SlideShare una empresa de Scribd logo
JERARQUIZACIÓN DE
PROBLEMAS
R2MF. DR. BENJAMIN FIERRO TELIZ
DR. JESUS ROMAN BUENO
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION DE MEDICINA
FAMILIAR
12 DE MAYO DEL 2022
JERARQUIZACIÓN
Organización o clasificación de categoría o poderes, siguiendo un
orden de importancia, los factores de riesgo identificados deben
asociarse con el problema o daño que potencialmente causarían a la
salud familiar.
• Magnitud
• Transcendencia
• Vulnerabilidad
• Factibilidad
MAGNITUD
• Indica el carácter de gravedad, urgencias o alto riesgo de que el factor detectado
pueda ocasionar a la salud integral de la familia. Se debe priorizar el factor de
riesgo por el cual la persona necesita ayuda. Los criterios para clasificarlos son:
TRASCENDENCIA
• Se refiere al hecho de que al no ser atendido el factor de riesgo puede ocasionar
daño a la salud familiar durante un periodo dado. Los criterios para su
clasificación son los siguientes.
VULNERABILIDAD
• Hace alusión a la existencia de técnicas y procedimientos adecuados para
abordar los factores de riesgo. Se clasifican de la siguiente manera.
FACTIBILIDAD
• Se refiere a la capacidad que se tiene de impactar sobre los factores de riesgo
con los recursos disponibles. Se clasifican de la siguiente manera:
INTEGRACIÓN DE LA ATENCIÓN MEDICA CON
ENFOQUE FAMILIAR ANTE CASOS DE
DIFERENTES DISCIPLINAS MEDICAS
R2MF. DR. BENJAMIN FIERRO TELIZ
DR. JESUS ROMAN BUENO
PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION DE MEDICINA
FAMILIAR
12 DE MAYO DEL 2022
ENFOQUE FAMILIAR
• La familia es considerada la unidad básica en el enfoque de medicina familiar y comunitaria, como
tal, se debe abordar según las necesidades, característica y tipo de familia.
• Según el modelo tradicional, la familia puede ser nuclear o extendida
• El enfoque familiar de la práctica de la asistencia sanitaria traslada el centro de la atención desde
el individuo al grupo de personas que integran la familia.
ENFOQUE FAMILIAR
• El enfoque familiar implica tener en
cuenta a cada miembro que la
compone y a la familia en su
conjunto, teniendo en cuenta todas
sus dimensiones.
• Adoptar el enfoque familiar es
siempre interesante, pero
especialmente en algunas situaciones
que se muestran en la tabla.
ENFOQUE FAMILIAR
• El enfoque familiar es de gran importancia para el profesional de la salud, con ello se
descubre las necesidades del paciente como de su familia.
• Debemos dejar en claro que cada familia, posee y transmite un patrón propio de creencias,
reglas y normas, rituales, experiencias, relaciones entre sus elementos y con el entorno,
que las hace únicas e irrepetibles, por lo que no es posible definir un patrón de
normalidad.
• Cabe resaltar que la familia constituye la primera red de apoyo social que posee el
individuo a través de toda su vida, y por lo tanto se ha evidenciado que ejerce función
protectora ante las situaciones de estrés que podrían tener durante la vida cotidiana.
ENFOQUE FAMILIAR
• Existen instrumentos que ayudan al médico de familia a poder evaluar mejor a la familia, entre
estos instrumentos se encuentra el genograma, el cual es la herramienta más útil en el estudio de
la atención familiar, es de gran importancia ya que grafica la relación del paciente con su familia, a
pesar de ello, aun no existe un consenso en la creación del mismo, tanto en lo referente a la
información que debe recoger como en el significado de los símbolos que se usan.
• El Apgar familiar nos ayuda a definir a la familia según su funcionalidad, es de fácil uso, rápido y
adaptable a todas las edades.
ENFOQUE FAMILIAR
• Basándose en ello, el médico familiar y comunitario debe abordar a cada
tipo de familia según sus características y necesidades.
BIBLIOGRAFÍA
• Familia: enfoque y abordaje en la atención primaria Revista Médica Sinergia.
Vol. 5 Num. 9. Setimbre 2020
• Atención familiar y salud comunitaria Conceptos y materiales para docentes y
estudiantes, Amando Martín Zurro Gloria Jodar Solà, pag.23-24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Abordaje  del  ciclo vital en medicina familiarAbordaje  del  ciclo vital en medicina familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Escala de reajuste social de holmes y rahe
Escala de reajuste social de holmes y raheEscala de reajuste social de holmes y rahe
Escala de reajuste social de holmes y rahe
Romane Gandulfo
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarOmar
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
IMSS
 
Clasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familiaClasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familia
Rafael Leyva
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
residencia Familia UMF 33 IMSS
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
Hugo Pinto
 
Jerarquización de problemas y Enfoque Familiar (1).pptx
Jerarquización de problemas y Enfoque Familiar (1).pptxJerarquización de problemas y Enfoque Familiar (1).pptx
Jerarquización de problemas y Enfoque Familiar (1).pptx
DianaRB5
 
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptxPerfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
AdaliArmentaBojorque
 
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAEL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAmariasoleda
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JetzabelAdileneCuadr1
 
medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
Erik Gonzales
 
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina FamiliarCaracterísticas y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
FidelLeal2
 
Familias multiproblemáticas
Familias multiproblemáticasFamilias multiproblemáticas
Familias multiproblemáticas
andreacode
 
Roles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptxRoles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptx
Cesar Fabian Garcia Figueroa
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiar
Erik Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Tipologia final
Tipologia finalTipologia final
Tipologia final
 
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Abordaje  del  ciclo vital en medicina familiarAbordaje  del  ciclo vital en medicina familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
 
Evaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiarEvaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiar
 
Escala de reajuste social de holmes y rahe
Escala de reajuste social de holmes y raheEscala de reajuste social de holmes y rahe
Escala de reajuste social de holmes y rahe
 
Familiograma estructural y dinamico
Familiograma  estructural y dinamicoFamiliograma  estructural y dinamico
Familiograma estructural y dinamico
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Clasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familiaClasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familia
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
 
Jerarquización de problemas y Enfoque Familiar (1).pptx
Jerarquización de problemas y Enfoque Familiar (1).pptxJerarquización de problemas y Enfoque Familiar (1).pptx
Jerarquización de problemas y Enfoque Familiar (1).pptx
 
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptxPerfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
 
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAEL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 
medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
 
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina FamiliarCaracterísticas y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
 
Familias multiproblemáticas
Familias multiproblemáticasFamilias multiproblemáticas
Familias multiproblemáticas
 
Roles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptxRoles de la familia.pptx
Roles de la familia.pptx
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiar
 
salud
saludsalud
salud
 

Similar a Jerarquización de problemas.pptx

INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIAINSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
MARIADEJESUSLOPEZROD1
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
PatriciaLissethEscal
 
EL TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
EL TRABAJO CON FAMILIAS.pptxEL TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
EL TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
Hugo Pinto
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiaredomarino
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiaredomarino
 
Que es la medicina familiar
Que es la medicina familiarQue es la medicina familiar
Que es la medicina familiar
Hector Torres Mandujano
 
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Silvana Star
 
introduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptxintroduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptx
AdaliArmentaBojorque
 
SESION 2 Instrumentos de intervención ficha familiar- familiograma - ecomapa-...
SESION 2 Instrumentos de intervención ficha familiar- familiograma - ecomapa-...SESION 2 Instrumentos de intervención ficha familiar- familiograma - ecomapa-...
SESION 2 Instrumentos de intervención ficha familiar- familiograma - ecomapa-...
MilagrosMoreno28
 
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptxInstrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
JatziryLimetaOrtiz
 
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUDTaxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
modelos de intervencion familiar.pptx
modelos de intervencion familiar.pptxmodelos de intervencion familiar.pptx
modelos de intervencion familiar.pptx
GabrielaFonseca99
 
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdfPlan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
violeta158642
 
Presentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptxPresentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptx
jorgepalmeroperez
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
SofiaTrujillo22
 
Acompañamiento al enfermo crónico o terminal y calidad
Acompañamiento al enfermo crónico o terminal y calidadAcompañamiento al enfermo crónico o terminal y calidad
Acompañamiento al enfermo crónico o terminal y calidad
AngieArciniegas4
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
Raul Ivan Nuñez
 
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
DanielCrdenas44
 

Similar a Jerarquización de problemas.pptx (20)

INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIAINSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO  MEDICO DE LA FAMILIA
INSTRUMENTOS DE APOYO PARA EL ESTUDIO MEDICO DE LA FAMILIA
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A LA FAMILIA ok.pptx
 
EL TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
EL TRABAJO CON FAMILIAS.pptxEL TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
EL TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
 
Que es la medicina familiar
Que es la medicina familiarQue es la medicina familiar
Que es la medicina familiar
 
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
Modulo 4 ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD A LA FAMILIA APLICANDO LAS PRACTICAS SALU...
 
introduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptxintroduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptx
 
Homework 1
Homework 1Homework 1
Homework 1
 
SESION 2 Instrumentos de intervención ficha familiar- familiograma - ecomapa-...
SESION 2 Instrumentos de intervención ficha familiar- familiograma - ecomapa-...SESION 2 Instrumentos de intervención ficha familiar- familiograma - ecomapa-...
SESION 2 Instrumentos de intervención ficha familiar- familiograma - ecomapa-...
 
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptxInstrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
 
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUDTaxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
Taxonomía NNN familia y comunidad - CICAT-SALUD
 
modelos de intervencion familiar.pptx
modelos de intervencion familiar.pptxmodelos de intervencion familiar.pptx
modelos de intervencion familiar.pptx
 
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdfPlan de cuidados durante el embarazo.pdf
Plan de cuidados durante el embarazo.pdf
 
Presentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptxPresentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptx
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
 
Acompañamiento al enfermo crónico o terminal y calidad
Acompañamiento al enfermo crónico o terminal y calidadAcompañamiento al enfermo crónico o terminal y calidad
Acompañamiento al enfermo crónico o terminal y calidad
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
 
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
4 MAIS Visita Domiciliaria-Ficha familiar.pptx
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Jerarquización de problemas.pptx

  • 1. JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS R2MF. DR. BENJAMIN FIERRO TELIZ DR. JESUS ROMAN BUENO PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION DE MEDICINA FAMILIAR 12 DE MAYO DEL 2022
  • 2. JERARQUIZACIÓN Organización o clasificación de categoría o poderes, siguiendo un orden de importancia, los factores de riesgo identificados deben asociarse con el problema o daño que potencialmente causarían a la salud familiar. • Magnitud • Transcendencia • Vulnerabilidad • Factibilidad
  • 3. MAGNITUD • Indica el carácter de gravedad, urgencias o alto riesgo de que el factor detectado pueda ocasionar a la salud integral de la familia. Se debe priorizar el factor de riesgo por el cual la persona necesita ayuda. Los criterios para clasificarlos son:
  • 4. TRASCENDENCIA • Se refiere al hecho de que al no ser atendido el factor de riesgo puede ocasionar daño a la salud familiar durante un periodo dado. Los criterios para su clasificación son los siguientes.
  • 5. VULNERABILIDAD • Hace alusión a la existencia de técnicas y procedimientos adecuados para abordar los factores de riesgo. Se clasifican de la siguiente manera.
  • 6. FACTIBILIDAD • Se refiere a la capacidad que se tiene de impactar sobre los factores de riesgo con los recursos disponibles. Se clasifican de la siguiente manera:
  • 7.
  • 8. INTEGRACIÓN DE LA ATENCIÓN MEDICA CON ENFOQUE FAMILIAR ANTE CASOS DE DIFERENTES DISCIPLINAS MEDICAS R2MF. DR. BENJAMIN FIERRO TELIZ DR. JESUS ROMAN BUENO PROFESOR TITULAR DEL CURSO DE ESPECIALIZACION DE MEDICINA FAMILIAR 12 DE MAYO DEL 2022
  • 9. ENFOQUE FAMILIAR • La familia es considerada la unidad básica en el enfoque de medicina familiar y comunitaria, como tal, se debe abordar según las necesidades, característica y tipo de familia. • Según el modelo tradicional, la familia puede ser nuclear o extendida • El enfoque familiar de la práctica de la asistencia sanitaria traslada el centro de la atención desde el individuo al grupo de personas que integran la familia.
  • 10. ENFOQUE FAMILIAR • El enfoque familiar implica tener en cuenta a cada miembro que la compone y a la familia en su conjunto, teniendo en cuenta todas sus dimensiones. • Adoptar el enfoque familiar es siempre interesante, pero especialmente en algunas situaciones que se muestran en la tabla.
  • 11. ENFOQUE FAMILIAR • El enfoque familiar es de gran importancia para el profesional de la salud, con ello se descubre las necesidades del paciente como de su familia. • Debemos dejar en claro que cada familia, posee y transmite un patrón propio de creencias, reglas y normas, rituales, experiencias, relaciones entre sus elementos y con el entorno, que las hace únicas e irrepetibles, por lo que no es posible definir un patrón de normalidad. • Cabe resaltar que la familia constituye la primera red de apoyo social que posee el individuo a través de toda su vida, y por lo tanto se ha evidenciado que ejerce función protectora ante las situaciones de estrés que podrían tener durante la vida cotidiana.
  • 12. ENFOQUE FAMILIAR • Existen instrumentos que ayudan al médico de familia a poder evaluar mejor a la familia, entre estos instrumentos se encuentra el genograma, el cual es la herramienta más útil en el estudio de la atención familiar, es de gran importancia ya que grafica la relación del paciente con su familia, a pesar de ello, aun no existe un consenso en la creación del mismo, tanto en lo referente a la información que debe recoger como en el significado de los símbolos que se usan. • El Apgar familiar nos ayuda a definir a la familia según su funcionalidad, es de fácil uso, rápido y adaptable a todas las edades.
  • 13. ENFOQUE FAMILIAR • Basándose en ello, el médico familiar y comunitario debe abordar a cada tipo de familia según sus características y necesidades.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • Familia: enfoque y abordaje en la atención primaria Revista Médica Sinergia. Vol. 5 Num. 9. Setimbre 2020 • Atención familiar y salud comunitaria Conceptos y materiales para docentes y estudiantes, Amando Martín Zurro Gloria Jodar Solà, pag.23-24