SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipología familiar
Tipología

La Tipología es el estudio o clasificación en
diferentes tipos existentes que se lleva a
cabo en cualquier disciplina
Tipología familiar
• Desarrollo de la familia
• Contexto demográfico
• Composición
• Funcionalidad
• Etc, etc, etc…
Cualquier estudioso puede inventarse “su”
clasificación
• La composición familiar es un proceso
dinámico, influido por la etapa del ciclo de
vida, momento histórico, transformaciones en
los individuos que la integran, etc.
• Refleja la diversidad de situaciones en una
sociedad y viceversa.
• Sistema equilibrado con períodos de
homeostasis y homeorrexis
Desarrollo de la familia
• Moderna
• Tradicional
• Arcaica
 Situación socioeconómica,
cultural e ideológica de la
familia
Moderna
• Nivel socioeconómico
alto
• Dan importancia a
aspectos económico,
escolar e intelecutal
• Rol económicamente
activo de la mujer, alto
nivel de vida
Tradicional
• Clase media mexicana
• Dan importancia a la transmisión de modelos
socioculturales: tradiciones familiares, valores
sociales y de vida
• Perpetuación de las características a través del
desarrollo de nuevas familias
Arcaica o primitiva
• Familias índigenas
• Dan importancia a
quién carga la autoridad
• Dispersos en el
territorio nacional, con
menor oportunidad de
acceso a los
satisfactores personales
Contexto demográfico
 Lugar donde
residen
• Urbana –
Población >2,500
habitantes
• Rural – Población
<2,500 habitantes
Según las regiones geográficas
 Estado, ciudad
y municipio en
el que residen

Sedentarismo y procedencia
 Movilidad y
cambios de
residencia
Composición
• Nuclear
• Extensa
• Compuesta
 Características
de sus integrantes,
consaguinidad
Nuclear
• Nuclear: Pareja sin hijos (depende de la
clasificación)
• Nuclear Simple: uno a tres hijos
• Nuclear Numerosa: cuatro o más hijos

Nuclear
Extensa o extendida
• Una de las familias nucleares…
• Más algún otro familiar consanguíneo:
Abuel@, ti@, prim@, sobrin@s

Nuclear
Extensa
Compuesta
• Una familia nuclear…
• Más algún consaguíneo…
• Y otra persona sin parentezco: Compadre,
amig@, roomate…

Nuclear
Extensa

Compuesta
Otras composiciones…
• Monoparental – Esta solo el padre o la
madre (incluso puede ser un hijo que ejerce
esas funciones)
Otras composiciones…
• No parental – Con
vínculo de
parentezco, que
realizan funciones o
roles de familia sin
presencia de los
padres
Otras composiciones…
• Reconstruida
(binuclear) – Padre
y/o madre aportan
hijos de unión
anterior.
Otras Composiciones…
• Pareja homosexual –
Familia
Homoparental –
Parejas del mismo
género con
convivencia
conyugal, pueden
tener hijos
adoptivos/biológicos
Otras Composiciones…
• Persona que vive sola –
Sin familiar alguno
• Neofamilia /Grupos
similares a familias Personas con vínculos
afectivos o de
convivencia que
comparten un espacio
físico o realizan
funciones familiares
Presencia física en el hogar
• Núcleo integrado – Padres en el hogar
• Núcleo no-integrado – Ausente
físicamente uno de los padres
• Extensa ascendente – Hijos casados/unión
libre viviendo en casa de los padres
• Extensa descendente– Padres que viven en
casa de alguno de los hijos
• Extensa colateral – Núcleo o pareja que
vive en casa de familiares colaterales
Funcionalidad
• Funcionales
• Disfuncionales
 Cumplen sus funciones (evaluable
según instrumentos de funcionalidad)
Funcionales
• Cumplen todas sus
funciones
• Permiten el desarrollo
de sus integrantes
• Atienden los problemas
relacionales y de
dinámica familiar
Disfuncionales
• No cumplen sus funciones
– Rígida: No permite nuevos criterios, dificulta el crecimiento
e independencia
– Sobreprotectora: Medios de protección exagerados,
dificulta el desarrollo de autonomía
– Amalgamada: Centrado en actividades colectivas, dificulta
la individualización
– Centrada: La atención de los conflictos deriva a uno de sus
miembros. Genera ansiedad
– Evitadora: No tolera las crisis. Dificulta el aprendizaje y
métodos de comunicación
– Seudodemocrática: Exceso de flexibilidad. Dificulta la
socialización
Ocupación

 Actividades económicas
• Campesinas - Cultivo de la tierra
• Obreras – Empleo de base y salario
• Profesionales - Estudios técnicos o de
licenciatura
Cultura
• Indígena
• Rural
• Urbana
 La familia puede estar en un contexto
demográfico e identificarse con otra cultura
Estrato socioecómico
• Marginado o subproletariado
• Popular o proletariado
• Medio
• Elitario o de dominio
Estrato marginado/subproletario
• Nivel de subsistencia precario
• Se encuentran en los
cinturones de miseria
• Trabajadores eventuales sin
ingreso económico fijo, gran
nivel de desempleo
• Carecen de los satisfactores
indispensables
Estrato popular / proletariado

•
•
•
•

Nivel de subsistencia mínimo. 3-4 salarios mín.
Grueso de la población trabajadora
Empleo fijo, con remuneración baja
Generalmente se emplean en actividades que
requieren esfuerzo físico importante
Estrato medio
• Nivel de consumo básico
a semisuntuario.
• Más de cuatro salarios
mínimos
• Obreros calificados,
profesionistas
• Acceso a mayores niveles
de bienestar
Estrato elitario / de dominio
• Poseen el gran capital y
manejan las actividades
productivas
• Alrededor de 300 en el
país
• El mas alto nivel de
satisfactores, sus
necesidades no son
materiales
Clase social
• Incluye la ubicación geográfica, nivel de
subcultura, sistema económico doméstico,
ocupación del jefe de familia, ingresos
familiares, niveles educativos, tamaño
familiar, ingreso y gasto per cápita,
condiciones de la vivienda, servicios
urbanos, etc.
Clase social
Desarrollo y evolución familiar
• Subdesarrolladas
• En coyuntura
• Desarrollo estructural
• Desarrollo superestructural
Subdesarrolladas
• Frustración e
incapacidad para
resolver problemas.
Encerradas en círculo
vicioso de impotencia
• Sus miembros acumulan
una problemática que
acaba por asfixiarlos
• No cumplen sus
funciones familiares
En coyuntura
• Toma de conciencia
de los problemas
• Esta crisis puede
romper el núcleo o
dar lugar a superación
cuando hay cambio
Desarrollo estructural
• Consolidan las
interrelaciones humanas
internas y externas
• Reubican a sus
integrantes de una
manera positiva y
funcional
• Permite el desarrollo
personal y grupal en
conjunto
Desarrollo superestructural
• Crean nuevas metas,
valores y normas
• Dan lugar al logro
espiritual
• Alcanzan sus propias
metas
División de funciones y tareas
• Función económica masculina
• Función económica femenina
• Función económica
compartida
• Realizan la tarea según edad,
género, estatus familiar
• Disgregación múltiple
compartida
Dinámica de interacción
• Integradas y solidarias: Amalgamamiento
como mecanismo de defensa
• Desintegradas o con conflicto:
Disgregación como mecanismo de defensa
• Cooperación o subnuclearización, en
alianza: En homeostasis, roles bien
definidos
Según el ejercicio de autoridad
• Autoritarias e
impositivas
• Autoridad
democrática
• Autoridad
masculina /
femenina
• Autoridad
alternante
Sistema de poder de acuerdo al género
• Incluye el tamaño familiar,
edad conjunta y
contrastante de sus
miembros, género
predominante (en número o
tónica ambiental),
ocupación de los miembros,
distribución de tareas entre
ellos y nivel educativo de los
mismos.
Sistema de poder de acuerdo al género
Etapa del desarrollo familiar
• Inicial
• Media
• Final
 Tener en cuenta edad de los miembros,
años de casados de la pareja central,
tamaño familiar. Condiciona el nivel de
ingresos, ocupación, escolaridad, vivienda.
Etapa inicial
• Etapa primaria, procreativa, inicial
• Tamaño familiar:
– Pequeño: 2 a 3 miembros
– Medio: 4 a 5 miembros
– Grande: >5 miembros
Etapa media y procreativa final
• Tamaño familiar:
– Pequeño: 2 a 4 miembros
– Medio: 5 a 6 miembros
– Grande: >6 miembros
Etapa final, de disgregación
• Tamaño familiar:
– Pequeño: 2 a 4 miembros
– Medio: 5 a 6 miembros
– Grande: >6 miembros
Otras clasificaciones de familia
• Orientación específica según las
necesidades
• Encontradas en la literatura mas
especializada
Tipología familiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la familia
la familiala familia
la familia
Erik Gonzales
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarDeybi Gomez
 
Tipologia cef - richard
Tipologia   cef - richardTipologia   cef - richard
Tipologia cef - richardwilderzuniga
 
Roles familiares[1]
Roles familiares[1]Roles familiares[1]
Roles familiares[1]
Wendy La Chencha
 
Tipología Familiar
Tipología FamiliarTipología Familiar
Tipología FamiliarKmilitoo Coy
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarJonathan Paez Caro
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
Hugo Pinto
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiar
Erik Gonzales
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
Hugo Pinto
 
Familia y estructura
Familia y estructuraFamilia y estructura
Familia y estructuraCesfamgarin
 
Ciclo Vital de la Familia
Ciclo Vital de la FamiliaCiclo Vital de la Familia
Ciclo Vital de la Familia
EstherJG3
 
Clasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familiaClasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familia
Rafael Leyva
 
Concep familia
Concep familiaConcep familia
Concep familiacecal
 
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIARCASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
Erik Gonzales
 
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptxPerfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
AdaliArmentaBojorque
 
COMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiarCOMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiar
KodeimaoO
 
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolioFundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Hugo Pinto
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
JetzabelAdileneCuadr1
 

La actualidad más candente (20)

la familia
la familiala familia
la familia
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
 
Tipologia cef - richard
Tipologia   cef - richardTipologia   cef - richard
Tipologia cef - richard
 
Roles familiares[1]
Roles familiares[1]Roles familiares[1]
Roles familiares[1]
 
Familiograma estructural y dinamico
Familiograma  estructural y dinamicoFamiliograma  estructural y dinamico
Familiograma estructural y dinamico
 
Tipología Familiar
Tipología FamiliarTipología Familiar
Tipología Familiar
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiar
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
 
Familia y estructura
Familia y estructuraFamilia y estructura
Familia y estructura
 
Ciclo Vital de la Familia
Ciclo Vital de la FamiliaCiclo Vital de la Familia
Ciclo Vital de la Familia
 
Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11
 
Clasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familiaClasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familia
 
Concep familia
Concep familiaConcep familia
Concep familia
 
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIARCASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
 
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptxPerfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
Perfil y competencias del medico familiar Expo.pptx
 
COMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiarCOMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiar
 
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolioFundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
 
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiarenfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
enfoque de riesgo concepto clasificación y aplicación en la salud familiar
 

Similar a Tipología familiar

LA FAMILIA.pdf
LA FAMILIA.pdfLA FAMILIA.pdf
LA FAMILIA.pdf
MirianGutierrez15
 
La Familia.pptx
La Familia.pptxLa Familia.pptx
La Familia.pptx
roger900
 
Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
Tacho García
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
Mnica76
 
Concepto de familia y tipos
Concepto de familia y tiposConcepto de familia y tipos
Concepto de familia y tipos
Mnica76
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
KarinaOrtegaRivas
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Alianzas Educativas
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Alianzas Educativas
 
Concepto Familia
Concepto FamiliaConcepto Familia
Concepto Familia
Miguel Angel Mo La
 
5. la familia como institución social
5.  la familia como institución social5.  la familia como institución social
5. la familia como institución social
Raul Ivan Nuñez
 
Familia
FamiliaFamilia
Familias.
Familias.Familias.
Familias.
JohanaVerdezoto1
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familiaedomarino
 
personafamiliacomunidadgrupo-150302012203-conversion-gate01 (1).pdf
personafamiliacomunidadgrupo-150302012203-conversion-gate01 (1).pdfpersonafamiliacomunidadgrupo-150302012203-conversion-gate01 (1).pdf
personafamiliacomunidadgrupo-150302012203-conversion-gate01 (1).pdf
ferromeromariafernan
 
Persona, familia, comunidad & grupo
Persona, familia, comunidad & grupoPersona, familia, comunidad & grupo
Persona, familia, comunidad & grupo
Jazmin Peñ
 
Familia
FamiliaFamilia
Sociología de la familia
Sociología de la familiaSociología de la familia
Sociología de la familia
gladys1409
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
Bella Salas
 

Similar a Tipología familiar (20)

LA FAMILIA.pdf
LA FAMILIA.pdfLA FAMILIA.pdf
LA FAMILIA.pdf
 
La Familia.pptx
La Familia.pptxLa Familia.pptx
La Familia.pptx
 
Ciclo de la familia
Ciclo de la familiaCiclo de la familia
Ciclo de la familia
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
 
Concepto de familia y tipos
Concepto de familia y tiposConcepto de familia y tipos
Concepto de familia y tipos
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
 
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
Webinar: Fortalecimiento de capacidades a través del uso tecnológico en la ed...
 
Concepto Familia
Concepto FamiliaConcepto Familia
Concepto Familia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
5. la familia como institución social
5.  la familia como institución social5.  la familia como institución social
5. la familia como institución social
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familias.
Familias.Familias.
Familias.
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
personafamiliacomunidadgrupo-150302012203-conversion-gate01 (1).pdf
personafamiliacomunidadgrupo-150302012203-conversion-gate01 (1).pdfpersonafamiliacomunidadgrupo-150302012203-conversion-gate01 (1).pdf
personafamiliacomunidadgrupo-150302012203-conversion-gate01 (1).pdf
 
Persona, familia, comunidad & grupo
Persona, familia, comunidad & grupoPersona, familia, comunidad & grupo
Persona, familia, comunidad & grupo
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Sociología de la familia
Sociología de la familiaSociología de la familia
Sociología de la familia
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 

Más de Gaby Ochoa

Cáncer de Próstata
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cáncer de Próstata
Gaby Ochoa
 
Angioedema
AngioedemaAngioedema
Angioedema
Gaby Ochoa
 
Guía simple para la radiografía de tórax
Guía simple para la radiografía de tóraxGuía simple para la radiografía de tórax
Guía simple para la radiografía de tórax
Gaby Ochoa
 
Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidos
Gaby Ochoa
 
Recién nacido no patológico
Recién nacido no patológicoRecién nacido no patológico
Recién nacido no patológico
Gaby Ochoa
 
Insuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosaInsuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosa
Gaby Ochoa
 
Historia de la bioética
Historia de la bioéticaHistoria de la bioética
Historia de la bioética
Gaby Ochoa
 
Pixar's 22 Rules of Storytelling
Pixar's 22 Rules of StorytellingPixar's 22 Rules of Storytelling
Pixar's 22 Rules of Storytelling
Gaby Ochoa
 
Error tipo i y ii
Error tipo i y iiError tipo i y ii
Error tipo i y ii
Gaby Ochoa
 

Más de Gaby Ochoa (9)

Cáncer de Próstata
Cáncer de PróstataCáncer de Próstata
Cáncer de Próstata
 
Angioedema
AngioedemaAngioedema
Angioedema
 
Guía simple para la radiografía de tórax
Guía simple para la radiografía de tóraxGuía simple para la radiografía de tórax
Guía simple para la radiografía de tórax
 
Reposición de líquidos
Reposición de líquidosReposición de líquidos
Reposición de líquidos
 
Recién nacido no patológico
Recién nacido no patológicoRecién nacido no patológico
Recién nacido no patológico
 
Insuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosaInsuficiencia arterial y venosa
Insuficiencia arterial y venosa
 
Historia de la bioética
Historia de la bioéticaHistoria de la bioética
Historia de la bioética
 
Pixar's 22 Rules of Storytelling
Pixar's 22 Rules of StorytellingPixar's 22 Rules of Storytelling
Pixar's 22 Rules of Storytelling
 
Error tipo i y ii
Error tipo i y iiError tipo i y ii
Error tipo i y ii
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Tipología familiar

  • 2. Tipología La Tipología es el estudio o clasificación en diferentes tipos existentes que se lleva a cabo en cualquier disciplina
  • 3. Tipología familiar • Desarrollo de la familia • Contexto demográfico • Composición • Funcionalidad • Etc, etc, etc… Cualquier estudioso puede inventarse “su” clasificación
  • 4. • La composición familiar es un proceso dinámico, influido por la etapa del ciclo de vida, momento histórico, transformaciones en los individuos que la integran, etc. • Refleja la diversidad de situaciones en una sociedad y viceversa. • Sistema equilibrado con períodos de homeostasis y homeorrexis
  • 5. Desarrollo de la familia • Moderna • Tradicional • Arcaica  Situación socioeconómica, cultural e ideológica de la familia
  • 6. Moderna • Nivel socioeconómico alto • Dan importancia a aspectos económico, escolar e intelecutal • Rol económicamente activo de la mujer, alto nivel de vida
  • 7. Tradicional • Clase media mexicana • Dan importancia a la transmisión de modelos socioculturales: tradiciones familiares, valores sociales y de vida • Perpetuación de las características a través del desarrollo de nuevas familias
  • 8. Arcaica o primitiva • Familias índigenas • Dan importancia a quién carga la autoridad • Dispersos en el territorio nacional, con menor oportunidad de acceso a los satisfactores personales
  • 9. Contexto demográfico  Lugar donde residen • Urbana – Población >2,500 habitantes • Rural – Población <2,500 habitantes
  • 10. Según las regiones geográficas  Estado, ciudad y municipio en el que residen Sedentarismo y procedencia  Movilidad y cambios de residencia
  • 11. Composición • Nuclear • Extensa • Compuesta  Características de sus integrantes, consaguinidad
  • 12. Nuclear • Nuclear: Pareja sin hijos (depende de la clasificación) • Nuclear Simple: uno a tres hijos • Nuclear Numerosa: cuatro o más hijos Nuclear
  • 13. Extensa o extendida • Una de las familias nucleares… • Más algún otro familiar consanguíneo: Abuel@, ti@, prim@, sobrin@s Nuclear Extensa
  • 14. Compuesta • Una familia nuclear… • Más algún consaguíneo… • Y otra persona sin parentezco: Compadre, amig@, roomate… Nuclear Extensa Compuesta
  • 15. Otras composiciones… • Monoparental – Esta solo el padre o la madre (incluso puede ser un hijo que ejerce esas funciones)
  • 16. Otras composiciones… • No parental – Con vínculo de parentezco, que realizan funciones o roles de familia sin presencia de los padres
  • 17. Otras composiciones… • Reconstruida (binuclear) – Padre y/o madre aportan hijos de unión anterior.
  • 18. Otras Composiciones… • Pareja homosexual – Familia Homoparental – Parejas del mismo género con convivencia conyugal, pueden tener hijos adoptivos/biológicos
  • 19. Otras Composiciones… • Persona que vive sola – Sin familiar alguno • Neofamilia /Grupos similares a familias Personas con vínculos afectivos o de convivencia que comparten un espacio físico o realizan funciones familiares
  • 20. Presencia física en el hogar • Núcleo integrado – Padres en el hogar • Núcleo no-integrado – Ausente físicamente uno de los padres • Extensa ascendente – Hijos casados/unión libre viviendo en casa de los padres • Extensa descendente– Padres que viven en casa de alguno de los hijos • Extensa colateral – Núcleo o pareja que vive en casa de familiares colaterales
  • 21. Funcionalidad • Funcionales • Disfuncionales  Cumplen sus funciones (evaluable según instrumentos de funcionalidad)
  • 22. Funcionales • Cumplen todas sus funciones • Permiten el desarrollo de sus integrantes • Atienden los problemas relacionales y de dinámica familiar
  • 23. Disfuncionales • No cumplen sus funciones – Rígida: No permite nuevos criterios, dificulta el crecimiento e independencia – Sobreprotectora: Medios de protección exagerados, dificulta el desarrollo de autonomía – Amalgamada: Centrado en actividades colectivas, dificulta la individualización – Centrada: La atención de los conflictos deriva a uno de sus miembros. Genera ansiedad – Evitadora: No tolera las crisis. Dificulta el aprendizaje y métodos de comunicación – Seudodemocrática: Exceso de flexibilidad. Dificulta la socialización
  • 24.
  • 25. Ocupación  Actividades económicas • Campesinas - Cultivo de la tierra • Obreras – Empleo de base y salario • Profesionales - Estudios técnicos o de licenciatura
  • 26. Cultura • Indígena • Rural • Urbana  La familia puede estar en un contexto demográfico e identificarse con otra cultura
  • 27. Estrato socioecómico • Marginado o subproletariado • Popular o proletariado • Medio • Elitario o de dominio
  • 28. Estrato marginado/subproletario • Nivel de subsistencia precario • Se encuentran en los cinturones de miseria • Trabajadores eventuales sin ingreso económico fijo, gran nivel de desempleo • Carecen de los satisfactores indispensables
  • 29. Estrato popular / proletariado • • • • Nivel de subsistencia mínimo. 3-4 salarios mín. Grueso de la población trabajadora Empleo fijo, con remuneración baja Generalmente se emplean en actividades que requieren esfuerzo físico importante
  • 30. Estrato medio • Nivel de consumo básico a semisuntuario. • Más de cuatro salarios mínimos • Obreros calificados, profesionistas • Acceso a mayores niveles de bienestar
  • 31. Estrato elitario / de dominio • Poseen el gran capital y manejan las actividades productivas • Alrededor de 300 en el país • El mas alto nivel de satisfactores, sus necesidades no son materiales
  • 32. Clase social • Incluye la ubicación geográfica, nivel de subcultura, sistema económico doméstico, ocupación del jefe de familia, ingresos familiares, niveles educativos, tamaño familiar, ingreso y gasto per cápita, condiciones de la vivienda, servicios urbanos, etc.
  • 34. Desarrollo y evolución familiar • Subdesarrolladas • En coyuntura • Desarrollo estructural • Desarrollo superestructural
  • 35. Subdesarrolladas • Frustración e incapacidad para resolver problemas. Encerradas en círculo vicioso de impotencia • Sus miembros acumulan una problemática que acaba por asfixiarlos • No cumplen sus funciones familiares
  • 36. En coyuntura • Toma de conciencia de los problemas • Esta crisis puede romper el núcleo o dar lugar a superación cuando hay cambio
  • 37. Desarrollo estructural • Consolidan las interrelaciones humanas internas y externas • Reubican a sus integrantes de una manera positiva y funcional • Permite el desarrollo personal y grupal en conjunto
  • 38. Desarrollo superestructural • Crean nuevas metas, valores y normas • Dan lugar al logro espiritual • Alcanzan sus propias metas
  • 39. División de funciones y tareas • Función económica masculina • Función económica femenina • Función económica compartida • Realizan la tarea según edad, género, estatus familiar • Disgregación múltiple compartida
  • 40. Dinámica de interacción • Integradas y solidarias: Amalgamamiento como mecanismo de defensa • Desintegradas o con conflicto: Disgregación como mecanismo de defensa • Cooperación o subnuclearización, en alianza: En homeostasis, roles bien definidos
  • 41. Según el ejercicio de autoridad • Autoritarias e impositivas • Autoridad democrática • Autoridad masculina / femenina • Autoridad alternante
  • 42. Sistema de poder de acuerdo al género • Incluye el tamaño familiar, edad conjunta y contrastante de sus miembros, género predominante (en número o tónica ambiental), ocupación de los miembros, distribución de tareas entre ellos y nivel educativo de los mismos.
  • 43. Sistema de poder de acuerdo al género
  • 44. Etapa del desarrollo familiar • Inicial • Media • Final  Tener en cuenta edad de los miembros, años de casados de la pareja central, tamaño familiar. Condiciona el nivel de ingresos, ocupación, escolaridad, vivienda.
  • 45. Etapa inicial • Etapa primaria, procreativa, inicial • Tamaño familiar: – Pequeño: 2 a 3 miembros – Medio: 4 a 5 miembros – Grande: >5 miembros
  • 46. Etapa media y procreativa final • Tamaño familiar: – Pequeño: 2 a 4 miembros – Medio: 5 a 6 miembros – Grande: >6 miembros
  • 47. Etapa final, de disgregación • Tamaño familiar: – Pequeño: 2 a 4 miembros – Medio: 5 a 6 miembros – Grande: >6 miembros
  • 48. Otras clasificaciones de familia • Orientación específica según las necesidades • Encontradas en la literatura mas especializada

Notas del editor

  1. {"43":"Mixtas: Nucleares extendidas o semiextendidas consaguíneas\n"}