SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAMENTO DE PRESTACIONES MÉDICAS DEL
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
R1MF CASTILLO FAJARDO MIGUEL ANTONIO
R1MF RAMOS HERNÁNDEZ KARLA VALERIA
PARA EMPEZAR…
 CUALES SON LOS CASOS Y TÉRMINOS EN QUE EL IMSS
PRESTA SERVICIOS MEDICOS A NO DERECHOHABIENTES
 QUE ELEMENTOS COMPONEN EL NSS Y EL AGREGADO?
 QUE ES LA INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO?
 CUANTOS TIPOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL
TRABAJO EXISTEN?
DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO I
ARTÍCULO 1
El presente Reglamento establece las normas para la prestación de los servicios médicos a los
derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social en:
 El seguro de riesgos de trabajo (TÍTULO II)
 El seguro de invalidez y vida (TÍTULO III)
 El seguro de enfermedades y maternidad. (TÍTULO IV)
 Las normas para la prestación de los servicios médicos a los usuarios No derechohabiente (TÍTULO V)
 Las normas para la expedición de certificados de incapacidad temporal para el trabajo a los
asegurados del régimen obligatorio (TÍTULO VI)
 Las relativas a la educación e investigación en salud. (TÍTULO VII)
ARTÍCULO 2
 Definiciones
ARTÍCULO 2
 Proporciona atención médica
primaria, integral y continua al
individuo y su familia, que en su
caso, deriva oportunamente a los
pacientes a otro nivel de
atención
 Especialista en cierta rama de la
medicina
ARTÍCULO 2
 Acciones necesarias para la
atención del daño a la salud, así
como compensaciones que se
otorgan para proteger los
medios de subsistencia de los
asegurados, de los pensionados
o sus beneficiarios
 Por Ley, No tiene derecho a
recibir las prestaciones que
otorga el Instituto y que accede
a los servicios médicos que éste
presta, en los casos y términos
previstos por la Ley
SEGUROS Y PRESTACIONES DEL IMSS
1. Riesgos de Trabajo
2. Enfermedades y Maternidad
3. Invalidez y Vida
4. Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
5. Guarderías y Prestaciones Sociales
SERVICIOS MÉDICOS AL NO DERECHOHABIENTE
Art. 89-V del Ley del Seguro Social:
 La atención de las mujeres embarazadas que presenten una urgencia obstétrica, en las
unidades con capacidad para la atención de urgencias obstétricas, independientemente de
su derechohabiencia
Art. 216 del Ley del Seguro Social:
I. En situaciones de emergencia nacional, regional o local o, en caso de siniestros o desastres
naturales
II. Tratándose de campañas de vacunación, atención o promoción a la salud
III. En apoyo a programas de combate a la marginación y la pobreza, cuando así lo requiera el
Ejecutivo Federal
ARTICULO 3
 El Instituto proporcionará los servicios médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y
hospitalarios a los derechohabientes, a los familiares adicionales y los
asegurados en los ramos de cesantía en edad avanzada y vejez*
 Derechohabientes
 Asegurado
 Pensionado
 Esposa o concubina*
 Hijos*
 Esposa o concubina* e hijos* pensionados
 Padre* y madre*
 Padre* y madre* pensionados
Pago anual de una
cuota
Cesantía* en edad
avanzada ≥ 60 años
Vejez ≥ 65 años
ARTÍCULO 4
 3 Niveles de Atención
3°
2°
1°
ARTÍCULO 5
 Asignación de UMF y Médico Familiar
 Atención de Urgencias en cualquier unidad con este servicio
ARTÍCULO 6 Y 8
 La integración, uso y resguardo de la información del expediente clínico, se
realizarán de conformidad con lo establecido en el Artículo 111-A de la Ley del
Seguro Social y en los lineamientos de la NOM-004
 El paciente o su representante legal podrá solicitar y recibir la información
contenida en su expediente clínico
ARTÍCULO 7
 Los médicos del Instituto serán responsables del diagnóstico y tratamiento de
los pacientes. De la misma manera, el demás personal de Salud que
intervenga.
 El Instituto será corresponsable.
ARTÍCULO 9
 Para disfrutar de los servicios médicos, el derechohabiente deberá acreditar su
identidad, documento oficial con fotografía o el documento de identificación
a todos sus derechohabientes que le expida el Instituto.
AGREGADO MÉDICO DEL NSS
Carácter del
derechohabiente:
1 Asegurado
2 Esposa o Esposo o
Concubina o Concubino
3 Hijos
4 Padres
5 Pensionado
6 Beneficiario de pensionado
Sexo:
M -
Masculino
F - Femenino
Año de nacimiento
a cuatro dígitos
Régimen de seguridad social:
OR – Ordinario
ET - Eventual temporal y de la
construcción
EC – Estacionales del campo
SA – Seguro Adicional
ES – Seguro de salud para
estudiantes
SF – Seguro de familia
PE - Pensionado
ND – No Derechohabiente
Ejemplo:
1M1959OR
ACTIVIDAD - CALCULA EL DÍGITO VERIFICADOR DEL NSS Y EL
AGREGADO MÉDICO
 Considera que para obtener el Dígito verificador se realiza el siguiente proceso:
 Primero tendrás que colocar 1-2-1-2-1-2-1-2-1-2 de bajo del numero de seguridad social.
 Luego lo multiplicas
 Después lo sumas a un solo dígito,
 Cada valor obtenido lo sumas y el total lo restas al múltiplo de 10 mas cercano por ejemplo 17 al 20, 22 al
30 y así.
 Por ejemplo:
 En este caso el resultado es "50" por lo tanto cero "0" es nuestro número verificador.
 Si el resultado es decena el dígito verificador es 0 (10, 20, etc.)
3 0 9 0 6 8 2 4 9 3
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
3 0 9 0 6 16 2 8 9 6
3 0 9 0 6 7 2 8 9 6 50
NSS
Múltiplos
Resultados netos
Resultados a un
dígito*
DE LA EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD
TEMPORAL PARA EL TRABAJO A LOS ASEGURADOS DEL
RÉGIMEN OBLIGATORIO
TÍTULO VI
 INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO: la pérdida de facultades o aptitudes físicas o
mentales que imposibilitan parcial o totalmente al asegurado para desempeñar su actividad
laboral habitual por algún tiempo.
 CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO: documento médico legal,
que expide el médico tratante al asegurado, para hacer constar la incapacidad temporal
para el trabajo y que producirá los efectos legales y administrativos correspondientes de
protección al trabajador.
Inicial
• Fecha de primera
vez en que su
enfermedad lo
incapacita
temporalmente
para el trabajo.
Subsecuente
• Posterior al inicial,
dado que continúa
incapacitado por
el mismo
padecimiento.
Recaída
• Después de haber
sido dado de alta
por riesgo de
trabajo (atención
médica, quirúrgica,
rehabilitación).
Enlace
• Ampara días
excedentes, desde
uno y hasta un
máximo de siete
días.
CRITERIOS:
MEDICO DE URGENCIAS: 1 a 3 días.
ESTOMATOLOGO: 1 a 7 días.
MÉDICO FAMILIAR/NO FAMILIAR: 1 a 28 días.
SI REBASA EL LAPSO ESTIMADO ----) COMUNICAR A JEFE INMEDIATO PARA EVALUACIÓN/ DÍAS
ADICIONALES/ACCIONES NECESARIAS PARA REINTEGRACIÓN LABORAL
MÁXIMO 52 SEMANAS ----) DICTAMEN DE INCAPACIDAD PERMANENTE O ALTA.
INCAPACIDAD POR MATERNIDAD
PRENATAL: 42 días anteriores a la FPP.
• Si excede a los 42 días ---) CERTIFICADOS DE ENLACE por ENFERMEDAD GENERAL, por lapsos renovables,
DE 1 A 7 DÍAS.
• Si el parto es durante el periodo de la incapacidad ----) corresponderá únicamente a los días transcurridos.
POSTNATAL: 42 días a partir de la fecha del parto.
CONDICIONES ESPECIALES
 TRASLADO
 HOSPITALIZACIÓN EN SERVICIOS MEDICOS NO
INSTITUCIONALES
 REPOSICIÓN
 Si el asegurado extravía su copia o el duplicado del patrón.
 Cuando el extravío del original le suceda al personal institucional.
 TRASLAPE DE DÍAS DE INCAPACIDAD
 ABANDONO O NEGACIÓN A HOSPITALIZACIÓN
REGISTRO EN EXPEDIENTE CLÍNICO
 Diagnóstico
 Folio
 Ramo de seguro
 Fecha de inicio
 Fecha de expedición del certificado
 Días que ampara el certificado
 Días probables para la recuperación de
la enfermedad
 Días de incapacidad temporal para el
trabajo acumulados
 Nombre del puesto específico de
trabajo y centro de trabajo
 Nombre, firma y matrícula del médico y
en su caso, de su jefe inmediato
 EJEMPLO 1
 EJEMPLO 1I
DE LOS CASOS DE RIESGO DE TRABAJO
 Si la lesión o enfermedad impiden el
desempeño laboral ---) certificado de
incapacidad temporal inicial a título de
PROBABLE RIESGO.
 Si la lesión o enfermedad no impiden el
desempeño del trabajo ---) no se expide
certificado y deberá elaborarse nota o
constancia o dictamen de ALTA POR RIESGO
DE TRABAJO.
DE LOS CASOS DE RIESGO DE TRABAJO
Si la lesión incapacita para trabajar
---) certificados de incapacidad
hasta dictamen de ALTA POR
RIESGO DE TRABAJO.
Si presenta secuelas discapacitantes
derivadas del riesgo de trabajo sufrido
----) dictamen de INCAPACIDAD
PERMANENTE TOTAL O PARCIAL
CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL RETROACTIVO
 Es el documento que con carácter inicial,
subsecuente o recaída se otorga al asegurado
para cubrir tiempo no amparado:
 Y/O Entre dos certificados de
incapacidad expedidos con
anterioridad
 Fecha anterior a aquella
que se tenga
conocimiento
CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL RETROACTIVO
 El médico deberá revisar el
expediente clínico del
asegurado, así como los
documentos que éste presente
para hacer constar su petición
CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL RETROACTIVO
 Cuando el asegurado lo solicite y
No acudió a recibir atención
médica en el Instituto, deberá
presentar:
 Los estudios clínicos
 Antecedentes
 Y demás elementos que
comprueben su padecimiento y el
tratamiento recibido
 El médico tratante, de ser procedente,
expedirá el certificado con efecto
retroactivo, hasta por 2 días anteriores
a la fecha en que se solicita su
expedición
CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL RETROACTIVO
PARA FINALIZAR...
 CUALES SON LOS CASOS Y TÉRMINOS EN QUE EL IMSS
PRESTA SERVICIOS MEDICOS A NO DERECHOHABIENTES
 QUE ELEMENTOS COMPONEN EL NSS Y EL AGREGADO?
 QUE ES LA INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO?
 CUANTOS TIPOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL
TRABAJO EXISTEN?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la med familiar
Historia de la med familiarHistoria de la med familiar
Historia de la med familiarDeybi Gomez
 
Síndromes miasténicos
Síndromes miasténicosSíndromes miasténicos
Síndromes miasténicos
Génesis Cedeño
 
Lupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso SitemicoLupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso Sitemico
Angel Aguila
 
Atención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptxAtención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptx
MelinaReyesMendez
 
Tipología familiar
Tipología familiarTipología familiar
Tipología familiar
Gaby Ochoa
 
expo niveles de intervencion familiar.pptx
expo niveles de intervencion familiar.pptxexpo niveles de intervencion familiar.pptx
expo niveles de intervencion familiar.pptx
Juan Francisco Vargas Martinez
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarJonathan Paez Caro
 
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIARESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
Erik Gonzales
 
Impacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familiaImpacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familiaMónica Santos Piñón
 
complejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptxcomplejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
Oscar Ortega Trujillo
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
AnaGonzlezFlores
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
Hugo Pinto
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
kvm123
 
Perfil medico familia. presentacion 2018
Perfil medico familia. presentacion 2018Perfil medico familia. presentacion 2018
Perfil medico familia. presentacion 2018
FiguraySalud Bucaramanga
 
IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
Que es la medicina familiar
Que es la medicina familiarQue es la medicina familiar
Que es la medicina familiar
Hector Torres Mandujano
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
IMSS
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la med familiar
Historia de la med familiarHistoria de la med familiar
Historia de la med familiar
 
Síndromes miasténicos
Síndromes miasténicosSíndromes miasténicos
Síndromes miasténicos
 
Lupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso SitemicoLupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso Sitemico
 
Atención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptxAtención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptx
 
Tipología familiar
Tipología familiarTipología familiar
Tipología familiar
 
Instrumentos est fam
Instrumentos est famInstrumentos est fam
Instrumentos est fam
 
expo niveles de intervencion familiar.pptx
expo niveles de intervencion familiar.pptxexpo niveles de intervencion familiar.pptx
expo niveles de intervencion familiar.pptx
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
 
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIARESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
 
Impacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familiaImpacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familia
 
complejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptxcomplejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptx
 
Crisis familiar
Crisis familiarCrisis familiar
Crisis familiar
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Perfil medico familia. presentacion 2018
Perfil medico familia. presentacion 2018Perfil medico familia. presentacion 2018
Perfil medico familia. presentacion 2018
 
IAMCEST
IAMCESTIAMCEST
IAMCEST
 
Que es la medicina familiar
Que es la medicina familiarQue es la medicina familiar
Que es la medicina familiar
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 

Similar a Reglamento de Prestaciones medicas.pptx

Incapacidades.pptx
Incapacidades.pptxIncapacidades.pptx
Incapacidades.pptx
Biianca Rodriguez
 
Beneficios de Seguros
Beneficios de SegurosBeneficios de Seguros
Beneficios de Seguros
FIREHACK
 
IMSS Introducción a la Seguridad Social en México (American Chamber)
IMSS Introducción a la Seguridad Social en México (American Chamber)IMSS Introducción a la Seguridad Social en México (American Chamber)
IMSS Introducción a la Seguridad Social en México (American Chamber)
Alejandro González Rangel
 
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rubeen Galeana
 
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Alejandro González Rangel
 
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, artSeguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
LuRomero13
 
Re gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialRe gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialJohana Navarro
 
Teoria seguridad social mx
Teoria seguridad social mxTeoria seguridad social mx
Teoria seguridad social mx
Alan Hernández
 
Sem.05 etica profesional-responsabilidad_legal-grupo2.18.04.2014
Sem.05 etica profesional-responsabilidad_legal-grupo2.18.04.2014Sem.05 etica profesional-responsabilidad_legal-grupo2.18.04.2014
Sem.05 etica profesional-responsabilidad_legal-grupo2.18.04.2014Daniela Cornejo
 
imss-presentacion.ppt
imss-presentacion.pptimss-presentacion.ppt
imss-presentacion.ppt
DiegoDeLaCruz57
 
Achs ley-16744
Achs ley-16744Achs ley-16744
Achs ley-16744
Roberto Santana
 
Deberes Y Derechos So Coopservir
Deberes Y  Derechos So CoopservirDeberes Y  Derechos So Coopservir
Deberes Y Derechos So Coopservirrosalbariosp
 
Achs ley-16744
Achs ley-16744Achs ley-16744
Achs ley-16744
KatherineZamora24
 
RIESGOS_DE_TRABAJO_version_corta.Costa Ricapdf
RIESGOS_DE_TRABAJO_version_corta.Costa RicapdfRIESGOS_DE_TRABAJO_version_corta.Costa Ricapdf
RIESGOS_DE_TRABAJO_version_corta.Costa Ricapdf
MarianelaMendez7
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
viridianact
 
Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro social
carlosenrique205
 
Asamblea Easy moreno 24/02/2015
Asamblea Easy moreno 24/02/2015Asamblea Easy moreno 24/02/2015
Asamblea Easy moreno 24/02/2015seoca
 

Similar a Reglamento de Prestaciones medicas.pptx (20)

Incapacidades.pptx
Incapacidades.pptxIncapacidades.pptx
Incapacidades.pptx
 
Beneficios de Seguros
Beneficios de SegurosBeneficios de Seguros
Beneficios de Seguros
 
IMSS Introducción a la Seguridad Social en México (American Chamber)
IMSS Introducción a la Seguridad Social en México (American Chamber)IMSS Introducción a la Seguridad Social en México (American Chamber)
IMSS Introducción a la Seguridad Social en México (American Chamber)
 
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
 
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro SocialConceptos básicos de la Ley del Seguro Social
Conceptos básicos de la Ley del Seguro Social
 
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, artSeguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
Seguridad e higiene, jubilaciones, asignaciones, art
 
Re gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro socialRe gimen obligatorio del seguro social
Re gimen obligatorio del seguro social
 
Teoria seguridad social mx
Teoria seguridad social mxTeoria seguridad social mx
Teoria seguridad social mx
 
Sem.05 etica profesional-responsabilidad_legal-grupo2.18.04.2014
Sem.05 etica profesional-responsabilidad_legal-grupo2.18.04.2014Sem.05 etica profesional-responsabilidad_legal-grupo2.18.04.2014
Sem.05 etica profesional-responsabilidad_legal-grupo2.18.04.2014
 
imss-presentacion.ppt
imss-presentacion.pptimss-presentacion.ppt
imss-presentacion.ppt
 
Achs ley-16744
Achs ley-16744Achs ley-16744
Achs ley-16744
 
Achs ley-16744
Achs ley-16744Achs ley-16744
Achs ley-16744
 
Deberes Y Derechos So Coopservir
Deberes Y  Derechos So CoopservirDeberes Y  Derechos So Coopservir
Deberes Y Derechos So Coopservir
 
Achs ley-16744
Achs ley-16744Achs ley-16744
Achs ley-16744
 
Achs ley-16744
Achs ley-16744Achs ley-16744
Achs ley-16744
 
RIESGOS_DE_TRABAJO_version_corta.Costa Ricapdf
RIESGOS_DE_TRABAJO_version_corta.Costa RicapdfRIESGOS_DE_TRABAJO_version_corta.Costa Ricapdf
RIESGOS_DE_TRABAJO_version_corta.Costa Ricapdf
 
derecho laboral
derecho laboralderecho laboral
derecho laboral
 
R72900
R72900R72900
R72900
 
Reforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro socialReforma de la ley del seguro social
Reforma de la ley del seguro social
 
Asamblea Easy moreno 24/02/2015
Asamblea Easy moreno 24/02/2015Asamblea Easy moreno 24/02/2015
Asamblea Easy moreno 24/02/2015
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Reglamento de Prestaciones medicas.pptx

  • 1. REGLAMENTO DE PRESTACIONES MÉDICAS DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL R1MF CASTILLO FAJARDO MIGUEL ANTONIO R1MF RAMOS HERNÁNDEZ KARLA VALERIA
  • 2. PARA EMPEZAR…  CUALES SON LOS CASOS Y TÉRMINOS EN QUE EL IMSS PRESTA SERVICIOS MEDICOS A NO DERECHOHABIENTES  QUE ELEMENTOS COMPONEN EL NSS Y EL AGREGADO?  QUE ES LA INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO?  CUANTOS TIPOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO EXISTEN?
  • 4. ARTÍCULO 1 El presente Reglamento establece las normas para la prestación de los servicios médicos a los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social en:  El seguro de riesgos de trabajo (TÍTULO II)  El seguro de invalidez y vida (TÍTULO III)  El seguro de enfermedades y maternidad. (TÍTULO IV)  Las normas para la prestación de los servicios médicos a los usuarios No derechohabiente (TÍTULO V)  Las normas para la expedición de certificados de incapacidad temporal para el trabajo a los asegurados del régimen obligatorio (TÍTULO VI)  Las relativas a la educación e investigación en salud. (TÍTULO VII)
  • 6. ARTÍCULO 2  Proporciona atención médica primaria, integral y continua al individuo y su familia, que en su caso, deriva oportunamente a los pacientes a otro nivel de atención  Especialista en cierta rama de la medicina
  • 7. ARTÍCULO 2  Acciones necesarias para la atención del daño a la salud, así como compensaciones que se otorgan para proteger los medios de subsistencia de los asegurados, de los pensionados o sus beneficiarios  Por Ley, No tiene derecho a recibir las prestaciones que otorga el Instituto y que accede a los servicios médicos que éste presta, en los casos y términos previstos por la Ley
  • 8. SEGUROS Y PRESTACIONES DEL IMSS 1. Riesgos de Trabajo 2. Enfermedades y Maternidad 3. Invalidez y Vida 4. Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez 5. Guarderías y Prestaciones Sociales
  • 9. SERVICIOS MÉDICOS AL NO DERECHOHABIENTE Art. 89-V del Ley del Seguro Social:  La atención de las mujeres embarazadas que presenten una urgencia obstétrica, en las unidades con capacidad para la atención de urgencias obstétricas, independientemente de su derechohabiencia Art. 216 del Ley del Seguro Social: I. En situaciones de emergencia nacional, regional o local o, en caso de siniestros o desastres naturales II. Tratándose de campañas de vacunación, atención o promoción a la salud III. En apoyo a programas de combate a la marginación y la pobreza, cuando así lo requiera el Ejecutivo Federal
  • 10. ARTICULO 3  El Instituto proporcionará los servicios médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios a los derechohabientes, a los familiares adicionales y los asegurados en los ramos de cesantía en edad avanzada y vejez*  Derechohabientes  Asegurado  Pensionado  Esposa o concubina*  Hijos*  Esposa o concubina* e hijos* pensionados  Padre* y madre*  Padre* y madre* pensionados Pago anual de una cuota Cesantía* en edad avanzada ≥ 60 años Vejez ≥ 65 años
  • 11. ARTÍCULO 4  3 Niveles de Atención 3° 2° 1°
  • 12. ARTÍCULO 5  Asignación de UMF y Médico Familiar  Atención de Urgencias en cualquier unidad con este servicio
  • 13. ARTÍCULO 6 Y 8  La integración, uso y resguardo de la información del expediente clínico, se realizarán de conformidad con lo establecido en el Artículo 111-A de la Ley del Seguro Social y en los lineamientos de la NOM-004  El paciente o su representante legal podrá solicitar y recibir la información contenida en su expediente clínico
  • 14. ARTÍCULO 7  Los médicos del Instituto serán responsables del diagnóstico y tratamiento de los pacientes. De la misma manera, el demás personal de Salud que intervenga.  El Instituto será corresponsable.
  • 15. ARTÍCULO 9  Para disfrutar de los servicios médicos, el derechohabiente deberá acreditar su identidad, documento oficial con fotografía o el documento de identificación a todos sus derechohabientes que le expida el Instituto.
  • 16. AGREGADO MÉDICO DEL NSS Carácter del derechohabiente: 1 Asegurado 2 Esposa o Esposo o Concubina o Concubino 3 Hijos 4 Padres 5 Pensionado 6 Beneficiario de pensionado Sexo: M - Masculino F - Femenino Año de nacimiento a cuatro dígitos Régimen de seguridad social: OR – Ordinario ET - Eventual temporal y de la construcción EC – Estacionales del campo SA – Seguro Adicional ES – Seguro de salud para estudiantes SF – Seguro de familia PE - Pensionado ND – No Derechohabiente Ejemplo: 1M1959OR
  • 17. ACTIVIDAD - CALCULA EL DÍGITO VERIFICADOR DEL NSS Y EL AGREGADO MÉDICO  Considera que para obtener el Dígito verificador se realiza el siguiente proceso:  Primero tendrás que colocar 1-2-1-2-1-2-1-2-1-2 de bajo del numero de seguridad social.  Luego lo multiplicas  Después lo sumas a un solo dígito,  Cada valor obtenido lo sumas y el total lo restas al múltiplo de 10 mas cercano por ejemplo 17 al 20, 22 al 30 y así.  Por ejemplo:  En este caso el resultado es "50" por lo tanto cero "0" es nuestro número verificador.  Si el resultado es decena el dígito verificador es 0 (10, 20, etc.) 3 0 9 0 6 8 2 4 9 3 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 3 0 9 0 6 16 2 8 9 6 3 0 9 0 6 7 2 8 9 6 50 NSS Múltiplos Resultados netos Resultados a un dígito*
  • 18. DE LA EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO A LOS ASEGURADOS DEL RÉGIMEN OBLIGATORIO TÍTULO VI
  • 19.  INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO: la pérdida de facultades o aptitudes físicas o mentales que imposibilitan parcial o totalmente al asegurado para desempeñar su actividad laboral habitual por algún tiempo.  CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO: documento médico legal, que expide el médico tratante al asegurado, para hacer constar la incapacidad temporal para el trabajo y que producirá los efectos legales y administrativos correspondientes de protección al trabajador.
  • 20. Inicial • Fecha de primera vez en que su enfermedad lo incapacita temporalmente para el trabajo. Subsecuente • Posterior al inicial, dado que continúa incapacitado por el mismo padecimiento. Recaída • Después de haber sido dado de alta por riesgo de trabajo (atención médica, quirúrgica, rehabilitación). Enlace • Ampara días excedentes, desde uno y hasta un máximo de siete días.
  • 21. CRITERIOS: MEDICO DE URGENCIAS: 1 a 3 días. ESTOMATOLOGO: 1 a 7 días. MÉDICO FAMILIAR/NO FAMILIAR: 1 a 28 días. SI REBASA EL LAPSO ESTIMADO ----) COMUNICAR A JEFE INMEDIATO PARA EVALUACIÓN/ DÍAS ADICIONALES/ACCIONES NECESARIAS PARA REINTEGRACIÓN LABORAL MÁXIMO 52 SEMANAS ----) DICTAMEN DE INCAPACIDAD PERMANENTE O ALTA.
  • 22. INCAPACIDAD POR MATERNIDAD PRENATAL: 42 días anteriores a la FPP. • Si excede a los 42 días ---) CERTIFICADOS DE ENLACE por ENFERMEDAD GENERAL, por lapsos renovables, DE 1 A 7 DÍAS. • Si el parto es durante el periodo de la incapacidad ----) corresponderá únicamente a los días transcurridos. POSTNATAL: 42 días a partir de la fecha del parto.
  • 23. CONDICIONES ESPECIALES  TRASLADO  HOSPITALIZACIÓN EN SERVICIOS MEDICOS NO INSTITUCIONALES  REPOSICIÓN  Si el asegurado extravía su copia o el duplicado del patrón.  Cuando el extravío del original le suceda al personal institucional.  TRASLAPE DE DÍAS DE INCAPACIDAD  ABANDONO O NEGACIÓN A HOSPITALIZACIÓN
  • 24. REGISTRO EN EXPEDIENTE CLÍNICO  Diagnóstico  Folio  Ramo de seguro  Fecha de inicio  Fecha de expedición del certificado  Días que ampara el certificado  Días probables para la recuperación de la enfermedad  Días de incapacidad temporal para el trabajo acumulados  Nombre del puesto específico de trabajo y centro de trabajo  Nombre, firma y matrícula del médico y en su caso, de su jefe inmediato
  • 27. DE LOS CASOS DE RIESGO DE TRABAJO  Si la lesión o enfermedad impiden el desempeño laboral ---) certificado de incapacidad temporal inicial a título de PROBABLE RIESGO.  Si la lesión o enfermedad no impiden el desempeño del trabajo ---) no se expide certificado y deberá elaborarse nota o constancia o dictamen de ALTA POR RIESGO DE TRABAJO.
  • 28. DE LOS CASOS DE RIESGO DE TRABAJO Si la lesión incapacita para trabajar ---) certificados de incapacidad hasta dictamen de ALTA POR RIESGO DE TRABAJO. Si presenta secuelas discapacitantes derivadas del riesgo de trabajo sufrido ----) dictamen de INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL O PARCIAL
  • 29. CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL RETROACTIVO  Es el documento que con carácter inicial, subsecuente o recaída se otorga al asegurado para cubrir tiempo no amparado:  Y/O Entre dos certificados de incapacidad expedidos con anterioridad  Fecha anterior a aquella que se tenga conocimiento
  • 30. CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL RETROACTIVO  El médico deberá revisar el expediente clínico del asegurado, así como los documentos que éste presente para hacer constar su petición
  • 31. CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL RETROACTIVO  Cuando el asegurado lo solicite y No acudió a recibir atención médica en el Instituto, deberá presentar:  Los estudios clínicos  Antecedentes  Y demás elementos que comprueben su padecimiento y el tratamiento recibido
  • 32.  El médico tratante, de ser procedente, expedirá el certificado con efecto retroactivo, hasta por 2 días anteriores a la fecha en que se solicita su expedición CERTIFICADO DE INCAPACIDAD TEMPORAL RETROACTIVO
  • 33. PARA FINALIZAR...  CUALES SON LOS CASOS Y TÉRMINOS EN QUE EL IMSS PRESTA SERVICIOS MEDICOS A NO DERECHOHABIENTES  QUE ELEMENTOS COMPONEN EL NSS Y EL AGREGADO?  QUE ES LA INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO?  CUANTOS TIPOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL PARA EL TRABAJO EXISTEN?