SlideShare una empresa de Scribd logo
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
1 Grupo Editorial Megabyte
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
2 Grupo Editorial Megabyte
Metrados
Definición:
Es un término que se utiliza para efectos de señalar magnitudes o cantidades
de cada una de las partes o partidas que conforman la ejecución del proyecto o
de la obra. Para utilizar correctamente esta definición podemos distinguir que
existe una base o sustento legal amparado en el decreto supremo: N° 013-79-
VC.
• N° 013-79-VC que aprueba el reglamento de metrados para obras de
edificación.
• N° 012-79-VC que aprueba el reglamento de metrados para obras de
habilitación urbana.
En estos dispositivos legales podemos obtener información sostenida técnica
y legalmente de aspectos relacionados a los siguientes puntos:
• Clasifica y enum enumera las partes o partidas que conforman la
ejecución de la obra o proyecto .
• Nociones del proceso constructivo.
• Unidad de medida de cada uno de las partidas y subpartidas.
• La norma de medición.
Para determinación de los metrados podemos utilizar el Reglamento de
Metrados para Edificaciones (RMDE)ó Reglamento de Metrados para Habilitación
urbana y en ciertos casos o ciertos proyectos es necesario la utilización de ambos
reglamentos.
Metrados Para Obras de Edificación
Se encuentra reglamentado atravéz de dispositivos legales correspondientes
y se caracteriza por ser aplicable para todo tipo de obra que constituye
edificaciones es decir proyectos que contienen estructuras, arquitectura y
acabados, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias y permite desarrollar
la secuencia del presupuesto para una obra de edificación.
Su Reglamento consta 35 articulos contenidos en 108 folios, y además de un
anexo sobre nomenclatura básica. Con este reglamento se uniformiza las partidas
y subpartidas o títulos y subtítulos, que deben contener un presupuesto de obra de
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
3 Grupo Editorial Megabyte
edificación.
En el presente reglamente las partidas o títulos se encuentran debidamente
clasificada agrupando en forma coordinada lo que corresponde a los siguientes
grupos:
• Estructuras (1-8)
• Arquitectura ( 9-24)
• Instalaciones sanitarias (25-28)
• Instalaciones electricas 829-34)
El listado de pártidas o títulos que contiene una obra o proyecto es necesario
desarrollarla previamente considerando los planos y especificaciones técnicas
que requieren para cada casa es decir inicialmente se debe realizar el listado de
partidas o títulos después de haber rebisado si contiene los cuatro rubros o grupos
correspondientes.
Para efecto de utilizar el R.M.D.E y obtener la información adecuada que
éste reglamento proporciona, debemos desarrollar una secuencia que constituye
un trabajo ordenado y que va a servir para conformar el presupuesto de obra con
sustento técnico y legal debidamente reglamentado.
Secuencia que se debe sguir para realizar un buen metrado :
1er Paso.-
Revisar detenidamente los planos y especificaciones técnicas solucionando
los problemas que en estos documentos se pudieran encontrar y si fuera posible
completando debidamente la información.
2do Paso.-
Después de haber entendido y tener pleno conocimiento de la información
que contiene las especificaciones técnicas procedemos a enumerar los rubros o
grandes grupos que conforman la ejecución de la obra para lo cual se tiene encuenta
a los grupos de estructuras, arquitectura y acabados, instalaciones sanitarias e
instalaciones eléctricas. En la mayor parte de las obras de edificación intervienen
los cuatro rubros. Todo esto nos dará la pauta para realizar un chequeo más
rápido y poder encontrar los errores de ser el caso.
3er Paso.-
Después de haber definido los grupos o rubros que intervienen como partidas
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
4 Grupo Editorial Megabyte
de ejecución del proyecto o de la obra procedemos a definir las partidas o títulos
de cada uno de los grupos que intervienen o van a intervenir durante la ejecución
de la obra enumeradas en forma independiente, los que corresponden a estructuras,
arquitectura y acabados, instalaciones electricas, y instalaciones sanitarias
adicionalmente se puede señalar a algunos obras especiales, compatibilizando
este trabajo con el reglamento de metrados para obras de edificación. El listado
de las partidas o títulos se efectuan observando los planos correspondientes y en
cada caso revisando el reglamento para colocar la denonominación que le
corresponde y su correspondiente enumeración de partidas. Lo más recomendable
pintar con diferentes colores los elemenetos o áreas que se estan metrando para
que esta manera se pueda simplificar el chequeo respectivo.
A continuación trabajaremos con obras de concreto armado, ya que estas
obras son mas tediosas al metrarse.
05.00 Obras de Concreto Armado
Son todos aquellos elementos edificados de concreto y que cuentan con acero
reforzado, diferenciandose de los de concreto simple puesto que los de concreto
simple no cuentan con esta armadura. El reglamento de metrados define estos
elementos como aquellos que estan constyruidos por la unión de mezcla de concreto
con armadura de acero, para lo cual indica ciertos criterios para efecto de
desarrollar los metrados correspondiente.
Por efecto de desarrollar los metrados de obras de concreto armado
previamente se tiene que desarrrollar el listado de esta obra de concreto armado
que intervienen en el proyecto revisando detenidamente los planos y las
especificaciones tecnicas y desarrollando una observación minuciosa al raglamento
metrados como guía. El reglamento señala 13 tipos de obras que se pueden
presentar como obra de concreto armado pudiendo ser también diferente obra la
cual unicamente se adiciona a los que señala el reglamento.
05.01 Cimiento Reforzado
Son elementos de estructurales que se utilizan en suelos de baja capacidad
portante debiendose encofrarse en terrenos inestables. La preparación de la planilla
de metrados es similar a la de los cimientos corridos debiendose desarrollarse
utilizando la nomenclatura que se consigna en los planos o las unidades de medidas
son tal y conforme se ha señalado.
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
5 Grupo Editorial Megabyte
Eje Ancho
(Ml)
Altura Longitud Volúmne
(Ml) (Ml) (M3)
Planilla de metrados
Eje o elemento Ancho
(Ml)
Altura Nºde veces Área
(Ml) (M2)
Planilla de metrados para encofrado y
desencofrado
Eje de A a B
Eje1 de A a B
4.00
3.50
0.50
0.50
1
1
2.00
1.75
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
6 Grupo Editorial Megabyte
Para el caso de acero de refuerzo su unidad de medida es el Kg debiéndose
determinar la cantidad de armadura o acero que interviene efectivamente en el
elemento estructural.
Para el desarrollo de estos metrados de acero de refuerzo se configura una
plinilla de la siguiente forma.
Para calcular el número de varillas se aplica una pequeña formula:
05.02 Zapatas
Para proceder al metrado de las zapatas que son de concreto armado deben
observarse detenidamente la magnitud o dimensiones de estos elementos de modo
tal que las planillas sean de manera resumida separándolas la que corresponde a
concreto, encofrado y desencofrado y al acero de refuerzo.
Para el caso en que existan varias zapatas con las mismas dimenciones , en
la planilla de metrado se puede reemplazar el término eje por tipo de zapata y
utilizar una columna donde indique el número de veces que se repite tal zapata.
Para calcular el área de concreto a utilizar en la zapata se calculará
multiplicando el área de la base por su altura o espesor.
illas
x
illasdeN
xlongitudilladePeso
metradosTotal
illasdeN
var10.12
902.1
08.118
var#
)var(
)(
var#
==
=
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
7 Grupo Editorial Megabyte
Para el calculo del encofrado y desencofrado se determinará el área efectiva
de contacto con el concreto.
En lo que se refiere a la armadura no se incluira los vastagos de las columnas.
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
8 Grupo Editorial Megabyte
Planilla de metrado para concreto
Planilla de metrados para el encofrado y desencofrado
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
9 Grupo Editorial Megabyte
Planilla de metrados para Fierro
Nota: Los dato que se ingresan en estos ejemplo son dato
ficticios para direccionar los conceptos que se estan dadndo
de cada partida , posteriormente se daran ejemplos con
datos reales.
05.03 Vigas de Cimentación
Son elementos de concreto armado que de acuerdo al reglamento se diseña
para conectar a las zapatas de manera que trabajen en conjunto pudiendo actuar
como cimiento. Las unidades de medidas que toma encuenta el reglemento son
m3 para el concreto, m2 para el encofrado y desencofrado y el kg para la armadura
de acero.
Para la determinación total de concreto esta será la suma de volúmenes de
cada viga de cimentación, siendo el volumen igual al producto de la sección
transversal por la longitud y para vigas que se crucen se deberá considerar la
intersección una sola vez.
En cuanto al encofrado y desencofrado esta se determinaran generalmente
considerando los costados, luego se suma para determinar el área total.
El acero de refuerzo no se debe incluir los vástagos de las columnas ni de
cualquier otro elemento que valla empotrado en la viga de cimentación, únicamente
se considera el fierro que trabaja en la viga de cimentación propiamente dicha.
En el siguiente dibujo se apreciara el detalle de una viga de cimentación, en
planta como en corte, la distribución de fierro.
Para efecto de cálculo de metrado se desarrolla la planilla correspondiente
para lo cual es preferible considerar los eje correspondientes.
La plantilla tiene el formato siguiente:
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
10 Grupo Editorial Megabyte
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
11 Grupo Editorial Megabyte
Planilla de metrado para concreto
Para el caso de la planilla de metrados que corresponde a concreto en vigas
de cimentación utilizando el formato que se muestra se recomienda, hacer un
recorrido eje por eje determinando los volúmenes correspondiente en cada eje y
posteriormente efectuar la sumatoria hasta obtener el volumen total de concreto
en vigas de cimentación, cuya cifras se consignará en el presupuesto de la obra.
Planilla de metrados para el encofrado y desencofrado
Para el encofrado y desencofrado también es recomendable trabajar con
ejes de modo tal que el proceso de cálculo se efectué eje por eje haciendo un
recorrido en la totalidad, en los planos de cimentación y posteriormente efectuar
la sumatoria que es el dato que se va a consignar en el presupuesto de obra.
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
12 Grupo Editorial Megabyte
Planilla de metrados para Fierro
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
13 Grupo Editorial Megabyte
05.04Losa de Cimentación
Son de obras de concreto armado o reforzado que considera como unidad de
medida el m3 para el concreto, m2 para el encofrado y desencofrado y al Kg
para la armadura.
La utilización de plateas de cimentación resulta apropiada en edificios ubicados
pricipalmente en terrenos de baja capacidad portante, en el cual la suma de las
áreas de las zapatas que serían necesarias para transmitir la carga de la estructura
al suelo, sobrepasa 75% del área total a cimentar.
Estos elementos de concreto armado también reciben el nombre de platea
de cimentación y para efecto de su metrado se considera las planillas
correspondientes.
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
14 Grupo Editorial Megabyte
Planilla de metrado para concreto
El volumen de concreto se obtiene multiplicando el área total del solado por
el espesor y para el encofrado y desencofrado se considera el área efectiva de
contacto entre el concreto y el molde de encofrado, así mismo no se debe
considerar los elementos de anclaje para el caso de armadura o acero de refuerzo
que se encuentra empotrados en la losa.
V = 12 x 10 x 0.5 = 6
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
15 Grupo Editorial Megabyte
Planilla de metrados para el encofrado y desencofrado
Planilla de metrados para Fierro
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
16 Grupo Editorial Megabyte
05.07 Columnas
Son elementos de concreto armado que para efecto de su metrado debe
considerarse como unidad de medida al m3 para el concreto, m2 para el encofrado
y desencofrado y al Kg para el acero de refuerzo.
Las planillas de metrados se elaboran de acuerdo a criterio de cálculo la
respectiva unidad de medida.
Considerar que no debe existir intersección y de existir se debe plantearse
convenientemente estas planillas tratando de que exista claridad en su proceso
de cálculo y además que facilite el proceso constructivo las planillas a utilizar
debe tener el siguiente formato:
El computo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las barras que
van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc.)
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
17 Grupo Editorial Megabyte
Planilla de metrado para concreto
Planilla de metrados para el encofrado y desencofrado
Planilla de metrados para Fierro
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
18 Grupo Editorial Megabyte
05.08 Vigas
Son elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior
a las transversales, cuya solicitación principal es de flexión.
Cuando las vigas se apoyan sobre columnas, su longitud estará comprendida
entre las caras de las columnas; en caso de vigas apoyadas sobre muros, su
longitud deberá comprender el apoyo de las vigas.
En cuanto a las losas con vigas se considerará que la longitud de cada losa
terminara en el plano lateral o costado de la viga, por consiguiente la altura o
peralte de la viga incluirá el espesor de la viga se aprecia en la parte que queda de
la losa.
La partida comprende las vigas de amarre, las vigas soleras y dinteles.
Reglamento de Metrados para Obras de Edificación
19 Grupo Editorial Megabyte
Planilla de metrados para Fierro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasRonald Zimplemente
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspatrick_amb
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Pamela G
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaCÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasGustavoHernandez254
 
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armadaTipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armadaComité de Proveedores
 
Tablas para el diseño de encofrados de madera
Tablas para el diseño de encofrados de maderaTablas para el diseño de encofrados de madera
Tablas para el diseño de encofrados de maderaMiguel Yepez
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccionAna Lucia Ruiz Luna
 
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitecturayenycalzada
 
Diseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionDiseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionNOEL FLORES RUIZ
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasINDEPENDIENTE
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
Clase metrados (1)
Clase    metrados (1)Clase    metrados (1)
Clase metrados (1)
 
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitariasMemoria de calculo de instalaciones sanitarias
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
 
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armadaTipos y Usos de parapetos en albañilería armada
Tipos y Usos de parapetos en albañilería armada
 
Tablas para el diseño de encofrados de madera
Tablas para el diseño de encofrados de maderaTablas para el diseño de encofrados de madera
Tablas para el diseño de encofrados de madera
 
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
16702779 rendimientos-mano-de-obra-construccion
 
Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
 
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEO
 
Diseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionDiseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacion
 
Tablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitariasTablas de instalaciones sanitarias
Tablas de instalaciones sanitarias
 
Resumen de metrados
Resumen de metradosResumen de metrados
Resumen de metrados
 
Metrados
MetradosMetrados
Metrados
 

Similar a Reglamento de metrados para obras

01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)
01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)
01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)Carlos Ivan Valerio Ponce
 
TEMA 3 PPT-2023-COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
TEMA 3  PPT-2023-COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptxTEMA 3  PPT-2023-COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
TEMA 3 PPT-2023-COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptxRottmanMontao
 
Memoria cálculo i.e. el milagro
Memoria cálculo i.e. el milagroMemoria cálculo i.e. el milagro
Memoria cálculo i.e. el milagroDennis Gomez
 
Las Especificaciones
Las EspecificacionesLas Especificaciones
Las Especificacionesaom91
 
Calculo estructural
Calculo estructuralCalculo estructural
Calculo estructuralEdwinrm21
 
Diseño edificio concreto con etabs 2015 parte I
Diseño edificio concreto con etabs 2015 parte IDiseño edificio concreto con etabs 2015 parte I
Diseño edificio concreto con etabs 2015 parte IEduardo Bas
 
Dibujo de instalaciones
Dibujo de instalacionesDibujo de instalaciones
Dibujo de instalacionesRubert Rivas
 
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructuralROBERTO CARLOS ARCE
 
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonicoNormas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonicoMario Contreras
 

Similar a Reglamento de metrados para obras (20)

306994050-Manual-de-Metrados.pdf
306994050-Manual-de-Metrados.pdf306994050-Manual-de-Metrados.pdf
306994050-Manual-de-Metrados.pdf
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)
01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)
01 capitulos _i_ii_iii_iv_v_costos_presupuesto_2014_i (20-03-2014)
 
TEMA 3 PPT-2023-COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
TEMA 3  PPT-2023-COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptxTEMA 3  PPT-2023-COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
TEMA 3 PPT-2023-COSTOS Y PRESUPUESTOS.pptx
 
Memoria cálculo i.e. el milagro
Memoria cálculo i.e. el milagroMemoria cálculo i.e. el milagro
Memoria cálculo i.e. el milagro
 
Las Especificaciones
Las EspecificacionesLas Especificaciones
Las Especificaciones
 
Presentación 1.pptx
Presentación 1.pptxPresentación 1.pptx
Presentación 1.pptx
 
Calculo estructural
Calculo estructuralCalculo estructural
Calculo estructural
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
 
Diseño edificio concreto con etabs 2015 parte I
Diseño edificio concreto con etabs 2015 parte IDiseño edificio concreto con etabs 2015 parte I
Diseño edificio concreto con etabs 2015 parte I
 
Etabs2015sesion1 170524223026
Etabs2015sesion1 170524223026Etabs2015sesion1 170524223026
Etabs2015sesion1 170524223026
 
Etabs 2015 sesion 1
Etabs 2015 sesion 1Etabs 2015 sesion 1
Etabs 2015 sesion 1
 
ET SS.HH.pptx
ET SS.HH.pptxET SS.HH.pptx
ET SS.HH.pptx
 
Expediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parteExpediente tecnico primera_parte
Expediente tecnico primera_parte
 
1618 1998 C
1618 1998 C1618 1998 C
1618 1998 C
 
Dibujo de instalaciones
Dibujo de instalacionesDibujo de instalaciones
Dibujo de instalaciones
 
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
Vilma
VilmaVilma
Vilma
 
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonicoNormas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
 

Último

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptxalejandroconfor23
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 

Reglamento de metrados para obras

  • 1. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 1 Grupo Editorial Megabyte
  • 2. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 2 Grupo Editorial Megabyte Metrados Definición: Es un término que se utiliza para efectos de señalar magnitudes o cantidades de cada una de las partes o partidas que conforman la ejecución del proyecto o de la obra. Para utilizar correctamente esta definición podemos distinguir que existe una base o sustento legal amparado en el decreto supremo: N° 013-79- VC. • N° 013-79-VC que aprueba el reglamento de metrados para obras de edificación. • N° 012-79-VC que aprueba el reglamento de metrados para obras de habilitación urbana. En estos dispositivos legales podemos obtener información sostenida técnica y legalmente de aspectos relacionados a los siguientes puntos: • Clasifica y enum enumera las partes o partidas que conforman la ejecución de la obra o proyecto . • Nociones del proceso constructivo. • Unidad de medida de cada uno de las partidas y subpartidas. • La norma de medición. Para determinación de los metrados podemos utilizar el Reglamento de Metrados para Edificaciones (RMDE)ó Reglamento de Metrados para Habilitación urbana y en ciertos casos o ciertos proyectos es necesario la utilización de ambos reglamentos. Metrados Para Obras de Edificación Se encuentra reglamentado atravéz de dispositivos legales correspondientes y se caracteriza por ser aplicable para todo tipo de obra que constituye edificaciones es decir proyectos que contienen estructuras, arquitectura y acabados, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias y permite desarrollar la secuencia del presupuesto para una obra de edificación. Su Reglamento consta 35 articulos contenidos en 108 folios, y además de un anexo sobre nomenclatura básica. Con este reglamento se uniformiza las partidas y subpartidas o títulos y subtítulos, que deben contener un presupuesto de obra de
  • 3. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 3 Grupo Editorial Megabyte edificación. En el presente reglamente las partidas o títulos se encuentran debidamente clasificada agrupando en forma coordinada lo que corresponde a los siguientes grupos: • Estructuras (1-8) • Arquitectura ( 9-24) • Instalaciones sanitarias (25-28) • Instalaciones electricas 829-34) El listado de pártidas o títulos que contiene una obra o proyecto es necesario desarrollarla previamente considerando los planos y especificaciones técnicas que requieren para cada casa es decir inicialmente se debe realizar el listado de partidas o títulos después de haber rebisado si contiene los cuatro rubros o grupos correspondientes. Para efecto de utilizar el R.M.D.E y obtener la información adecuada que éste reglamento proporciona, debemos desarrollar una secuencia que constituye un trabajo ordenado y que va a servir para conformar el presupuesto de obra con sustento técnico y legal debidamente reglamentado. Secuencia que se debe sguir para realizar un buen metrado : 1er Paso.- Revisar detenidamente los planos y especificaciones técnicas solucionando los problemas que en estos documentos se pudieran encontrar y si fuera posible completando debidamente la información. 2do Paso.- Después de haber entendido y tener pleno conocimiento de la información que contiene las especificaciones técnicas procedemos a enumerar los rubros o grandes grupos que conforman la ejecución de la obra para lo cual se tiene encuenta a los grupos de estructuras, arquitectura y acabados, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas. En la mayor parte de las obras de edificación intervienen los cuatro rubros. Todo esto nos dará la pauta para realizar un chequeo más rápido y poder encontrar los errores de ser el caso. 3er Paso.- Después de haber definido los grupos o rubros que intervienen como partidas
  • 4. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 4 Grupo Editorial Megabyte de ejecución del proyecto o de la obra procedemos a definir las partidas o títulos de cada uno de los grupos que intervienen o van a intervenir durante la ejecución de la obra enumeradas en forma independiente, los que corresponden a estructuras, arquitectura y acabados, instalaciones electricas, y instalaciones sanitarias adicionalmente se puede señalar a algunos obras especiales, compatibilizando este trabajo con el reglamento de metrados para obras de edificación. El listado de las partidas o títulos se efectuan observando los planos correspondientes y en cada caso revisando el reglamento para colocar la denonominación que le corresponde y su correspondiente enumeración de partidas. Lo más recomendable pintar con diferentes colores los elemenetos o áreas que se estan metrando para que esta manera se pueda simplificar el chequeo respectivo. A continuación trabajaremos con obras de concreto armado, ya que estas obras son mas tediosas al metrarse. 05.00 Obras de Concreto Armado Son todos aquellos elementos edificados de concreto y que cuentan con acero reforzado, diferenciandose de los de concreto simple puesto que los de concreto simple no cuentan con esta armadura. El reglamento de metrados define estos elementos como aquellos que estan constyruidos por la unión de mezcla de concreto con armadura de acero, para lo cual indica ciertos criterios para efecto de desarrollar los metrados correspondiente. Por efecto de desarrollar los metrados de obras de concreto armado previamente se tiene que desarrrollar el listado de esta obra de concreto armado que intervienen en el proyecto revisando detenidamente los planos y las especificaciones tecnicas y desarrollando una observación minuciosa al raglamento metrados como guía. El reglamento señala 13 tipos de obras que se pueden presentar como obra de concreto armado pudiendo ser también diferente obra la cual unicamente se adiciona a los que señala el reglamento. 05.01 Cimiento Reforzado Son elementos de estructurales que se utilizan en suelos de baja capacidad portante debiendose encofrarse en terrenos inestables. La preparación de la planilla de metrados es similar a la de los cimientos corridos debiendose desarrollarse utilizando la nomenclatura que se consigna en los planos o las unidades de medidas son tal y conforme se ha señalado.
  • 5. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 5 Grupo Editorial Megabyte Eje Ancho (Ml) Altura Longitud Volúmne (Ml) (Ml) (M3) Planilla de metrados Eje o elemento Ancho (Ml) Altura Nºde veces Área (Ml) (M2) Planilla de metrados para encofrado y desencofrado Eje de A a B Eje1 de A a B 4.00 3.50 0.50 0.50 1 1 2.00 1.75
  • 6. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 6 Grupo Editorial Megabyte Para el caso de acero de refuerzo su unidad de medida es el Kg debiéndose determinar la cantidad de armadura o acero que interviene efectivamente en el elemento estructural. Para el desarrollo de estos metrados de acero de refuerzo se configura una plinilla de la siguiente forma. Para calcular el número de varillas se aplica una pequeña formula: 05.02 Zapatas Para proceder al metrado de las zapatas que son de concreto armado deben observarse detenidamente la magnitud o dimensiones de estos elementos de modo tal que las planillas sean de manera resumida separándolas la que corresponde a concreto, encofrado y desencofrado y al acero de refuerzo. Para el caso en que existan varias zapatas con las mismas dimenciones , en la planilla de metrado se puede reemplazar el término eje por tipo de zapata y utilizar una columna donde indique el número de veces que se repite tal zapata. Para calcular el área de concreto a utilizar en la zapata se calculará multiplicando el área de la base por su altura o espesor. illas x illasdeN xlongitudilladePeso metradosTotal illasdeN var10.12 902.1 08.118 var# )var( )( var# == =
  • 7. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 7 Grupo Editorial Megabyte Para el calculo del encofrado y desencofrado se determinará el área efectiva de contacto con el concreto. En lo que se refiere a la armadura no se incluira los vastagos de las columnas.
  • 8. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 8 Grupo Editorial Megabyte Planilla de metrado para concreto Planilla de metrados para el encofrado y desencofrado
  • 9. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 9 Grupo Editorial Megabyte Planilla de metrados para Fierro Nota: Los dato que se ingresan en estos ejemplo son dato ficticios para direccionar los conceptos que se estan dadndo de cada partida , posteriormente se daran ejemplos con datos reales. 05.03 Vigas de Cimentación Son elementos de concreto armado que de acuerdo al reglamento se diseña para conectar a las zapatas de manera que trabajen en conjunto pudiendo actuar como cimiento. Las unidades de medidas que toma encuenta el reglemento son m3 para el concreto, m2 para el encofrado y desencofrado y el kg para la armadura de acero. Para la determinación total de concreto esta será la suma de volúmenes de cada viga de cimentación, siendo el volumen igual al producto de la sección transversal por la longitud y para vigas que se crucen se deberá considerar la intersección una sola vez. En cuanto al encofrado y desencofrado esta se determinaran generalmente considerando los costados, luego se suma para determinar el área total. El acero de refuerzo no se debe incluir los vástagos de las columnas ni de cualquier otro elemento que valla empotrado en la viga de cimentación, únicamente se considera el fierro que trabaja en la viga de cimentación propiamente dicha. En el siguiente dibujo se apreciara el detalle de una viga de cimentación, en planta como en corte, la distribución de fierro. Para efecto de cálculo de metrado se desarrolla la planilla correspondiente para lo cual es preferible considerar los eje correspondientes. La plantilla tiene el formato siguiente:
  • 10. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 10 Grupo Editorial Megabyte
  • 11. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 11 Grupo Editorial Megabyte Planilla de metrado para concreto Para el caso de la planilla de metrados que corresponde a concreto en vigas de cimentación utilizando el formato que se muestra se recomienda, hacer un recorrido eje por eje determinando los volúmenes correspondiente en cada eje y posteriormente efectuar la sumatoria hasta obtener el volumen total de concreto en vigas de cimentación, cuya cifras se consignará en el presupuesto de la obra. Planilla de metrados para el encofrado y desencofrado Para el encofrado y desencofrado también es recomendable trabajar con ejes de modo tal que el proceso de cálculo se efectué eje por eje haciendo un recorrido en la totalidad, en los planos de cimentación y posteriormente efectuar la sumatoria que es el dato que se va a consignar en el presupuesto de obra.
  • 12. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 12 Grupo Editorial Megabyte Planilla de metrados para Fierro
  • 13. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 13 Grupo Editorial Megabyte 05.04Losa de Cimentación Son de obras de concreto armado o reforzado que considera como unidad de medida el m3 para el concreto, m2 para el encofrado y desencofrado y al Kg para la armadura. La utilización de plateas de cimentación resulta apropiada en edificios ubicados pricipalmente en terrenos de baja capacidad portante, en el cual la suma de las áreas de las zapatas que serían necesarias para transmitir la carga de la estructura al suelo, sobrepasa 75% del área total a cimentar. Estos elementos de concreto armado también reciben el nombre de platea de cimentación y para efecto de su metrado se considera las planillas correspondientes.
  • 14. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 14 Grupo Editorial Megabyte Planilla de metrado para concreto El volumen de concreto se obtiene multiplicando el área total del solado por el espesor y para el encofrado y desencofrado se considera el área efectiva de contacto entre el concreto y el molde de encofrado, así mismo no se debe considerar los elementos de anclaje para el caso de armadura o acero de refuerzo que se encuentra empotrados en la losa. V = 12 x 10 x 0.5 = 6
  • 15. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 15 Grupo Editorial Megabyte Planilla de metrados para el encofrado y desencofrado Planilla de metrados para Fierro
  • 16. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 16 Grupo Editorial Megabyte 05.07 Columnas Son elementos de concreto armado que para efecto de su metrado debe considerarse como unidad de medida al m3 para el concreto, m2 para el encofrado y desencofrado y al Kg para el acero de refuerzo. Las planillas de metrados se elaboran de acuerdo a criterio de cálculo la respectiva unidad de medida. Considerar que no debe existir intersección y de existir se debe plantearse convenientemente estas planillas tratando de que exista claridad en su proceso de cálculo y además que facilite el proceso constructivo las planillas a utilizar debe tener el siguiente formato: El computo del peso de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros elementos (zapatas, vigas, etc.)
  • 17. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 17 Grupo Editorial Megabyte Planilla de metrado para concreto Planilla de metrados para el encofrado y desencofrado Planilla de metrados para Fierro
  • 18. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 18 Grupo Editorial Megabyte 05.08 Vigas Son elementos horizontales o inclinados, de medida longitudinal muy superior a las transversales, cuya solicitación principal es de flexión. Cuando las vigas se apoyan sobre columnas, su longitud estará comprendida entre las caras de las columnas; en caso de vigas apoyadas sobre muros, su longitud deberá comprender el apoyo de las vigas. En cuanto a las losas con vigas se considerará que la longitud de cada losa terminara en el plano lateral o costado de la viga, por consiguiente la altura o peralte de la viga incluirá el espesor de la viga se aprecia en la parte que queda de la losa. La partida comprende las vigas de amarre, las vigas soleras y dinteles.
  • 19. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación 19 Grupo Editorial Megabyte Planilla de metrados para Fierro