación de infraestructura especializada para CI en
equipamiento analítico y planta piloto de IDTI para nuevos productos, procesos y
materiales.
8.Asesoría y consultoría tecnológica nacional IDTI directamente relacionada con el
proyecto de IDTI aprobado.
9.Prototipos, modelos a nivel piloto.
10.Escalamiento a nivel planta piloto y evaluación de prototipos.
11.Asesoría y consultoría tecnológica extranjera IDT directamente relacionada con el
proyecto de IDTI aprobado (hasta un 20% del monto total del proyecto).
12. Gastos de operación relacionados con el proyecto de IDTI tales como: gastos en
materiales; gastos de operación de laboratorios y planta piloto; gastos en diseños y
prototipos para pruebas experimentales, gastos de acervos bibliográficos,
documentales y de información científica y tecnológica útiles en el proyecto de IDTI,
gastos en el diseño de empaque y embalaje, y gastos de adquisición de instrumentos
de laboratorio, prototipo y planta piloto, herramentales de prueba y equipos de
cómputo, software y sistemas de información relacionados para el funcionamiento del
equipamiento dedicado a IDTI.
Gastos no elegibles
-Obra pública.
- Gastos de administración.
- Gastos asociados con la producción.
- Contratación de personal para producción.
- Maquinaria y equipo para producción.
- Gastos de publicidad, mercadotecnia y comercialización.
- Gastos sobre estudios y permisos relacionados con las regulaciones ambientales y
seguridad industrial.
- Deudas y provisiones para posibles pérdidas.
- Intereses.
- Gastos ya financiados en otro contexto.
- Adquisición de propiedades inmuebles.
- Pérdidas debidas al cambio de divisas.
- Impuestos, cualquiera que sea su naturaleza.
- Multas, recargos y actualizaciones.
- Gastos financieros, incluidas las transferencias bancarias.
- Mantenimiento de los derechos de propiedad intelectual.
MANUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
(INSTITUCIONES Y EMPRESAS)
registro de asistente de investigación
 La Comisión Nacional
para el Conocimiento y
Uso de la
Biodiversidad
(CONABIO) es una
comisión intersecretarial,
creada en 1992 con
carácter de permanente.
El Presidente de la
Comisión es el titular del
Ejecutivo Federal, C.
Enrique Peña Nieto. El
Secretario Técnico es el
titular de la Secretaría
de Medio Ambiente y
Recursos Naturales
(Semarnat)
La CONABIO tiene la
misión de promover,
coordinar, apoyar y
realizar actividades
dirigidas al
conocimiento de la
diversidad biológica,
así como a su
conservación y uso
sustentable para
beneficio de la
sociedad
Es una institución
que genera
inteligencia sobre
nuestro capital
natural; realizadas
por la población
local, la cual debe
ser un actor central
en ese proceso.
PROYECTOS
INSTRUCTIVOS
PARA REGISTAR
PROYECTOS
 Los proyectos que se
propongan a la
CONABIO deberán
seguir las
indicaciones de los
instructivos aplicables
y llenar los formatos
correspondientes
 a. Carátula (datos generales)
Titulo del proyecto: (corto e informativo)
Institución u organización: (dependencia, departamento y
laboratorio).
Dirección completa de la que fungirá como responsable
administrativa y/o en la que se llevará a cabo el proyecto.
Datos del responsable del proyecto: (nombre, grado
académico; puesto, teléfono, fax, correo electrónico en la
institución; domicilio y teléfono particulares)
Grupo (s) taxonómicos:
Región(es) geográfica(s):
Lista de resultados que obtendrá la Conabio:
Monto total solicitado (IVA incluido): $
Duración del proyecto: (en meses)
Guía para el registro de un proyecto
 b. Resumen: (que no
exceda de media
cuartilla)
Palabras clave:
(máximo 8).
 c. Objetivos
(claramente
delimitados
coherencia con los
métodos y los
resultados por
obtener)
General(es):
Particular(es):
 d. Antecedentes:
del estudio o
proyecto
 e. Grupos taxonómicos:
(sólo para proyectos que
incluyen bases de datos).
Dar una estimación del total
de ejemplares y registros que
contendrá la base de datos).
Grupos taxonómicos (detallar):
No. de especies y hasta donde
sea posible de familias y
géneros
No de registros
No. total de ejemplares:
No. de ejemplares recolectados:
No. de ejemplares por recolectar:
No. de ejemplares observados:
No. de ejemplares de literatura:
 f. Área
geográfica:
precisar el área de
estudio con
coordenadas
geográficas,
señalar las razones
de su elección.
 g. Técnicas y
métodos:
Detallados para
que el comité
pueda evaluar su
solidez y que
garanticen la
obtención
adecuada de
información para
cubrir los objetivos
y resultados
propuestos.
 h. Resultados y
productos: Listar,
detallar y
cuantificar. Los
resultados deberán
entregarse de
acuerdo con los
lineamientos
técnicos, que
según el caso,
tiene establecidos
esta Comisión
 i. Duración del
proyecto:
Establecer
claramente y
justificar el tiempo
durante el cual
recibiría apoyo.
 j. Programa de
trabajo:
calendarizado
mensualmente de
todas las
actividades del
proyecto, que
deben ser precisas
y coincidentes con
los objetivos y
métodos
propuestos.
 k. Indicadores de
éxito o de
progreso
cuantificados:
que permitan
revisar si el avance
que se vaya
teniendo durante el
desarrollo del
proyecto,
corresponde a lo
programado.
 l. Presupuestos. Global y
Desglosado:
Seguir el Instructivo para
elaborar presupuestos de
proyectos que se
presentarán a la Conabio,
vigente
http://www.conabio.gob.mx/
institucion/proyectos/docto
s/lineamientos.html
Justificación del
presupuesto. Especificar y
justificar de modo
suficiente cada uno de los
rubros y conceptos que
comprenda el presupuesto,
en términos de la
necesidad para el
desarrollo del proyecto.
Necesidades
presupuestales: indicar
cuáles serán las
necesidades de gastos del
proyecto en cada fase del
proyecto (semestral), esta
información será útil para
establecer la asignación de
pagos.
 m) Recursos
financieros,
materiales, humanos
e institucionales.
Incluir una lista de los
participantes e indicar
en qué consiste sus
actividades
particularmente
aquellos que se harán
cargo de algún
aspecto que requiera
conocimientos
especializados o
experiencia
Carta de solicitud de apoyo
(una sola copia) firmada por
el responsable del proyecto
y con firma de conformidad
de aquella autoridad de su
institución (director de
instituto o dependencia,
presidente de la asociación,
etc.) que pueda aprobar la
realización del mismo, el
uso de la infraestructura
institucional requerida y
asumir la responsabilidad
que adquiriría la institución
en caso de formalizarse el
apoyo.
Curriculum vitae en
extenso del
responsable del
proyecto, con los
elementos necesarios
para que el evaluador
valore sus
conocimientos y
experiencia en
trabajos semejantes al
del proyecto
presentado. Si la
experiencia de un
colaborador (o de un
asesor) aporta
significativamente
solidez al trabajo (o a
un aspecto de él),
incluir también su
curriculum.
Tres cotizaciones del
Copia de su registro
federal de las OSC,
si se trata de una
Asociación o
Sociedad, de
acuerdo con la Ley
Federal de Fomento
a las Actividades
realizadas por
Organizaciones de la
Sociedad Civil.
Copia electrónica de
esta propuesta
Instructivos 2013
 Para presentar proyectos enfocados a
elaborar diagnósticos sobre el estado de las
invasiones biológicas de especies exóticas y
propuestas para su manejo, dentro de
regiones prioritarias para la conservación
Documento en word
 Para presentar proyectos enfocados a
realizar inventarios faunísticos y florísticos en
dos humedales de importancia para la
CONABIO
Documento en word
La Dirección General de Educación
Superior Tecnológica, siglas DGEST, es
una dependencia de la Secretaría de
Educación Pública que tiene a su cargo
la Educación Superior Tecnológica en
México.
Registro del proyecto de investigacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
ysisbandres
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
psqr
 
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturalesEvaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Juan Pedregosa
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
Ruben Lucena
 
Tutoría Econometría 1 2 B
Tutoría  Econometría 1 2 BTutoría  Econometría 1 2 B
Tutoría Econometría 1 2 B
Videoconferencias UTPL
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
Elmer Riveiro
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Carla Nieto
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
ug-dipa
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosEstuardo Rosas Burelo
 
Encuestas para tesis de autoestima
Encuestas para tesis de autoestimaEncuestas para tesis de autoestima
Encuestas para tesis de autoestima
Asteria Canchari
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
David Frias
 
Diagrama de arbol
Diagrama de arbolDiagrama de arbol
Diagrama de arbol
Os Lascu
 
Semana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economíaSemana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economíaSara Davila Flores
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
arqluziutet
 
Contabilidad aplicada a la ingenieria 2
Contabilidad aplicada a la ingenieria 2Contabilidad aplicada a la ingenieria 2
Contabilidad aplicada a la ingenieria 2
jitomi28
 
Manual upel 2016 (1).pdf'
Manual upel 2016 (1).pdf'Manual upel 2016 (1).pdf'
Manual upel 2016 (1).pdf'
mirnalit aguirrez
 
Diseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expoDiseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expo
Luis Ureta Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturalesEvaluación  e indicadores de evaluación para proyectos culturales
Evaluación e indicadores de evaluación para proyectos culturales
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Diseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimentalDiseño de investigación no experimental
Diseño de investigación no experimental
 
Tutoría Econometría 1 2 B
Tutoría  Econometría 1 2 BTutoría  Econometría 1 2 B
Tutoría Econometría 1 2 B
 
La técnica expositiva
La técnica expositivaLa técnica expositiva
La técnica expositiva
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
 
Criterios Para Proyectos
Criterios Para ProyectosCriterios Para Proyectos
Criterios Para Proyectos
 
Validación de un instrumentos
Validación de un instrumentosValidación de un instrumentos
Validación de un instrumentos
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 
Encuestas para tesis de autoestima
Encuestas para tesis de autoestimaEncuestas para tesis de autoestima
Encuestas para tesis de autoestima
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Diagrama de arbol
Diagrama de arbolDiagrama de arbol
Diagrama de arbol
 
Semana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economíaSemana 3 división de la economía
Semana 3 división de la economía
 
Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad Validez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Contabilidad aplicada a la ingenieria 2
Contabilidad aplicada a la ingenieria 2Contabilidad aplicada a la ingenieria 2
Contabilidad aplicada a la ingenieria 2
 
Manual upel 2016 (1).pdf'
Manual upel 2016 (1).pdf'Manual upel 2016 (1).pdf'
Manual upel 2016 (1).pdf'
 
Diseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expoDiseños de-investigacion-expo
Diseños de-investigacion-expo
 

Destacado

Evaluación del protocolo de investigación
Evaluación del protocolo de investigaciónEvaluación del protocolo de investigación
Evaluación del protocolo de investigación
Alejandra Luna
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionPatricia Romo
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo SistematizarClau Ber
 
Escalas de Medicion
Escalas de MedicionEscalas de Medicion
Escalas de Medicion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanosSueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanosdavid cortes
 
Salmo 25
Salmo 25Salmo 25
Salmo 25
Lolis007
 
20120530 herramientas para adecuarse al ens
20120530 herramientas para adecuarse al ens20120530 herramientas para adecuarse al ens
20120530 herramientas para adecuarse al ensMiguel A. Amutio
 
Jörissen, B. (2011). Medienbildung.
Jörissen, B. (2011). Medienbildung.Jörissen, B. (2011). Medienbildung.
Jörissen, B. (2011). Medienbildung.
Benjamin Jörissen
 
Boletín 5
Boletín 5Boletín 5
Tema 1 sociales
Tema 1 socialesTema 1 sociales
Tema 1 sociales
Carlyyta
 
Actividad de afianzamiento fransica y la muerte isabel
Actividad de afianzamiento fransica y la muerte isabelActividad de afianzamiento fransica y la muerte isabel
Actividad de afianzamiento fransica y la muerte isabelJorge Eduardo Torres Miranda
 
Manual de word 2007 chino
Manual de word 2007 chinoManual de word 2007 chino
Manual de word 2007 chinogaspar010690
 
Das innovative Architektur Beratungstool P.O.C - Parametric Office Conception
Das innovative Architektur Beratungstool  P.O.C - Parametric Office ConceptionDas innovative Architektur Beratungstool  P.O.C - Parametric Office Conception
Das innovative Architektur Beratungstool P.O.C - Parametric Office ConceptionJensen Heintze
 
Manual redes
Manual redesManual redes
Manual redes
Lucho Perez Guevara
 

Destacado (20)

Evaluación del protocolo de investigación
Evaluación del protocolo de investigaciónEvaluación del protocolo de investigación
Evaluación del protocolo de investigación
 
Estructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacionEstructura protocolo investigacion
Estructura protocolo investigacion
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo Sistematizar
 
Escalas de Medicion
Escalas de MedicionEscalas de Medicion
Escalas de Medicion
 
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanosSueldos y salarios- administración de recursos humanos
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos
 
Rutas Metabolicas
Rutas MetabolicasRutas Metabolicas
Rutas Metabolicas
 
Salmo 25
Salmo 25Salmo 25
Salmo 25
 
20120530 herramientas para adecuarse al ens
20120530 herramientas para adecuarse al ens20120530 herramientas para adecuarse al ens
20120530 herramientas para adecuarse al ens
 
Jörissen, B. (2011). Medienbildung.
Jörissen, B. (2011). Medienbildung.Jörissen, B. (2011). Medienbildung.
Jörissen, B. (2011). Medienbildung.
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
Desafío siglo xxi
Desafío siglo xxiDesafío siglo xxi
Desafío siglo xxi
 
Boletín 5
Boletín 5Boletín 5
Boletín 5
 
Tema 1 sociales
Tema 1 socialesTema 1 sociales
Tema 1 sociales
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
 
Actividad de afianzamiento fransica y la muerte isabel
Actividad de afianzamiento fransica y la muerte isabelActividad de afianzamiento fransica y la muerte isabel
Actividad de afianzamiento fransica y la muerte isabel
 
Manual de word 2007 chino
Manual de word 2007 chinoManual de word 2007 chino
Manual de word 2007 chino
 
Das innovative Architektur Beratungstool P.O.C - Parametric Office Conception
Das innovative Architektur Beratungstool  P.O.C - Parametric Office ConceptionDas innovative Architektur Beratungstool  P.O.C - Parametric Office Conception
Das innovative Architektur Beratungstool P.O.C - Parametric Office Conception
 
Actividad academica
Actividad academicaActividad academica
Actividad academica
 
Manual redes
Manual redesManual redes
Manual redes
 
Practica 17
Practica 17Practica 17
Practica 17
 

Similar a Registro del proyecto de investigacion

PPT-Difusion-VI-Concurso-IT-2017 (2).pptx
PPT-Difusion-VI-Concurso-IT-2017 (2).pptxPPT-Difusion-VI-Concurso-IT-2017 (2).pptx
PPT-Difusion-VI-Concurso-IT-2017 (2).pptx
GibranDiaz7
 
Guia proyecto-it
Guia proyecto-itGuia proyecto-it
Guia proyecto-it
varguzman
 
2013 feria de tecnologias sostenibles convocatoria
2013 feria de tecnologias sostenibles convocatoria2013 feria de tecnologias sostenibles convocatoria
2013 feria de tecnologias sostenibles convocatoriaJoaquín Luis Navarro
 
Reto agua de quito lodos
Reto agua de quito lodosReto agua de quito lodos
Reto agua de quito lodos
Daniel Silva Ramos
 
Normas de investigacion
Normas de investigacionNormas de investigacion
Normas de investigacionMouna Touma
 
Bases Conv 0017-2022 NEC Huancaray - Yachachiq..docx
Bases Conv 0017-2022  NEC Huancaray - Yachachiq..docxBases Conv 0017-2022  NEC Huancaray - Yachachiq..docx
Bases Conv 0017-2022 NEC Huancaray - Yachachiq..docx
JAKELINPARIONAGUTIRR
 
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la InformaciónHorizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Pedro De La Torre Rodríguez
 
Bases concurso 2015
Bases concurso 2015Bases concurso 2015
Bases concurso 2015
Consultora GERENS
 
Reglamento practicas citunt
Reglamento practicas cituntReglamento practicas citunt
Reglamento practicas citunt
jamhernan
 
Convocatoria ssit-2013 (1)
Convocatoria ssit-2013 (1)Convocatoria ssit-2013 (1)
Convocatoria ssit-2013 (1)Roke Felix
 
20160204_Presentación MINECO
20160204_Presentación MINECO20160204_Presentación MINECO
20160204_Presentación MINECO
Redit
 
Kim - Eureka 5a llamada España - Israel
Kim  - Eureka 5a llamada España - IsraelKim  - Eureka 5a llamada España - Israel
Kim - Eureka 5a llamada España - Israel
KIMbcn
 
Términos de referencia 2014-1 SAGARPA-CONACYT
Términos de referencia 2014-1 SAGARPA-CONACYTTérminos de referencia 2014-1 SAGARPA-CONACYT
Términos de referencia 2014-1 SAGARPA-CONACYT
Alejandro Borges
 
Fopreden
FopredenFopreden
FopredenPali_08
 
Bases invest 20130610
Bases invest 20130610Bases invest 20130610
Bases invest 20130610
Cristina Vasquez Hernandez
 
Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...
Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...
Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...
OVTT
 

Similar a Registro del proyecto de investigacion (20)

PPT-Difusion-VI-Concurso-IT-2017 (2).pptx
PPT-Difusion-VI-Concurso-IT-2017 (2).pptxPPT-Difusion-VI-Concurso-IT-2017 (2).pptx
PPT-Difusion-VI-Concurso-IT-2017 (2).pptx
 
Impacto Social
Impacto SocialImpacto Social
Impacto Social
 
Bases de proyecto
Bases de proyecto Bases de proyecto
Bases de proyecto
 
Guia proyecto-it
Guia proyecto-itGuia proyecto-it
Guia proyecto-it
 
2013 feria de tecnologias sostenibles convocatoria
2013 feria de tecnologias sostenibles convocatoria2013 feria de tecnologias sostenibles convocatoria
2013 feria de tecnologias sostenibles convocatoria
 
Reto agua de quito lodos
Reto agua de quito lodosReto agua de quito lodos
Reto agua de quito lodos
 
Normas de investigacion
Normas de investigacionNormas de investigacion
Normas de investigacion
 
Bases Conv 0017-2022 NEC Huancaray - Yachachiq..docx
Bases Conv 0017-2022  NEC Huancaray - Yachachiq..docxBases Conv 0017-2022  NEC Huancaray - Yachachiq..docx
Bases Conv 0017-2022 NEC Huancaray - Yachachiq..docx
 
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la InformaciónHorizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
 
Bases concurso 2015
Bases concurso 2015Bases concurso 2015
Bases concurso 2015
 
talleres PEI 2014
talleres PEI  2014talleres PEI  2014
talleres PEI 2014
 
Reglamento practicas citunt
Reglamento practicas cituntReglamento practicas citunt
Reglamento practicas citunt
 
Convocatoria ssit-2013 (1)
Convocatoria ssit-2013 (1)Convocatoria ssit-2013 (1)
Convocatoria ssit-2013 (1)
 
Proyectos colciencias
Proyectos colcienciasProyectos colciencias
Proyectos colciencias
 
20160204_Presentación MINECO
20160204_Presentación MINECO20160204_Presentación MINECO
20160204_Presentación MINECO
 
Kim - Eureka 5a llamada España - Israel
Kim  - Eureka 5a llamada España - IsraelKim  - Eureka 5a llamada España - Israel
Kim - Eureka 5a llamada España - Israel
 
Términos de referencia 2014-1 SAGARPA-CONACYT
Términos de referencia 2014-1 SAGARPA-CONACYTTérminos de referencia 2014-1 SAGARPA-CONACYT
Términos de referencia 2014-1 SAGARPA-CONACYT
 
Fopreden
FopredenFopreden
Fopreden
 
Bases invest 20130610
Bases invest 20130610Bases invest 20130610
Bases invest 20130610
 
Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...
Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...
Taller internacional vigilancia tecnológica: Programa Nacional VINTEC en vigi...
 

Registro del proyecto de investigacion

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CANCUN ASIGNATURA: TALLER DE INVESTIGACION 1 AUTORES:
  • 2. Normatividad General para presentar proyectos ante CONACYT Ejemplo del registro al conacyt
  • 3. Requisitos: Las empresas interesadas en el recibir apoyo deberán cumplir con lo siguiente: ●Contar con Registro Federal de Contribuyentes (RFC). ●Podrán participar únicamente empresas reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM). ●Contar con su inscripción vigente en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), para poder realizar el envío de su solicitud. Consultar la vigencia de su registro en http:/www.conacyt.gob.mx/reniecyt/Index_Reniecyt.html ●Presentar el (los) proyecto (s) que se estén desarrollando o inicien su desarrollo durante el ejercicio fiscal 2010 relacionado (s) con la modalidad aplicable en términos de la presente convocatoria.
  • 4. ●En caso de ser la primera vez que participa en la convocatoria, presentar en forma íntegra, la documentación que se señala en los Términos de Referencia de la modalidad en la que concurse. ●Los proponentes que hayan participado en la convocatoria 2009 y que hayan aportado la documentación correspondiente, únicamente deberán actualizar los datos que hayan variado, ejemplo, domicilio, representantes, datos fiscales, correos electrónicos, etc. ●Presentar carta firmada por el representante legal de la empresa en la que manifieste bajo protesta de decir verdad que la información que integra la propuesta es verídica, que su representada se encuentra al corriente en el pago de sus impuestos federales, y que no tiene adeudos o conflictos jurídicos con el CONACYT o con los Fondos regulados de la Ley de Ciencia y Tecnología. Así mismo, el representante legal de la empresa deberá prever que exista un apoderado para suscribir títulos de créditos, que podrá ser él mismo o un tercero.
  • 5. Estructura y características de las solicitudes Los proponentes deberán cumplimentar la información requerida en el Sistema Electrónico del CONACYT, especificando la información que tenga carácter confidencial. Los proponentes deberán contar con su clave de acceso al sistema, en caso contrario el responsable de la propuesta deberá generar su clave en el sistema de registro en línea de la página de CONACYT. Se considerará como una propuesta toda solicitud debidamente formulada y enviada, completa tanto en requisición del formato electrónico, como en información anexa de soporte, de conformidad con lo dispuesto en los términos de referencia dentro de la vigencia de la convocatoria. Sin excepción alguna, solo se aceptará y se dará trámite a solicitudes enviadas en tiempo y forma e ingresadas por el medio indicado. En ningún caso son admisibles solicitudes presentadas por otro medio, incompletas o extemporáneas.
  • 6. Gastos elegibles 1. Gastos de vinculación con CI públicos nacionales o IES públicas o privadas. Para efecto de esta convocatoria, se considerará la vinculación a partir del 10% del gasto total del proyecto en el ejercicio. 2. Sueldos otorgados al personal directamente relacionado con el proyecto de IDTI y que se haya descrito de manera expresa en el presupuesto. 3. Pasajes y viáticos, realizados y erogados por el personal directamente relacionado con los proyectos y para las actividades ligadas al proyecto de IDTI. 4. Gastos relacionados con registros de títulos de protección de la propiedad intelectual a nivel nacional.
  • 7. 5.Estudios y análisis tecnológicos así como diagnósticos y auditorías o vigilancias tecnológicas. 6.Gastos para becas de incorporación de maestros y/o doctores directamente relacionados con los proyectos de IDTI. 7.Gastos derivados de la creación de infraestructura especializada para CI en equipamiento analítico y planta piloto de IDTI para nuevos productos, procesos y materiales. 8.Asesoría y consultoría tecnológica nacional IDTI directamente relacionada con el proyecto de IDTI aprobado. 9.Prototipos, modelos a nivel piloto. 10.Escalamiento a nivel planta piloto y evaluación de prototipos. 11.Asesoría y consultoría tecnológica extranjera IDT directamente relacionada con el proyecto de IDTI aprobado (hasta un 20% del monto total del proyecto).
  • 8. 12. Gastos de operación relacionados con el proyecto de IDTI tales como: gastos en materiales; gastos de operación de laboratorios y planta piloto; gastos en diseños y prototipos para pruebas experimentales, gastos de acervos bibliográficos, documentales y de información científica y tecnológica útiles en el proyecto de IDTI, gastos en el diseño de empaque y embalaje, y gastos de adquisición de instrumentos de laboratorio, prototipo y planta piloto, herramentales de prueba y equipos de cómputo, software y sistemas de información relacionados para el funcionamiento del equipamiento dedicado a IDTI.
  • 9. Gastos no elegibles -Obra pública. - Gastos de administración. - Gastos asociados con la producción. - Contratación de personal para producción. - Maquinaria y equipo para producción. - Gastos de publicidad, mercadotecnia y comercialización. - Gastos sobre estudios y permisos relacionados con las regulaciones ambientales y seguridad industrial. - Deudas y provisiones para posibles pérdidas. - Intereses. - Gastos ya financiados en otro contexto. - Adquisición de propiedades inmuebles. - Pérdidas debidas al cambio de divisas. - Impuestos, cualquiera que sea su naturaleza. - Multas, recargos y actualizaciones. - Gastos financieros, incluidas las transferencias bancarias. - Mantenimiento de los derechos de propiedad intelectual.
  • 10. MANUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS (INSTITUCIONES Y EMPRESAS) registro de asistente de investigación
  • 11.  La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) es una comisión intersecretarial, creada en 1992 con carácter de permanente. El Presidente de la Comisión es el titular del Ejecutivo Federal, C. Enrique Peña Nieto. El Secretario Técnico es el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)
  • 12. La CONABIO tiene la misión de promover, coordinar, apoyar y realizar actividades dirigidas al conocimiento de la diversidad biológica, así como a su conservación y uso sustentable para beneficio de la sociedad
  • 13. Es una institución que genera inteligencia sobre nuestro capital natural; realizadas por la población local, la cual debe ser un actor central en ese proceso.
  • 14. PROYECTOS INSTRUCTIVOS PARA REGISTAR PROYECTOS  Los proyectos que se propongan a la CONABIO deberán seguir las indicaciones de los instructivos aplicables y llenar los formatos correspondientes
  • 15.  a. Carátula (datos generales) Titulo del proyecto: (corto e informativo) Institución u organización: (dependencia, departamento y laboratorio). Dirección completa de la que fungirá como responsable administrativa y/o en la que se llevará a cabo el proyecto. Datos del responsable del proyecto: (nombre, grado académico; puesto, teléfono, fax, correo electrónico en la institución; domicilio y teléfono particulares) Grupo (s) taxonómicos: Región(es) geográfica(s): Lista de resultados que obtendrá la Conabio: Monto total solicitado (IVA incluido): $ Duración del proyecto: (en meses) Guía para el registro de un proyecto
  • 16.  b. Resumen: (que no exceda de media cuartilla) Palabras clave: (máximo 8).
  • 17.  c. Objetivos (claramente delimitados coherencia con los métodos y los resultados por obtener) General(es): Particular(es):  d. Antecedentes: del estudio o proyecto
  • 18.  e. Grupos taxonómicos: (sólo para proyectos que incluyen bases de datos). Dar una estimación del total de ejemplares y registros que contendrá la base de datos). Grupos taxonómicos (detallar): No. de especies y hasta donde sea posible de familias y géneros No de registros No. total de ejemplares: No. de ejemplares recolectados: No. de ejemplares por recolectar: No. de ejemplares observados: No. de ejemplares de literatura:
  • 19.  f. Área geográfica: precisar el área de estudio con coordenadas geográficas, señalar las razones de su elección.  g. Técnicas y métodos: Detallados para que el comité pueda evaluar su solidez y que garanticen la obtención adecuada de información para cubrir los objetivos y resultados propuestos.
  • 20.  h. Resultados y productos: Listar, detallar y cuantificar. Los resultados deberán entregarse de acuerdo con los lineamientos técnicos, que según el caso, tiene establecidos esta Comisión  i. Duración del proyecto: Establecer claramente y justificar el tiempo durante el cual recibiría apoyo.
  • 21.  j. Programa de trabajo: calendarizado mensualmente de todas las actividades del proyecto, que deben ser precisas y coincidentes con los objetivos y métodos propuestos.  k. Indicadores de éxito o de progreso cuantificados: que permitan revisar si el avance que se vaya teniendo durante el desarrollo del proyecto, corresponde a lo programado.
  • 22.  l. Presupuestos. Global y Desglosado: Seguir el Instructivo para elaborar presupuestos de proyectos que se presentarán a la Conabio, vigente http://www.conabio.gob.mx/ institucion/proyectos/docto s/lineamientos.html Justificación del presupuesto. Especificar y justificar de modo suficiente cada uno de los rubros y conceptos que comprenda el presupuesto, en términos de la necesidad para el desarrollo del proyecto. Necesidades presupuestales: indicar cuáles serán las necesidades de gastos del proyecto en cada fase del proyecto (semestral), esta información será útil para establecer la asignación de pagos.
  • 23.  m) Recursos financieros, materiales, humanos e institucionales. Incluir una lista de los participantes e indicar en qué consiste sus actividades particularmente aquellos que se harán cargo de algún aspecto que requiera conocimientos especializados o experiencia
  • 24. Carta de solicitud de apoyo (una sola copia) firmada por el responsable del proyecto y con firma de conformidad de aquella autoridad de su institución (director de instituto o dependencia, presidente de la asociación, etc.) que pueda aprobar la realización del mismo, el uso de la infraestructura institucional requerida y asumir la responsabilidad que adquiriría la institución en caso de formalizarse el apoyo.
  • 25. Curriculum vitae en extenso del responsable del proyecto, con los elementos necesarios para que el evaluador valore sus conocimientos y experiencia en trabajos semejantes al del proyecto presentado. Si la experiencia de un colaborador (o de un asesor) aporta significativamente solidez al trabajo (o a un aspecto de él), incluir también su curriculum. Tres cotizaciones del
  • 26. Copia de su registro federal de las OSC, si se trata de una Asociación o Sociedad, de acuerdo con la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. Copia electrónica de esta propuesta
  • 27. Instructivos 2013  Para presentar proyectos enfocados a elaborar diagnósticos sobre el estado de las invasiones biológicas de especies exóticas y propuestas para su manejo, dentro de regiones prioritarias para la conservación Documento en word  Para presentar proyectos enfocados a realizar inventarios faunísticos y florísticos en dos humedales de importancia para la CONABIO Documento en word
  • 28.
  • 29. La Dirección General de Educación Superior Tecnológica, siglas DGEST, es una dependencia de la Secretaría de Educación Pública que tiene a su cargo la Educación Superior Tecnológica en México.